Otras categorías
La Renault Sport Academy presenta su alineación de pilotos de 2020
El programa de jóvenes pilotos de la marca francesa está compuesto por talentos de seis nacionalidades diferentes.

Oscar Piastri y Hadrien David han sido las dos últimas incorporaciones a la Renault Sport Academy, donde la firma del rombo desarrolla las capacidades y habilidades de jóvenes talentos procedentes de las categorías previas a la Fórmula 1. Estos dos pilotos contarán con la compañía de Max Fewtrell, Christian Lundgaard, Guanyu Zhou y Caio Collet. Así pues, la academia estará representada por seis pilotos de seis nacionalidades distintas y cuatro continentes.
El australiano Oscar Piastri se ha unido al programa después de salir vencedor en la pasada edición de la Fórmula Renault Eurocup, mientras que el francés Hadrien David, fue el ganador de la Fórmula 4 francesa en 2019. Los pilotos cuentan con dieciocho y quince años respectivamente. De cara a la próxima temporada, Piastri participará en la Fórmula 3 con el equipo Prema, los vigentes campeones de la categoría. Por su parte, Hadrien dará el salto a la Fórmula Renault Eurocup junto a MP Motorsport.
En la Fórmula 2, la antesala de la máxima categoría del automovilismo, Renault contará con dos pilotos en la parrilla: el chino Guanyu Zhou y el danés Christian Lundgaard. Tras una magnífica temporada de debut, en la que consiguió cinco podios, 2020 supondrá la segunda temporada en la categoría para Zhou, que correrá con los colores de UNI-Virtuosi. Para el danés será el año de debut y disputará la campaña con uno de los grandes equipos de la Fórmula 2: ART Grand Prix.

Fuente: Renault
Los miembros de la academia dispondrán de la experiencia y los conocimientos que Renault posee en el mundo del automovilismo, con el objetivo de mejorar como pilotos en cada uno de los campeonatos en los que participan. Además, contarán con un entrenamiento personalizado y un programa de desarrollo, ayudando al equipo de Fórmula 1 en diversas tareas, especialmente en el simulador.
Respecto a sus pilotos, el director de la Renault Sport Academy Mia Sharizman, ha indicado: «la alineación de este año es la más fuerte que hemos tenido desde la existencia de esta academia. Hemos encontrado un buen balance entre pilotos experimentados y debutantes, y considero que seremos capaces de luchar por los campeonatos que disputamos. Estamos muy orgullosos de dar la bienvenida a Oscar y Hadrien. Será muy emocionante verles competir y demostrar sus habilidades al volante a lo largo de esta temporada».
Por su parte, el director de Renault Sport Racing Cyril Abiteboul, también se ha mostrado muy satisfecho con su programa de jóvenes pilotos. «Nuestra academia es cada vez más competitiva y queremos optar a ganar los títulos en 2020. Nuestro objetivo es que los pilotos puedan progresar hasta que sean candidatos a obtener un asiento en nuestro equipo de Fórmula 1 y, con el talento que tenemos actualmente, creo que es una meta que podemos alcanzar en un espacio de tiempo relativamente corto».
WEC
Toyota presenta su Hypecar GR010 de cara a la nueva temporada del WEC
El nuevo prototipo de la marca nipona cuenta con un tren motriz de tracción total, motor de arranque y frenos hidráulicos en la parte trasera entre las novedades principales. Aerodinámicamente también presenta cambios notorios.

Terminó la espera, finalmente Toyota mostró al mundo el arma con la que buscará extender su reinado tanto en las 24 Horas de Le Mans como en el Campeonato Mundial de Resistencia. El nuevo Hypecar GR10 HYBRID cuenta con tecnología de tren motriz previamente desarrollada en el ya añejo TS050 HYBRID, y destacada a través de la nueva marca Racing Hybrid.
Este novedoso prototipo incorpora un potente tren motriz híbrido de carreras con tracción en las cuatro ruedas, con un motor V6 biturbo de 3.5 litros, que proporciona 680 CV a las ruedas traseras y se combina con una unidad de motor generador de 272 CV, desarrollado por AISIN AW y DENSO, en el eje delantero. La potencia total tiene un máximo de 500kW (680PS), lo que significa que la electrónica del GR010 HYBRID reduce la potencia del motor de acuerdo a la cantidad de potencia híbrida implementada.
Otro punto a destacar es que desde el comienzo de la aventura en el WEC, esta será la primera vez que TOYOTA GAZOO Racing participa sin una unidad de generador de motor trasero (MGU), con la única MGU permitida ubicada en el eje delantero. Esto significa que se debe instalar un motor de arranque en el GR010 HYBRID, mientras que también se requerirán frenos traseros totalmente hidráulicos.

Vista lateral del nuevo GR010 HYBRID. @TOYOTA_GR
Considerando la iniciativa de reducción de costos incorporada en el reglamento, el flamante GR010 HYBRID es 162 kg más pesado y con un 32% menos de potencia que su antecesor TS050 HYBRID, y se espera que los tiempos de vuelta de Le Mans sean alrededor de 10 segundos más lentos. También tiene mayores dimensiones; es 250 mm más largo, 100 mm más ancho y 100 mm más alto.
El GR010 HYBRID presenta una aerodinámica de vanguardia, optimizada para la eficiencia y desarrollada utilizando un potente software de CFD y pruebas de túnel de viento. La nueva normativa técnica permite un solo paquete de carrocería homologado, con un solo dispositivo aerodinámico ajustable. Por lo tanto, el GR010 HYBRID competirá con la misma especificación en circuitos de baja y alta carga aerodinámica, con un alerón trasero ajustable que modifica las características aerodinámicas.
Equipo que funciona no se toca, y Toyota apuesta a lo seguro ratificando la misma alineación que utilizó en la pasada temporada. El trinomio campeón del WEC conformado por Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María López estarán a los mandos del GR010 HYBRID n.° 7, mientras que Sébastien Buemi, Kazuki Nakajima y Brendon Hartley harán lo propio con el Toyota n.° 8. Nyck de Vries seguirá con su labor de piloto de pruebas y reserva.
Automovilismo
Vuelve el Renault 5 con motor 100% eléctrico
La marca del rombo apuesta fuerte a los coches eléctricos de cara a 2025. Se espera que el nuevo Renault 5 sea un coche económicamente accesible.

Alpine presenta el A521… con una decoración provisional
Automovilismo
La Extreme E retrasa el comienzo del campeonato al mes de Abril

Además de la Fórmula E, uno de los campeonatos de coches eléctricos que más interés va a tener durante 2021 es el Extreme E, en el que cada equipo contará con un piloto y una piloto y veremos a los pilotos más rápido de todo el mundo como son el equipo QEV Acciona (Carlos Sainz y Laia Sanz) o el Extreme E. X44 formado por Sebastien Loeb y Cristina Gutiérrez cuyo propietario es el 7 veces campeón del mundo de F1 Lewis Hamillton.

Extreme E
Pues bien, durante las últimas horas no tenemos buenas noticias. Pese a que hace un año, conocíamos el calendario de la Extreme E, la pandemia del coronavirus ha provocado que la organización tenga que hacer algunos cambios como el cambio de fecha para Senegal y el cambio de Nepal por Argentina.
Además, también se retrasa el comienzo al fin de semana del 3 y 4 de abril en la ciudad de Alula, situada en el país de Arabia Saudí. Posteriormente tendremos cuatro citas por todo el mundo situadas en zonas algo complicadas para el medio ambiente como son: Senegal, Groenlandia, Brasil y Argentina. Sobre este “nuevo” calendario, podría sufrir más cambios ya que, todo dependerá de la pandemia del coronavirus en todo el mundo.
Por el momento, ninguna televisión en España se hace con los derechos pero no es nada descartable que Eurosport se haga con la retransmisión ya que ahora mismo, son los dueños de la Fórmula E en nuestro país. Para acabar y saber la localización exacta de cada cita de la Extreme E, os dejamos ciudades, países y fechas para que no os perdáis nada de este nuevo campeonato eléctrico.
País | Ciudad | Fecha |
Arabia Saudí | Alula | 3 y 4 de abril |
Senegal | Dakar | 29 y 30 de mayo |
Groenlandia | Kangerlussuaq | 28 y 29 de agosto |
Brasil | Santarem | 23 y 24 de octubre |
Argentina | Patagonia | 11 y 12 de diciembre |
-
Técnica3 años ago
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
Fórmula 13 años ago
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Técnica7 meses ago
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
Fórmula 14 semanas ago
ÚLTIMA HORA: George Russell correrá para Mercedes en 2021
-
Técnica3 años ago
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 12 años ago
El Circuit de Barcelona-Catalunya presenta el calendario 2019
-
Fórmula 12 años ago
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1
-
Fórmula 13 años ago
Fox Sports retransmitirá la F1 en 2018