Fórmula 1
McLaren busca un salto en el Gp de España

McLaren ha designado el Gran Premio de España, como el GP en el que mostrarán su primera Gran Evolución. El equipo de Woking ha preparado un paquete aerodinámico cuya base será un nuevo morro y un nuevo fondo plano.
Según una fuente del equipo británico, durante el pasado invierno, en McLaren han coexistido dos grupos de trabajo. El primero de estos grupos se dedicó a actualizar y lavar la cara al MCL32, para utilizarlo de manera «interina», provisional, hasta que el segundo grupo de trabajo tuviese listo el definitivo MCL33, que podremos ver en pista este fin de semana.
Según la publicación alemana Auto Motor Und Sport, la base de este «nuevo» coche, será el frontal delantero, dejando a un lado el actual, para centrarse en un concepto radical, mas siilar al usado por Force India o Ferrari.

F1.com
Este nuevo paquete ofrecería una mayor velocidad punta, uno de los principales puntos debiles del equipo en lo que llevamos de 2018.
En la información de AMuS, se indica que «el nuevo morro pasó los crash test el 11 de Abril, y todo lo escuchado sobre el, indica que será un diseño espectacular».
Con respecto al avance que estas mejoras puedan suponer, Fernando Alonso y Eric Boullier han querido rebajar las expectativas y, han recordado que, todos los equipos traen mejoras a Barcelona.
Fernando Alonso ha indicado que «Barcelona es un buen sitio para probar cosas nuevas» y tras esto «veremos donde estamos y hacia donde vamos el resto de la temporada».
Fórmula 1
Charles Leclerc se sube al Ferrari de 2018 en Fiorano
Mañana será el turno del compañero del monegasco, Carlos Sainz, que acumulará sus primeros kilómetros vestido de rojo

Hoy ha sido un día especial para el piloto monegasco de Ferrari, Charles Leclerc, ya que ha tenido la oportunidad de subirse al monoplaza con el que la escudería de Maranello compitió en 2018. El escenario elegido ha sido el trazado de Fiorano, un banco de pruebas histórico para el equipo rojo. Este tipo de jornadas son muy útiles para que los pilotos puedan entrar en contacto con una máquina de Fórmula 1 antes del comienzo de los test de pretemporada, aunque el reglamento solo permite la utilización de un monoplaza con dos años de antigüedad, con el objetivo de que los equipos que llevan a cabo las pruebas no adquieran una ventaja sobre sus rivales.
Leclerc se ha puesto al volante del Ferrari doce días después de dar positivo por coronavirus. Afortunadamente para él, no hizo frente a síntomas severos y ya está totalmente recuperado para encarar el inicio de la temporada de la mejor manera posible. El monegasco no ha sido el único en padecer el virus recientemente, ya que el piloto de McLaren, Lando Norris, también lo contrajo hace apenas unas semanas.

Leclerc, al volante del SF71-H en Fiorano- Scuderia Ferrari
Como suele ser habitual, este año va a haber muchas miradas puestas sobre Ferrari. Por un lado, deben demostrar que son capaces de redimirse de lo sucedido en 2020, sin lugar a dudas, una de sus peores temporadas de las últimas décadas. Los italianos cuajaron un año extremadamente decepcionante, tal y como demuestra su sexto lugar en el campeonato de constructores. La escudería no puede permitirse un nuevo fiasco y el jefe del equipo, Mattia Binotto, ha señalado que su objetivo es alcanzar el tercer puesto del mundial, una meta que no será sencilla.
Por otra parte, los aficionados españoles podrán volver a ver a un compatriota a los mandos de un ‘Cavallino Rampante’. Carlos Sainz materializará su debut vestido de rojo y, junto a Charles Leclerc, formará una dupla extremadamente joven y ambiciosa. La presión a la que siempre están sometidos los pilotos de Ferrari es máxima, pero Sainz sabe lo que es lidiar con ella desde que dio sus primeros pasos en el mundo del automovilismo.
Mañana y el jueves por la mañana, el madrileño tendrá la posibilidad de subirse al SF71-H para acumular sus primeros kilómetros como piloto oficial de Ferrari, un momento muy emotivo para él y que, además, le aportará una experiencia muy valiosa.
Fórmula 1
Jenson Button vuelve a Williams Racing como asesor
El piloto británico vuelve a la escudería que le hizo debutar en el año 2000 para trabajar como asesor con George Russell y Nicholas Latifi.

No es ningún secreto que el equipo Williams afronta una durísima temporada, aunque con algo más de optimismo que 2019. Pese a no haber cosechado ningún punto la temporada pasada, George Russell ya dejó grandes destellos de calidad que se materializaron en forma de una sobresaliente actuación en Sakhir en cuanto tuvo la oportunidad de probar un Mercedes.
Sin embargo, afrontan la temporada con un lavado de cara a la plantilla, con una inversión muy potente por parte de Dorilton Capital, con un nuevo director de equipo… y la vuelta de una leyenda que ya es un viejo conocido en las arcas de Grove.
Efectivamente, Jenson Button, campeón del mundo en la temporada 2009, vuelve a la escudería en la que debutó 21 años atrás, cuajando una gran temporada en la que se quedó varias veces a las puertas de un podio que llegaría en 2004 (no solo uno, sino diez ese año). Esa temporada, ya a los mandos del BAR, demostró lo que se venía vaticinando años atrás: que tenía talento y madera de campeón.

Ralf Schumacher y Jenson Button, durante la temporada de debut del británico – Williams F1
Button vuelve a Williams como asesor, cargo que ya ha sido ocupado por otras viejas glorias de la categoría en otras escuderías, siendo los más reconocidos Niki Lauda en Mercedes, varios años atrás, y Alain Prost en Renault (ahora Alpine). Jenson estará presente en varias carreras a lo largo de esta temporada, ayudando al equipo, y trabajando con George Russell y Nicholas Latifi.
«Vuelvo a Williams. No como piloto, pero sí como asesor, 21 años después de que me dieran la oportunidad de, con solo 19 años, debutar en la máxima categoría. Siempre he recordado con mucho cariño al equipo Williams por esa oportunidad que me dieron, allá por el año 2000. Voy a hacer todo lo posible para contribuir a que el equipo vuelva a estar en la zona de la parrilla de la que nunca debió bajar.» ha comentado Jenson en su vídeo de presentación, publicado por el equipo Williams en sus redes sociales.
Fórmula 1
DAZN se hace con los derechos de la F1 en España
«A partir de marzo, nuestros clientes en España disfrutarán de una amplia cobertura de F1, convirtiendo a DAZN en la plataforma de referencia para los aficionados al deporte del motor en España», dijo el Co-CEO de DAZN James Rushton.

La televisación de la Formula 1 en España vuelve a cambiar de canal. Este miércoles 20 de enero Movistar+ anunció en un comunicado oficial el acuerdo de fusión entre Movistar+ y la gigante audiovisual DAZN. Por lo tanto, las retransmisiones del categoría reina del motor pasarán a formar parte de esta exclusiva plataforma de Streaming.
Estos son todos los cambios para la temporada 2021 de la F1
El acuerdo entre ambas partes consiste en la distribución de contenidos de DAZN a través de nuevos canales en Movistar+. De este modo DAZN adquiere en exclusiva la explotación del mundial de F1 en España hasta 2023. La señal televisiva por donde se podrá ver las andaduras de Carlos Sainz y Fernando Alonso en la contienda 2021 será el nuevo canal DAZN F1, que estará disponible para los clientes de ambas plataformas a partir del 1 de marzo.
Este acuerdo integrará la plataforma DAZN en Movistar+ a lo largo de este año. Esta nueva alianza de Movistar se suma a las previamente establecidas con otras plataformas de contenidos tales como Netflix o Disney+ entre otras.

Transmisión de Streaming de F1 Vision en la fanzone de Formula 1. motorpasion.com
Los clientes Premium de Movistar y los que ya disponían del contenido Formula 1 en su oferta podrán acceder desde el jueves 21 de enero a los contenidos de DAZN a través de los nuevos canales DAZN 1 (dial 59) y DAZN 2 (dial 60), y otros canales multievento que se irán incorporando para dar cobertura a otras competiciones de diferentes disciplinas deportivas-
Tras este acuerdo, DAZN ofrecerá toda la cobertura del mundial en su plataforma de streaming. Además, a partir del 1 de marzo, DAZN distribuirá el canal DAZN F1 que Movistar+ ofrecerá tanto a sus clientes Premium cómo a los suscriptos a la opción Fórmula 1.

Anuncio de la llegada de la F1 a las pantallas de DAZN. DAZN.
Por su parte, Emilio Gayo, Presidente de Telefónica España, resaltó los beneficios de este acuerdo y reafirmó la postura corporativa de ofrecer al público el mejor contenido propio posible.
«Esta alianza con DAZN refuerza nuestra oferta deportiva y enriquecerá la experiencia de todos los aficionados al deporte. Con esta relación se reafirma nuestro compromiso de ofrecer siempre a nuestros clientes el mejor contenido propio, a través de nuestra producción original y el contenido más relevante, a través de los socios que lideran la industria audiovisual. A Movistar+ ahora llega DAZN, una alianza que celebrará todos los éxitos del deporte».
Sergio Pérez: «Ojalá durante 2021 escuchemos el himno mexicano con frecuencia»
El Co-CEO de DAZN, James Rushton, también habló sobre el acuerdo catalogándolo como un ejemplo a seguir a la hora de brindar un contenido de calidad y anticipó que los clientes de DAZN y Movistar+ gozarán de una amplia cobertura de la elite del motor.
«El acuerdo con Movistar+ es un gran ejemplo de cómo plataformas de entretenimiento y operadores pueden colaborar para ofrecer una experiencia más satisfactoria e intuitiva a los aficionados al deporte. Se trata también de un momento importante para nuestra compañía y forma parte de nuestra estrategia para impulsar un mayor crecimiento en nuestros mercados principales. A partir de marzo, nuestros clientes en España disfrutarán de una amplia cobertura de F1, convirtiendo a DAZN en la plataforma de referencia para los aficionados al deporte del motor en España».
-
Técnica3 años ago
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
Fórmula 13 años ago
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Técnica8 meses ago
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
Fórmula 14 semanas ago
ÚLTIMA HORA: George Russell correrá para Mercedes en 2021
-
Técnica3 años ago
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 12 años ago
El Circuit de Barcelona-Catalunya presenta el calendario 2019
-
Fórmula 12 años ago
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1
-
Fórmula 13 años ago
Fox Sports retransmitirá la F1 en 2018