Fórmula 1
Felipe Massa: «Los motores actuales son más agresivos que los antiguos»

Felipe Massa volvía a ponerse tras el volante de un Formula 1 el pasado fin de semana en Suzuka. El Brasileño abandonaba momentáneamente su retiro para participar en una exhibición de vehículos históricos que se llevó acabo en la previa del Gran Premio de Japón.
Durante la exhibición, el piloto paulista, se ponía a los mandos del F248 de 2006 y del F10 de 2010, ambos con un motor V8. Tras la «prueba», Massa, indicaba que «se siente una gran diferencia dentro del coche» y añadía que «disfruto más con los antiguos, que son más ligeros en los cambios de dirección, más reacción».

Felipe Massa, president of CIK-FIA Commission Internationale of Karting, at Geneva, Switzerland, on january 17th 2018 – Photo Alexandre Guillaumot / DPPI
Los actuales motores turbo se encuentran entre los más potentes de la historia de la Formula 1. A partir de la temporada 2020, con la eliminación de restricciones como el flujo de combustible, la configuración de estas unidades de potencia pueden superar la barrera de los 1000 cavallos sin problema.
Pero en cuanto a la motorización, el piloto brasileño que ha pilotado motores V10, V8 y los actuales V6, lo tiene claro. «Aunque es mucho más divertido -los motores antiguos-, porque hay más ruido, tienen mucha menos potencia» indicaba el brasileño que, además, añadía «el que tenemos ahora es mucho más agresivo y más potente».
En cuanto a sus sensaciones, tras volver a ponerse al volante de dos coches con los que ya compitió en los circuitos, Massa indicaba que «fue divertido y muy bueno volver y recordar como era» además, el piloto de Sao Paulo, presumía de forma física «todavía estoy en buena forma, ¡así que no tuve problemas para caber!». Felipe Massa se lo pasó como un niño pequeño “me divertí mucho pilotando estos monoplazas, sintiendo el motor, y también con mucha carga » y además «pude disfrutar apretando y no quería parar».
Fórmula 1
Haas presenta el VF-21, el monoplaza de Schumacher y Mazepin
Con su arma de 2021, la escudería americana buscará mejorar su pobre rendimiento de las pasadas campañas

Haas ha sido la última escudería en mostrar el diseño de su monoplaza de 2021, el VF-21. Los americanos no pueden afrontar esta temporada con objetivos demasiado ambiciosos, en vista del rendimiento de su antecesor. En 2020 solamente acumularon tres puntos, los obtenidos en Hungría y Alemania, lo que evitó la última posición en el mundial de constructores, en manos de Williams. Sin embargo, dos años seguidos siendo penúltimos (2019 y 2020) no suponen buenas noticias para una estructura que en 2017 debutó cuajando un papel más que respetable. Muy lejos queda su mejor época, 2018, donde finalizaron quintos en el mundial con 93 unidades.
En 2021 Haas tratará de dar la vuelta a su delicada situación actual y, a primera vista, se están llevando a cabo cambios para conseguirlo, empezando por el diseño del nuevo monoplaza, que presenta diferencias ostensibles respecto a las últimas campañas. Lo primero que llama la atención es la presencia de un nuevo patrocinador principal, Uralkali, una empresa rusa de fertilizantes de potasas que posee un gran impacto en la decoración de la máquina, pues al predominante blanco se le han añadido, tanto en la parte delantera como en la trasera, los colores de la bandera rusa. Sin lugar a dudas, siempre es positivo que equipos con presupuestos reducidos como Haas cuenten con importantes ayudas financieras que aseguren su subsistencia en la categoría.
Puede que uno de los motivos de la entrada de este nuevo patrocinador sea el debut en la Fórmula 1 del piloto ruso Nikita Mazepin. El joven de 22 años ha hecho gala de una innata velocidad en las categorías inferiores, aunque su comportamiento fuera de la pista siempre ha estado en entredicho a consecuencia de protagonizar actuaciones muy controvertidas y moralmente dudosas. En su primer año en el gran circo tendrá que evidenciar que su presencia es merecida y no se debe únicamente al inmenso patrimonio económico de su padre, que, obviamente, contribuye a que la situación financiera de la escudería sea mejor.
No obstante, por muy polémica que pueda ser la actitud de Mazepin, todas las miradas estarán puestas en su compañero de garaje, Mick Schumacher, por razones más que evidentes. El hijo del heptacampeón mundial aterriza en el ‘gran circo’ luego de haberse coronado en la Fórmula 2, donde demostró una elevada dosis de regularidad, de modo que su fichaje por Haas fue condicionado por los propios méritos del piloto, y no únicamente por su herencia familiar. Eso sí, lidiará con una enorme presión, pues todo el paddock tiene puestas muchas expectativas sobre él. De momento, debería centrarse en adquirir experiencia y adaptarse lo más rápido posible a la categoría automovilística más exigente.
Fórmula 1
Aston Martin recibe un mensaje de parte de Bond, James Bond
El actor Daniel Craid, dedica unas palabras al equipo para motivarles y desearles suerte para enfrentar esta nueva temporada

Aston Martin acaba de unirse al grupo de equipos que ya han desvelado el diseño de los monoplazas con los que conducirán esta temporada de F1 2021. Al volante del AMR21 estarán Lance Stroll y Sebastian Vettel, que ya están preparados para sacar a relucir su talento en pista, seguros de que la lucha en la zona media de la parrilla no va a ser nada fácil si quieren hacerse un hueco entre los mejores de la competición.
Aston Martin presenta su máquina de 2021
En un día tan especial para el equipo que toma el relevo de la antigua Racing Point, no podía faltar un personaje que ha sido acompañado por la marca desde 1964: James Bond. Daniel Craig, actor que interpretó al conocido agente secreto y que desde su primera asociación con Aston Martin, coche y hombre han ido de la mano en todas sus películas, ha querido regalarles unas palabras como motivación para empezar la nueva aventura a la que se enfrentan.
«Quería lanzar una felicitación masiva a todos en Aston Martin por regresar a la F1 desde su primera vez en 1960″, comenzaba diciendo Daniel en el vídeo compartido a través de las redes sociales de la escudería. «Es un increíble honor para todos los fans de la F1 volver a ver a Aston Martin correr de nuevo bajo su icónico color verde».
It wouldn’t be an @AstonMartinF1 launch without James Bond… right? 😉 #AMR21 #IAMF1 pic.twitter.com/QwDfXSKIsg
— Aston Martin Cognizant F1 Team (@AstonMartinF1) March 3, 2021
«¡Y qué alineación de pilotos! Sebastian Vettel, cuatro veces campeón del mundo y el increíble joven talento de Lance Stroll«, añadía el actor, que concluía su especial vídeo deseando el mejor de los éxitos a Aston Martin: «Buena suerte a todos, a Lawrence, a todo el equipo. ¡Id a por ello! Os veo en la pista«. Un emotivo mensaje que ha llegado al corazón de todos los aficionados de parte de uno de los mayores fans de la propia marca.
Todo un honor recibir las palabras del famoso James Bond, tendremos que esperar a la llegada de los test para decidir si este nuevo monoplaza está a la altura del mejor agente secreto del mundo.
Fórmula 1
Aston Martin presenta su máquina de 2021
El tetracampeón del mundo, Sebastian Vettel, y su compañero, Lance Stroll, tratarán de plantear batalla en la zona media de la parrilla

Aston Martin ha presentado el monoplaza con el que arrancará su nueva aventura en la Fórmula 1. La marca británica se ha hecho con la estructura de Racing Point, escudería que el año pasado alcanzó su primera victoria en la categoría reina gracias a una épica victoria de Sergio Pérez en el Gran Premio de Sakhir. Aquel no fue el único momento brillante del equipo de Lawrence Stroll, ya que su hijo, Lance, se subió al tercer escalón del podio en Monza, además de conseguir una inesperada pole en Turquía, prueba en la que ‘Checo’ cruzó la línea de meta en el segundo lugar. De hecho, Racing Point fue, probablemente, el tercer monoplaza más competitivo de la parrilla a lo largo de 2020, a pesar de que McLaren ocupó esa posición de privilegio a final de temporada, relegando al equipo rosa al cuarto puesto.
En 2021 Aston Martin espera continuar con esta senda positiva, aunque, sin duda, poner en peligro el dominio de Mercedes y Red Bull será una tarea prácticamente imposible. Su lucha estará en la zona media, donde, en principio, se presenciará una batalla encarnizada entre Ferrari, Alpine, McLaren y la propia Aston Martin. En cuanto al diseño de la nueva máquina, denominada AMR21, existía la duda de si el tradicional color verde con el que Aston Martin ha competido durante su historia en diversas competiciones sustituiría al rosa de Racing Point. Finalmente, el coche ha sido decorado con el característico verde de la firma inglesa, aportando un grado de elegancia y refinamiento que lo hacen realmente atractivo.
Uno de los motivos por los que este proyecto generará un gran interés es porque el tetracampeón del mundo, Sebastian Vettel, se enfrenta a una nueva etapa en su trayectoria deportiva. Luego de abandonar Ferrari por la puerta de atrás, sin obtener el título y con su reputación seriamente dañada, el alemán aterriza en Aston Martin para liderar la escudería. Está claro que su dilatada experiencia e innegable talento serán aspectos tremendamente valiosos para los británicos, necesitados de un piloto curtido en luchas importantes. Acompañando a Sebastian estará Lance Stroll, en su quinta temporada en el ‘gran circo’. Pese a que el rendimiento del canadiense ha ido consolidándose con el paso de los años, no debería suponer una amenaza para Vettel, que posee la obligación de vencerle si no desea que su imagen se resquebraje definitivamente.
-
Técnica3 años ago
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
Fórmula 13 años ago
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Técnica9 meses ago
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
Fórmula 12 meses ago
ÚLTIMA HORA: George Russell correrá para Mercedes en 2021
-
Técnica3 años ago
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 12 años ago
El Circuit de Barcelona-Catalunya presenta el calendario 2019
-
Fórmula 12 años ago
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1
-
Fórmula 13 años ago
Fox Sports retransmitirá la F1 en 2018