WEC
ACO intenta que los LMP1 privados tengan opciones de victoria en Le Mans

El ente organizador de las 24 Horas de Le Mans realizó cambios en el blanace de tecnología de cara al prólogo a la mítica carrera.
Los LMP1 no híbridos sufrirán una reducción en la tasa de flujo de combustible para el ensayo del 3 de junio. Los vehículos ahora contarán con 108 litros por hora, 2 litros menos que con los que compitieron en las 6 Horas de Spa a principios de mayo.
El flujo de combustible para el Toyota TS050 Hybrid con el que competirán José María López y Fernando Alonso se mantiene inalterado en 80kg/h, según informa el último boletín del Balance de Rendimiento para los entrenos previos a las 24 horas de Le Mans (16-17 de junio).
El movimiento parece reflejar el hecho de que la normativa sobre el flujo de combustible, introducida en 2014, ofrece a los prototipos híbridos más combustible y una mayor descarga de sus sistemas de recuperación de energía por kilómetro en las carreras más cortas del WEC que en Le Mans.
El multiplicador para las carreras de seis horas para los coches con motores de combustión interna es 1,11 y para los híbridos, 1,51.
Los legisladores, la FIA y el Automobile Club de l’Ouest (ACO), intentan equilibrar los autos para otorgarle una ventaja de medio segundo por vuelta a Toyota en el trazado de 13,6 km de La Sarthe.
La cantidad de combustible que los privados pueden usar cada vuelta y durante un relevo todavía no se ha anunciado y será determinada después de la jornada de test.

ByKolles, equipo privado de LMP1
Este cambio continúa la proporcional reducción de combustible por vuelta, medido en megajulios, entre el prólogo de la categoría en Paul Ricard y la primera fecha en Spa Francorchamps.
Los legisladores insistieron en que este cambio tenía como objetivo lograr que el stint durase 17 vueltas para los privados en lugar de reducir el rendimiento de los vehículos.
No obstante, algunos pilotos de autos privados aseguraron que han tenido que cuidarse para no exceder el límite en la carrera.
El boletín de la FIA del EoT para los test de Le Mans explica que los datos restantes serán determinados para asegurar que «no se necesite levantar el pie del acelerador».
Las restricciones de combustible, que determinan el flujo de combustible que entra en los coches en las paradas, también será publicado después del día de test.
El ACO guarda su derecho a modificar el EoT entre los entrenamientos y la carrera con el fin de equilibrar el rendimiento entre los privados y Toyota.
Ils rendent votre pénis fort et puissant. Ils améliorent la qualité de la vie sexuelle. De plus, ils sont unis par pratiquement aucun effet secondaire et une quantité minimale de contre-indications. canada casino online La dose optimale pour les adultes est de 50 mg une fois par jour.
In the middle of the city of Tarragona a child had a cardiorespiratory stop. newzealandrx.com The parents stopped the city guard car that was passing by at the time.
WEC
OFICIAL: Ferrari retornará al WEC con un hypecar
«Con el nuevo programa Le Mans Hypercar, Ferrari reafirma una vez más su compromiso deportivo y su determinación de ser protagonista de los principales eventos mundiales del automovilismo», señaló el presidente de Ferrari John Elkann.

Ferrari regresará al WEC para competir con un Hypecar. La Scudería de Maranello lo anunció esta tarde a través de un comunicado oficial, con el cual confirman su presencia en la principal categoría del Mundial de Resistencia de cara a la temporada 2023. Ferrari participará tanto en la temporada completa del WEC como en las 24 Horas de Le Mans.
De este modo, Ferrari da luz verde al inicio del programa Le Mans Hypercar (LMH). Tras un período de estudio y análisis, la marca del cavallino rampante comenzó el desarrollo del nuevo coche LMH para incluir en las últimas semanas las fases de diseño y simulación. El programa de pruebas en pista, el nombre del coche y la alineación de los pilotos oficiales serán parte de los futuros anuncios.
OFICIAL: Ferrari confirma la llegada de Estrella Galicia como su nuevo patrocinador
Sin lugar a dudas es una noticia ilusionante para el mundo del deporte motor, puesto que la última vez que Ferrari compitió de manera oficial en el Mundial de Resistencia, fue en 1973. Desde entonces ha corrido mucha agua debajo del puente y numerosos fabricantes han pasado por esta emblemática competición. En este sentido, el retorno de Ferrari le otorga otra impronta a una serie que en los últimos años adolecía de grandes fabricantes en el apartado de los prototipos.

Despues de un gran letargo, Ferrari vuelve a la principal categoría del WEC. @FIAWEC.
El regreso de marcas como Peugeot y Porsche para 2022 y 2023 respectivamente, también confirman que al menos a corto plazo el WEC hizo un gran trabajo apostando a los Hypercar.
El presidente de Ferrari, John Elkann, comentó: «En más de 70 años de carreras, en pistas de todo el mundo, llevamos a la victoria a nuestros coches de ruedas cerradas mediante la exploración de soluciones tecnológicas de vanguardia: innovaciones que surgen de la pista y hacen que todos los coches de carretera producidos en Maranello sean extraordinarios. Con el nuevo programa Le Mans Hypercar, Ferrari reafirma una vez más su compromiso deportivo y su determinación de ser protagonista de los principales eventos mundiales del automovilismo».
WEC
Toyota presenta su Hypecar GR010 de cara a la nueva temporada del WEC
El nuevo prototipo de la marca nipona cuenta con un tren motriz de tracción total, motor de arranque y frenos hidráulicos en la parte trasera entre las novedades principales. Aerodinámicamente también presenta cambios notorios.

Terminó la espera, finalmente Toyota mostró al mundo el arma con la que buscará extender su reinado tanto en las 24 Horas de Le Mans como en el Campeonato Mundial de Resistencia. El nuevo Hypecar GR10 HYBRID cuenta con tecnología de tren motriz previamente desarrollada en el ya añejo TS050 HYBRID, y destacada a través de la nueva marca Racing Hybrid.
Este novedoso prototipo incorpora un potente tren motriz híbrido de carreras con tracción en las cuatro ruedas, con un motor V6 biturbo de 3.5 litros, que proporciona 680 CV a las ruedas traseras y se combina con una unidad de motor generador de 272 CV, desarrollado por AISIN AW y DENSO, en el eje delantero. La potencia total tiene un máximo de 500kW (680PS), lo que significa que la electrónica del GR010 HYBRID reduce la potencia del motor de acuerdo a la cantidad de potencia híbrida implementada.
Otro punto a destacar es que desde el comienzo de la aventura en el WEC, esta será la primera vez que TOYOTA GAZOO Racing participa sin una unidad de generador de motor trasero (MGU), con la única MGU permitida ubicada en el eje delantero. Esto significa que se debe instalar un motor de arranque en el GR010 HYBRID, mientras que también se requerirán frenos traseros totalmente hidráulicos.

Vista lateral del nuevo GR010 HYBRID. @TOYOTA_GR
Considerando la iniciativa de reducción de costos incorporada en el reglamento, el flamante GR010 HYBRID es 162 kg más pesado y con un 32% menos de potencia que su antecesor TS050 HYBRID, y se espera que los tiempos de vuelta de Le Mans sean alrededor de 10 segundos más lentos. También tiene mayores dimensiones; es 250 mm más largo, 100 mm más ancho y 100 mm más alto.
El GR010 HYBRID presenta una aerodinámica de vanguardia, optimizada para la eficiencia y desarrollada utilizando un potente software de CFD y pruebas de túnel de viento. La nueva normativa técnica permite un solo paquete de carrocería homologado, con un solo dispositivo aerodinámico ajustable. Por lo tanto, el GR010 HYBRID competirá con la misma especificación en circuitos de baja y alta carga aerodinámica, con un alerón trasero ajustable que modifica las características aerodinámicas.
Equipo que funciona no se toca, y Toyota apuesta a lo seguro ratificando la misma alineación que utilizó en la pasada temporada. El trinomio campeón del WEC conformado por Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María López estarán a los mandos del GR010 HYBRID n.° 7, mientras que Sébastien Buemi, Kazuki Nakajima y Brendon Hartley harán lo propio con el Toyota n.° 8. Nyck de Vries seguirá con su labor de piloto de pruebas y reserva.
WEC
Le Mans 2020: El Toyota #7 se lleva la pole y Molina saldrá quinto en la categoría GTE Pro
Kobayashi ha estado a punto de pulverizar el récord histórico de la pista, pero el tráfico al final del giro se lo ha impedido

Hoy se ha disputado la Hyperpole de las 24 Horas de Le Mans, con los seis mejores de cada categoría tratando de marcar el registro más veloz sobre el mítico trazado francés. En el día de ayer Miguel Molina consiguió el acceso a esta ronda final, colocando su Ferrari #71 en la cuarta posición en la categoría GTE Pro, por detrás de los Aston Martin, pero siendo más competitivo que los Porsche. Por su parte, Roberto Merhi, a los mandos del Ligier #34 del equipo Eurasia, finalizó en el decimoctavo lugar en la categoría LMP2.
Porsche domina en GTE Pro
Miguel Molina no ha conseguido hacerse con el tiempo más rápido en esta Hyperpole, pues ese honor ha recaído en el Porsche de Gianmaria Bruni, marcando un crono tres segundos más rápidos que el conseguido en la pole de 2019 en esta categoría. El Ferrari #71 del piloto español ha sido el quinto clasificado en GTE Pro. La clase reina de los GT está realmente competida y se espera una lucha muy intensa en la maratoniana jornada que comenzará mañana.
Toyota, a punto de batir el récord de la pista
En la categoria principal, la LMP1, ha sido el Toyota #7 el bólido que se ha llevado la pole position de cara a la carrera de mañana. El coche comandado por Kovayashi, Conway y López partirá con ventaja tras protagonizar una espectacular sesión de clasificación. Hoy Kobayashi ha estado a punto de hacer historia, ya que en su última vuelta lanzada estaba pulverizando el récord del circuito con un margen de casi un segundo. Desafortunadamente para él, se ha encontrado con un coche que rodaba a muy baja velocidad, lo que le ha impedido finalizar el giro de forma competitiva. Aun así, el tiempo de la pole ha sido magnífico, con una sensacional vuelta de 3:15.267. El segundo Toyota, el #8 de Nakajima, Buemi y Hartley no ha estado a la altura y mañana ni siquiera partirá desde la primera fila, puesto que el Rebellion #1 se ha colado entre los dos coches de la marca japonesa, dejando la puerta abierta a una bonita batalla en la carrera.
Paul Di Resta manda en LMP2
El piloto británico, miembro del equipo de Zak Brown, United Autosport, ha sido el más rápido en la categoría LMP2, batiendo el récord absoluto del trazado en esta clase. El #22 será el favorito para la carrera, aunque hay que tener en cuenta la impredecibilidad que siempre reina en Le Mans, además de los duros rivales a los que se va a enfrentar, como Jean-Eric Vergne y Nick De Vries. El francés y el holandés saldrán en el segundo y tercer lugar respectivamente.

United Autosports
-
Técnica3 años ago
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
Fórmula 13 años ago
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Técnica9 meses ago
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
Fórmula 12 meses ago
ÚLTIMA HORA: George Russell correrá para Mercedes en 2021
-
Técnica3 años ago
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 12 años ago
El Circuit de Barcelona-Catalunya presenta el calendario 2019
-
Fórmula 12 años ago
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1
-
Fórmula 13 años ago
Fox Sports retransmitirá la F1 en 2018