Fórmula 1
Visitas ilustres en la BBC
Toto Wolff, Claire Williams y Ross Brawn fueron protagonistas en ‘The F1 Show’ de la BBC. Durante casi una hora, el jefe del equipo Mercedes, la directora adjunta de Williams y el director general de la Fórmula 1 , ofrecieron sus puntos de vista sobre las novedades de la categoría reina para este 2017.

BBC
El primero en responder preguntas de los espectadores fue Toto Wolff:
¿A quién temen más los pilotos de Mercedes si han tenido una mala actuación en pista, a Toto o a Niki [Lauda]?
«Tienes que preguntarles a ellos, pero creo que tanto él como yo somos bastante razonables.»
¿Es cierto que los monoplazas van a ser dos o tres segundos más rápidos por vuelta?
«Me parece que van a ser más rápidos simplemente porque contarán con mucha más carga aerodinámica, serán más anchos. Tienen una pinta genial. No soy un gran fan de los nuevos alerones traseros, más bajos y anchos, pero el coche en general se ve espectacular por delante y por detrás. Además, con estos nuevos neumáticos tan grandes, recuerdan un poco a los monoplazas antiguos, como los de los años ’80, con muchos elementos aerodinámicos en la carrocería, algo fascinante. Su aspecto es claramente mejor, pero no sabemos lo rápidos ni lo eficaces que serán a la hora de pilotarlos, ya que no hemos tenido oportunidad aún de probar el rendimiento de las nuevas gomas.»
Si vuestro presupuesto se viera reducido, ¿en qué invertiríais? ¿En un equipo de ingenieros de primera categoría o en un piloto de talla mundial?
«Me decantaría por el equipo de ingenieros de alto nivel, porque los mejores pilotos te dan unas pocas décimas, mientras que los ingenieros top te pueden proporcionar una ventaja mayor.»
¿Os aseguraréis de que ambos pilotos, Lewis Hamilton y Valtteri Bottas, nos den buenas batallas en pista luchando por el título en igualdad de condiciones?
«El reglamento ha cambiado, por lo que volvemos al punto de partida. Esperemos que nuestro coche sea lo suficientemente bueno para conseguir victorias y pelear por el título, pero les seguiremos dando las mismas oportunidades a los dos.»
¿Cómo lo hacéis para mantener la motivación tras tres años de dominio absoluto?
«La verdad es que pasamos mucho tiempo redefiniendo nuestros objetivos. Los cambios en la normativa nos han ayudado a encontrar un extra de motivación para hacer las cosas bien una vez más»

F1.com
Ross Brawn se pronuncio a cerca de el rumbo tomado por Liberty Media:
«La F1 actual ha provocado problemas evidentes, pero solucionarlos va a llevar algún tiempo. Queremos centrarnos en que la F1 sea sinónimo de espectáculo, y que los aficionados se diviertan de verdad. Cada decisión que tomemos serán en base a tres preguntas clave: ¿Mejora el deporte? ¿Lo hace más entretenido? ¿Más económico quizás?»
«No puedes cambiar un deporte tan complejo como es la F1 de la noche a la mañana, pero queremos que los aficionados sean conscientes de que estamos luchando por hacerla más divertida y tan viable como podamos. Espero que con nuestro esfuerzo incansable podamos guiar a nuestro deporte hacia un sitio mejor.»

F1.com
Finalmemente le llego el turno a Claire Williams:
¿Por qué eligió Mercedes a Bottas?
«Porque es un piloto fantástico, lleno de talento y muy completo. Una de las grandes virtudes de Valtteri es su tremendo trabajo en equipo, alejado de la política deportiva. Como jefa de equipo siempre quieres a alguien como él contigo, que no de problemas, sino que simplemente se baje la visera y lo de todo.»
«Es el típico finlandés, muy tranquilo, calmado y sereno. Sin lugar a dudas, Valtteri estaba muy emocionado. Estaba realmente interesado en llegar a Mercedes. Traerá esa energía al equipo, aunque no es lo que quieres ver dentro del cockpit cuando vas a toda velocidad en un circuito a más de 300km/h. Bottas suponía una parte muy importante en nuestras futuras ambiciones, pero no me parece adecuado interponerse en el camino de un piloto cuando se queda libre un asiento como el de Mercedes.»
¿Y qué me dice de la vuelta de Felipe Massa?
«Necesitábamos contar con un segundo piloto que aportara experiencia al equipo. Fue fantástico que Felipe estuviera de acuerdo en volver, la solución perfecta para nosotros.»
¿Qué podemos esperar de Williams en 2017?
«Hemos trabajado mucho en la reestructuración del equipo, por lo que esperamos gozar de un futuro prometedor. Es difícil cuantificar la mejora de rendimiento que esperamos obtener, ya que el reglamento ha cambiado drásticamente. No obstante, tenemos que hacer todo lo posible por mejorar la quinta posición en la que terminamos el campeonato el año pasado.»
Fórmula 1
Red Bull busca mantener su dominio en un Interlagos lleno de historia
Oracle Red Bull Racing aterriza en São Paulo con la mirada puesta en mantener su dominio histórico en Interlagos, uno de los circuitos más especiales para Max Verstappen. El tetracampeón del mundo llega con buenas sensaciones y un vínculo muy personal con Brasil: “Es un lugar especial para mí, no solo por las carreras increíbles, sino también porque mi familia política es brasileña”, confesó.
El neerlandés, que el año pasado ganó saliendo desde la 17ª posición, estrenará un casco con los colores tradicionales de Brasil. “El ambiente es único, los aficionados son super apasionados”, añadió.
Yuki Tsunoda, por su parte, afronta el fin de semana con mentalidad de equipo: “Brasil siempre es emocionante y el clima puede cambiarlo todo. Mi objetivo es tratar de ayudar a aumentar nuestros puntos de constructores y poder apoyar a Max en todo lo que pueda”.
Los datos respaldan el optimismo. Red Bull es el equipo más exitoso en Interlagos desde su debut en 2005, con siete victorias, tres de ellas de Max Verstappen.
Con la tensión del campeonato al máximo y la incertidumbre del clima brasileño, todo apunta a un fin de semana decisivo y quién sabe, quizás haya otra actuación histórica del equipo de Milton Keynes.
Fórmula 1
McLaren llega a São Paulo con el título en juego
El equipo McLaren afronta este fin de semana el Gran Premio de São Paulo con máxima expectación. Con Lando Norris y Oscar Piastri separados por solo un punto de diferencia en la clasificación de pilotos, la escudería británica se prepara para una semana decisiva de cara al campeonato de 2025.
“Estoy emocionado por volver a correr en Interlagos. Es un fin de semana divertido y una ciudad fantástica para visitar”, declaró Lando Norris. “Además, es un fin de semana de Sprint, así que mi objetivo será conseguir el máximo de puntos”.
Oscar Piastri comparte el entusiasmo de su compañero, subrayando la importancia del tramo final de esta temporada: “Brasil es una gran oportunidad para sumar muchos puntos, especialmente con la carrera sprint. Es un circuito que me gusta, con sus cambios de elevación y mezcla de rectas largas y curvas estrechas. También habrá que estar atentos al tiempo, como siempre aquí”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó la tensión que se vive dentro del garaje papaya, se sienten orgullosos de sus dos pilotos, que además están liderando el campeonato, pero saben que tienen justo detrás a un rival muy potente, el actual tetracampeón del mundo, Max Verstappen. “Daremos el máximo en las cuatro carreras que quedan para que el título se quede en McLaren”, declaró Andrea Stella.
Además, recordó que en México el MCL39 fue el coche más rápido, aunque advirtió que en São Paulo no se puede dar nada por sentado. “La competencia está muy reñida y el clima puede ser un factor decisivo. Es un fin de semana de sprint, así que tendremos que optimizar cada detalle para sacar el máximo rendimiento al coche desde los primeros entrenamientos”.
Con un circuito histórico como es el Autódromo José Carlos y siendo el fin de semana más intenso del año, nos espera una lucha al rojo vivo por el título y unas condiciones meteorológicas imprevisibles.
Fórmula 1
Nueva identidad para el equipo Williams en 2026
Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas.
James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”.
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”.
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



