Connect with us

Fórmula 1

De los fardos de paja a las barreras TecPro: así ha evolucionado la seguridad en los circuitos

Hoy analizamos cómo han ido evolucionando las barreras desde los comienzos de la categoría reina, y la reducción de desgracias con el paso de los años.

Published

on

Corría el año 1975 cuando se celebró el último Gran Premio de España en el circuito de Montjuïc. Por esa época, la muerte de algún piloto estaba totalmente normalizada. Perdimos a pilotos como Jochen Rindt, Wolfgang von Trips, Alberto Ascari, Lorenzo Bandini… pero, antes de llegar al meollo del asunto, centrémonos en estos dos últimos casos.

Alberto Ascari, cuatro días antes de perder la vida probando un Ferrari en Monza, tuvo otro accidente del cual salió ileso, pero por los pelos. En Mónaco, circuito que por aquel entonces no contaba con apenas protecciones (como la gran mayoría), Ascari perdió la tracción del monoplaza al encarar la Nouvelle Chicane, pero hasta tal punto… ¡que se fue al agua! Por fortuna, Ascari logró sobrevivir. Quién diría que tan solo cuatro días después perdería la vida.

Gran Premio de Mónaco de 1950, primera victoria de Fangio – F1

Por otro lado, tenemos el caso de Lorenzo Bandini. En 1967, las medidas de seguridad implementadas en los trazados consistían mayoritariamente en poner fardos de paja como protecciones alrededor del circuito. Estos fardos absorbían gran parte del impacto, y obviamente, la deceleración del monoplaza al chocar era menos brusca que si el coche en cuestión chocara contra un árbol. Bandini, curiosamente en la misma recta que Ascari, perdió el control del monoplaza y volcó. Su Ferrari se incendió, prendiendo fuego así las barreras de paja que conformaban los exteriores del circuito y provocando un incendio masivo. Bandini perdió un brazo, y a los 3 días, la vida. Estos fardos de paja serían prohibidos tres años más tarde.

Muchos recordamos el accidente de Robert Kubica en Canadá. Viniendo de accidentes de gravísimas consecuencias a lo largo de los años, todos nos hicimos la siguiente pregunta: ¿cómo pudo Robert tener consecuencias tan leves? O lo que es lo mismo, vimos a Fernando Alonso volver andando tras su espectacular accidente en Melbourne hace ya cuatro temporadas. Es cierto que la seguridad en los monoplazas es algo vital, algo que hemos visto en accidentes como el acontecido en Spa en 2012 y 2018, y el de Romain Grosjean en Baréin hace un mes. Pero, dejando los monoplazas de lado… ¿cómo han ido evolucionando los circuitos en el apartado de la seguridad?

Pocos pueden imaginar una sola carrera de Fórmula 1 sin barreras. No obstante, lo cierto es que las barreras de seguridad no fueron obligatorias… ¡hasta 1974! Las escasas medidas de seguridad tomadas en los circuitos hasta establecerse la obligatoriedad de las barreras de seguridad se saldaron con terribles consecuencias, como el ya conocido desastre de Le Mans de 1955, donde el monoplaza de Pierre Levegh salió volando y 83 espectadores fallecieron.

Varios pilotos colisionan durante la salida del Gran Premio de España de 1975 – ESPN

Un año después de declarar obligatorias las barreras de seguridad en el gran circo, llegó el Gran Premio de España de 1975. En este Gran Premio, ya hubo múltiples quejas antes de la carrera, cuestionando la validez de los guardarraíles del circuito, y alegando que la sujeción entre los guardarraíles era muy débil y que un desafortunado golpe podría acabar en tragedia si algún piloto chocaba contra el muro. Los comisarios del circuito trataron de solventar esta situación arreglándolos, pero igualmente, pocos se fiaban de la seguridad del circuito. En la vuelta 26, Rolf Stommelen perdió el control de su Embassy GH1 y atravesó por completo el muro, atropellando a unos cuantos espectadores, de los cuales cinco perdieron la vida.

Durante esta época, además de los guardarraíles, eran frecuentes las vallas alambradas en los circuitos. Hubo otro susto parecido en la clasificación del Gran Premio de Sudáfrica de 1981, cuando Carlos Reutemann quedó atrapado y estrangulado entre los alambres tras colisionar contra las vallas. Los comisarios salvaron la vida del argentino. No obstante, lo peor llegaría en la carrera, cuando Geoff Lees impactó contra las vallas, cayéndose uno de los postes que sostenía el alambrado y golpeando en la cabeza del piloto británico, dejándolo inconsciente. Finalmente, Lees salió ileso y no hubo consecuencias graves.

Durante los años 80, otra medida de seguridad implementada en los circuitos fue la ya más familiar barrera de neumáticos. Lo cierto es que esta manera de proteger a los monoplazas estuvo vigente durante muchos años, y parecía la manera más segura de frenar el impacto de los monoplazas, para evitar mayores consecuencias. Las barreras de neumáticos contaban, obviamente, con un tubo protector en el que se ensartaban varios neumáticos, como si de una brocheta se tratase. Sin embargo, el riesgo de que algún neumático se saliera de la barra aun existía, y sucedió en muchas carreras, pero la más icónica fue en Interlagos, en 2003.

El coche de seguridad enfila la última curva de Interlagos tras el accidente de Alonso – F1

En medio de una torrencial lluvia que sacudía el trazado brasileño, Mark Webber perdió el control de su monoplaza e impactó contra el muro, perdiendo las cuatro ruedas, que quedaron esparcidas por la curva. Tras el accidente, ondearon banderas amarillas y el coche de seguridad salió a pista. Fernando Alonso, que rodaba tercero, no vio las banderas amarillas porque estaba discutiendo por la radio respecto a qué neumáticos calzar para el tramo final de la carrera, llegó a 270 kilómetros por hora a la última curva, e impactó contra uno de los neumáticos de Webber, yéndose contra el muro y haciendo saltar decenas de neumáticos que se esparcieron por la pista. Tras el incidente, se suspendió la carrera.

Por aquel entonces, se iba desarrollando el tipo de protección que tenemos hoy día en los circuitos: las barreras TecPro. Estas barreras comenzaron a ser producidas en 1998, y se han ido perfeccionando con el paso de los años tras diferentes accidentes. Consisten en varias capas de bloques de poliestireno que reducen de forma considerable los efectos del impacto de un monoplaza. Estas barreras han ido mejorando su función durante los últimos años y, ante el miedo de que algún piloto se quede atrapado bajo las barreras, como ya le pasó a Sainz en Sochi en 2015, se han ido desarrollando evoluciones.

De esta manera, con la implementación de las barreras TecPro, escalofriantes accidentes como el que sufrió Pastor Maldonado en Mónaco, en 2013, curiosamente en la misma curva que Ascari y Bandini, han quedado en simples sustos. Lejos quedan los fardos de paja que contribuyeron a que se incendiara el coche de Bandini. Hoy, gracias a las constantes investigaciones que se realizan acerca de la seguridad en lo que a monoplazas, pilotos y circuitos respecta, podemos disfrutar de una Fórmula 1 infinitamente más segura

Pastor Maldonado, tras sufrir un accidente en Tabac, en Mónaco, en 2013 – Eurosport

Continue Reading
1 Comment

1 Comment

  1. Pingback: así ha evolucionado la seguridad en los circuitos • MomentoGP - News.Latam21.com

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Fórmula 1

Libres 3: Pérez supera a Leclerc por 70 milésimas

El mexicano domina en Bakú una última sesión de entrenamientos libres plagada de igualdad

Published

on

El mundial de Fórmula 1 afronta la octava cita del calendario con una aplastante igualdad entre los pilotos de cabeza. Quince puntos separan a Max Verstappen, el líder del campeonato, y a Sergio Pérez, tercer clasificado. Entre ellos se encuentra Charles Leclerc, a nueve unidades del holandés. La jornada del viernes demostró que el potencial de Red Bull y Ferrari se mantiene muy similar, siendo mínimas las diferencias entre ambos equipos.

La incertidumbre que siempre genera el trazado de Bakú es incluso mayor de la habitual a causa de un sinuoso trazado, lleno de trampas para los pilotos, como se ha podido observar en la carrera de Fórmula 2. Un accidente protagonizado por varios pilotos generó daños ostensibles en las protecciones de la pista, motivo por el cual se ha retrasado la tercera sesión de entrenamientos libres. Con quince minutos de demora, cada piloto ha ultimado detalles para hacer frente a una clasificación complicada, donde cometer un error es sencillo.

Sergio Pérez sigue en su mejor versión

Red Bull ya se ha posicionado como el rival a batir, en vista de los resultados más cercanos. Los de Milton Keynes se han sobrepuesto a los problemas de fiabilidad que experimentaron en las primeras carreras y en estos momentos son una máquina perfectamente engrasada, sin aparentes fisuras. No decae el estado de gracia de Sergio Pérez, primero en los libres 3 superando a Charles Leclerc por 70 milésimas. Max Verstappen ha sido tercero debido a que en su último giro el tráfico le ha perjudicado notablemente.

Red Bull Racing

La reivindicación de Ferrari

Charles Leclerc tiene como objetivo olvidar la pesadilla vivida en Mónaco, donde la desastrosa gestión de su propio equipo lo privó de una victoria en su hogar. Carlos Sainz también desea reivindicar su valía tras un inicio de campaña problemático, alejado del rendimiento de su compañero de garaje. Así pues, la dupla de Maranello tiene el cuchillo entre los dientes para tratar de detener la supremacía impuesta por Red Bull en las cuatro últimas carreras, un dominio que les ha valido el liderato tanto en el campeonato de pilotos como en el de constructores. El segundo lugar de Leclerc y el cuarto de Sainz, ambos muy cerca de los Red Bull, mantienen las esperanzas intactas.

Esteban Ocon toma la delantera a Fernando Alonso

Da la sensación de que Alpine se ha consolidado en la zona media de la parrilla. El séptimo puesto de Fernando Alonso en Mónaco supuso una inyección de moral para continuar el camino con cierto optimismo pese a que aún no se están obteniendo los resultados deseados. En estos libres 3 el asturiano ha estado a punto de quedar clavado en la zona más estrecha del circuito, salvando los muebles de forma milagrosa. Una evidencia más de que los errores no son permitidos y se pueden pagar muy caros en un escenario absolutamente complejo. Por ahora, la confianza de Esteban Ocon, noveno, es mayor que la del bicampeón mundial, que ha finalizado la sesión en la undécima plaza.

McLaren sorprende a Mercedes

Nos hemos acostumbrado al sufrimiento de Mercedes, una coyuntura prácticamente inédita durante la última década. Cuando comenzó el año se contaba con que los de Brackley alcanzaran a Ferrari y Red Bull conforme se desarrollase la temporada. Ahora parece imposible que eso suceda debido a la imbatible velocidad de la que están haciendo gala tanto los italianos como los austriacos.

En Bakú se confirma que la mayor aspiración de la marca de la estrella es ser el tercer mejor equipo, algo que han conseguido con asiduidad en pruebas recientes. No será una tarea fácil, ya que los McLaren han brillado gracias al quinto puesto de  Norris y el sexto de Ricciardo. Por su parte, Russell ha sido octavo y Hamilton, una vez más por detrás de su joven compañero, duodécimo.

F1

Continue Reading

Fórmula 1

Libres 3: Sergio Pérez se postula como candidato para la pole de Mónaco

El mexicano se hace con el mejor crono en la tercera sesión de libres, seguido por Leclerc y Sainz

Published

on

Llega el Gran Premio más especial del año. Las calles de Mónaco serán testigo de la séptima prueba de una temporada tremendamente apretada. Adelantar en este trazado supone un reto muy complicado, de modo que el resultado de la clasificación será clave para el devenir de la carrera. En los libres 3 los pilotos han dispuesto de la última oportunidad para preparar cada detalle y calcular las distancias con los muros, los principales obstáculos en el circuito de Montecarlo. 

Charles Leclerc busca la venganza

En cuanto a los candidatos a llevarse la pole, Ferrari y Red Bull son los únicos equipos con opciones si todo se desarrolla con normalidad. Ayer Leclerc fue el más rápido en las dos sesiones de entrenamientos que se disputaron y esta mañana ha sido segundo, por detrás de Sergio Pérez El monegasco tiene como misión resarcirse de la mala fortuna que sufrió el año pasado, cuando ni siquiera pudo participar después de alcanzar la pole. La batalla será épica debido a la enorme igualdad existente. Los Red Bull pueden aguarle la fiesta al ídolo local y tampoco hay que olvidar a Carlos Sainz, que puede dar la sorpresa. En esta sesión ha sido tercero, a tres décimas de ‘Checo’.

Leclerc durante la tercera sesión de entrenamientos – Scuderia Ferrari

La amenaza de Red Bull

Verstappen aterriza en casa de Leclerc con la confianza por las nubes gracias a sus tres victorias consecutivas. Es el nuevo líder del campeonato y el mayor rival al que tendrá que enfrentarse Leclerc si quiere coronarse delante de sus compatriotas. El equipo de la bebida energética posee dos alternativas a la pole, puesto que Pérez está haciendo gala de un rendimiento espectacular, incluso mejor que el del campeón del mundo. Veremos si lo puede mantener cuando llegue la hora de la verdad. Pese a su cuarto lugar en la tercera sesión de libres, descartar a Verstappen en la clasificación sería un craso error.

Regresa la frustración de Mercedes

Las buenas sensaciones experimentadas por la marca de la estrella en Barcelona no se están confirmando en Mónaco. Muy lejos de los puestos de cabeza a causa de un monoplaza que no se adapta a las concretas características de Montecarlo. Ayer Lewis Hamilton manifestó su incomodidad, visiblemente decepcionado con la actuación llevada a cabo. Consolidarse como la tercera escudería más en forma es la única meta factible para los alemanes, cuyos pilotos deben adquirir una mayor confianza en la máquina que tienen entre manos. Hamilton ha finalizado séptimo mientras que Russell ha sido noveno.

Mala imagen de Alpine

La situación de Alpine no se dibuja alentadora, con Alonso y Ocon ante dificultades para introducirse entre los diez primeros clasificados, décimo y decimoséptimo respectivamente. Mónaco es una pista en la que el talento del piloto puede marcar la diferencia, pero los milagros no son posibles sin un monoplaza mínimamente competitivo. Visto lo visto, La Q3 es lo máximo a lo que podrán aspirar, y tendrán que poner todas las cartas sobre la mesa para lograrlo. La competencia es más diversa que nunca y equipos como Alpha Tauri o McLaren representan una clara amenaza.

F1

Continue Reading

Fórmula 1

Max Verstappen: «La estrategia me ha llevado a la victoria»

El holandés obtiene en el Gran Premio de España su cuarto triunfo del año, así como el liderato en el campeonato

Published

on

El Gran Premio de España de 2022 ha regalado sobresaltos inesperados. El más dramático lo ha sufrido Charles Leclerc, haciendo frente a problemas de fiabilidad por primera vez en la temporada. Cuando tenía la victoria totalmente controlada, con un absoluto dominio de la situación, un fallo en el motor de su Ferrari le obligó a retirarse. Indudable golpe de efecto para un mundial que cambia de líder después del triunfo de Max Verstappen, que obtiene su cuarta victoria del año. El podio ha sido completado por Sergio Pérez, confirmando el doblete de Red Bull, y George Russell.

Los problemas en el DRS que Verstappen tuvo en la clasificación no han sido reparados en el día de hoy, pero pese a ello, la competitividad que el campeón del mundo siempre demuestra ha vuelto a florecer. Ahora son 6 puntos los que separan al holandés de Leclerc, quien no se encuentra al frente de la clasificación por primera vez desde que arrancó la campaña.

Por ello, Max se ha mostrado exultante: «Ha sido una carrera difícil y cometí un error en los primeros giros al salirme del circuito. El hecho de que mi DRS no estuviese operativo tampoco ha facilitado la situación, aunque tanto la estrategia como el ritmo me han llevado a la victoria«. 

Red Bull Racing

Por su parte, Pérez ha velado por los intereses de Red Bull antes que por los personales, dejando adelantar a su compañero de garaje. Los neumáticos de Verstappen tenían menos giros a sus espaldas, lo que aportaba un ritmo considerablemente mayor. «Podría haber ganado, pero lo importante es el gran resultado que hemos cosechado como equipo, ha apuntado Pérez, feliz pese a que se le ha escapado el triunfo.

También tiene motivos para la felicidad George Russell, tras la exhibición al volante que ha protagonizado sobre el trazado de Barcelona-Catalunya. El británico fue capaz de mantener a raya a Verstappen a lo largo de incontables vueltas, defendiendo su posición con uñas y dientes como un auténtico campeón. Finalmente, la velocidad y la estrategia de Red Bull se impusieron, pero la evolución experimentada por Mercedes con respecto a las carreras anteriores es incuestionable.

«Me encantaría decir que hemos vuelto a donde deseamos estar. Estoy muy orgulloso de este tercer puesto y del trabajo que están llevando a cabo los integrantes del equipo. Las últimas vueltas han sido complicadas debido al sobrecalentamiento del monoplaza. Nos despedimos de Barcelona con un gran resultado y muchos puntos», ha señalado Russell, totalmente satisfecho con su actuación.

Continue Reading

Twitter

MomentoGP's Twitter avatar
MomentoGP
@MomentoGP

#F1 #AzerbaijanGP Libres 3: Pérez supera a Leclerc por 70 milésimas @AsierMiner t.co/OfcUvLc6Gr

MomentoGP's Twitter avatar
MomentoGP
@MomentoGP

Libres 3: Sergio Pérez se postula como candidato para la pole de Mónaco t.co/IPaWDphMr5

MomentoGP's Twitter avatar
MomentoGP
@MomentoGP

Max Verstappen: “La estrategia me ha llevado a la victoria” t.co/Pm7RVsNZwv

MomentoGP's Twitter avatar
MomentoGP
@MomentoGP

Charles Leclerc, tras su pole: “Me lo he jugado todo a una vuelta” t.co/VPAFtrjKxG

MomentoGP's Twitter avatar
MomentoGP
@MomentoGP

Dónde ver superdeportivos en Londres. La guía definitiva. t.co/TehIqqFARq

Facebook

Meta

Populares

Copyright © 2017-2022 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.