Connect with us

Fórmula 1

GP de Eifel: todos los datos, estadísticas y curiosidades

El Gran Circo vuelve este fin de semana a Nürburgring 7 años después

Published

on

Pese a un emocionante GP de Alemania la temporada pasada en el circuito de Hockenheim, el país germano se cayó del calendario 2020. Sin embargo, de la manera menos esperada, llegó el coronavirus y como consecuencia ha provocado que Alemania finalmente sí vaya a albergar un GP este fin de semana. No bajo el nombre del propio país, pero sí de su bandera, por lo que lo consideraremos un GP de Alemania más en este artículo.

No será en Hockenheim como en las últimas décadas, sino en el trazado de Nürburgring. Obviamente no sobre la larga y legendaria pista, pero sí sobre el trazado que se construyó para adaptarse a las medidas de seguridad actuales. Destacar que en este artículo no incluiremos las ediciones del GP de Europa que han tenido lugar en suelo alemán.

Historia del GP de Alemania:

Alemania es, junto a Mónaco, el país que más Grandes Premios oficiales y puntuables ha albergado a lo largo de la historia de la Fórmula 1 con un total de 66, sólo por detrás de Inglaterra e Italia. Considerando el GP de este fin de semana como uno más pese al cambio de nombre, el país teutón superará a Mónaco en número de Grandes Premios albergados.

Un total de 4 trazados diferentes han albergado al menos un GP oficial y puntuable. No obstante, hacemos una pequeña aclaración: el circuito de Nürburgring constó de dos partes: Nordschleife y Sudschleife, que correspondían a la parte norte y sur respectivamente para formar una sola pista. Hoy en día sólo se conserva la parte norte, lo que se denominaría Nordschleife, pero que comúnmente se llama Nürburgring, pese a no incluir la parte sur, ya desaparecida. Al trazado en el que se correrá este fin de semana, lo llamaremos ‘nuevo Nürburgring’.

Nürburgring (Nordschleife): comenzaremos hablando de la pista entera, que incluía ambas partes. En los años 20, se ordenó la construcción de este largo trazado para aliviar el desempleo de aquella época, y para mostrar al mundo el desarrollo de la industria del automóvil posteriormente, liderada por Mercedes-Benz y Auto Union.

Pinterest

El trazado completo completaba un recorrido de 28,29 km, dividido en las partes norte y sur, que compartían paddock y línea de meta. Tenía más de 130 curvas alrededor del pueblo de Nürburg y a través de las montañas Eifel, que dan nombre a esta edición. El circuito completo albergó su primer GP en 1927, y no lo haría de forma oficial y puntuable hasta 1951, donde sólo se utilizó la parte norte del circuito. La carrera estaba compuesta por 14 vueltas.

No tardó en entrar en la historia, con la épica remontada de Fangio tras su último pit stop que le hizo llevarse la victoria en 1957. El argentino salió del pit lane 50 segundos detrás del líder y batió el récord de pista varias veces hasta hacerse con la primera posición. Después de aquello, reconoció que jamás volvería a pilotar como lo hizo en aquella ocasión. Otro ejemplo fue el triunfo bajo la lluvia y la niebla de Stewart en 1968, cuando ganó por más de 4 minutos. Curiosamente, cuando ya estaba en el podio, el tercer clasificado cruzó la línea de meta. Ambos pilotos son los que más triunfos se llevaron en el ‘infierno verde’, con 3 cada uno.

Sin embargo, el Nordschleife también guarda episodios fatídicos por el gran peligro que tenía el largo trazado de 22,8 km, con la muerte de Peter Collins a bordo de su Ferrari, además de otros 4 que perdieron la vida otras ediciones. Ello provocó que la carrera se trasladase a Hockenheim en 1970, que tampoco era un circuito mucho más seguro.

Pero en 1971 el Gran Circo volvería a Nürburgring, al Nordschlefe de nuevo, aunque no por muchos años. Pese a que el número de vueltas se rebajó a 12, el gran temor de los pilotos seguía siendo recibir atención médica rápido en caso de accidente, dada la longitud de la pista, y el accidente de Niki Lauda en 1976 fue la gota que colmó el vaso. El austriaco se salió en la curva Bergwerk, se chocó contra el muro y el coche se incendió con el piloto dentro. Fue embestido por otro monoplaza, y después fue sacado por 3 pilotos mientras llegaba el equipo de emergencias del circuito. Milagrosamente, y tras estar más de un mes ingresado en el hospital, se salvó y pudo volver a competir, pero la Fórmula 1 no volvería a correr en el Nordschleife.

The Detroit Bureau

A día de hoy, el trazado sí se usa para otras competiciones de GT y está abierto al público para completar una vuelta al famoso circuito. La vuelta más rápida a la parte norte fue obra de Clay Regazzoni, en 1975, parando el crono con un 7:06.400. El Nordschleife albergó un total de 22 Grandes Premios oficiales y puntuables, y nunca se usó la parte sur.

Avus: situado en la parte sudeste de Berlín, el trazado se inauguró en 1921 tanto para probar coches como para albergar carreras. Constaba tan sólo de dos largas rectas juntas y paralelas, además de dos curvas (Sudkurve y Nordkurve) de 180 grados a los extremos, una llana y la otra peraltada pero de ladrillo. Albergó el primer Gran Premio alemán en 1926, y 10 años más tarde ya era conocido como el circuito más rápido del mundo debido a las dos largas rectas que componían casi los 8,3 km totales de la pista.

thecrowd.effanasys

Ambas rectas, que también se usaban como vía pública cuando no había carrera, se vieron ligeramente modificadas tras la Segunda Guerra Mundial cuando se introdujo una nueva curva (la del sur) que redujo 300 metros la distancia por vuelta. El trazado albergó más carreras, hasta que por fin la Fórmula 1 disputó allí un GP en 1959.

No obstante, no se llevó a cabo de la manera más usual. Ante el riesgo de problemas de neumáticos presente por las altísimas velocidades medias (entorno a 240km/h), la carrera estaba compuesta por dos asaltos, de 30 vueltas cada uno. Los pilotos no se encontraron cómodos con la pista, pues además de ser peligrosa por las fuertes frenadas que suponía pasar de 280 km/h a 80 km/h, los coches tenían que pasar por distintos tipos de piso a lo largo de la vuelta, desde ladrillos hasta hormigón, lo que dificultaba encontrar una trazada óptima.

El temor llegó cuando, en una carrera de coches deportivos que se llevó a cabo entre las sesiones de Fórmula 1, Jean Behra perdió el control de su Porsche en la curva peraltada, volando por encima de ella y saliendo despedido desde el coche, perdiendo la vida en el momento al impactar de lleno contra un poste, mientras que el coche se estrelló contra un edificio que había junto a la curva.

Pese a todo, la carrera se llevó a cabo. Hans Herrmann sufrió un fallo en los frenos al llegar a la curva no peraltada, impactando contra las alpacas que marcaban la curva, lo que hizo que su BRM saliese por los aires mientras él, milagrosamente, salió del cockpit con vida tras el momento del impacto.

SnapLap

Tony Brooks ganó ambos asaltos de la carrera, que sólo completaron 7 coches de un total de 15. El británico marcó la vuelta rápida, con un tiempo de 2:04.5, con una altísima velocidad media de 240 km/h.

El trazado se usó para carreras nacionales desde 1967, ya sin la peligrosa curva peraltada. Fue reajustado a finales de los 90 para albergar una última carrera en 1999. Aún quedan gradas y una torre del antiguo circuito.

Hockenheim: construido en 1932 al sur de la ciudad de Mannheim, destacaba por sus largas rectas, pero pronto sufrió las primeras modificaciones. El desarrollo industrial de la zona permitió un reajuste del trazado inicial en los años 60, añadiendo la zona del estadio presente hoy en día y el paddock. Las reformas terminaron en 1966 y la actividad volvió al circuito ese mismo año. Sin embargo, 2 años más tarde, el legendario piloto Jim Clark perdería la vida en una carrera de Fórmula 2 al sufrir un pinchazo y estrellarse contra los árboles a pie de pista.

Pese al peligro, y demostrado, que suponía Hockenheim, albergó el primero de sus 37 Grandes Premios de Fórmula 1 en 1970 ya que Nürbugring parecía ser aún más peligroso. Pese a que no parecía ser un trazado muy atractivo para los pilotos, sí lo fue la venta de todas las entradas para la carrera. Espectadores de ciudades próximas llenaron las gradas para presenciar un bonito duelo entre Jacky Ickx y Jochen Rindt, siendo este último el ganador. Unas ligeras reformas en seguridad en el Nordschleife llevaron de vuelta al Gran Circo allí.

Wikipedia

La categoría reina volvió en 1977 tras el accidente de Niki Lauda, y 2 chicanes fueron añadidas. En 1980, tras la muerte de Patrick Depailler en la Ostkurve probando el Alfa Romeo, se añadió una tercera chicane. Pero el peligro no cesó en Hockenheim, y la causa principal era lo cerca que estaban los árboles del trazado en gran parte del circuito, tal y como quedó en evidencia con el accidente de Jim Clark.

Cuando llovía, algo bastante frecuente, la proximidad de los árboles limitaba la evacuación del agua de la pista a través del spray, y Didier Pironi sufrió las consecuencias en unos entrenamientos sobre mojado en 1982, cuando tras adelantar a un coche se encontró entre entre spray a Alain Prost, impactando de lleno contra el francés, y sufriendo graves lesiones en las piernas que le impidieron volver a competir.

El circuito se modificó en 2002, eliminando las largas rectas que iban a través de los árboles, con un trazado más orientado en torno a las zonas del estadio, por lo que pasó a tener una longitud de 4,57 km frente a los 7,79 del trazado anterior. Michael Schumacher es el piloto con más triunfos en este circuito, con un total de 4. Su compatriota Sebastian Vettel es el piloto con el récord a una vuelta en el actual trazado, con un 1:11.212 que le sirvió para hacerse con la pole en 2018.

TheSouthAfrican

Nuevo Nürburgring: con el descarte del Nordschleife para albergar carreras de Fórmula 1, se construyó una pista en la zona norte del ya extinto Sudschleife, que casa con el Nordschleife y comparten, al igual que al inicio, línea de meta y boxes. Esta vez cumplía con todos los requisitos de seguridad, pero no estuvo exento de críticas por la falta de vitalidad al ser comparado con el viejo Nordschleife.

Red Bull

Comenzó albergando sus primeros Grandes Premios de Fórmula 1 como Gran Premio de Europa en los 80, pero albergó 4 más ya como GP de Alemania en 1985, 2009, 2011 y 2013, por lo que ésta será tan sólo la quinta carrera bajo bandera alemana en (el nuevo) Nürburgring, ya los problemas económicos han privado al circuito de acoger más Grandes Premios mientras se alternaba con Hockenheim desde 2009. La carrera constará de 60 vueltas al trazado de 5,15 km compuesto por 16 curvas.

Estadísticas del GP de Alemania:

Michael Schumacher y Lewis Hamilton son los pilotos que más veces han ganado en un GP bajo bandera alemana, con un total de 4 triunfos cada uno. Ferrari es el constructor con más triunfos, con un total de 21.

La vuelta más rápida en el actual trazado fue de 1:29.398 en el GP de 2013, obra de Lewis Hamilton para hacerse con la pole en aquella edición. Se espera que ese tiempo baje con los actuales monoplazas, pero habrá que tener en cuenta el frío y la lluvia que se prevén para este fin de semana.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Fórmula 1

Libres 3: Pérez supera a Leclerc por 70 milésimas

El mexicano domina en Bakú una última sesión de entrenamientos libres plagada de igualdad

Published

on

El mundial de Fórmula 1 afronta la octava cita del calendario con una aplastante igualdad entre los pilotos de cabeza. Quince puntos separan a Max Verstappen, el líder del campeonato, y a Sergio Pérez, tercer clasificado. Entre ellos se encuentra Charles Leclerc, a nueve unidades del holandés. La jornada del viernes demostró que el potencial de Red Bull y Ferrari se mantiene muy similar, siendo mínimas las diferencias entre ambos equipos.

La incertidumbre que siempre genera el trazado de Bakú es incluso mayor de la habitual a causa de un sinuoso trazado, lleno de trampas para los pilotos, como se ha podido observar en la carrera de Fórmula 2. Un accidente protagonizado por varios pilotos generó daños ostensibles en las protecciones de la pista, motivo por el cual se ha retrasado la tercera sesión de entrenamientos libres. Con quince minutos de demora, cada piloto ha ultimado detalles para hacer frente a una clasificación complicada, donde cometer un error es sencillo.

Sergio Pérez sigue en su mejor versión

Red Bull ya se ha posicionado como el rival a batir, en vista de los resultados más cercanos. Los de Milton Keynes se han sobrepuesto a los problemas de fiabilidad que experimentaron en las primeras carreras y en estos momentos son una máquina perfectamente engrasada, sin aparentes fisuras. No decae el estado de gracia de Sergio Pérez, primero en los libres 3 superando a Charles Leclerc por 70 milésimas. Max Verstappen ha sido tercero debido a que en su último giro el tráfico le ha perjudicado notablemente.

Red Bull Racing

La reivindicación de Ferrari

Charles Leclerc tiene como objetivo olvidar la pesadilla vivida en Mónaco, donde la desastrosa gestión de su propio equipo lo privó de una victoria en su hogar. Carlos Sainz también desea reivindicar su valía tras un inicio de campaña problemático, alejado del rendimiento de su compañero de garaje. Así pues, la dupla de Maranello tiene el cuchillo entre los dientes para tratar de detener la supremacía impuesta por Red Bull en las cuatro últimas carreras, un dominio que les ha valido el liderato tanto en el campeonato de pilotos como en el de constructores. El segundo lugar de Leclerc y el cuarto de Sainz, ambos muy cerca de los Red Bull, mantienen las esperanzas intactas.

Esteban Ocon toma la delantera a Fernando Alonso

Da la sensación de que Alpine se ha consolidado en la zona media de la parrilla. El séptimo puesto de Fernando Alonso en Mónaco supuso una inyección de moral para continuar el camino con cierto optimismo pese a que aún no se están obteniendo los resultados deseados. En estos libres 3 el asturiano ha estado a punto de quedar clavado en la zona más estrecha del circuito, salvando los muebles de forma milagrosa. Una evidencia más de que los errores no son permitidos y se pueden pagar muy caros en un escenario absolutamente complejo. Por ahora, la confianza de Esteban Ocon, noveno, es mayor que la del bicampeón mundial, que ha finalizado la sesión en la undécima plaza.

McLaren sorprende a Mercedes

Nos hemos acostumbrado al sufrimiento de Mercedes, una coyuntura prácticamente inédita durante la última década. Cuando comenzó el año se contaba con que los de Brackley alcanzaran a Ferrari y Red Bull conforme se desarrollase la temporada. Ahora parece imposible que eso suceda debido a la imbatible velocidad de la que están haciendo gala tanto los italianos como los austriacos.

En Bakú se confirma que la mayor aspiración de la marca de la estrella es ser el tercer mejor equipo, algo que han conseguido con asiduidad en pruebas recientes. No será una tarea fácil, ya que los McLaren han brillado gracias al quinto puesto de  Norris y el sexto de Ricciardo. Por su parte, Russell ha sido octavo y Hamilton, una vez más por detrás de su joven compañero, duodécimo.

F1

Continue Reading

Fórmula 1

Libres 3: Sergio Pérez se postula como candidato para la pole de Mónaco

El mexicano se hace con el mejor crono en la tercera sesión de libres, seguido por Leclerc y Sainz

Published

on

Llega el Gran Premio más especial del año. Las calles de Mónaco serán testigo de la séptima prueba de una temporada tremendamente apretada. Adelantar en este trazado supone un reto muy complicado, de modo que el resultado de la clasificación será clave para el devenir de la carrera. En los libres 3 los pilotos han dispuesto de la última oportunidad para preparar cada detalle y calcular las distancias con los muros, los principales obstáculos en el circuito de Montecarlo. 

Charles Leclerc busca la venganza

En cuanto a los candidatos a llevarse la pole, Ferrari y Red Bull son los únicos equipos con opciones si todo se desarrolla con normalidad. Ayer Leclerc fue el más rápido en las dos sesiones de entrenamientos que se disputaron y esta mañana ha sido segundo, por detrás de Sergio Pérez El monegasco tiene como misión resarcirse de la mala fortuna que sufrió el año pasado, cuando ni siquiera pudo participar después de alcanzar la pole. La batalla será épica debido a la enorme igualdad existente. Los Red Bull pueden aguarle la fiesta al ídolo local y tampoco hay que olvidar a Carlos Sainz, que puede dar la sorpresa. En esta sesión ha sido tercero, a tres décimas de ‘Checo’.

Leclerc durante la tercera sesión de entrenamientos – Scuderia Ferrari

La amenaza de Red Bull

Verstappen aterriza en casa de Leclerc con la confianza por las nubes gracias a sus tres victorias consecutivas. Es el nuevo líder del campeonato y el mayor rival al que tendrá que enfrentarse Leclerc si quiere coronarse delante de sus compatriotas. El equipo de la bebida energética posee dos alternativas a la pole, puesto que Pérez está haciendo gala de un rendimiento espectacular, incluso mejor que el del campeón del mundo. Veremos si lo puede mantener cuando llegue la hora de la verdad. Pese a su cuarto lugar en la tercera sesión de libres, descartar a Verstappen en la clasificación sería un craso error.

Regresa la frustración de Mercedes

Las buenas sensaciones experimentadas por la marca de la estrella en Barcelona no se están confirmando en Mónaco. Muy lejos de los puestos de cabeza a causa de un monoplaza que no se adapta a las concretas características de Montecarlo. Ayer Lewis Hamilton manifestó su incomodidad, visiblemente decepcionado con la actuación llevada a cabo. Consolidarse como la tercera escudería más en forma es la única meta factible para los alemanes, cuyos pilotos deben adquirir una mayor confianza en la máquina que tienen entre manos. Hamilton ha finalizado séptimo mientras que Russell ha sido noveno.

Mala imagen de Alpine

La situación de Alpine no se dibuja alentadora, con Alonso y Ocon ante dificultades para introducirse entre los diez primeros clasificados, décimo y decimoséptimo respectivamente. Mónaco es una pista en la que el talento del piloto puede marcar la diferencia, pero los milagros no son posibles sin un monoplaza mínimamente competitivo. Visto lo visto, La Q3 es lo máximo a lo que podrán aspirar, y tendrán que poner todas las cartas sobre la mesa para lograrlo. La competencia es más diversa que nunca y equipos como Alpha Tauri o McLaren representan una clara amenaza.

F1

Continue Reading

Fórmula 1

Max Verstappen: «La estrategia me ha llevado a la victoria»

El holandés obtiene en el Gran Premio de España su cuarto triunfo del año, así como el liderato en el campeonato

Published

on

El Gran Premio de España de 2022 ha regalado sobresaltos inesperados. El más dramático lo ha sufrido Charles Leclerc, haciendo frente a problemas de fiabilidad por primera vez en la temporada. Cuando tenía la victoria totalmente controlada, con un absoluto dominio de la situación, un fallo en el motor de su Ferrari le obligó a retirarse. Indudable golpe de efecto para un mundial que cambia de líder después del triunfo de Max Verstappen, que obtiene su cuarta victoria del año. El podio ha sido completado por Sergio Pérez, confirmando el doblete de Red Bull, y George Russell.

Los problemas en el DRS que Verstappen tuvo en la clasificación no han sido reparados en el día de hoy, pero pese a ello, la competitividad que el campeón del mundo siempre demuestra ha vuelto a florecer. Ahora son 6 puntos los que separan al holandés de Leclerc, quien no se encuentra al frente de la clasificación por primera vez desde que arrancó la campaña.

Por ello, Max se ha mostrado exultante: «Ha sido una carrera difícil y cometí un error en los primeros giros al salirme del circuito. El hecho de que mi DRS no estuviese operativo tampoco ha facilitado la situación, aunque tanto la estrategia como el ritmo me han llevado a la victoria«. 

Red Bull Racing

Por su parte, Pérez ha velado por los intereses de Red Bull antes que por los personales, dejando adelantar a su compañero de garaje. Los neumáticos de Verstappen tenían menos giros a sus espaldas, lo que aportaba un ritmo considerablemente mayor. «Podría haber ganado, pero lo importante es el gran resultado que hemos cosechado como equipo, ha apuntado Pérez, feliz pese a que se le ha escapado el triunfo.

También tiene motivos para la felicidad George Russell, tras la exhibición al volante que ha protagonizado sobre el trazado de Barcelona-Catalunya. El británico fue capaz de mantener a raya a Verstappen a lo largo de incontables vueltas, defendiendo su posición con uñas y dientes como un auténtico campeón. Finalmente, la velocidad y la estrategia de Red Bull se impusieron, pero la evolución experimentada por Mercedes con respecto a las carreras anteriores es incuestionable.

«Me encantaría decir que hemos vuelto a donde deseamos estar. Estoy muy orgulloso de este tercer puesto y del trabajo que están llevando a cabo los integrantes del equipo. Las últimas vueltas han sido complicadas debido al sobrecalentamiento del monoplaza. Nos despedimos de Barcelona con un gran resultado y muchos puntos», ha señalado Russell, totalmente satisfecho con su actuación.

Continue Reading

Twitter

MomentoGP's Twitter avatar
MomentoGP
@MomentoGP

#F1 #AzerbaijanGP Libres 3: Pérez supera a Leclerc por 70 milésimas @AsierMiner t.co/OfcUvLc6Gr

MomentoGP's Twitter avatar
MomentoGP
@MomentoGP

Libres 3: Sergio Pérez se postula como candidato para la pole de Mónaco t.co/IPaWDphMr5

MomentoGP's Twitter avatar
MomentoGP
@MomentoGP

Max Verstappen: “La estrategia me ha llevado a la victoria” t.co/Pm7RVsNZwv

MomentoGP's Twitter avatar
MomentoGP
@MomentoGP

Charles Leclerc, tras su pole: “Me lo he jugado todo a una vuelta” t.co/VPAFtrjKxG

MomentoGP's Twitter avatar
MomentoGP
@MomentoGP

Dónde ver superdeportivos en Londres. La guía definitiva. t.co/TehIqqFARq

Facebook

Meta

Populares

Copyright © 2017-2022 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.