Conecta con nosotros

Fórmula 1

Análisis de temporada 2018: Toro Rosso

Publicado

el

La alianza de Toro Rosso con Honda de cara a este 2018 suponía uno de los principales atractivos para prestarle atención al equipo de Faenza. Razones para fijarse en ellos no faltaba puesto que, tras la aventura desastrosa entre McLaren y Honda, la marca japonesa dejaba muchos interrogantes acerca de su capacidad para poder construir un motor competitivo. Objetivo que no pudieron lograr durante su ciclo con el equipo británico. Sin hacer mucho ruido, y centrándose principalmente en sacar partido del tan cuestionado motor Honda, el equipo satélite de Red Bull consiguió terminar novenos en el mundial, anotando 33 unidades con un coche que en pocas ocasiones se mostró competitivo.

Tras anunciar su matrimonio con Honda, y realizar una excelente pretemporada en cuanto a kilometraje adquirido, Toro Rosso ponía rumbo hacia el Gran Premio de Australia con el promisorio Pierre Gasly y el campeón 2017 del WEC, Brendon Hartley.

Fuente: Getty Images.

Llegó Australia, y las cosas no comenzaban de la mejor manera para la escuadra de Faenza, puesto que en clasificación No pudieron pasar de la primera tanda y les tocó largar desde el fondo con un Gasly que tenía chances de ubicarse en la parte media del pelotón y terminó echándolas por tierra al irse ancho en la curva 3. Hartley por su parte, solo logró ubicarse en decimosexto lugar. Al día siguiente las cosas no salieron del todo bien para los muchachos de la bebida energética. Pese a tener una gran largada, Gasly se tuvo que retirar por problemas en el motor Honda y Hartley intentó ir a por los primeros puntos de la temporada, pero un pinchazo le obligó a caer al fondo de la parrilla y terminar la carrera en última posición.

En Bahrein, la situación mejoró para Toro Rosso puesto que pudieron mostrarse más competitivos que en Australia, donde los resultados no fueron trascendentes. En clasificación Gasly dio la nota al clasificarse en 6° lugar sacando el máximo partido del coche, mientras que Hartley estuvo a las puertas de la Q3 al clasificar en 11° lugar. Luego en carrera, Gasly empujó con su STR13 hasta conseguir la 4° posición imprimiéndole su ritmo a los pilotos de Haas, y capitalizando los abandonos de los pilotos de Red Bull y de Räikkönen. En contrapartida, Hartley solo pudo ser decimotercero en una carrera donde la fortuna no estuvo de su lado.

Entre China y Barcelona, los pilotos de Toro Rosso tuvieron un pequeño limbo donde perdieron puntos importantes y cometieron algunos errores. Durante la cita oriental, no pudieron ratificar esa buena impresión mostrada en Bahrein y les toco partir desde atrás, perdiendo puntos el domingo al tocarse entre ambos mientras se disputaban una posición. En Azerbaiyán solo Hartley consiguió sumar un punto, y en Barcelona Gasly abandonó a causa del despiste de Grosjean, mientras que su compañero sólo consiguió un agrio 12º lugar.

Luego de esta pequeña seguidilla de flojos resultados y el Gran Premio de Mónaco donde Gasly consiguió un valioso séptimo puesto, vendría otra racha de carreras sin puntuar para el equipo italiano que culminaría en Hockenheim con el décimo puesto cosechado por Hartley. Entre Canadá y Silverstone, tanto el francés como el neozelandés sufrieron abandonos y tuvieron carreras marcadas por los abandonos o arribos en puestos no puntuables, privándose de muchos puntos en ese lapso.

Fuente: brendonhartley.nz.

Ya en el ecuador de la temporada, Gasly aportó puntos tanto en el Hungaroring como en Spa Francorchamps mientras que Hartley pese a mejorar su rendimiento se quedaba a las puertas de los puntos.

 El filial de Red Bull llegaba a Monza con la moral alta para intentar dar sorpresa, pero también con la certeza de que iban a sufrir en el mítico circuito italiano. De hecho, les iba a tocar sufrir puesto que Gasly tuvo que sudar para conseguir un lugar entre los diez primeros de cara a la carrera, mientras que Hartley se hundió entre la mitad de la tabla. Luego en carrera, las cosas no salieron como hubiesen querido y se retiraron de tierras italianas sin sumar puntos y con el abandono del piloto kiwi tras ser golpeado por Ericsson.

Singapur, Rusia, y Japón vio al equipo de Faenza sufrir como nunca acarreando problemas y problemas carrera tras carrera por lo que en esas tres instancias, tanto Hartley como Gasly la pasaron muy mal quedando en posiciones de media tabla hacia abajo, y abandonando en la cita rusa.

Luego de éstas tres difíciles carreras, llego la gira por Norteamérica, lo que significó también el retorno a los puntos ya que ambos pilotos pudieron puntuar tanto en Austin como en México alternándose para sumar los últimos tres puntos de la temporada.

Finalmente, tras no puntuar en Brasil y Abu Dhabi, Toro Rosso quedó noveno en el Campeonato de Constructores sumando 33 puntos, que, si bien saben a poco, fue lo mejor que pudieron conseguir los destellos de velocidad de Pierre Gasly y un Brendon Hartley que no pudo hacer valer su jerarquía de campeón del WEC dentro de la máxima categoría. El próximo año, con el retorno de Kvyat y la incorporación del talentoso Albon, buscarán mejorar su imagen y ayudar a Red Bull en su camino al éxito junto a Honda.

Fuente Scuderia Toro Rosso.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

McLaren cada vez más cerca de conseguir del título de pilotos de F1 de 2025

Publicado

el

La victoria de Lando Norris en el Gran Premio de México ha devuelto la confianza total a su equipo, McLaren, que además de poseer el título de constructores, aseguran también la posibilidad de obtener el título de pilotos de la Fórmula 1 2025.
 
Pese a que Max Verstappen recortó cuatro puntos al líder del campeonato con su tercer puesto, el equipo británico salió del Autódromo Hermanos Rodríguez con un impulso renovado. El director del equipo, Andrea Stella, aseguró que el resultado demuestra que el MCL39 sigue siendo un coche ganador.
 
La confianza en el campeonato ha aumentado porque hemos confirmado que tenemos un coche capaz de ganar, e incluso dominar en ciertas condiciones”, afirmó Stella tras la carrera.


 
El rendimiento de Norris durante las últimas carreras, lo ha colocado un solo punto por delante de su compañero Oscar Piastri. Sin embargo, el director italiano subrayó que las recientes dificultades del australiano son parte de su crecimiento como piloto: “Oscar ha aprendido mucho en Austin y México. Es una inversión que le hará más fuerte en la recta final de la temporada”.  
 
Con cuatro carreras restantes, McLaren confía plenamente en la lucha por el título de pilotos. Más allá de los números, el equipo cree que ha recuperado la competitividad necesaria para pelear de tú a tú con Red Bull.
 
El optimismo es claro en Woking, si el rendimiento del MCL39 sigue en la misma línea, el sueño de volver a ver a un piloto de McLaren campeón del mundo podría cumplirse antes de lo esperado.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Villeneuve, tajante con Tsunoda: “Red Bull lo está sobreprotegiendo”

Publicado

el

El expiloto y campeón del mundo de Fórmula 1 en 1997, Jacques Villeneuve, ha criticado los recientes elogios que Red Bull ha dirigido a Yuki Tsunoda tras su actuación en el Gran Premio de México. Aunque el director del equipo, Laurent Mekies, consideró que el japonés tuvo su mejor fin de semana en mucho tiempo, Villeneuve cree que las palabras del equipo son una forma de sobreproteger al piloto.
 
En México, Tsunoda quedó eliminado en la Q2 a 0.211 segundos del coche líder de Red Bull, lo que fue considerado un progreso por parte del equipo. En la carrera, una parada de boxes lenta, pensada para interferir en la estrategia de los rivales de Verstappen, frustró sus posiciones de puntuar. Según Mekies, Tsunoda podría haber acabado entre los seis o siete primeros, pero asumió la decisión de equipo con profesionalidad.
 
Villeneuve, sin embargo, no comparte esta visión optimista: No entiendo cómo un equipo puede decir que tuvo un buen fin de semana. Mejor que otros, quizá, pero no fue realmente bueno. Sigue lejos de su compañero y no aporta ritmo ni puntos”, declaró en el podcast F1 Show de Sky Sports.


 
El canadiense añadió que, pese a los cinco años de experiencia del japonés, Red Bull debería mirar hacia nuevas opciones: “La experiencia solo sirve si es buena experiencia. Si un piloto no ha demostrado el nivel, no ayudará al equipo a desarrollarse con el nuevo reglamento de 2026”.
 
Además, añadió que es mejor arriesgar con pilotos jóvenes con energía y nuevas ideas, que insistir con alguien que ya ha demostrado sus límites.  
 
En definitiva, las palabras de Villeneuve cuestionan el futuro de Yuki Tsunoda dentro del equipo Red Bull. Mientras el equipo defiende su evolución y compromiso, el expiloto recuerda que, en la Fórmula 1, el rendimiento es la base más importante que debe de tener un piloto. El tiempo dirá si Tsunoda logra convertir las críticas en una oportunidad para demostrar que aún merece su lugar en la parrilla.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Juventud, talento y carácter: Bearman, el piloto que quiere vestir de rojo

Publicado

el

El joven piloto británico Oliver Bearman sigue dejando huella en la Fórmula 1. Su inesperada cuarta posición con Haas en el Gran Premio de México hizo que fuese el mejor resultado histórico del equipo, además, abrió un interesante debate sobre su futuro dentro de la escudería Ferrari.
 
El analista y expiloto de F1 Martin Brundle, fue uno de los primeros en aplaudir la actuación de Bearman: “Absolutamente excepcional. Si le das una oportunidad, la aprovecha al máximo. Mantuvo la calma bajo presión, especialmente con Piastri pisándole los talones. En cuanto haya un asiento libre en Ferrari, Bearman debería estar ahí”, afirmó en Sky Sports F1 Show.
 
El británico de 20 años, ya había sorprendido al mundo del motor en su debut con Ferrari en el Gran Premio de Arabia Saudí en 2024, cuando sustituyó a Carlos Sainz a última hora. En aquella ocasión, se convirtió en el piloto más joven en correr para la escudería italiana, clasificándose 11º. Y terminando 7º, sumando seis puntos en su estreno. Desde entonces, su progresión ha sido constante, mostrando una mezcla de agresividad controlada, madurez y precisión técnica poco comunes en un novato.

Berman debutó con Ferrari en 2024

 
El rendimiento que ha demostrado en el último Gran Premio, ha reforzado la idea de que Bearman es una de las grandes promesas del futuro. Tanto expertos como expilotos coinciden en que posee las cualidades para competir al máximo nivel, por su templanza bajo presión, por la inteligencia en carrera y por su gran capacidad de aprendizaje.
 
Con Ferrari mirando hacia el futuro y con los asientos de Charles Leclerc y Lewis Hamilton asegurados por ahora, muchos se preguntan cuándo llegará el momento de Bearman. Pero una cosa está clara, el talento del joven británico no pasará desapercibido por mucho tiempo.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.