Conecta con nosotros

Fórmula 1

Cómo funciona la cascada de flaps

Publicado

el

La base. Lo más funcional del alerón delantero es su cascada de flaps. De mayor o de menor número, este elemento lleva encontrándose en la delantera de los monoplazas prácticamente desde mediados de la década pasada, aunque no hemos empezado a verlas con un alto número de flaps hasta hace pocos años.

El funcionamiento es sencillo. Como prácticamente todo apéndice o elemento aerodinámico que contenga el coche, su función es aportar downforce en la medida de lo posible. Si bien es verdad, encontramos todo tipo de formas y figuras aerodinámicas repartidas a lo largo de el vehiculo que «perfeccionan» esta creación de downforce. Pero eso no sucede con la cascada de flaps.

Por otro lado, su forma y posición evita que el flujo entre en contacto directo con las ruedas delanteras. Se trata más de una consideración a tener en cuenta en el diseño de estos elementos que su fin último.

Pero centrémonos en la creación de downforce. Cualquier ala con un perfil aerodinámico adecuado creará una fuerza con dos componentes. Una componente vertical (Lift, o downforce en este caso) y una componente horizontal (Resistencia o Drag). Cuanto mayor sea el ángulo de ataque al que se somete dicha ala, mayor será la fuerza generada.

www.comsol.com

Hasta aquí, todo perfecto. Si aumentásemos el ángulo de ataque (α en la figura) hasta su máximo, conseguiríamos la mayor downforce posible. Pero esto, como es lógico, no es así. Llegado cierto ángulo de ataque, el ala entra en lo que se conoce como «pérdida». La corriente no es capaz de mantenerse adherida a la superfice de esta y se desprende. Al desprenderse la corriente, la fuerza generada disminuye rápidamente.

Por otro lado, este desprendimiento de la corriente generará un alto número de torbellinos, empeorando gravemente el comportamiento del flujo en la zona posterior al alerón delantero. Los elementos que están tras este no podrán generar por tanto suficiente downforce y aumentará en gran medida la resistencia (Drag) que oponen.

greatbustardsflight.blogspot.com.es

Por tanto, el estado de pérdida es algo a lo que no queremos llegar. Aquí es donde se genera el dilema. Si, como es el caso de un formula uno, no nos importa sacrificar algo de resistencia aerodinámica a cambio de obtener mayor downforce ¿Cómo podemos hacerlo?

La respuesta está, obviamente, en la cascada de flaps. El comportamiento es muy similar al que tienen los dispositivos hipersustentadores que se despliegan en un avión durante el despegue y el aterrizaje. Aumentan en gran medida la fuerza vertical y/o permiten un mayor ángulo de ataque, lo cual supondrá el mismo efecto.

El flap inferior, el primero con el que entra en contacto el flujo, tendrá un ángulo de ataque muy pequeño, prácticamente nulo. Aún así, su forma propiciará que el aire en su zona inferior se acelere, teniendo una velocidad mayor que el de su zona superior, el cual se habrá decelerado. La ligera curvatura habrá tenido como consecuencia también que, a la salida de este flap, el flujo no sea paralelo al de incidencia, puesto que tenga cierto ángulo.

Llegados a este punto, aparece el siguiente flap. Su posición será superior a la del flap anterior y su ángulo ligeramente mayor.

motorsport.com

El segundo flap recibirá por su zona inferior el flujo proveniente de la zona superior del flap anterior. Este aire, recordamos, estaba a una velocidad menor, pero al entrar en contacto con el flujo proveniente de la zona inferior del primer flap se acelera. Es de vital importancia este hecho, ya que la tendencia a desprenderse del flujo es menor cuando mayor sea la velocidad del fluido.

Por tanto, tenemos en la zona inferior del segundo flap una corriente que, al salir del elemento anterior, tiene cierto ángulo de inclinación y cuya velocidad no se ha reducido. Por tanto, podemos colocar este segundo flap en un ángulo mayor sin miedo a que se produzca el desprendimiento de la corriente. En la zona superior de este flap, el flujo será el que llegue al coche sin haber sido perturbado por ningún elemento anterior.

cajondesastre.wordpress.com

Ahora bien, si nos fijamos en la imagen anterior, podemos observar como la corriente se ha desprendido próxima a la salida del flap superior. Esto es algo que puede darse en un F1. El estricto reglamento hace que las dimensiones del alerón delantero estén muy acotadas y, en ocasiones, obliguen a aumentar el angulo de ataque en muy poco espacio. Los equipos utilizan dos soluciones para este problema.

La primera de ellas es la introducción del “Flap Gurney”. Se trata de un pequeño apéndice en el borde de salida, vertical al ala. Este sencillo elemento genera dos vórtices tras el. Dichos vórtices disminuyen la presión en la zona inferior del ala correspondiente, evitando el desprendimiento de la corriente.

motorsport.com

www.cfd.tu_berlin.de

Por otro lado, tenemos los bordes de salida dentados o bordes de sierra. Estos elementos se basan en que las turbulencias que generan mantienen el flujo adherido, evitando el desprendimiento y la entrada en pérdida. 

motorsport.com

Resulta especialmente llamativa esta última imagen de un alerón de RedBull. La cascada de flaps contiene dos de ellos con estos dispositivos. El penúltimo flap contiene un borde de sierra y el último un Gurney flap. El Gruney flap suele colocarse en ultimo lugar por que la estela que genera, llena de remolinos, empobrecería el comportamiento del alerón.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Verstappen recorta distancias con McLaren en Austin

Publicado

el

La carrera en el Circuito de las Américas comenzó con una salida limpia. Casi todos los pilotos empezaron con neumáticos medios menos, Leclerc, Bortoleto y Stroll, que optaron por el blando. Hadjar y Ocon empezaron con el compuesto más duro que acabó siendo la peor opción.

En las primeras vueltas, Charles Leclerc sorprendió con un adelantamiento a Lando Norris gracias a la ventaja de las gomas blandas. Carlos Sainz también empezó fuerte, escalando posiciones tras superar a Bearman y quedó luchando con Antonelli, pero el piloto madrileño no acabó bien el fin de semana ya que, en un intento de adelantamiento, tuvo un toque con el piloto de Mercedes le obligó a abandonar y a pasar por los comisarios después de la carrera.

F1

El desgaste de los neumáticos hizo que los equipos tuvieran que replantearse su estrategia, evaluando si optar por dos paradas o gestionar los neumáticos medios a lo largo de la carrera. Mientras tanto, Norris atacaba sin éxito a Leclerc que, pese a rodar más lento, mantenía la posición y hacía que Hamilton se acercara al McLaren.

A lo largo de la carrera, se sucedieron batallas que han añadido emoción a este Gran Premio. Antonelli protagonizó una remontada en solitario tras el incidente con Sainz, aunque no le sirvió para llegar a los puntos. El duelo entre Leclerc y Norris se prolongó durante más de 15 vueltas, habiendo un undercut de por medio del monegasco tras ser adelantado en pista por Norris, aunque en la vuelta 51, el ritmo del McLaren con los neumáticos medios resultó ser superior que el Ferrari.

F1

Tras la carrera, la FIA confirmó la penalización a Carlos Sainz por el toque con Antonelli. La sanción, en un principio de 10 segundos, se tradujo en 5 posiciones en la parrilla del GP de México, que se celebrará el próximo fin de semana, por no haber finalizado la carrera.

Max Verstappen se alzaba con la victoria seguido de Norris y Leclerc, con un Piastri, todavía líder del mundial, desaparecido en 5ª posición y con solo 40 puntos de ventaja sobre Verstappen y 14 sobre su compañero de equipo. Fernando Alonso, por su parte, logró llevarse un punto con su 10ª posición.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Max Verstappen vuelve a clasificarse primero en Austin

Publicado

el

Max Verstappen se quedó con la pole en el Gran Premio de Estados Unidos tras marcar un tiempo de 1:32.701 en una clasificación marcada por el buen ritmo de Verstappen y McLaren. 

En la Q1, Verstappen lideró con un crono de 1:33.027, seguido de cerca por Russell y Leclerc, que se repartieron los mejores tiempos en los tres sectores. Albon perdió su vuelta por exceder los límites en la curva 15, lo que lo dejó fuera de la siguiente ronda. Colapinto aprovechó la situación y logró pasar a la Q2. 

Durante la Q2, Verstappen volvió a llevarse el mejor registro, confirmando el buen rendimiento que lleva. Quedaron eliminados Hülkenberg, Lawson, Tsunoda, Gasly y Colapinto.

En la Q3, las condiciones de la pista se complicaron ligeramente, como advirtió Verstappen. Aun así, consiguió el crono más rápido del fin de semana. Norris logró un excelente segundo puesto y Piastri, aunque mejoró, se quedó en la 6ª posición. Leclerc realizó una brillante vuelta que le permitió quedarse con la tercera posición. Carlos Sainz cerró en novena posición y, Fernando Alonso, finalizó décimo. 

Verstappen, el gran rival actual de los pilotos de McLaren en la lucha por el título mundial, vuelve a partir desde la pole con claras opciones de sumar una nueva victoria en su larga trayectoria. McLaren, por su parte, deberá apretar en la carrera si quiere mantener a raya a Max en la batalla por el campeonato. 

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Verstappen se lleva la “minipole” del Sprint en Austin

Publicado

el

Max Verstappen ha puesto a su Red Bull en lo más alto y ha conseguido la «minipole» en la clasificación Sprint del Gran Premio de Estados Unidos con un tiempo de 01:32.143, por delante de los dos McLaren, quedándose Norris a 71 milésimas del mejor tiempo.
 
La SQ1 estuvo marcada por el excesivo tráfico en pista, que hizo que muchos de los pilotos no pudiesen realizar su segundo intento, como por ejemplo Tsunoda, que cayó en la 16ª posición, o como Alonso, que no puedo mejorar su tiempo. Finalmente, quedaron fuera Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto.


 
En la SQ2, Antonelli se quedó en la 11ª posición y, por tanto, eliminado, mientras que los Ferrari se clasificaron por poco para la SQ3, ambos muy justos de ritmo. Por su parte, Lawson no pudo dar una vuelta cronometrada y Stroll, Gasly y Hadjar cayeron junto con el Mercedes de Kimi.
 
En la ronda final y contra todo pronóstico, Max Verstappen quedó por delante de los Mclaren, con un sorpresivo Nico Hulkenberg en 4ª posición. Por su parte, Fernando Alonso y Carlos Sainz quedaron 6º y 7º, respectivamente, separados por una única milésima.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.