Otras categorías
La IMSA reestructura sus clases en DPi y LMP2 para 2019

Los Daytona Prototype international (DPi) y todos los coches con especificaciones de LMP2 competirán en distintas categorías de la próxima temporada 2019. La LMP2 se convertirá en una clase Pro-Am similar a las regulaciones del FIA World Endurance Championship (WEC). La categoría DPi se convertirá ahora en la clase principal con pilotos totalmente profesionales. Los coches ya no estarán tan equilibrados como en LMP2.
El Balance of Performance de los DPi será específicamente gestionado y organizado por el Comité Técnico de la IMSA, muy similar al que utilizan los GT Le Mans (GTLM) y los GT Daytona (GTD). La clase LMP2, mientras tanto, ya no necesitará hacer uso del BoP como en el WEC. Significa que la serie IMSA WeatherTech Sportscar Championship volverá a contar con cuatro clases, como lo hizo desde 2014 hasta 2017, incluidas las clases Pro-Am en las categorías LMP2 y GTD.

imsa.com
Los equipos de LMP2 y GTD deberán estar compuestos al menos por un piloto con licencia Bronce o Plateada para cada carrera y se les permitirá un máximo de un piloto con licencia Platinum por coche. La IMSA continuará utilizando las condiciones de conducción de la FIA como base para determinar el tipo de licencia de piloto en las clases LMP2 y GTD, como ha sido el caso desde el inicio de la serie en 2014. El Comité de Evaluación de Pilotos de la IMSA revisará el ritmo registrado de cada piloto en la serie. Según los criterios establecidos del Comité de Calificación de pilotos de la FIA y la distribución del tiempo promedio ponderado del piloto en base al BoP estandarizado del Comité Técnico de IMSA.
WEC
OFICIAL: Ferrari retornará al WEC con un hypecar
«Con el nuevo programa Le Mans Hypercar, Ferrari reafirma una vez más su compromiso deportivo y su determinación de ser protagonista de los principales eventos mundiales del automovilismo», señaló el presidente de Ferrari John Elkann.

Ferrari regresará al WEC para competir con un Hypecar. La Scudería de Maranello lo anunció esta tarde a través de un comunicado oficial, con el cual confirman su presencia en la principal categoría del Mundial de Resistencia de cara a la temporada 2023. Ferrari participará tanto en la temporada completa del WEC como en las 24 Horas de Le Mans.
De este modo, Ferrari da luz verde al inicio del programa Le Mans Hypercar (LMH). Tras un período de estudio y análisis, la marca del cavallino rampante comenzó el desarrollo del nuevo coche LMH para incluir en las últimas semanas las fases de diseño y simulación. El programa de pruebas en pista, el nombre del coche y la alineación de los pilotos oficiales serán parte de los futuros anuncios.
OFICIAL: Ferrari confirma la llegada de Estrella Galicia como su nuevo patrocinador
Sin lugar a dudas es una noticia ilusionante para el mundo del deporte motor, puesto que la última vez que Ferrari compitió de manera oficial en el Mundial de Resistencia, fue en 1973. Desde entonces ha corrido mucha agua debajo del puente y numerosos fabricantes han pasado por esta emblemática competición. En este sentido, el retorno de Ferrari le otorga otra impronta a una serie que en los últimos años adolecía de grandes fabricantes en el apartado de los prototipos.

Despues de un gran letargo, Ferrari vuelve a la principal categoría del WEC. @FIAWEC.
El regreso de marcas como Peugeot y Porsche para 2022 y 2023 respectivamente, también confirman que al menos a corto plazo el WEC hizo un gran trabajo apostando a los Hypercar.
El presidente de Ferrari, John Elkann, comentó: «En más de 70 años de carreras, en pistas de todo el mundo, llevamos a la victoria a nuestros coches de ruedas cerradas mediante la exploración de soluciones tecnológicas de vanguardia: innovaciones que surgen de la pista y hacen que todos los coches de carretera producidos en Maranello sean extraordinarios. Con el nuevo programa Le Mans Hypercar, Ferrari reafirma una vez más su compromiso deportivo y su determinación de ser protagonista de los principales eventos mundiales del automovilismo».
Indycar
Rinus Veekay lidera el test en Alabama. Grosjean debuta en IndyCar
El joven piloto holandés Rinus Veekay fue el más rápido en el test celebrado ayer en Barber Motorsport Park. También tuvo lugar el debut de Romain Grosjean en IndyCar.

En la jornada de ayer tuvo lugar un test privado con algunos equipos y pilotos en el circuito de Barber Motorsport Park en Alabama. El holandés Rinus Veekay lideró esta sesión privada.
El piloto del equipo Ed Carpenter Racing dio un total de 105 vueltas durante la jornada, cronometrando una vuelta rápida que superó en 115 milésimas a la de Sébastien Bourdais, quien afirmó que no hizo uso del «Push to Pass» en sus vueltas rápidas.
El mejor Honda fue el de Graham Rahal, que terminó el día con 141 vueltas en su bolsillo y finalizando a poco más de dos décimas de Veekay. Mientras que Will Power y Conor Daly completaron el Top 5.
En este test tuvimos la presencia del ex piloto de Hass F1 Romain Grosjean, que se puso a los mandos de un IndyCar por primera vez, luciendo el número 51 en su monoplaza. Recordar que Grosjean es piloto del equipo Dale Coyne Racing/ Rick Ware Racing, y solo participará en los circuitos ruteros.
El piloto francés sufrió un pequeño percance durante la sesión, un impacto contra las protecciones en una de las curvas pero sin consecuencia alguna. Gorsjean concluyó la jornada con 83 giros en total y quedándose a nueve décimas del mejor tiempo.
PRIMER DÍA DE ESCUELA.@RGrosjean describe sus primeras sensaciones tras manejar un #INDYCAR en @BarberMotorPark.@DaleCoyneRacing @RickWareRacing @HondaRacing_HPD pic.twitter.com/Qj2gsJv5XF
— IndycarLatinoAmerica (@indycarlatinoa1) February 24, 2021
También estuvieron presentes Josef NewGarden marcando el sexto mejor tiempo, detrás del americano acabó Scott Mclaughlin, octavo fue Pagenoud, noveno Kellet, décimo Ed Jones y undécimo Sato.
Automovilismo
Presentado el Nissan Qashqai 2021, nueva generación del superventas
Más de 325.000 unidades vendidas en España, y subiendo…

Con más de 3 millones de ventas en Europa desde el inicio de su comercialización en 2007, el Qashqai es considerado como el precursor de la ‘fiebre SUV’ que domina el mercado del automóvil en la actualidad. La nueva generación estrena un lenguaje de diseño más ‘emocional’, pero conserva la esencia que ha permitido al modelo cosechar un éxito abrumador.
El SUV crece en dimensiones respecto a su predecesor, es 3,5 centímetros más largo, 3,2 más ancho, tiene 50 litros más de maletero (504L), y una batalla 2 centímetros más grande, por lo que la habitabilidad interior se verá beneficiada. Es el primer modelo en estrenar la plataforma CMF-C de la alianza Renault – Nissan – Mitsubishi, una arquitectura que permite reducir en 60 kilogramos el peso de la carrocería, y de aumentar su rigidez hasta en un 41%. El uso de paneles de aluminio para capó y puertas, o el de ‘composites’ para el portón del maletero, permiten reducir todavía más el peso, que supone un total de 1.400 kilogramos en la versión de acceso.

Nissan Qashqai 2021
La oferta mecánica puede que sea la que más cambios recibe, ya que se adapta por completo a las nuevas normativas de emisiones. No habrá versiones Diesel, y todas las opciones presentes en la gama estarán electrificadas. La única motorización disponible junto con el lanzamiento es la que monta un bloque 1.3 DIG-T con 140CV o 158CV, y hasta 270Nm. Este motor 4 cilindros turboalimentado con inyección directa de gasolina cuenta con ‘mirco-hibridación (o mild-hybrid) de 12V, más fiable que la de 48V usada comúnmente. Con ella, se puede limitar el consumo (estimado en 5,3L/100km), y por tanto también las emisiones (apenas se reducen 4g CO2/km). La transmisión será manual con tracción delantera para la versión de 140CV, y estará disponible en opción la tracción total con el cambio Xtronic CVT para la de 158CV.

Nissan Qashqai 2021
En 2022 llegará la versión más interesante de la gama, la e-POWER. Montará un motor tricilíndrico con compresión variable 1.5L turboalimentado de 157CV, que hará las veces de generador para alimentar una batería de unos 1,5KWh. Esta batería será la encargada de porporcionar energía a un motor eléctrico de 190CV y 330Nm que moverá las ruedas. Dicho concepto de propulsor es una novedad en nuestras carreteras, por lo que habrá que ver como lo homologa la DGT. Con este sistema, el rendimiento del motor térmico es mayor, al poder trabajar en el rango de revoluciones idóneo, sin tener que adaptarse a las condiciones de conducción. Además, el sistema Start&Stop se ve beneficiado, el empuje del vehículo es instantáneo con dicho motor eléctrico, se podrá realizar conducción a un solo pedal, y la dinámica de conducción ser verá favorecida, sin transiciones entre la parte mecánica y eléctrica en aceleración/frenada. Obviamente este formato no corresponde con el de un híbrido enchufable, y dado que la batería es muy pequeña, el vehículo puede recorrer apenas 1,5 kilometros en 100% eléctrico. El peso extra de este sistema es reducido, solo 22 kilogramos más.

Nissan Qashqai 2021
Exteriormente, las líneas están basadas en el ‘concept‘ denominado Nissan IMQ, presentado en 2019. En el frontal cuenta con una parrilla con el clásico diseño en ‘V’ del Qashqai, parrilla que es activa para encontrar el compromiso perfecto entre eficiencia aerodinámica y refrigeración del motor térmico. Las ópticas presentan un diseño afilado, y vienen de serie con faros LED (y tecnología Matrix adaptativa en opción). Las llantas podrán ser de 17 a 20 pulgadas (las más grandes jamás montadas en un Qashqai). La personalización es una de las características más solicitadas por los clientes hoy en día, así que el modelo contará con 11 colores exteriores diversos, y hasta 16 combinaciones diferentes haciendo uso de la carrocería bitono con el techo en otro color.

Nissan Qashqai 2021
Finalmente, en el interior se puede observar un paso adelante que ya le hacía falta al modelo. La habitabilidad ha aumentado tanto en longitud como en anchura, la accesibilidad ha mejorado con unas puertas traseras que se abren hasta 85º, y la visibilidad del conductor se beneficia de un pilar A más estrecho, dado que los retrovisores ahora se anclan en la puerta. El sistema de infoentretenimiento incluye 3 pantallas diferentes, entre las que se encuntran la instrumentación digital del conductor, con 12,3″, la pantalla táctil del sistema multimedia, con 9″, y un HUD (Head-Up Display) de 10,8″, el más grande del segmento. Existen mandos físicos para climatizador y volumen, y el volante es completamente nuevo. Las ayudas a la conducción son numerosas, y muchas de ellas vienen de serie con el evolucionado sistema ProPilot, incluyendo control de crucero adaptativo, mantenimiento de carril, asistente en atasco…
El modelo seguirá fabricándose en Sunderland, en Reino Unido, y sus precios todavía no han sido publicados, aunque podría rondar los 24.000€ como base. La comercialización se iniciará este verano, pero ya se puede reservar una de las 1.750 unidades ‘Premiere Edition‘ con alto nivel de equipamiento que van a venderse.
-
Técnica3 años ago
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
Fórmula 13 años ago
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Técnica9 meses ago
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
Fórmula 12 meses ago
ÚLTIMA HORA: George Russell correrá para Mercedes en 2021
-
Técnica3 años ago
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 12 años ago
El Circuit de Barcelona-Catalunya presenta el calendario 2019
-
Fórmula 12 años ago
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1
-
Fórmula 13 años ago
Fox Sports retransmitirá la F1 en 2018