Automovilismo
Alex Albon pilotará en el DTM en 2021
El piloto tailandés disputará algunas fechas de la categoría germana en 2021. Compaginará con su rol de piloto reserva en Red Bull.

Alex Albon se une al DTM de cara a la temporada 2021. El actual tercer piloto de Red Bull alternará su rol de piloto reserva y probador en la máxima categoría con el campeonato de turismos germano, el cual inicia un nuevo ciclo en su historia implementando los coches de especificación GT3.
Luego de un complicado y discreto 2020 para el piloto tailandés, Red Bull decidió bajar a Albon de la alineación titular de Formula 1 incorporando a Sergio Pérez. Aun así, los de las bebidas energizantes decidieron mantenerlo en el programa.

Alex Albon en el GP de Abu Dabi. @redbullracing .
De este modo el piloto de 24 años, iniciará su aventura en el DTM apoyado por Red Bull. Además de ser compañero del joven Liam Lawson, Albon solo estará en algunas citas del campeonato; mientras que Lawson, estará a tiempo completo.
Carlos Sainz y Lucas Cruz vuelven a la senda de la victoria en la primera etapa del Dakar
Sobre el cierre, un dato a tener en cuenta es que de momento se desconoce que coche utilizarán tanto Albon como Lawson, y resta anunciar quién será el piloto que comparta el coche con el piloto tailandés.
Automovilismo
Vuelve el Renault 5 con motor 100% eléctrico
La marca del rombo apuesta fuerte a los coches eléctricos de cara a 2025. Se espera que el nuevo Renault 5 sea un coche económicamente accesible.

Alpine presenta el A521… con una decoración provisional
Automovilismo
La Extreme E retrasa el comienzo del campeonato al mes de Abril

Además de la Fórmula E, uno de los campeonatos de coches eléctricos que más interés va a tener durante 2021 es el Extreme E, en el que cada equipo contará con un piloto y una piloto y veremos a los pilotos más rápido de todo el mundo como son el equipo QEV Acciona (Carlos Sainz y Laia Sanz) o el Extreme E. X44 formado por Sebastien Loeb y Cristina Gutiérrez cuyo propietario es el 7 veces campeón del mundo de F1 Lewis Hamillton.

Extreme E
Pues bien, durante las últimas horas no tenemos buenas noticias. Pese a que hace un año, conocíamos el calendario de la Extreme E, la pandemia del coronavirus ha provocado que la organización tenga que hacer algunos cambios como el cambio de fecha para Senegal y el cambio de Nepal por Argentina.
Además, también se retrasa el comienzo al fin de semana del 3 y 4 de abril en la ciudad de Alula, situada en el país de Arabia Saudí. Posteriormente tendremos cuatro citas por todo el mundo situadas en zonas algo complicadas para el medio ambiente como son: Senegal, Groenlandia, Brasil y Argentina. Sobre este “nuevo” calendario, podría sufrir más cambios ya que, todo dependerá de la pandemia del coronavirus en todo el mundo.
Por el momento, ninguna televisión en España se hace con los derechos pero no es nada descartable que Eurosport se haga con la retransmisión ya que ahora mismo, son los dueños de la Fórmula E en nuestro país. Para acabar y saber la localización exacta de cada cita de la Extreme E, os dejamos ciudades, países y fechas para que no os perdáis nada de este nuevo campeonato eléctrico.
País | Ciudad | Fecha |
Arabia Saudí | Alula | 3 y 4 de abril |
Senegal | Dakar | 29 y 30 de mayo |
Groenlandia | Kangerlussuaq | 28 y 29 de agosto |
Brasil | Santarem | 23 y 24 de octubre |
Argentina | Patagonia | 11 y 12 de diciembre |
Automovilismo
5 cosas que no sabías del mundo del motor
Damos respuesta a curiosidades del mundo del motor

Hoy en MomentoGP os traemos un artículo diferente, dando respuesta a algunas preguntas que seguro, cualquier aficionado del mundo del motor se ha hecho alguna vez. O incluso nunca se las ha planteado. Seas del grupo que seas, de invito a que te quedes a leer este artículo. Como dice el dicho, ¡nunca te acostarás sin saber una cosa nueva!
Bien está lo que bien acaba
En comparación con la zona delantera, el diseño de la parte trasera de un vehículo es más importante en materia de reducción de consumos y resistencia aerodinámica. El principal motivo es que en la parte trasera se generan turbulencias (vórtices de Von Karman), principalmente a la salida del pilar C, que tienen una estrecha relación con el ángulo de la luneta trasera. Dependiendo de cómo giren estos vórtices, se genera un efecto arrastre en el conjunto que aumenta la drag y, por tanto, el consumo. Como apunte, para ángulos de la luneta trasera mayores de 15 grados, se incrementa la resistencia aerodinámica debido a las líneas de flujo.

McLaren Speedtail. Fuente: McLaren Automotive
A falta de pan, buenas son tortas (o no)
Si a un motor que está diseñado para usar gasolina de 95 octanos, se le alimenta con una de 98 octanos, éste no tiene porqué sufrir daños. Sin embargo, en el caso contrario, diseñado para 98 octanos y alimentado con 95, el motor podría sufrir un fallo catastrófico. ¡No es necesario que lo probéis en vuestros coches!

Surtidor de combustible. Fuente: Repsol
No es oro todo lo que reluce
La válvula EGR presente en los vehículos diésel permite disminuir la concentración de NOx (Óxidos de Nitrógeno), gases extremadamente nocivos para el ser humano. Sin embargo, como contrapartida, aumentan las emisiones de HC (Hidrocarburos) por reducirse la temperatura de la llama.
El fin justifica los medios
La disposición de los cilindros en los motores actuales (en línea, estrella, V, W, etc) depende de multitud de factores, pero los más influyentes son: equilibrado de fuerzas y pares, compacidad y facilidad de refrigeración. Por lo general, veremos motores de mayor potencia con configuraciones en V o W y configuraciones en línea para el resto.

Motor 4.2 V8 de Audi. Fuente: Audi
Divide y vencerás
¿Cuál es el criterio para que un coche sea tracción delantera o trasera? El motivo principal es el espacio disponible y el reparto de pesos, aunque hay otros que dicen que los coches de tracción trasera dan más sensación premium pues se suele reservar a vehículos de alta gama. Marcas generalistas como Renault, Peugeot o Fiat cuentan en sus filas con vehículos de tracción delantera porque sus motores son compactos: 3 o 4 cilindros y 1 o 2 litros de cubicaje. Esto permite que el espacio disponible en la zona delantera para montar el conjunto sea más que suficiente. Sin embargo, en marcas como Mercedes o BMW, vemos vehículos con tracción trasera o incluso total. La ventaja de esto es que liberas espacio en la zona delantera, permitiendo obtener mayores grados de giro. Podéis fijaros que un Mercedes-Benz gira más que un Dacia, por ejemplo.
¡Os invito a que nos contéis vuestras inquietudes sobre aspectos del mundo del motor a través nuestras redes sociales!
-
Técnica3 años ago
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
Fórmula 13 años ago
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Técnica8 meses ago
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
Fórmula 11 mes ago
ÚLTIMA HORA: George Russell correrá para Mercedes en 2021
-
Técnica3 años ago
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 12 años ago
El Circuit de Barcelona-Catalunya presenta el calendario 2019
-
Fórmula 12 años ago
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1
-
Fórmula 13 años ago
Fox Sports retransmitirá la F1 en 2018