WEC
OFICIAL: Presentación de la Súpertemporada del WEC

A las 15h del 9/02/2018 ha tenido lugar en París la presentación de la denominada “Supertemporada” del WEC. Ha sido un acto donde se han presentado las citas del año, así como los equipos que participarán en las diferentes citas, así como las unidades que estarán solo en las 24h de LeMans.
En la gala hemos conocido que el equipo de Alfonso de Orleans será suplente para la mítica carrera gala, también hemos sabido el cambio de fecha de las 6h de Fuji en las que podrá participar Fernando Alonso que ha sido bastante recordado en la presentación.

WEC.com
La primera intervención corrió a cargo de Richard Mille, presidente de la Comisión de Resistencia de la FIA: “Es un desafío muy interesante y con muchas cosas por ver. Va a ser extremadamente emocionante lo que viene con esta ‘Superseason’ y será maravilloso ver cómo se desarrolla”.
Junto a Mille, vimos a Pierre Fillon, presidente de la ACO que apuntó: “Es una gran innovación en entretenimiento y competición”. “Tenemos un magnífico espectáculo este año que acaba el próximo año en LeMans, estoy deseando que comience”.
Tras estas pequeñas presentaciones e introducciones se presentó lo que iba a ser el Mundial de Resistencia 2018/2019 y la European LeMans Series, para ello se usó un vídeo en el que se apeló sobre todo a las emociones que despiertan este tipo de competición y el afán humano de llegar al límite ya sea por tierra, mar o aire.
Ya para la European LeMans Series y para la presentación del calendario de esta temporada contamos con Gerard Neveu, como podemos ver en el siguiente vídeo:
Yesterday we’ve revealed @EuropeanLMS 2018’s epic grid with 41 entries for #ELMS18. pic.twitter.com/1ozb9TpBFX
— FIA WEC (@FIAWEC) February 9, 2018
Vemos que en esta competición tenemos a Nefis by speed factory, equipo español de LMP3 y a Alexander Toril que pilotará en la misma categoría para DKR Engineering. Pero los de NEFIS no serán los únicos españoles en parrilla porque Racing Engineering estará en LMP2 con Norman Nato, y AVF by Adrián Vallés en la misma categoría LMP2.
Aquí tenemos el calendario para la temporada 2018/2019 que finalmente contará con Sebring y con el cambio de fecha de Fuji para que Fernando Alonso pueda estar en esa parrilla de salida.
Yesterday we’ve revealed @EuropeanLMS 2018’s epic grid with 41 entries for #ELMS18. pic.twitter.com/1ozb9TpBFX
— FIA WEC (@FIAWEC) February 9, 2018
Una vez presentada la temporada tocaba hablar de las nuevas normas que llegan, como en el caso de LMP1 que llegan provocadas porque Toyota se queda sola como escudería oficial en su clase. Para hablarnos de estos cambios hemos contado con Vicent Beaumesnil, que nos ha trasladado que LeMans dejará de puntuar doble para aumentar la competitividad.
Otro de los cambios más relevantes ha sido la introducción de la posibilidad de realizar operaciones técnicas durante los reportajes, esto se debe al avance de las tecnologías que han permitido que los pit stops sean más seguros.
Tras esto, llegó el momento más esperado del acto la revelación de la lista de inscritos para el WEC y las 24H de LeMans. Empezamos por los GT, las marcas que componen esta clase tenemos a Aston Martin, Ford, Ferrari, BMW y Porsche. Esta categoría se subdivide en LMGTE-AM y LMGTE-PRO. En la primera de ellas tenemos 13 coches en total, aunque cuatro de ellos solo participarán en LeMans.
Multi-marque LMGTE-Am classes boosted to 9 for #WEC Super Season 👇#WECSuperSeasonLaunch pic.twitter.com/aooFvYgJTO
— FIA WEC (@FIAWEC) February 9, 2018
Los cuatro que veremos en LeMans son:

WEC.com
LMGTE-PRO está configurado por 10 coches, más 7 para LeMans:
.@BMWMotorsport strengthen powerful GTE World Championship to 10 Challengers with @AMR_Official @FerrariRaces @FordPerformance and @PorscheRaces in #WEC Super Season👇#WECSuperSeasonLaunch pic.twitter.com/vxbGuatC7V
— FIA WEC (@FIAWEC) February 9, 2018
Los siete coches extras son:

WEC.com
De esta categoría hemos contado con la presencia de un piloto por cada escuadra participante en la clase: James Calado de Ferrari, Gianmaria Bruni de Porsche, Andy Priux de Ford, Darren Turner de Aston Martin Racing y Martin Tomczyk de BMW.
Todos han coincidido en que será una temporada muy emocionante que traerá una pelea muy dura entre los constructores que quieren quitar la corona al actual campeón Aston Martin Racing.
La siguiente clase en ser presentada fue LMP2:
Multi constructors go head to had in LMP2 in hands of teams old and new, 7 Teams and 3 chassis constructors @Oreca @DallaraGroup @ligiersportcars!#WEC #WECSuperSeasonLaunch pic.twitter.com/fB9Rzj6NgW
— FIA WEC (@FIAWEC) February 9, 2018
En la clase veremos 7 coches de 3 chasis diferentes procedentes de Oreca, Ligier y Dallara. En la presentación estuvieron los tres máximos representantes de cada fabricante: Hugues de Chaunac (Oreca): “Va a ser una gran competición y muy reñida”.
Jacques Nicolet (Ligier): “Somos afortunados por estar en esta competición y estamos muy ilusionados con ello”.
Jos Claes (Dallara): “Hemos dado un paso un gran paso adelante y seguiremos creciendo, este año pretendemos sacar un buen resultado en LMP2, aunque también es importante el salto que vamos a dar en LMP1”.
Aunque parezcan pocos coches en las 24h de LeMans se sumarán 13 vehículos más:

WEC.com
Por último, tenemos a la clase más grande que con la marcha de Porsche se ha quedado Toyota como única marca oficial híbrida con solo dos vehículos, pero gracias a los equipos privados tendremos 8 coches además en pista en LMP1.
➡️36 full season entries for 8-round season to include two editions of @24hoursoflemans
➡️@Toyota_Hybrid aiming for top honours in 10-strong LMP1 field.#WEC #WECSuperSeasonLaunch pic.twitter.com/302RGyGVjj
— FIA WEC (@FIAWEC) February 9, 2018
También hemos contado con protagonistas en esta categoría para que diesen sus primeras impresiones respecto a esta Supertemporada:
Sebastian Buemi: “Con el sistema híbrido no puedes decir que vayas a ganar las 24h y el Mundial fácil no sabes lo que va a pasar. Además, con la llegada de Fernando Alonso y los LMP1 privados no va a ser fácil”.
André Lotterer: “Esperamos tener una buena temporada porque el desafío que viene es muy grande”. “Es un equipo más pequeño que en el que estuve la temporada pasada, pero con una gran experiencia y esperamos que esta experiencia nos de ventaja con respecto a los otros equipos”.
Thomas Laurent: “El WEC puede ser más grande que la F1 en unos años porque se está logrando un gran campeonato con mucha competitividad”.
Mikail Aleshin: “Es un proyecto muy importante para SMP, será un proyecto muy difícil, pero no quiere decir que sea imposible”. “Como equipo privado será interesante para el espectador ver como evolucionamos”.
Pascal Vasselon, Toyota Gazoon Racing: “Estamos listos para lo que viene y esperemos que esta temporada sea aún más emocionante. Esperemos que nuestro coche sea más fiable, nos hemos preparado de forma diferente “. “Alonso es un gran piloto y muy entusiasta, estamos encantados de tenerlo”.
Finalmente se han mostrado la lista de vehículos reserva para las 24h de LeMans donde vemos al coche de Racing Engineering con el patrocinio de Repsol. Veremos si finalmente toma lugar en la salida de la mítica carrera.

WEC.com
Como curiosidad se ha mostrado unas imágenes de algunos pilotos bajo el lema ‘DRIVERS ARE OUR HEROES’ Y entre esos pilotos está Fernando Alonso, esto demuestra la gran relevancia que tiene el piloto asturiano no solo en F1, sino en todo el mundo del motorsport.

WEC.com
Les dejamos la lista completa de inscritos para que la consulten:
💥36 full season entries for 8-round season to include two editions of @24hoursoflemans #WEC Super Season! A look at the classes in detail
10 LMP1
7 LMP2
10 GTE-Pro
9 GTE-AmDownload: https://t.co/lGzBFfk9dm pic.twitter.com/9r6aoq0arL
— FIA WEC (@FIAWEC) February 9, 2018
WEC
Toyota presenta su Hypecar GR010 de cara a la nueva temporada del WEC
El nuevo prototipo de la marca nipona cuenta con un tren motriz de tracción total, motor de arranque y frenos hidráulicos en la parte trasera entre las novedades principales. Aerodinámicamente también presenta cambios notorios.

Terminó la espera, finalmente Toyota mostró al mundo el arma con la que buscará extender su reinado tanto en las 24 Horas de Le Mans como en el Campeonato Mundial de Resistencia. El nuevo Hypecar GR10 HYBRID cuenta con tecnología de tren motriz previamente desarrollada en el ya añejo TS050 HYBRID, y destacada a través de la nueva marca Racing Hybrid.
Este novedoso prototipo incorpora un potente tren motriz híbrido de carreras con tracción en las cuatro ruedas, con un motor V6 biturbo de 3.5 litros, que proporciona 680 CV a las ruedas traseras y se combina con una unidad de motor generador de 272 CV, desarrollado por AISIN AW y DENSO, en el eje delantero. La potencia total tiene un máximo de 500kW (680PS), lo que significa que la electrónica del GR010 HYBRID reduce la potencia del motor de acuerdo a la cantidad de potencia híbrida implementada.
Otro punto a destacar es que desde el comienzo de la aventura en el WEC, esta será la primera vez que TOYOTA GAZOO Racing participa sin una unidad de generador de motor trasero (MGU), con la única MGU permitida ubicada en el eje delantero. Esto significa que se debe instalar un motor de arranque en el GR010 HYBRID, mientras que también se requerirán frenos traseros totalmente hidráulicos.

Vista lateral del nuevo GR010 HYBRID. @TOYOTA_GR
Considerando la iniciativa de reducción de costos incorporada en el reglamento, el flamante GR010 HYBRID es 162 kg más pesado y con un 32% menos de potencia que su antecesor TS050 HYBRID, y se espera que los tiempos de vuelta de Le Mans sean alrededor de 10 segundos más lentos. También tiene mayores dimensiones; es 250 mm más largo, 100 mm más ancho y 100 mm más alto.
El GR010 HYBRID presenta una aerodinámica de vanguardia, optimizada para la eficiencia y desarrollada utilizando un potente software de CFD y pruebas de túnel de viento. La nueva normativa técnica permite un solo paquete de carrocería homologado, con un solo dispositivo aerodinámico ajustable. Por lo tanto, el GR010 HYBRID competirá con la misma especificación en circuitos de baja y alta carga aerodinámica, con un alerón trasero ajustable que modifica las características aerodinámicas.
Equipo que funciona no se toca, y Toyota apuesta a lo seguro ratificando la misma alineación que utilizó en la pasada temporada. El trinomio campeón del WEC conformado por Mike Conway, Kamui Kobayashi y José María López estarán a los mandos del GR010 HYBRID n.° 7, mientras que Sébastien Buemi, Kazuki Nakajima y Brendon Hartley harán lo propio con el Toyota n.° 8. Nyck de Vries seguirá con su labor de piloto de pruebas y reserva.
WEC
Le Mans 2020: El Toyota #7 se lleva la pole y Molina saldrá quinto en la categoría GTE Pro
Kobayashi ha estado a punto de pulverizar el récord histórico de la pista, pero el tráfico al final del giro se lo ha impedido

Hoy se ha disputado la Hyperpole de las 24 Horas de Le Mans, con los seis mejores de cada categoría tratando de marcar el registro más veloz sobre el mítico trazado francés. En el día de ayer Miguel Molina consiguió el acceso a esta ronda final, colocando su Ferrari #71 en la cuarta posición en la categoría GTE Pro, por detrás de los Aston Martin, pero siendo más competitivo que los Porsche. Por su parte, Roberto Merhi, a los mandos del Ligier #34 del equipo Eurasia, finalizó en el decimoctavo lugar en la categoría LMP2.
Porsche domina en GTE Pro
Miguel Molina no ha conseguido hacerse con el tiempo más rápido en esta Hyperpole, pues ese honor ha recaído en el Porsche de Gianmaria Bruni, marcando un crono tres segundos más rápidos que el conseguido en la pole de 2019 en esta categoría. El Ferrari #71 del piloto español ha sido el quinto clasificado en GTE Pro. La clase reina de los GT está realmente competida y se espera una lucha muy intensa en la maratoniana jornada que comenzará mañana.
Toyota, a punto de batir el récord de la pista
En la categoria principal, la LMP1, ha sido el Toyota #7 el bólido que se ha llevado la pole position de cara a la carrera de mañana. El coche comandado por Kovayashi, Conway y López partirá con ventaja tras protagonizar una espectacular sesión de clasificación. Hoy Kobayashi ha estado a punto de hacer historia, ya que en su última vuelta lanzada estaba pulverizando el récord del circuito con un margen de casi un segundo. Desafortunadamente para él, se ha encontrado con un coche que rodaba a muy baja velocidad, lo que le ha impedido finalizar el giro de forma competitiva. Aun así, el tiempo de la pole ha sido magnífico, con una sensacional vuelta de 3:15.267. El segundo Toyota, el #8 de Nakajima, Buemi y Hartley no ha estado a la altura y mañana ni siquiera partirá desde la primera fila, puesto que el Rebellion #1 se ha colado entre los dos coches de la marca japonesa, dejando la puerta abierta a una bonita batalla en la carrera.
Paul Di Resta manda en LMP2
El piloto británico, miembro del equipo de Zak Brown, United Autosport, ha sido el más rápido en la categoría LMP2, batiendo el récord absoluto del trazado en esta clase. El #22 será el favorito para la carrera, aunque hay que tener en cuenta la impredecibilidad que siempre reina en Le Mans, además de los duros rivales a los que se va a enfrentar, como Jean-Eric Vergne y Nick De Vries. El francés y el holandés saldrán en el segundo y tercer lugar respectivamente.

United Autosports
WEC
Horarios y dónde ver las 24 Horas de Le Mans de 2020
La 88ª edición de las 24 Horas de Le Mans se disputará del 19 al 20 de septiembre, con la participación de Miguel Molina y Roberto Merhi

Este fin de semana se celebran las 24 Horas de Le Mans de 2020, la edición número 88 de esta mítica prueba. La pandemia mundial del COVID-19 provocó que fuese imposible disputar la carrera en la fecha tradicional de junio, siendo pospuesta hasta septiembre por segunda vez en su historia. Desafortunadamente, las gradas del legendario trazado francés no van a contar con la presencia del multitudinario público que se congrega año tras año. No obstante, como sucede siempre en esta imprescindible carrera, la emoción y la adrenalina son ingredientes asegurados, pues los pilotos van a enfrentarse a uno de los retos automovilísticos más duros y desafiantes.
El evento tendrá la presencia de 59 vehículos, con representación española en dos de las cuatro categorías. Por cuarta vez en su trayectoria profesional, Miguel Molina estará en Le Mans como piloto oficial de Ferrari, a los mandos del 488 GTE #71, junto a sus compañeros Sam Bird y Davide Rigon. El otro participante español será el expiloto de Fórmula 1, Roberto Merhi, que regresa a la histórica prueba francesa tras la gran actuación que protagonizó en 2016. Lo hará con el equipo Eurasia Motorsport, contendiente de la categoría LMP2, pilotando un Ligier JS P217-Gibson #35. Los compañeros del piloto castellonense serán Nick Foster y Nobuya Yamanaka.

24 Horas de Le Mans
Estas son las sesiones y horarios de las 24 Horas de Le Mans 2020:
Sesión | Día | Hora (España) | Hora (Argentina) | Hora (México) |
Entrenamientos libres 1 | Jueves 17 de septiembre | 10:00-13:00 | 05:00-08:00 | 03:00-06:00 |
Entrenamientos libres 2 | Jueves 17 de septiembre | 14:00-17:00 | 09:00-12:00 | 07:00-10:00 |
Clasificación | Jueves 17 de septiembre | 17:15-18:00 | 12:15-13:00 | 10:15-13:00 |
Entrenamientos libres 3 | Jueves 17 de septiembre | 20:00-00:00 | 15:00-19:00 | 13:00-17:00 |
Entrenamientos libres 4 | Viernes 18 de septiembre | 10:00-11:00 | 05:00-06:00 | 03:00-04:00 |
Hyperpole | Viernes 18 de septiembre | 11:30-12:00 | 06:30-07:00 | 04:3o-05:00 |
Warm-up | Sábado 19 de septiembre | 10:30-10:45 | 05:30-05:45 | 03:30-03:45 |
Carrera | Del sábado 19 al domingo 20 de septiembre | 14:30-14:30 | 09:30-09:30 | 07:30-07:30 |
En España, las 24 Horas de Le Mans de 2020 se podrán ver en su totalidad a través del canal Eurosport.
-
Técnica3 años ago
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
Fórmula 13 años ago
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Técnica7 meses ago
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
Fórmula 13 semanas ago
ÚLTIMA HORA: George Russell correrá para Mercedes en 2021
-
Técnica3 años ago
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 12 años ago
El Circuit de Barcelona-Catalunya presenta el calendario 2019
-
Fórmula 12 años ago
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1
-
Fórmula 13 años ago
Fox Sports retransmitirá la F1 en 2018