Fórmula 1
¿Quo vadis McLaren… ?
En estos días en los cuales tras el enésimo desastre por parte de Honda en el Gran Premio de Canadá, se han disparado los rumores por parte de varias fuentes, unas nada fiables y otras a tener en cuenta, del divorcio inminente de Mclaren con Honda.
Desde mi humilde opinión creo que, tal y como están las cosas con el fabricante japonés, y ya no sólo por falta de rendimiento actual y anterior, sino por el horizonte tan gris que pintan desde Sakura una vez reconocido por ellos mismos que los datos que recogen en el banco de potencia luego no tienen concordancia con el coche en pista, la ruptura de este matrimonio que volvió a juntarse con la esperanza de reverdecer los laureles cosechados en los años ochenta debe romperse. Y debe romperse no sólo por el fiasco deportivo que supone para las dos marcas, ni tampoco por la lamentable imagen que están dando en un mundo donde la solvencia tecnológica ha de ser bandera, sino porque están arrastrando sus nombres y sus imágenes de marca por los suelos, sobre todo en el caso de Honda.
Es innegable que hay una correlación entre los éxitos deportivos de una marca y su reputación en el mercado llamémoslo “de la calle”. El consumidor final a la hora de escoger su vehículo a fecha de hoy en el concesionario, salvo que lo tenga muy claro, tendrá varias opciones entre manos, muy parejas en precios y prestaciones, y el desprestigio al que Honda se está sometiendo a sí mismo en la Fórmula 1 puede ser la pequeña piedrita que haga que el mencionado consumidor se decante por la competencia.

@ZBrownCEO
Dicho todo esto, vamos a lo que nos ocupa…, en caso de que el matrimonio se rompa ¿dónde deberá depositar sus huevos Mclaren? Analicemos las opciones que tiene:
- Mercedes: a fecha de hoy el fabricante alemán tiene la supremacía contrastada en la era híbrida de los motores de Fórmula 1, cierto es que Ferrari se acerca peligrosamente, con lo que debería ser el destino más seguro para los ingleses. Es cierto que Mercedes no es tonta y no le va a dar su motor “pata negra” a nadie, sobre todo en lo tocante a evoluciones y software, pero teniendo en cuenta de dónde viene Mclaren, que tienen un chasis en principio respetable, a dónde podría llegar con un motor que corra un poco menos que el Mercedes oficial y que tiene una fiabilidad contrastada? Lo dejo para vuestra reflexión…
- Ferrari: Ferrari ha vuelto señores, eso es innegable, han fabricado un motor que empuja casi lo mismo que el Mercedes y que no parece fácil de romperse, por lo que sería una opción muy apetecible también para McLaren…Pero seamos serios…una unión entre McLaren y Ferrari suena tan rara como si el Real Madrid le cediera jugadores al Barcelona o viceversa, va contranatura, y sinceramente dudo mucho que ni que hayan llegado a planteárselo en la zona noble de Woking.
- Renault: Renault es la incógnita de este trío que analizamos. Todos sabemos que saben hacer motores, no muy potentes, pero buenos motores a fin de cuentas. Pero Renault ha demostrado en lo que llevamos de campeonato que aún está verde, cierto es que está a años luz de Honda no nos confundamos, pero creo que aún le queda como mínimo un par de años para ponerse a la altura de sus competidores, y si tenemos en cuenta que Mclaren ya ha tirado por la borda tres años, no puede permitirse otros dos de incertidumbres, necesitan resultados y los necesitan para ayer.
Con todo esto que hemos puesto en el tapete, para mí la única opción que puede salvar a McLaren es contar con Mercedes, tragarse los sapos que seguro les darán los alemanes para desayunar, comer y cenar, asumir la pérdida del dinero de Honda, que a fecha de hoy es lo único que tiene, y esperar que esa merma presupuestaria pueda ser salvada por su nuevo jefe el Sr. Zak Brown que si en algo tiene experiencia es en marketing y publicidad.
Así que chicos, McLaren se ha metido en un agujero del que él sólo se va a tener que sacar, por lo que tendremos que preguntarles como en la famosa película…quo vadis McLaren?
Fórmula 1
Red Bull busca mantener su dominio en un Interlagos lleno de historia
Oracle Red Bull Racing aterriza en São Paulo con la mirada puesta en mantener su dominio histórico en Interlagos, uno de los circuitos más especiales para Max Verstappen. El tetracampeón del mundo llega con buenas sensaciones y un vínculo muy personal con Brasil: “Es un lugar especial para mí, no solo por las carreras increíbles, sino también porque mi familia política es brasileña”, confesó.
El neerlandés, que el año pasado ganó saliendo desde la 17ª posición, estrenará un casco con los colores tradicionales de Brasil. “El ambiente es único, los aficionados son super apasionados”, añadió.
Yuki Tsunoda, por su parte, afronta el fin de semana con mentalidad de equipo: “Brasil siempre es emocionante y el clima puede cambiarlo todo. Mi objetivo es tratar de ayudar a aumentar nuestros puntos de constructores y poder apoyar a Max en todo lo que pueda”.
Los datos respaldan el optimismo. Red Bull es el equipo más exitoso en Interlagos desde su debut en 2005, con siete victorias, tres de ellas de Max Verstappen.
Con la tensión del campeonato al máximo y la incertidumbre del clima brasileño, todo apunta a un fin de semana decisivo y quién sabe, quizás haya otra actuación histórica del equipo de Milton Keynes.
Fórmula 1
McLaren llega a São Paulo con el título en juego
El equipo McLaren afronta este fin de semana el Gran Premio de São Paulo con máxima expectación. Con Lando Norris y Oscar Piastri separados por solo un punto de diferencia en la clasificación de pilotos, la escudería británica se prepara para una semana decisiva de cara al campeonato de 2025.
“Estoy emocionado por volver a correr en Interlagos. Es un fin de semana divertido y una ciudad fantástica para visitar”, declaró Lando Norris. “Además, es un fin de semana de Sprint, así que mi objetivo será conseguir el máximo de puntos”.
Oscar Piastri comparte el entusiasmo de su compañero, subrayando la importancia del tramo final de esta temporada: “Brasil es una gran oportunidad para sumar muchos puntos, especialmente con la carrera sprint. Es un circuito que me gusta, con sus cambios de elevación y mezcla de rectas largas y curvas estrechas. También habrá que estar atentos al tiempo, como siempre aquí”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó la tensión que se vive dentro del garaje papaya, se sienten orgullosos de sus dos pilotos, que además están liderando el campeonato, pero saben que tienen justo detrás a un rival muy potente, el actual tetracampeón del mundo, Max Verstappen. “Daremos el máximo en las cuatro carreras que quedan para que el título se quede en McLaren”, declaró Andrea Stella.
Además, recordó que en México el MCL39 fue el coche más rápido, aunque advirtió que en São Paulo no se puede dar nada por sentado. “La competencia está muy reñida y el clima puede ser un factor decisivo. Es un fin de semana de sprint, así que tendremos que optimizar cada detalle para sacar el máximo rendimiento al coche desde los primeros entrenamientos”.
Con un circuito histórico como es el Autódromo José Carlos y siendo el fin de semana más intenso del año, nos espera una lucha al rojo vivo por el título y unas condiciones meteorológicas imprevisibles.
Fórmula 1
Nueva identidad para el equipo Williams en 2026
Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas.
James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”.
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”.
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



