Fórmula 1
Red Bull quiere ser una amenaza real en 2019
Repasamos como llega el equipo austríaco en 2019
Nuevo año y nueva temporada para la escudería de la bebida energética en la que será su 15ª temporada en el Gran Circo. Después de la adquisición del equipo Jaguar Racing en 2004, la escudería de Milton Keynes comenzaba su nueva andadura en este deporte con todo un veterano como David Coulthard y el joven Christian Klien a los mandos.
Tras unos comienzos prometedores, aunque difíciles, la escudería ha ido mejorando considerablemente a través de los años, alcanzando su pico entre las temporadas de 2010 y 2013, en la que se hizo con 4 Mundiales de Pilotos y otros 4 Mundiales de Constructores de forma consecutiva. Todo esto fue posible gracias a que poseían un gran monoplaza, diseñado por el mago Newey y su equipo, y las manos de Vettel.

f1.com
Aunque parecieran idílicas aquellas 4 temporadas, en la memoria de los aficionados quedan los numerosos problemas de fiabilidad de sus monoplazas y los encontronazos, tanto en pista como fuera de ella, entre el piloto alemán al que le gustaba pasear su dedo índice con frecuencia y Mark Webber. Ay ese Multi 21 que tanto revuelo generó…
Lejos quedan ya aquellas temporadas hegemónicas de los pupilos de Christian Horner. Ahora los que dominan son las flechas plateadas, perseguidos por los del cavallino rampante, los únicos que han puesto en duda su dominio en la era híbrida. 2018 fue una temporada en la que Red Bull se tuvo que conformar con un tercer y discreto lugar debido a que su RB14 no era lo suficientemente potente y además contaba con la fiabilidad como su talón de Aquiles.
Liberty Media, los capos de la F1, buscando una mayor lucha por ambos campeonatos, ha establecido cambios en el reglamento que pueden hacer temblar el dominio de Mercedes. A estos cambios externos, hay que sumar los cambios internos en la escudería de Milton Keynes que solo tienen como objetivo poner al equipo como alternativa real a las silver arrows. Mientras que el cambio de pilotos ha sido más bien obligado tras la marcha de Ricciardo a Renault, lo que ha propiciado el ascenso prematuro de Pierre Gasly, el cambio que si ha sido premeditado y que puede llegar a tener mayores consecuencias es el cambio en el suministrador de motores.
Después de innumerables temporadas en las que se escuchaban quejas continuas hacia el propulsor de Renault, en 2019 Red Bull montará los motores de Honda. Habrá que ver cómo ha sido la labor de los japoneses en la elaboración de su propulsor y si este puede competir con el de Mercedes o el Ferrari, que se muestran, a día de hoy, como los más potentes.

f1.com
Retornando al tema de los pilotos, Red Bull contará con las habilidosas manos de Max Verstappen y con la nueva joya del programa de jóvenes pilotos, Pierre Gasly. Esta será la 5ª temporada de Mad Max en el Gran Circo, por lo que se espera que deje de ser un poco mad para que adquiera la madurez y la consistencia que necesita para desempeñar la labor de piloto experimentado dentro del box.
El holandés, también proveniente del programa de jóvenes pilotos de Red Bull, firmó con Toro Rosso para la temporada 2015, compartiendo box con nuestro Carlos Sainz. Desde ese momento, Verstappen se ha mostrado como un piloto rápido y habilidoso, lo que le ha valido para ganar 5 carreras y subir al podio en 22 ocasiones, pero también como un piloto arriesgado en ocasiones, por lo que ha visto como su nombre aparecía en las portadas de la prensa poniendo en duda si debería estar en la F1 o no. Sea como fuere, esta debe ser la temporada en la que el piloto muestre su mejor nivel, que tal vez esté acompañado de un coche potente que le permita luchar por victorias, y quién sabe si algo más…
Por su parte, su nuevo compañero, Pierre Gasly, llega a la escudería de Milton Keynes antes de lo planeado, tal y como declaró Horner hace no mucho. Este ascenso prematuro es debido al sorprendente fichaje de Ricciardo por Renault. Pese a que hubo un sinfín de rumores sobre su posible reemplazo, finalmente fue el piloto francés de Toro Rosso el que se llevó el gato al agua. Gasly llega a un `grande´ en la que será su segunda temporada en la máxima categoría del motor, sin contar las carreras sueltas que corrió a finales de la temporada de 2017 en detrimento de Daniil Kvyat.
Su temporada 2018 fue algo irregular, ya que no consiguió puntuar con asiduidad, pero cuando lo hizo, fue a lo grande, como esa 4ª posición en Bahréin o la 6ª posición de Spa-Francorchamps. Lo primero que se espera es que Red Bull desarrolle un RB15 capaz de competir con Mercedes y Ferrari, y dentro de eso, se espera que Gasly ponga en apuros a su compañero Max Verstappen y demuestre que su ascenso a Red Bull tal vez no ha sido tan precipitado.

www.formula1.com
Lejos quedan ya aquellos años dorados en los que cada fin de semana se veía a Vettel o Webber o los dos descorchando el champán en lo alto del pódium. 2019 será el comienzo de unos cambios que quién sabe si podrían devolver a Red Bull a lo más alto como antaño. Hay ganas de Fórmula 1…
Fórmula 1
Piastri empieza liderando en los libres de Catar
Entramos en la recta final de la temporada: Comienza la batalla en Catar.
Abre el fin de semana en Catar con una FP1 muy movida en el circuito de Losail, donde los equipos empezaron a sacar conclusiones en una sesión marcada por el alto desgaste de los neumáticos y las limitaciones de pista. Máximo 25 vueltas por juego, lo que obliga a pensar ya en las dos paradas para la carrera. El trazado, con 16 curvas a derechas, es rápido, exigente y donde adelantar es realmente complicado.
El primero en salir a la pista ha sido George Russell con neumáticos duros, probando ritmo de carrera, mientras Max Verstappen marcaba la primera referencia, con un 1:25.047 que pronto bajó hasta 1:23.343. Carlos Sainz ha arrancado fuerte, demostrando el buen ritmo que lleva el equipo desde la pasada carrera, Las Vegas, aunque Hulkemberg sorprendió superándolo por dos décimas. Verstappen pronto avisó por radio de que el neumático delantero izquierdo se estaba viniendo abajo, señal del fuerte graining en esta pista.
Mientras tanto, Fernando Alonso se mantenía sólido, rodando octavo al inicio y mejorando poco a poco hasta colocarse quinto, a solo dos décimas de Russell. Piastri dio un primer aviso poniéndose líder. En Ferrari, en cambio, las sensaciones no han sido buenas. Leclerc se quejaba de no sentir nada en la dirección, y la falta de tracción era un problema general.
En el tramo final se ha utilizado los blandos y la sesión cambió. Alonso y Sainz se han colocado arriba, Fernando firmando un 1:21.562. Pero entonces apareció Lando Norris con un magnifico tiempo, 1:20.9, que pronto se lo arrebató su compañero Piastri, posicionándose primero con un 1:20.924, solo 58 milésimas mejor que Norris, quedándose con el mejor tiempo del día.
Ferrari siguió muy lejos incluso con el blando, con Leclerc octavo y Hamilton sin ritmo en la 12ª posición, mientras que Verstappen también se quejaba del rebote del coche al soltar gas, terminando sexto.
Catar va a exigir cabeza fría, precisión y capacidad de adaptación. Entre quejas por el coche, cambios constantes en la cima y un ritmo engañoso según los resultados, todo apunta a un fin de semana donde nada estará decidido hasta el último momento.
Fórmula 1
Red Bull aprieta el ritmo y Verstappen no se rinde
Dentro del garaje de Red Bull, nos encontramos a un Max Verstappen lleno de motivación y ganas por querer luchar el título del campeonato de pilotos, sobre todo tras su victoria en Las Vegas. El neerlandés afronta el fin de semana con su discurso habitual, demostrando calma y una exigencia muy alta: “El campeonato está más apretado, pero seguimos trabajando carrera a carrera. Es un fin de semana de Sprint, hay más puntos en juego y solo podemos permitirnos un fin de semana perfecto”.
El calor, el desgaste de neumáticos y las dos paradas obligatorias marcarán la estrategia en una carrera donde la gestión será el punto fuerte del resultado. Además, hay que destacar que Verstappen lidera la clasificación de puntos del Sprint de esta temporada y está a las puertas de su 50.ª victoria con el número 1 en el coche.
Por otra parte, Yuki Tsunoda también dejó claro su compromiso con el objetivo del equipo: “Mas está realmente de vuelta en la lucha por el título y estaré ahí para apoyar donde pueda”.
La historia del GP de Catar añade más tensión que nunca. Todos los ganadores han salido desde la pole y han liderado todas las vueltas hasta la victoria, un dato que otorga un valor enorme a la clasificación. Con Norris tratando de dar un golpe definitivo y Verstappen decidido a alargar la pelea hasta Abu Dabi, Lusail se presenta como un auténtico punto de inflexión en este final de temporada.
Fórmula 1
McLaren pasa página tras el golpe de Las Vegas y confía en Norris para sentenciar el título en Catar
El Gran Premio de Las Vegas fue un duro golpe para McLaren, pero en Woking no cunde el pánico. La doble descalificación de Lando Norris y Oscar Piastri por un desgaste excesivo de las tablas del fondo plano permitió a Max Verstappen recortar 25 punto en la lucha por el Mundial de 2025, reabriendo un campeonato que parecía encarrilado para el piloto británico. A falta de dos carreras, catar y Abu Dabi, Norris mantiene el liderazgo, pero con una ventaja mucho más ajustada.
El error técnico, mínimo en cifras, pero enorme en las consecuencias, dejó fuera de carrera a ambos McLaren en un momento decisivo para el equipo. Andrea Stella, director del equipo, pidió disculpas públicamente a los pilotos, patrocinadores y aficionados, reconociendo la gravedad del fallo. Aun así, insistió en que el equipo está totalmente concentrado en las dos últimas carreras de la temporada.
Pese a la decepcionante sanción, el circuito de catar invita al optimismo. Sus curvas rápidas y fluidas se adaptan mejor a las características del monoplaza de McLaren que las calles de Las vegas. Todo apunta a que Norris y Piastri volverán a estar en la pelea por el podio, con Verstappen como principal amenaza. Ferrari y Mercedes, salvo sorpresa, parecen estar un paso por detrás.
En el plano individual, Norris llega en un gran momento de forma y depende de sí mismo para proclamarse campeón. Si logra superar a Verstappen por al menos dos puntos sumando el sprint y la carrera principal, se asegurará su primer título mundial. El británico mantiene, además, una mentalidad ambiciosa, no quiere especular con los puntos y seguirá compitiendo para ganar.
Para Piastri, la situación es algo más compleja. Encadena varias carreras no muy buenas para él, y necesita un resultado extraordinario para reengancharse de verdad a la lucha por el campeonato. Aun así, McLaren confía en que ambos pilotos puedan presionar hasta el final.
Tras este bache de Las Vegas, el margen de error se ha agotado. Catar se presenta como una auténtica final anticipada en la que Norris puede hacer historia, o en la que el campeonato quede abierto hasta Abu Dabi.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1




