Fórmula 1
Ayao Komatsu y su experiencia como ingeniero de F1
Ayao Komatsu, actual jefe de ingenieros del equipo Haas, narra sus experiencias en declaraciones realizadas a F1i, comentando su carrera profesional en el mundo de la Fórmula 1 y sus años como estudiante.

f1.com
La principal característica que destaca Komatsu, es la referida a la preparación durante los Grandes Premios. El trabajo de coordinar los grupos de ingenieros de cada uno de los pilotos de su escudería, conlleva un gran esfuerzo, pues, además de atender a los datos, análisis y telemetría entre otros, su deber es lograr que todo funcione a la perfección y para ello, es necesario estar bien preparado.
“Muchas cosas pueden cambiar rápidamente. Si estás bien preparado, una decisión puede ser tomada con velocidad y confianza. Si no estás bien preparado, el riesgo de cometer un fallo aumenta. Si he hecho los deberes, debería ser capaz de reconocer el área crítica y realizar las preguntas adecuadas durante la carrera sin necesidad de mirar los datos obtenidos. También trabajo junto al ingeniero de estrategia, él se ocupa de los detalles del desarrollo en carrera y me propone las mejores recomendaciones, a la vista de las cuales tomo la decisiones sobre los pit stops”.
En 2015, tras cuatro años como ingeniero de carrera, Ayao se posicionó como jefe de ingenieros del equipo Lotus, fecha a partir de la cual, fue contratado por Haas para realizar el mismo cometido. Tras haber sido testigo de ambas posiciones, Ayao comparte la diferencia entre una y otra:
“Cuando eres ingeniero de carrera, trabajas en un solo coche. Por supuesto, eres parte de un equipo, pero solo te centras en tu monoplaza y no se realiza mucho trabajo de coordinación entre ambos garajes. Cuando era ingeniero de carrera solo me centraba en mi coche. Compartíamos opiniones con el departamento de aero y diseño, pero el seguimiento de ambos coches era terreno del jefe de ingenieros”.
La responsabilidad del jefe de ingenieros consiste en que ambos garajes cooperen entre sí, que ambos grupos funcionen correctamente, dar un paso atrás y obtener así otro punto de vista que ayude a dar con la solución a los problemas.

f1.com
Actualmente, el trabajo del ingeniero japonés consiste en recopilar toda la información posible para el desarrollo del coche, pues en 2016, Haas no contaba con ninguna clase de datos históricos y en 2017 el monoplaza fue totalmente nuevo. Sin una evolución en el tiempo donde tomar la referencia, el desarrollo del coche se vuelve complicado, pese a todo, Ayao opina que el equipo se ha desenvuelto bastante bien en esta situación.
Actualmente, la gran mayoría de los empleados en este mundo del motorsport, crece con la influencia de las carreras y el ruido de los motores gracias a sus familiares, sin embargo, en el caso de Komatsu, fue su propia vocación lo que le llevó a querer adentrarse en la Fórmula 1, pues su padre era musicólogo y nadie de su familia se mostraba interesado por la pasión que movía las decisiones de Ayao.
Fue la influencia de Senna, Prost y McLaren-Honda entre otros, lo que le llevó a tomar la decisión de estudiar en Londres con 18 años.
Su ilusión, empeño y capacidades para aprender idiomas, hicieron que su estancia en aquel lugar nuevo para él, resultara muy fácil de sobrellevar, en comparación con otros japoneses que veían la cultura occidental demasiado alejada de la suya.
La mayor dificultad con la que se topó, fueron las matemáticas y la física, ámbitos en los que no era especialmente bueno, por lo que tuvo que trabajar muy duro para superar aquel escalón en su camino.
Mientras realizaba los estudios de post-grado, dio con Takuma Sato en Silverstone, quien comenzaba con la Fórmula 3 en Inglaterra. A partir de entonces, trabajaron juntos en esa categoría mientras Ayao fue estudiante. Cuando finalizó sus estudios, Sato le recomendó a BAR-Honda y obtuvo un trabajo, donde comenzó como analista de gomas.
En 2006 fue contratado por Renault para un puesto similar, donde trabajó durante un año. Tras ello, Ayao se trasladó al equipo de test como ingeniero, más tarde al equipo principal hasta llegar a posicionarse como ingeniero de carrera, primero con Vitaly Petrov y posteriormente con Romain Grosjean durante tres temporadas.

f1.com
“Es un chico listo. Él mira los datos por su cuenta y saca una buena conclusión de lo que tratamos de conseguir y del porqué de realizar las cosas de cierta manera. Llevo trabajando con él desde 2009 y he visto como ha ganado madurez”, comentaba Ayao sobre el piloto francés.
La temporada de Haas en 2016 fue una de las razones que motivó a Komatsu a unirse al equipo, sin embargo, uno de los más importantes motivos para su afiliación a la nueva escudería, recayó en su búsqueda de un ambiente bueno y moralizador como el que había sentido en el equipo de Enstone, y en Haas encontró lo que estaba buscando:
“No hay rivalidades internas aquí. Todo el mundo trabaja unido y lo mejor de este equipo es que hay mínima política. La política destruye todo, muchas de las grandes empresas tienen y nosotros no. Gunther es muy sencillo y dicta el tono desde su puesto. Esto es probablemente el mejor aspecto de este equipo”, declaraba Ayao, contento de su elección y de formar parte de este equipo donde se encuentra a gusto y puede disfrutar de su verdadera pasión.
Fórmula 1
Guenther Steiner bromea sobre McLaren y Verstappen: “Las reglas papaya son para Max”
El exdirector de Haas, Guenther Steiner, ha dejado unos titulares con un tono irónico, en su última aparición en The Red Flags Podcast. El italiano aseguró que Max Verstappen aún está en la lucha por el título de 2025, pese a las recientes victorias de McLaren.
“Hace unas carreras dije que estaba fuera, pero ahora diría que sí, que sigue en la lucha”, comentó Steiner. “Y su mejor aliado para ganar este campeonato… es McLaren”, añadió entre risas.
El comentario desató carcajadas entre los presentadores, que bromearon con el famoso “ejército naranja” de aficionados de Verstappen y el color papaya del equipo McLaren. Steiner remató la broma diciendo que las reglas papaya son para Max.
Steiner también opinó sobre el rendimiento de Oscar Piastri tras un complicado Gran Premio de México, insinuando que el piloto australiano no está recibiendo apoyo por parte de su equipo para luchar por el campeonato.
“Creo que ha perdido un poco la confianza. Al principio no tenía presión, era el número dos del equipo. Pero cuando empezó a ganar y a estar arriba, todo cambió”, explicó. “En clasificación estás solo, y si no confías ni en ti ni en el coche, no puedes sacar buen rendimiento. En México simplemente no tuvo una buena vuelta”.
El exjefe de Haas sugirió que McLaren, a pesar de su gran rendimiento reciente, no debería dar por sentado su dominio sobre Red Bull, ya que el circuito mexicano altera el comportamiento del coche por la gran altitud.
Steiner ha dejado claro que ve a Verstappen todavía en la pelea y a McLaren en un momento de tensión dentro del propio equipo, donde la gestión de los pilotos podría ser clave en el desenlace del campeonato.
Fórmula 1
McLaren espera no repetir el mal rendimiento de Las Vegas 2024
McLaren sufrió mucho por el graining en la carrera de Las Vegas del año pasado, pero Andrea Stella cree que probablemente será diferente esta vez.
“Es muy difícil, agarre super bajo. Siento que podría conducir un coche de carretera más rápido de lo que conducimos en ese momento…” Así de frustrado quedó Lando Norris con su McLaren tras la práctica del Gran Premio de Las Vegas 2024. Aquella cita se convirtió en una de las peores del año para el equipo británico, con Norris y Piastri fuera del top 5 tanto en la clasificación como en la carrera, y con déficit de siete décimas en clasificación.
Luchando contra el graining de los neumáticos Pirelli, ambos pilotos terminaron la carrera a más de 40 segundos del ganador, George Russell. Norris, no obstante, logró el punto de vuelta rápida gracias a una parada tardía en boxes.
Este año, Las Vegas volverá a ser una ronda clave del campeonato de 2025, ya que Max Verstappen ha reducido su desventaja a menos de 40 puntos respecto a los McLaren en la clasificación de puntos manteniéndose así en la lucha por el título.
Andrea Stella, director del equipo McLaren, confía en que este año llegan mucho más preparados que la temporada pasada: “Creo que para Lando y Oscar no hay ningún problema con del diseño de las próximas pistas. Lo importante será optimizar el potencial del coche en cada sesión”, añadió.
Sin embargo, antes de llegar al glamur del circuito urbano en el desierto de Nevada, el campeonato hará escala en São Paulo para el Gran Premio de Brasil, una cita impredecible que podría cambiarlo todo.
Fórmula 1
Lawrence Stroll, decidido: “No me rendiré hasta que Aston Martin sea campeón del mundo”
Aston Martin no se conforma con ser un equipo de mitad parrilla. Su propietario, Lawrence Stroll, ha dejado claro que el objetivo es solo uno, y es ganar el campeonato del mundo.
“El ambiente es increíble. Soy implacable. No me rindo hasta que la misión se cumpla, y la misión es ser campeones”, afirmó el empresario canadiense en el canal oficial de la escudería.
Stroll destacó el salto cualitativo que dará el equipo con la llegada de Honda como socio oficial en 2026, lo que permitirá diseñar una unidad de potencia completamente integrada con el chasis.
Además, presumió del nuevo complejo tecnológico en Silverstone: “No hay otra fábrica, túnel de viento o simulador como los nuestros. Todo transmite la sensación de ganar”.
Con fichajes de alto nivel, como Adrian Newey, Andy Cowell y Enrico Cardile, Aston Martin quiere dejar atrás su papel de aspirante para convertirse en una auténtica potencia de la Fórmula 1.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1
