Fórmula 1
Análisis de temporada 2018: Toro Rosso
La alianza de Toro Rosso con Honda de cara a este 2018 suponía uno de los principales atractivos para prestarle atención al equipo de Faenza. Razones para fijarse en ellos no faltaba puesto que, tras la aventura desastrosa entre McLaren y Honda, la marca japonesa dejaba muchos interrogantes acerca de su capacidad para poder construir un motor competitivo. Objetivo que no pudieron lograr durante su ciclo con el equipo británico. Sin hacer mucho ruido, y centrándose principalmente en sacar partido del tan cuestionado motor Honda, el equipo satélite de Red Bull consiguió terminar novenos en el mundial, anotando 33 unidades con un coche que en pocas ocasiones se mostró competitivo.
Tras anunciar su matrimonio con Honda, y realizar una excelente pretemporada en cuanto a kilometraje adquirido, Toro Rosso ponía rumbo hacia el Gran Premio de Australia con el promisorio Pierre Gasly y el campeón 2017 del WEC, Brendon Hartley.

Fuente: Getty Images.
Llegó Australia, y las cosas no comenzaban de la mejor manera para la escuadra de Faenza, puesto que en clasificación No pudieron pasar de la primera tanda y les tocó largar desde el fondo con un Gasly que tenía chances de ubicarse en la parte media del pelotón y terminó echándolas por tierra al irse ancho en la curva 3. Hartley por su parte, solo logró ubicarse en decimosexto lugar. Al día siguiente las cosas no salieron del todo bien para los muchachos de la bebida energética. Pese a tener una gran largada, Gasly se tuvo que retirar por problemas en el motor Honda y Hartley intentó ir a por los primeros puntos de la temporada, pero un pinchazo le obligó a caer al fondo de la parrilla y terminar la carrera en última posición.
En Bahrein, la situación mejoró para Toro Rosso puesto que pudieron mostrarse más competitivos que en Australia, donde los resultados no fueron trascendentes. En clasificación Gasly dio la nota al clasificarse en 6° lugar sacando el máximo partido del coche, mientras que Hartley estuvo a las puertas de la Q3 al clasificar en 11° lugar. Luego en carrera, Gasly empujó con su STR13 hasta conseguir la 4° posición imprimiéndole su ritmo a los pilotos de Haas, y capitalizando los abandonos de los pilotos de Red Bull y de Räikkönen. En contrapartida, Hartley solo pudo ser decimotercero en una carrera donde la fortuna no estuvo de su lado.
Entre China y Barcelona, los pilotos de Toro Rosso tuvieron un pequeño limbo donde perdieron puntos importantes y cometieron algunos errores. Durante la cita oriental, no pudieron ratificar esa buena impresión mostrada en Bahrein y les toco partir desde atrás, perdiendo puntos el domingo al tocarse entre ambos mientras se disputaban una posición. En Azerbaiyán solo Hartley consiguió sumar un punto, y en Barcelona Gasly abandonó a causa del despiste de Grosjean, mientras que su compañero sólo consiguió un agrio 12º lugar.
Luego de esta pequeña seguidilla de flojos resultados y el Gran Premio de Mónaco donde Gasly consiguió un valioso séptimo puesto, vendría otra racha de carreras sin puntuar para el equipo italiano que culminaría en Hockenheim con el décimo puesto cosechado por Hartley. Entre Canadá y Silverstone, tanto el francés como el neozelandés sufrieron abandonos y tuvieron carreras marcadas por los abandonos o arribos en puestos no puntuables, privándose de muchos puntos en ese lapso.

Fuente: brendonhartley.nz.
Ya en el ecuador de la temporada, Gasly aportó puntos tanto en el Hungaroring como en Spa Francorchamps mientras que Hartley pese a mejorar su rendimiento se quedaba a las puertas de los puntos.
El filial de Red Bull llegaba a Monza con la moral alta para intentar dar sorpresa, pero también con la certeza de que iban a sufrir en el mítico circuito italiano. De hecho, les iba a tocar sufrir puesto que Gasly tuvo que sudar para conseguir un lugar entre los diez primeros de cara a la carrera, mientras que Hartley se hundió entre la mitad de la tabla. Luego en carrera, las cosas no salieron como hubiesen querido y se retiraron de tierras italianas sin sumar puntos y con el abandono del piloto kiwi tras ser golpeado por Ericsson.
Singapur, Rusia, y Japón vio al equipo de Faenza sufrir como nunca acarreando problemas y problemas carrera tras carrera por lo que en esas tres instancias, tanto Hartley como Gasly la pasaron muy mal quedando en posiciones de media tabla hacia abajo, y abandonando en la cita rusa.
Luego de éstas tres difíciles carreras, llego la gira por Norteamérica, lo que significó también el retorno a los puntos ya que ambos pilotos pudieron puntuar tanto en Austin como en México alternándose para sumar los últimos tres puntos de la temporada.
Finalmente, tras no puntuar en Brasil y Abu Dhabi, Toro Rosso quedó noveno en el Campeonato de Constructores sumando 33 puntos, que, si bien saben a poco, fue lo mejor que pudieron conseguir los destellos de velocidad de Pierre Gasly y un Brendon Hartley que no pudo hacer valer su jerarquía de campeón del WEC dentro de la máxima categoría. El próximo año, con el retorno de Kvyat y la incorporación del talentoso Albon, buscarán mejorar su imagen y ayudar a Red Bull en su camino al éxito junto a Honda.

Fuente Scuderia Toro Rosso.
Fórmula 1
Guenther Steiner bromea sobre McLaren y Verstappen: “Las reglas papaya son para Max”
El exdirector de Haas, Guenther Steiner, ha dejado unos titulares con un tono irónico, en su última aparición en The Red Flags Podcast. El italiano aseguró que Max Verstappen aún está en la lucha por el título de 2025, pese a las recientes victorias de McLaren.
“Hace unas carreras dije que estaba fuera, pero ahora diría que sí, que sigue en la lucha”, comentó Steiner. “Y su mejor aliado para ganar este campeonato… es McLaren”, añadió entre risas.
El comentario desató carcajadas entre los presentadores, que bromearon con el famoso “ejército naranja” de aficionados de Verstappen y el color papaya del equipo McLaren. Steiner remató la broma diciendo que las reglas papaya son para Max.
Steiner también opinó sobre el rendimiento de Oscar Piastri tras un complicado Gran Premio de México, insinuando que el piloto australiano no está recibiendo apoyo por parte de su equipo para luchar por el campeonato.
“Creo que ha perdido un poco la confianza. Al principio no tenía presión, era el número dos del equipo. Pero cuando empezó a ganar y a estar arriba, todo cambió”, explicó. “En clasificación estás solo, y si no confías ni en ti ni en el coche, no puedes sacar buen rendimiento. En México simplemente no tuvo una buena vuelta”.
El exjefe de Haas sugirió que McLaren, a pesar de su gran rendimiento reciente, no debería dar por sentado su dominio sobre Red Bull, ya que el circuito mexicano altera el comportamiento del coche por la gran altitud.
Steiner ha dejado claro que ve a Verstappen todavía en la pelea y a McLaren en un momento de tensión dentro del propio equipo, donde la gestión de los pilotos podría ser clave en el desenlace del campeonato.
Fórmula 1
McLaren espera no repetir el mal rendimiento de Las Vegas 2024
McLaren sufrió mucho por el graining en la carrera de Las Vegas del año pasado, pero Andrea Stella cree que probablemente será diferente esta vez.
“Es muy difícil, agarre super bajo. Siento que podría conducir un coche de carretera más rápido de lo que conducimos en ese momento…” Así de frustrado quedó Lando Norris con su McLaren tras la práctica del Gran Premio de Las Vegas 2024. Aquella cita se convirtió en una de las peores del año para el equipo británico, con Norris y Piastri fuera del top 5 tanto en la clasificación como en la carrera, y con déficit de siete décimas en clasificación.
Luchando contra el graining de los neumáticos Pirelli, ambos pilotos terminaron la carrera a más de 40 segundos del ganador, George Russell. Norris, no obstante, logró el punto de vuelta rápida gracias a una parada tardía en boxes.
Este año, Las Vegas volverá a ser una ronda clave del campeonato de 2025, ya que Max Verstappen ha reducido su desventaja a menos de 40 puntos respecto a los McLaren en la clasificación de puntos manteniéndose así en la lucha por el título.
Andrea Stella, director del equipo McLaren, confía en que este año llegan mucho más preparados que la temporada pasada: “Creo que para Lando y Oscar no hay ningún problema con del diseño de las próximas pistas. Lo importante será optimizar el potencial del coche en cada sesión”, añadió.
Sin embargo, antes de llegar al glamur del circuito urbano en el desierto de Nevada, el campeonato hará escala en São Paulo para el Gran Premio de Brasil, una cita impredecible que podría cambiarlo todo.
Fórmula 1
Lawrence Stroll, decidido: “No me rendiré hasta que Aston Martin sea campeón del mundo”
Aston Martin no se conforma con ser un equipo de mitad parrilla. Su propietario, Lawrence Stroll, ha dejado claro que el objetivo es solo uno, y es ganar el campeonato del mundo.
“El ambiente es increíble. Soy implacable. No me rindo hasta que la misión se cumpla, y la misión es ser campeones”, afirmó el empresario canadiense en el canal oficial de la escudería.
Stroll destacó el salto cualitativo que dará el equipo con la llegada de Honda como socio oficial en 2026, lo que permitirá diseñar una unidad de potencia completamente integrada con el chasis.
Además, presumió del nuevo complejo tecnológico en Silverstone: “No hay otra fábrica, túnel de viento o simulador como los nuestros. Todo transmite la sensación de ganar”.
Con fichajes de alto nivel, como Adrian Newey, Andy Cowell y Enrico Cardile, Aston Martin quiere dejar atrás su papel de aspirante para convertirse en una auténtica potencia de la Fórmula 1.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1
