Fórmula 1
Situación de equipos y pilotos para la temporada 2019
Sí, ya. Llevamos tres carreras de la temporada 2018, lo sabemos. Pero en la redacción nos hemos dado cuenta de la cantidad de pilotos que hay sin contrato para 2019 y de la cantidad de otras jóvenes promesas que están en la sala de espera de los equipos. Por eso, nos hemos puesto a repasar los pilotos que pueden recalar en cada escudería el año que viene. Y aquí viene el resultado:
Para empezar, hay que recordar que solo dos de los actuales pilotos titulares tienen contrato para la temporada 2019. Ellos son Sebastian Vettel y Max Verstappen. Ambos se quedan en sus mismos equipos, Ferrari y Red Bull, respectivamente.

f1.com
MERCEDES
Opciones: Lewis Hamilton, Valtteri Bottas, Esteban Ocon, Daniel Ricciardo.
Lewis Hamilton: Con contrato hasta final de este año, y actualmente en proceso de negociación, que se presume acabará pronto. Casi seguro que estará en Mercedes en 2019, a no ser que se marque un Nico Rosberg.
Valtteri Bottas: En su segundo año en Mercedes. La extensión de su contrato va a ser meramente deportiva.
Esteban Ocon: Piloto del programa joven de Mercedes, actualmente corriendo para Force India. Toto Wolff ha sugerido que si logra batir a Sergio Pérez y evita cualquier incidente con el mexicano, podrían ofrecerle un asiento el próximo año.
Daniel Ricciardo: Este año es su último en Red Bull por contrato. El australiano ha manifestado su deseo de querer medirse a Hamilton en el futuro.

Ferrari
FERRARI
Opciones: Kimi Raikkonen, Charles Leclerc, Daniel Ricciardo, Valtteri Bottas, Romain Grosjean, Sergio Pérez, Antonio Giovinazzi, Daniil Kvyat.
Kimi Raikkonen: Desde 2014 se le ha renovado el contrato anualmente, siendo éste renovado alrededor de la cita de Gran Bretaña. Muchos dicen que quizá es tiempo para Ferrari de buscarle sustituto, pero va a ser difícil encontrar alguien que acepte el rol de segundo piloto como lo ha hecho el finlandés.
Charles Leclerc: Uno de los rookies del año, en Sauber, y uno de los mejores pilotos en el programa de jóvenes pilotos de Ferrari. Necesita probar que no es demasiado joven para subirse a un Ferrari, y sus resultados en pasadas campañas le avalan.
Daniel Ricciardo: Disponible para todos en 2019. Aunque cabe como posibilidad, Mercedes parece ser su opción más viable.
Valtteri Bottas: Disponible para Mercedes en 2019 si el equipo le renueva, simplemente. Ha demostrado ser un número dos más consistente que su compatriota.
Romain Grosjean: Se sabe que quiere pilotar para Ferrari. Ha aprendido italiano, por si acaso…
Sergio Pérez: Fue miembro de la Academia de Pilotos de Ferrari, pero cambió a McLaren en 2013. Parece que el mexicano está listo para correr de nuevo en un equipo puntero, pero algunos creen que no es el mejor compañero de equipo.
Antonio Giovinazzi: Piloto reserva en Sauber, pero Ferrari lo tiene bajo lupa. Leclerc está por delante en la lista de espera; pero si se queda en Sauber, el italiano puede ser una buena opción.
Daniil Kvyat: Se unió a Ferrari como piloto de desarrollo este mismo año, pero no parece que su rol en el equipo vaya a ir más allá.

f1.com
RED BULL
Opciones: Daniel Ricciardo, Carlos Sainz, Pierre Gasly, Brendon Hartley.
Daniel Ricciardo: Después de todo, parece que acabará por quedarse con su actual asiento.
Carlos Sainz: Por ahora, cedido en Renault. Si de Daniel queda libre, todo apunta que podría volver a compartir box con Max Verstappen.
Pierre Gasly y Brendon Hartley: Los dos en Toro Rosso este año. Si Sainz no puede dar el salto a Red Bull en 2019, uno de los dos ocupará el puesto. Lo malo es que ambos pilotos apenas han comenzado su primera temporada de F1.

@ForceIndiaF1
FORCE INDIA
Opciones: Sergio Pérez, Esteban Ocon, Pascal Wehrlein, Nicholas Latifi.
Sergio Pérez: Tras su renovación aseguró que Force India era ahora su prioridad. De todas formas, su futuro lo condicionarán los movimientos en otros equipos y cómo le vaya este año con su compañero de equipo.
Esteban Ocon: Tiene contrato multianual con Force India, pero una llamada de Toto Wolff podría cambiarlo todo.
Pascal Wehrelin: Ha vuelto al DTM, pero sigue perteneciendo al programa de jóvenes pilotos de Mercedes, que lo mantienen en la recámara por si hiciera falta.
Nicholas Latifi: En 2019 será piloto de pruebas, y seguro tendrá rodaje. El piloto canadiense de F2 quiere un asiento en la máxima categoría lo antes posible.

@WilliamsRacing
WILLIAMS
Opciones: Lance Stroll, Sergey Sirotkin, Robert Kubica, Valtteri Bottas, Romain Grosjean.
Lance Stroll: Seguramente se quede en el equipo en 2019, dada la gran cantidad de dinero que puede aportar al equipo.
Sergey Sirotkin: Tiene contrato para varios años con Williams. Se espera que se quede en el equipo.
Robert Kubica: Actual piloto de pruebas y reserva del equipo. Se especuló con su vuelta para esta temporada como piloto titular, pero al final sentaron a Sirotkin. Su manager Nico Rosberg está trabajando duro para llevarle a un asiento fijo a la mayor brevedad.
Valtteri Bottas: Estuvo cuatro años aquí. Si abandona Mercedes, ¿podrán los de Grove traerle de vuelta?
Romain Grosjean: Paddy Lowe es gran admirador del francés y sabe que no tiene contrato para 2019. Igual lo intenta.

Renault F1
RENAULT
Opciones: Nico Hulkenberg, Carlos Sainz, Valtteri Bottas, Romain Grosjean.
Nico Hulkenberg: Se espera que se quede la temporada que viene. No parece que vaya a enrolarse en un equipo de la parte alta de la parrilla, pero seguro que querrá formar parte de lo que parece un despegue de Renault.
Carlos Sainz: En Renault como cedido. Si Ricciardo deja Red Bull, el español le sustituirá. Si no, se queda.
Valtteri Bottas: Si el finés decide abandonar Mercedes, Renault parece ser el escenario más plausible en 2019.
Romain Grosjean: Con un pasado en Renault, el francés siempre ha dicho que le gustaría volver al equipo de Enstone. Equipo francés-piloto francés puede ser muy bueno en términos de marketing.

Fuente: ScuderiaTororRosso.RedBull.com
TORO ROSSO
Opciones: Pierre Gasly, Brendon Hartley, Daniel Ticktum, Nobuharu Matsushita.
Pierre Gasly: Tiene toda la pinta de quedarse, ya que suena como futuro piloto en Red Bull y quieren mantenerle en la órbita.
Brendon Hartley: Tras ser descartado del programa joven en 2010, está teniendo una segunda oportunidad. Todo dependerá de su desenvoltura deportiva.
Daniel Ticktum: El británico ingresó en el programa de jóvenes pilotos de Red Bull el año pasado, habiendo ganado en Macao y casi seguro correrá en GP3 este año. Sus resultados el año pasado son muy buenos, con hasta un podio la última carrera de 2017.
Nobuharu Matsushita: Compite ahora en F2 y aún no tiene suficientes puntos para la superlicencia. Honda lo mantiene atado por si pueden negociar con él para suministrar sus motores a los de Faenza.

@HaasF1Team
HAAS
Opciones: Romain Grosjean, Kevin Magnussen, Santino Ferrucci, Antonio Giovinazzi, Charles Leclerc.
Romain Grosjean: Al piloto estrella de Haas le va muy bien en su actual escudería. Pero igual le va tan bien que decide probar otra cosa.
Kevin Magnussen: Segundo año en el equipo, y cumpliendo récord de mayor estancia en un mismo garaje. ¿Querrá Haas mantenerlo para una tercera temporada?
Santino Ferrucci: La mayor esperanza americana. Desde Haas dicen que ningún piloto estadounidense está preparado ahora mismo para la F1, pero él intentará demostrar lo contrario este año en F2.
Antonio Giovinazzi: Puede estar disponible para el equipo el año que viene, pero sus fallos en las pocas veces que ha probado el coche pueden hacer que no lo tengan en cuenta.
Charles Leclerc: Actualmente en Sauber, Ferrari podría sentarlo en Haas para prepararle para el gran salto al rojo.

McLaren
McLAREN
Opciones: Fernando Alonso, Stoffel Vandoorne, Valtteri Bottas, Romain Grosjean, Lando Norris, Lewis Hamilton.
Fernando Alonso: Su decisión de correr en 2019 dependerá de la competitividad del equipo este año y de cómo le vaya en WEC. Quizá el campeonato de resistencia lo saque de la F1.
Stoffel Vandoorne: Segundo año en McLaren y con Alonso, su desenvoltura deportiva hablará por él para un contrato el año que viene.
Valtteri Bottas: Si queda un asiento libre en 2019, esta podría ser la mejor opción para Valtteri.
Romain Grosjean: La buena relación con Eric Boullier en su etapa en Lotus hace que pueda ser un buen reemplazo de cara al año próximo.
Lando Norris: Corre en F2 este año y es oficialmente el piloto reserva, así que sobre la mesa es el más indicado para tener un asiento si alguno se queda libre.
Lewis Hamilton: Un poco descabellada esta opción, pero tanto el británico como Zak Brown han mostrado su interés en su «vuelta a casa».

Alfa Romeo Sauber F1 Team
SAUBER
Opciones: Marcus Ericsson, Charles Leclerc, Antonio Giovinazzi, cualquiera con dinero.
Marcus Ericsson: Quinta temporada en F1 y piloto que aporta dinero. Podría quedarse si el equipo se muestra más competitivo en 2019.
Charles Leclerc: Aunque está en el radar de Ferrari, podría quedarse también si el equipo es competitivo el año que viene.
Antonio Giovinazzi: El ex de GP2 lo hizo bien sustituyendo a Pascal Wehrelin a principios de 2017, y el equipo aún se acuerda de él.
Cualquiera con dinero: Básicamente, a Sauber le importa poco quién pilote el coche con tal de que pueda meter dinero en casa. Así están las cosas en la escudería.
Fórmula 1
Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026
Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.
Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.
Fórmula 1
Villeneuve aplaude a Norris: un fin de semana perfecto en Brasil
Lando Norris protagonizó un fin de semana para enmarcar en el Gran Premio de Brasil. El piloto británico de McLaren logró la pole tanto en la carrera sprint del sábado como la carrera del domingo, y convirtió ambas oportunidades en victorias, demostrando una consistencia impecable y un manejo brillante en Interlagos.
El campeón de 1997, Jacques Villeneuve, elogiaba al joven piloto en sus redes sociales: “No llovió en São Paulo, pero aun así fue un comienzo de carrera emocionante hasta el final. Lando, realmente por encima del resto, luchó por su campeonato este fin de semana, sumó todos los puntos posibles, sin cometer errores, realmente excelente”.
El fin de semana no solo destacó por Norris. Andrea Kimi Antonelli, debutante de Mercedes, firmó un fin de semana brillante: clasificó y terminó segundo tanto en la Sprint como en la carrera principal, resistiendo la presión del cuatro veces campeón Max Verstappen, que desde la salida desde boxes remontó hasta el tercer puesto, rozando incluso la segunda posición en un cierre intenso.
Tras la victoria, Norris declaró: “¡Una carrera increíble! Es un circuito fantástico con una afición increíble. Esta victoria fue para uno de mis mentores, Gil. Un fin de semana perfecto, pero viendo lo rápido que fue Max, es un poco decepcionante que no fuéramos más rápidos. Voy a felicitar al equipo y a ver cómo podemos mejorar”.
Con estos resultados, Norris amplía su liderato en el Mundial, con 24 puntos de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Verstappen recorta 25 puntos la diferencia respecto al australiano. La lucha por el título se mantiene al rojo vivo, y el británico ha demostrado que, cuando se concentra, es capaz de brillar bajo presión y sin margen de error.
Fórmula 1
Red Bull y Racing Bulls inaugurarán la nueva era de la Fórmula 1: Ya hay fecha para la primera presentación de 2026
La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a coger forma. Oracle Red Bull Racing y Racing Bulls serán los primeros equipos en mostrar al mundo sus nuevos monoplazas, marcando el inicio de una nueva era técnica y estética para la categoría reina. La fecha elegida es el 15 de enero de 2026.
El anuncio llega acompañado de Ford, que debutará oficialmente como socio técnico de Red Bull Powertrains, dando el primer paso hacia el esperado cambio reglamentario que transformará por completo las unidades de potencia. La presentación, que se realiza de forma conjunta, promete ser uno de los eventos más esperados del invierno, abriendo paso a una temporada en la que los motores híbridos de nueva generación y los chasis rediseñados marcarán el ritmo de la competición.
Con esta confirmación, Red Bull se adelanta al resto de escuderías y vuelve a tomar la delantera fuera de la pista. La alianza con Ford busca reforzar su dominio en la nueva era híbrida, apostando por una eficiencia energética mejorada y un enfoque más sostenible. Por su parte, Racing Bulls, el segundo equipo de la marca, aprovechará el mismo evento para presentar su propio proyecto técnico, más independiente y ambicioso que nunca.
El 2026 supondrá una revolución total en la Fórmula 1. Los coches serán más ligeros, los motores contarán con un 50% de energía eléctrica y los combustibles serán totalmente sostenibles. Además, la FIA busca una parrilla más equilibrada y carreras más reñidas, con reglamentos pensados para reducir la diferencia entre los equipos más destacados y el resto.
Apenas unos días después del final de la temporada 2025, los aficionados ya tienen una cita marcada en el calendario de 2026. 15 de enero, una fecha que marca el regreso de los colores de Red Bull y Racing Bulls, y el comienzo de una nueva era que promete cambiar todos los patrones.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

