Fórmula 1
El incierto futuro de Fernando Alonso
En plenas vacaciones en el circo de la F1, la cabeza del bicampeón español Fernando Alonso seguro que no descansa, tiene que tomar una importantísima decisión en la que no puede equivocarse pues es mucho lo que hay en juego.
En anteriores declaraciones Fernando comentaba que tenia varias opciones, o permanecer en McLaren en 2018, convencer a un equipo ganador para que lo fichara o dejar la F1, algo que supondría un varapalo tremendo para sus miles de seguidores.
Según declaraba a Sky Sports F1, Fernando lleva muy mal que se hable de el como un talento perdido; «Estoy muy orgulloso de mi carrera, he tenido en ocasiones autos competitivos y he alcanzado cotas inimaginables de las que estoy muy feliz»

F1.com
Fernando ha corrido en Renault donde consiguió sus dos títulos mundiales y en dos de las más laureadas escuderías de la historia, McLaren y Ferrari, pero todo el mundo se pregunta que hubiera sido de su palmarés si hubiera escogido el equipo donde correr de otra manera…
Alonso disfrutó en los karts tanto, que cuando Adrian Campos le ofreció un puesto en el Euro Open para comenzar a correr en monoplazas, le dijo que prefería quedarse en el karting. Al final lo convencieron y compaginó ambas disciplinas ganando el campeonato en 1999, año crucial donde conoce a su mentor y amigo Flavio Briatore.
Flavio guía sus pasos con mimo, primero a Minardi donde ya empieza a asombrar y aunque termina en los puestos bajos obviamente, ficha por Renault como probador en 2002 para el año siguiente ya ser piloto titular de la marca del rombo.
Así lo contaba a Damon Hill en Sky Sports F1: «Me encontré en el momento justo en el lugar adecuado, era muy joven sólo tenía 22 años y me encontraba al lado de los grandes luchando por poles y podios, fue fantástico»
En 2005 comienza a luchar contra el gran Michael Schumacher y llega su primer titulo mundial y en el podio ya se sabe que Ron Dennis le hizo el guiño definitivo para fichar por McLaren, ese dialogo en que Ron Dennis le ofrece un asiento en su escudería fue así según relató el ingles: «Yo creía que seria imposible fichar a Fernando tras proclamarse campeón del mundo, el me dijo que le encantaba como seguíamos desarrollando el coche durante la temporada y le comenté que si quisiera podría formar parte del equipo, el me dijo que le gustaría y me quedé de piedra, ¿en serio? le dije y me dijo que si» el acuerdo se firmó para 2007 tres semanas después.

F1.com
¿Hizo bien? Esa es la eterna pregunta que todos nos hacemos. Fernando ve desigualdades de trato con su rápido y desobediente compañero y dificultades para poder conseguir su ansiado tercer titulo, una temporada traumática con problemas por doquier que acaban desembocando en el famoso affaire del bloqueo a Hamilton en boxes en Hungria y que a la postre llevaría a perder un campeonato que tenían ganado.
Dennis no supo gestionar ni la ambición de su piloto novato, ni le dio a Alonso el sitio que le correspondía como campeón del mundo, amen de la presión de la prensa inglesa y la injerencia de la FIA y todo se fue al traste abandonando el español McLaren para irse a Renault en dos temporadas de trancisión hasta ver donde podría correr para lograr un nuevo campeonato. Rechazó a Brawn y esperó hasta 2010 para fichar por la Scuderia.
Feliz declaró que correr para Ferrari era un sueño para el, pero una vez más se encuentra que un chasis y un paquete aerodinámico superlativos en Red Bull hacen que de 2010 a 2013 el titulo sea para la bebida energética y un deslumbrante Sebastian Vettel: «Veía que perdíamos los campeonatos uno tras otro, o estabas en Red Bull o no podías pasar del subcampeonato»
Así llegamos a la temporada 2014 en la que Mercedes es la dominadora y desesperado de ver que no podría alcanzar desde Ferrari el titulo quedándole dos años de contrato mas la renovación que le ofrecen, se decide a irse de nuevo en un rocambolesco fichaje a McLaren: «Tenia un cariño tan grande a Ferrari, que al ver que sería imposible ganar el título con ellos preferí salir por la puerta grande dejando allí grandes amigos, apostando por un proyecto totalmente nuevo con el binomio McLaren-Honda»

F1.com
Mucho se ha hablado de este paso del español, ahora es fácil decir que se equivocó,pero todo el mundo coincide en que fue una apuesta tan valiente como arriesgada. La relación con Dennis se arregló y todo parecía ir en la dirección correcta, pero el fallido motor Honda ha ido dando disgusto tras disgusto a nuestro campeón y obviamente ha sido un gran error visto ahora, nadie podía imaginar tan desastrosos resultados al iniciar la andadura con los ingleses.
Nunca ha estado en la escudería dominante desde 2007, Brawn, Red Bull y Mercedes han ido acaparando campeonatos y Fernando termina contrato y tiene que madurar que hacer con su futuro. Las opciones son complicadas, Red Bull tiene a sus dos pilotos atados, Mercedes a punto de renovar a Bottas y tres cuartos de lo mismo pasa con Raikkonen en Ferrari,
En Renault tendría las puertas abiertas, pero ya sabe que no ganaría carreras en 2018, continuar en McLaren seria lo más lógico, rogando porque el motor Honda de un gran paso adelante, y la alternativa que la afición no quiere ni contemplar seria irse a otra disciplina sin haber logrado el ansiado tercer campeonato….
Por lo tanto nos esperan unos meses llenos de incertidumbre para el devenir futuro de Fernando Alonso, ojalá en esta ocasión tenga el acierto y la suerte que tanto le ha faltado en su carrera, brillantísima en la pista pero nefasta y cargada de mala suerte en los despachos .
Fórmula 1
McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.
McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.
Fórmula 1
Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.
Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019.
Fórmula 1
¿Cuenta atrás para Yuki Tsunoda? Red Bull mira hacia el futuro

El futuro de Yuki Tsunoda dentro de Red Bull está entre las cuerdas. El piloto japonés, que este año comparte garaje con Max Verstappen, sigue sin alcanzar el nivel de su compañero, aunque en las últimas temporadas ha ido apretando un poco más, pero sigue sin ser suficiente.
Durante el Gran Premio de Singapur, Verstappen llegó a doblar a Tsunoda, algo que no ha pasado desapercibido. El expiloto Sam Bird fue muy transparente en el podcast «Chequered Flag» de la BBC: “Es solo cuestión de tiempo. No se trata de si será reemplazado, sino de cuándo sucederá”. El listón en Red Bull está bastante alto.
La escudería no pierde el tiempo, y los candidatos que podrían ocupar su asiento ya están sobre la mesa. El nombre más fuerte es Isack Hadjar, actual piloto de Racing Bulls, quien podría dar el salto para 2026. También está Arvid Lindblad, la joven perla de la academia de Red Bull; dió el salto a la Fórmula 2 este 2025. El británico -sueco podría ocupar el hueco que dejaría Hadjar.
Esta posible reconfiguración dejaría a Tsunoda y a Liam Lawson peleándose por un puesto en Racing Bulls, mientras Red Bull sigue perfilando sus puestos de cara a la nueva era de la Fórmula 1.
Por lo pronto, Yuki Tsunoda no se ha pronunciado ante los rumores que se han ido difundiendo. Pero como ya sabemos, nada es eterno en la Fórmula 1, todo avanza, evoluciona y los pilotos deben estar siempre a la altura de las exigencias del momento. El japonés aún tiene temporada para demostrar todas sus fuerzas, pero el reloj corre, y en este deporte, el tiempo y los asientos, nunca se detienen.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1