Fórmula 1
El mito del Sebastianismo
Sebastian Vettel vuelve a cometer un error en carrera. La presión, la distancia con su máximo rival, Lewis Hamilton, y su miedo a la derrota por medio de las jóvenes promesas le hace aflorar fallos de un piloto novel
Un rey de nombre Sebastian I cayó en una contienda bélica en la zona del Mogreb. Una guerra, dos pueblos enfrentados: el portugués y el marroquí. La religión ( cristianismo e islam) como excusa por batallar y demostrar cual de las dos es la verdadera, la sabia, la de la salvación eterna. Una buscaba acabar y enterrar a la otra. Así era antes, y así en parte, sigue siendo ahora. Las orillas del río Mejazen fueron testigos a primera vista de una cruda y violenta contienda sin cuartel. Otro Sebastian, de apellido Vettel, es derrocado cuatro siglos después en Gran Bretaña.
El campo de batalla difiere mucho y queda lejos del anterior. Se traslada a un antiguo aeródromo inglés que sirvió de ayuda en la II Guerra Mundial para la aviación británica. Un trazado de seis kilómetros, con largas rectas y curvas enlazadas. El rey Sebastian I de Portugal perdió la vida sobre la ardiente llanura de Alcazarquivir en el año 1578. Su cuerpo quedó sepultado entre los soldados caídos. El afán, el poder y la avaricia le llevaron a una reconquista de la que jamás retornaría. Por medio de una gran cruzada el intento de recuperar los Santos Lugares de la Cristiandad quedaron en vano.
El monarca luso soñaba con la grandeza de su pueblo, y su formación estuvo dirigida hacia el alto ideal del patriotismo portugués que dominaba las zonas del norte de África. De muy niño ensoñaba con ser el paladín del cristianismo y de defender a su nación por encima de cualquier pueblo. Quedó como el símbolo glorioso de una población que supo consagrar su vida entera al mejor logro de ellos. El cuerpo del soberano reconocido por sus escuderos mandado fue, a rendir sepultura en lo que hoy es Ceuta, para más tarde quedar enterrado en un monasterio de Lisboa. Su muerte nunca fue aceptada por su gente, y ahí, nació el mito del Sebastianismo.

Vettel, en el GP de Gran Bretaña. Fuente: Ferrari
El no reconocimiento del óbito rey caído guarda cierto paralelismo a la situación que vive el que por unos años reinó con puño de hierro la F1: Sebastian Vettel. El trono no le pertenece; ya no lleva su nombre inscrito desde hace una década y todo denota que los futuros emperadores- Verstappen y Leclerc- son más válidos para ocupar el cargo.
Los fieles «sebastianistas» portugueses del siglo XVI incapaces de reconocer la derrota, no distan mucho de los actuales que continúan con el ejemplo, ahora encarnados en la defensa a ultranza sin reconocimiento al error del otro Sebastian: «el Vettel». La diferencia que guardan es que en vez de llevar túnicas y trajes largos, viste de rojo. Ambos cuidan una concidencia: montaron o montan un caballo que ya no les hace caso. El Ferrari que conduce Sebastian Vettel ya no responde a las órdenes de su jinete.

Vettel, en el box minutos antes de salir a pista. Fuente: Ferrari
Las acciones como Monza; Alemania, Baréin, o Silverstone 2019 acentúan el distanciamiento entre el piloto y su máquina. El enésimo accidente atañó en Silverstone contra Max Verstappen en el GP de Gran Bretaña un nuevo toque, puede que el final, a una temporada para el olvido. A día de hoy, el alemán es una espiral negativa de nervios que cuando la presión acecha el fallo resalta. Porque cuando todo fue armonía, como en Red Bull, el caballo era imparable. Su corcel no traza las finas líneas como antaño. Ha visto como a su lado un joven príncipe monegasco heredero al trono, ha galopado más rápido. O hay un reseteo, una calma interior y un encuentro en una seguridad mental perdida o bien, no podrá soportar esto otro año más.
Sebastián I era el Mesías que iba a devolver un nuevo Imperio a Portugal, a recuperar el esplendor y libertad perdidos. Sebastian IV Vettel anda perdido en un cauce sin salida. Ferrari, Maranello y el mundo de la F1 esperan la vuelta de un tetracampeón reconocido, porque lo merece, y porque el espectáculo debe continuar con él, al menos, hasta que uno de los jóvenes herederos lo derroquen totalmente.
Fórmula 1
McLaren pasa página tras el golpe de Las Vegas y confía en Norris para sentenciar el título en Catar
El Gran Premio de Las Vegas fue un duro golpe para McLaren, pero en Woking no cunde el pánico. La doble descalificación de Lando Norris y Oscar Piastri por un desgaste excesivo de las tablas del fondo plano permitió a Max Verstappen recortar 25 punto en la lucha por el Mundial de 2025, reabriendo un campeonato que parecía encarrilado para el piloto británico. A falta de dos carreras, catar y Abu Dabi, Norris mantiene el liderazgo, pero con una ventaja mucho más ajustada.
El error técnico, mínimo en cifras, pero enorme en las consecuencias, dejó fuera de carrera a ambos McLaren en un momento decisivo para el equipo. Andrea Stella, director del equipo, pidió disculpas públicamente a los pilotos, patrocinadores y aficionados, reconociendo la gravedad del fallo. Aun así, insistió en que el equipo está totalmente concentrado en las dos últimas carreras de la temporada.
Pese a la decepcionante sanción, el circuito de catar invita al optimismo. Sus curvas rápidas y fluidas se adaptan mejor a las características del monoplaza de McLaren que las calles de Las vegas. Todo apunta a que Norris y Piastri volverán a estar en la pelea por el podio, con Verstappen como principal amenaza. Ferrari y Mercedes, salvo sorpresa, parecen estar un paso por detrás.
En el plano individual, Norris llega en un gran momento de forma y depende de sí mismo para proclamarse campeón. Si logra superar a Verstappen por al menos dos puntos sumando el sprint y la carrera principal, se asegurará su primer título mundial. El británico mantiene, además, una mentalidad ambiciosa, no quiere especular con los puntos y seguirá compitiendo para ganar.
Para Piastri, la situación es algo más compleja. Encadena varias carreras no muy buenas para él, y necesita un resultado extraordinario para reengancharse de verdad a la lucha por el campeonato. Aun así, McLaren confía en que ambos pilotos puedan presionar hasta el final.
Tras este bache de Las Vegas, el margen de error se ha agotado. Catar se presenta como una auténtica final anticipada en la que Norris puede hacer historia, o en la que el campeonato quede abierto hasta Abu Dabi.
Fórmula 1
Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas
Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.
Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.
Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.
En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.
En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.
Fórmula 1
Max Verstappen recorta distancia ganando en Las Vegas
El Gran Premio de Las Vegas prometía ser decisivo en la lucha por el mundial de pilotos, sobre todo para Max Verstappen, que podía perder las posibilidades con tan solo quedar fuera del podio.
La salida marcó la carrera, Lando Norris intentó tapar el interior de Max Verstappen lo que hizo que el británico no pudiese frenar correctamente y se fuese largo, siendo adelantado por el Red Bull y el Mercedes de Russell. Por detrás, Lawson se tocaba levemente con Piastri esquivando a Carlos Sainz, que salía 3º y Bortoleto se llevaba puesto a Stroll al no calcular correctamente su frenada.
Por su parte, Antonelli, recibió una sanción de 5 segundos al saltarse la salida. El italiano se movió de su posición unos microsegundos antes de que el semáforo se apagase.
En la vuelta 12, Charles Leclerc adelantaba a un Piastri sin ritmo. El australiano sigue lejos del nivel de su compañero en McLaren tras varias carreras donde brilló. Mientras, Verstappen continuaba liderando e intentando escaparse de Russell y Norris que le perseguían.
Sobre la vuelta 20, empezaron las primeras paradas en boxes. En su parada, Carlos Sainz intentó cubrirse de un undercut de Piastri. El de McLaren adelantó al español tras salir pegados del carril de boxes.
Para la vuelta 34, y tras haber cambiado sus gomas, Norris adelantó con la ayuda del DRS a Russell e inició una persecución al líder de la carrera, Max Verstappen, que se encontraba a tan solo 5 segundos.
El final de la carrera se vio marcado por las instrucciones a Lando Norris para que hiciese «lift and coast». Desde el muro de McLaren le pedían que no acelerase y frenase lentamente manteniendo el hueco suficiente con Russell.
Tras la bandera a cuadros, la FIA empezaba a investigar a McLaren por problemas con la altura de los bajos de sus dos coches lo que dejaba en el aire el podio de Norris y la cuarta posición de Piastri.
Mientras los comisarios deciden que hacer, Max Verstappen recorta y mantiene vivo el mundial, seguido de Norris y Russell. Por su parte, Carlos Sainz cruzaba la meta en una buena 7ª posición y Alonso tenía que conformarse con la 13ª plaza.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1




