Fórmula 1
Red Bull quiere ser una amenaza real en 2019
Repasamos como llega el equipo austríaco en 2019
Nuevo año y nueva temporada para la escudería de la bebida energética en la que será su 15ª temporada en el Gran Circo. Después de la adquisición del equipo Jaguar Racing en 2004, la escudería de Milton Keynes comenzaba su nueva andadura en este deporte con todo un veterano como David Coulthard y el joven Christian Klien a los mandos.
Tras unos comienzos prometedores, aunque difíciles, la escudería ha ido mejorando considerablemente a través de los años, alcanzando su pico entre las temporadas de 2010 y 2013, en la que se hizo con 4 Mundiales de Pilotos y otros 4 Mundiales de Constructores de forma consecutiva. Todo esto fue posible gracias a que poseían un gran monoplaza, diseñado por el mago Newey y su equipo, y las manos de Vettel.

f1.com
Aunque parecieran idílicas aquellas 4 temporadas, en la memoria de los aficionados quedan los numerosos problemas de fiabilidad de sus monoplazas y los encontronazos, tanto en pista como fuera de ella, entre el piloto alemán al que le gustaba pasear su dedo índice con frecuencia y Mark Webber. Ay ese Multi 21 que tanto revuelo generó…
Lejos quedan ya aquellas temporadas hegemónicas de los pupilos de Christian Horner. Ahora los que dominan son las flechas plateadas, perseguidos por los del cavallino rampante, los únicos que han puesto en duda su dominio en la era híbrida. 2018 fue una temporada en la que Red Bull se tuvo que conformar con un tercer y discreto lugar debido a que su RB14 no era lo suficientemente potente y además contaba con la fiabilidad como su talón de Aquiles.
Liberty Media, los capos de la F1, buscando una mayor lucha por ambos campeonatos, ha establecido cambios en el reglamento que pueden hacer temblar el dominio de Mercedes. A estos cambios externos, hay que sumar los cambios internos en la escudería de Milton Keynes que solo tienen como objetivo poner al equipo como alternativa real a las silver arrows. Mientras que el cambio de pilotos ha sido más bien obligado tras la marcha de Ricciardo a Renault, lo que ha propiciado el ascenso prematuro de Pierre Gasly, el cambio que si ha sido premeditado y que puede llegar a tener mayores consecuencias es el cambio en el suministrador de motores.
Después de innumerables temporadas en las que se escuchaban quejas continuas hacia el propulsor de Renault, en 2019 Red Bull montará los motores de Honda. Habrá que ver cómo ha sido la labor de los japoneses en la elaboración de su propulsor y si este puede competir con el de Mercedes o el Ferrari, que se muestran, a día de hoy, como los más potentes.

f1.com
Retornando al tema de los pilotos, Red Bull contará con las habilidosas manos de Max Verstappen y con la nueva joya del programa de jóvenes pilotos, Pierre Gasly. Esta será la 5ª temporada de Mad Max en el Gran Circo, por lo que se espera que deje de ser un poco mad para que adquiera la madurez y la consistencia que necesita para desempeñar la labor de piloto experimentado dentro del box.
El holandés, también proveniente del programa de jóvenes pilotos de Red Bull, firmó con Toro Rosso para la temporada 2015, compartiendo box con nuestro Carlos Sainz. Desde ese momento, Verstappen se ha mostrado como un piloto rápido y habilidoso, lo que le ha valido para ganar 5 carreras y subir al podio en 22 ocasiones, pero también como un piloto arriesgado en ocasiones, por lo que ha visto como su nombre aparecía en las portadas de la prensa poniendo en duda si debería estar en la F1 o no. Sea como fuere, esta debe ser la temporada en la que el piloto muestre su mejor nivel, que tal vez esté acompañado de un coche potente que le permita luchar por victorias, y quién sabe si algo más…
Por su parte, su nuevo compañero, Pierre Gasly, llega a la escudería de Milton Keynes antes de lo planeado, tal y como declaró Horner hace no mucho. Este ascenso prematuro es debido al sorprendente fichaje de Ricciardo por Renault. Pese a que hubo un sinfín de rumores sobre su posible reemplazo, finalmente fue el piloto francés de Toro Rosso el que se llevó el gato al agua. Gasly llega a un `grande´ en la que será su segunda temporada en la máxima categoría del motor, sin contar las carreras sueltas que corrió a finales de la temporada de 2017 en detrimento de Daniil Kvyat.
Su temporada 2018 fue algo irregular, ya que no consiguió puntuar con asiduidad, pero cuando lo hizo, fue a lo grande, como esa 4ª posición en Bahréin o la 6ª posición de Spa-Francorchamps. Lo primero que se espera es que Red Bull desarrolle un RB15 capaz de competir con Mercedes y Ferrari, y dentro de eso, se espera que Gasly ponga en apuros a su compañero Max Verstappen y demuestre que su ascenso a Red Bull tal vez no ha sido tan precipitado.

www.formula1.com
Lejos quedan ya aquellos años dorados en los que cada fin de semana se veía a Vettel o Webber o los dos descorchando el champán en lo alto del pódium. 2019 será el comienzo de unos cambios que quién sabe si podrían devolver a Red Bull a lo más alto como antaño. Hay ganas de Fórmula 1…
Fórmula 1
Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas
Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.
Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.
Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.
En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.
En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.
Fórmula 1
Max Verstappen recorta distancia ganando en Las Vegas
El Gran Premio de Las Vegas prometía ser decisivo en la lucha por el mundial de pilotos, sobre todo para Max Verstappen, que podía perder las posibilidades con tan solo quedar fuera del podio.
La salida marcó la carrera, Lando Norris intentó tapar el interior de Max Verstappen lo que hizo que el británico no pudiese frenar correctamente y se fuese largo, siendo adelantado por el Red Bull y el Mercedes de Russell. Por detrás, Lawson se tocaba levemente con Piastri esquivando a Carlos Sainz, que salía 3º y Bortoleto se llevaba puesto a Stroll al no calcular correctamente su frenada.
Por su parte, Antonelli, recibió una sanción de 5 segundos al saltarse la salida. El italiano se movió de su posición unos microsegundos antes de que el semáforo se apagase.
En la vuelta 12, Charles Leclerc adelantaba a un Piastri sin ritmo. El australiano sigue lejos del nivel de su compañero en McLaren tras varias carreras donde brilló. Mientras, Verstappen continuaba liderando e intentando escaparse de Russell y Norris que le perseguían.
Sobre la vuelta 20, empezaron las primeras paradas en boxes. En su parada, Carlos Sainz intentó cubrirse de un undercut de Piastri. El de McLaren adelantó al español tras salir pegados del carril de boxes.
Para la vuelta 34, y tras haber cambiado sus gomas, Norris adelantó con la ayuda del DRS a Russell e inició una persecución al líder de la carrera, Max Verstappen, que se encontraba a tan solo 5 segundos.
El final de la carrera se vio marcado por las instrucciones a Lando Norris para que hiciese «lift and coast». Desde el muro de McLaren le pedían que no acelerase y frenase lentamente manteniendo el hueco suficiente con Russell.
Tras la bandera a cuadros, la FIA empezaba a investigar a McLaren por problemas con la altura de los bajos de sus dos coches lo que dejaba en el aire el podio de Norris y la cuarta posición de Piastri.
Mientras los comisarios deciden que hacer, Max Verstappen recorta y mantiene vivo el mundial, seguido de Norris y Russell. Por su parte, Carlos Sainz cruzaba la meta en una buena 7ª posición y Alonso tenía que conformarse con la 13ª plaza.
Fórmula 1
George Kurtz entra en el accionariado de Mercedes de la mano de Toto Wolff
Desde hacía días se rumoreaba que Toto Wolff buscaba vender una parte de sus acciones de Mercedes y hoy, el rumor, se ha hecho realidad. George Kurtz, CEO y fundador de CrowdStrike, principal patrocinador de la marca alemana, ha adquirido el 15% de la sociedad holding de Toto Wolff, lo que le convierte en accionista indirecto de la escudería en un 5%.
Además de entrar en el accionariado, Kurtz también se convierte de asesor tecnológico del equipo Mercedes, área en la que es experto. «La tecnología está transformando la ventaja competitiva y las capacidades humanas en todos los ámbitos, incluido el automovilismo. Me entusiasma ayudar al equipo a avanzar con paso firme«, ha declarado.
George Kurtz se une a Ola Källenius, Sir Jim Ratcliffe y Toto Wolff en el comité directivo estratégico del equipo si bien, Wolff, mantiene todos sus roles de mando ejecutivo del equipo.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1




