Rally
Dani Sordo y Carlos del Barrio ganan el Rallye Memorial Cristian López.
El Rallye Memorial Cristian López ya tiene vencedor. Dani Sordo y Carlos del Barrio se hicieron con la victoria general, seguidos de Surhayen Pernía y Alba Sánchez. El tercer puesto del podio fue para Pablo Fernández.

Dani Sordo y Carlos del Barrio vencen con autoridad el Rallye Memorial Cristian López. Como viene siendo habitual desde 2007, esta cita, tan especial por la denominación que tiene en honor del joven copiloto de Sarón, no ha defraudado. Fue un mano a mano entre las dos espadas de Hyundai presentes en la cita cántabra, con resultado favorable al reciente ganador del Rally de Italia. El tercer escalón del podio fue para Pablo Fernández a los mandos de su Mitsubishi Lancer Evo X.
Nada pudieron hacer Surhayen Pernía y Alba Sánchez para dar caza en la segunda etapa a la pareja del WRC. El ritmo impuesto por Dani Sordo era muy alto, siendo esto normal, puesto que esta cita era la prueba de fuego real para el próximo Rally de Alemania. Tras realizar los dos primeros bucles la diferencia con Pernía ya se fue hasta los 44 segundos.

@SurhayenPernia
Una vez estuvo prácticamente decidido el ganador y el segundo lugar del podio, la lucha se fue hacía el tercer escalón. Quedando la verdadera lucha por detrás, con la persecución de Pablo y Manuel Fernández sobre Efrén Llarena y Sara Fernández. El joven burgalés, que realizó un gran papel a los mandos del Peugeot 208 R2, finalizó en quinta posición. Las sensaciones para el Rally Barum, donde se juega el Junior del Campeonato Europeo de Rallys, son buenas.
Desde la sexta hasta la novena posición hubo monopolio del equipo Blendio. En sexto lugar finalizaron Daniel Martinez y Javier Soto, seguidos de Alfredo Tames y Ramón Suárez. La octava posición fue a manos de Daniel Peña y Raul Pérez, quedando por delante de Angel Paniceres y Francisco Javier Álvarez, que volvían a la competición tras nueve meses sin competir.
WRC
El «Monte» dará comienza a la nueva temporada de WRC. Estos son sus participantes
El campeonato de WRC echa a rodar este Jueves 21 de Enero con el ya clásico Rally de MonteCarlo, que abrirá el telón de la temporada 2021.

El mundial de World Rally Car comenzará la temporada con el tradicional rally de MonteCarlo, que como es habitual, abrirá el telón de la temporada 2021. Aunque esta 89º edición del rally de MonteCarlo será sin publico, debido a la pandemia del Covid19.
84 equipos participarán en la cita inaugural de la temporada 2021. En la categoría de WRC no hay ninguna novedad, el equipo Toyota se trae a toda la artillería pesada, la marca nipona contará con cuatro coches, Sebastien Ogier que recupera el número 1 y junto al francés estarán, Elfyn Evans y Kalle Rovanperä, así como el piloto de desarrollo Takamoto Katsuta. Además la firma japonesa ha presentado su nuevo «look» para esta temporada, se mantiene el color rojo y negro sobre la base blanca, pero al menos la nueva distribución da una sensación de frescura.
El actual campeón en constructores Hyundai contará con sus dos jefes de fila, Ott Tänak y el belga Thierry Neuville, además de Dani Sordo y Carlos del Barrio, que presumiblemente este será el último rally en que veamos competir esta dupla cántabra, ya que en las próximas citas a la derecha de Sordo estará su nuevo copiloto Borja Rozada. Hyundai también ha renovado su decoración, dejando los colores habituales y dando un nuevo aspecto al diseño.
El equipo M-Sport Ford alinea únicamente dos unidades de su Ford Fiesta WRC en manos de Gus Greensmith y Teemu Suninen. El piloto fin landes estará acompañado por Mikko Markkula, quien reemplaza a Jarmo Lehtinen en las labores de copiloto.
El último piloto de la categoría reina será Pierre-Louis Loubet que estará a los mandos del i20 del equipo Hyundai 2C Competition.
En la categoría de WRC2 es donde más cantidad de vehículos y marcas tenemos. En esta categoría tenemos hasta ocho equipos inscritos, como M-Sport con Adrien Fourmaux, o los nuevos fichajes del equipo TokSport WRT Andreas Mikkelsen y Marco Bulacia con un Skoda Fabia Rally2.
A ellos se les sumará Eric Camilli con su Citroën CE Rally2 de Sports&You, Enrico Brazzoli con un Skoda Fabia Rally 2 del equipo Movisport y Sean Johnston con otro C3 Rally2 de Sainteloc Racing entre otros.
En la categoría de WRC 3 destacan Yohan Rossel con el Citroën C3 Rally2 y los españoles Miguel Díaz- Aboitiz y Diego Sanjuán entre otros participantes.
En total 84 participantes inscritos para la prueba inaugural del Campeonato del Mundo de Rally que arrancará el jueves 21 de enero.
Rally
Carlos Sainz: «No podemos estar del todo satisfechos»
El madrileño ha finalizado su andadura en este Dakar con una sensación agridulce, a pesar de haber obtenido la victoria en la última etapa

Carlos Sainz se despide de la edición 2021 del Rally Dakar con un sabor de boca algo agridulce. Por una parte, el ‘Matador’ y su copiloto, Lucas Cruz, han sido los vencedores de la última etapa, con una diferencia de 2:13 minutos respecto a Al-Attiyah y de 2:53 con el ganador del rally, Peterhansel. Sin embargo, la dupla española ha padecido numerosos contratiempos durante todo el certamen, sobre todo en el apartado de la navegación, donde les ha costado mucho adaptarse a la nueva filosofía implementada por la organización de la prueba. Al final, tercer lugar para ellos sin alcanzar el objetivo que se propusieron al comienzo de esta aventura: defender la victoria obtenida el año pasado.
Por ello, hoy Sainz se ha bajado de su vehículo sin una satisfacción plena: «Estoy contento a medias. Conseguir un podio siempre es importante, pero no podemos estar felices del todo porque teníamos la oportunidad de luchar por la victoria. No hemos llevado a cabo un buen trabajo con la navegación y el roadbook, no hemos entendido correctamente el nuevo sistema y lo hemos pagado. Perdimos una hora entre dos etapas, una situación que te imposibilita ganar el Dakar. Es una pena, ya que hemos tenido ritmo y velocidad a lo largo de toda la carrera».

Peterhansel, celebrando su victoria. Rally Dakar
La gloria se la ha llevado el compañero del madrileño en el equipo Mini, Stéphane Peterhansel. El francés alcanza su decimocuarto Dakar gracias a una actuación sólida y sin fisuras, evitando en todo momento los errores, lo que ha decantado la balanza a su favor. A pesar de su ligera decepción, Sainz ha hecho gala de su deportividad felicitando al vencedor: «Estoy contento por el equipo y por Stéphane, que ha realizado una labor fantástica. Se merece totalmente este triunfo, por algo lo llaman ‘Monsieur’ Dakar«.
En cuanto a su participación en la edición del año que viene, Carlos no ha querido confirmar sus planes: «No lo sé por ahora, veremos cuáles son las oportunidades«. No obstante, no cabe duda de que el competidor que lleva dentro deseará volver para materializar su revancha. Los errores cometidos este año servirán como puntos de mejora de cara al futuro.
Rally
Peterhansel alcanza su decimocuarto Dakar y Sainz vence en la última etapa
El francés sigue demostrando que es el rey del desierto tras una actuación extremadamente sólida, mientras que Sainz cierra la edición con un buen sabor de boca

El Rally Dakar de 2021 ha llegado a su conclusión con la victoria de Stéphane Peterhansel, la decimocuarta corona para el piloto de Mini. Su actuación ha sido absolutamente memorable, imponiendo una solidez difícil de igualar. El francés apenas ha cometido errores y desde el comienzo tenía claro que, en una edición tan compleja como la de este año, la regularidad iba a ser un factor decisivo. Además, su velocidad ha sido muy elevada durante todas las jornadas, constantemente finalizando en las primeras posiciones. De hecho, en la última etapa de hoy ha sido tercero, perdiendo únicamente 40 segundos respecto a Al-Attiyah, la que era su principal amenaza. Impresionante rendimiento de Peterhansel, que aumenta todavía más su leyenda.
Finalmente, Al Attiyah no ha sido capaz de remontar, de manera que tendrá que conformarse con el segundo escalón del podio en este Dakar. El catarí, como siempre, ha mostrado una gran velocidad y agresividad, pero le ha faltado la consistencia del vencedor. Sus posibilidades de hacerse con el triunfo eran mínimas tras la etapa de ayer, quizás la más trascendente, en la que no consiguió recortar las diferencias existentes con Peterhansel. El de Toyota ha cerrado la jornada final en la segunda posición, sin poder despedirse en lo más alto, ya que ese honor ha caído en las manos de Carlos Sainz y Lucas Cruz.

Peterhansel y su copiloto, celebrando la victoria
Es evidente que este no ha sido el Dakar más destacado para la dupla española, pero al menos concluyen la la última etapa marcando el tiempo más rápido. El mismo Sainz señaló que este año han sufrido todo tipo de circunstancias, especialmente en cuanto a la navegación, un aspecto que les ha causado numerosos quebraderos de cabeza al implementarse una filosofía diferente a la de otros años. Sus aspiraciones se desvanecieron prácticamente en dos etapas, llegando a perder una hora debido a que no encontraban el camino correcto a seguir. Ya desde el inicio fueron a remolque y el ritmo implementado por sus rivales ha sido demasiado alto como para soñar con una remontada.
Afortunadamente, hoy no han padecido ningún contratiempo significativo, endosando 2:13 minutos a Al-Attiyah y 2:53 a Peterhansel. A pesar de que esta victoria no ha tenido relevancia en el resultado de la general, pues Sainz mantiene su tercer lugar, seguro que ha aportado al madrileño una enorme inyección de moral para, al menos, regresar a España con un sabor de boca más dulce. Está claro que tanto el ‘Matador’ como Cruz habrán aprendido de sus errores y tratarán de regresar el año que viene más fuertes que nunca en busca de su cuarto Dakar.
-
Técnica3 años ago
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
Fórmula 13 años ago
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Técnica7 meses ago
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
Fórmula 13 semanas ago
ÚLTIMA HORA: George Russell correrá para Mercedes en 2021
-
Técnica3 años ago
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 12 años ago
El Circuit de Barcelona-Catalunya presenta el calendario 2019
-
Fórmula 12 años ago
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1
-
Fórmula 13 años ago
Fox Sports retransmitirá la F1 en 2018