Fórmula 1
Pirelli analiza sus números de la temporada 2017

Desde el fin de una temporada de récord, Pirelli ha recopilado en base a su información sus cuentas de este año. Y es que la Fórmula 1 introdujo este año -de forma casi radical- algunas nuevas regulaciones técnicas, resultando ser los coches más rápìdos en la historia del deporte. Por lo tanto, desde la fábrica italiana esperaban construir unos compuestos de neumáticos más rápidos, ya que se hacían con un 25% más anchos que sus predecesores para hacer frente al aumento masivo de velocidad por curva y cargas de energía.
Esto hizo que se batieran rápidamente registros de crono ya en los tests de pretemporada. Aún así, pesar de las fuerzas que a veces fueron hasta un 35-40% más altas que en 2016 a través de las curvas más rápidas, los números de la marca indican que sus neumáticos de 2017 alcanzaron todos los objetivos establecidos al comienzo de la temporada, con un nivel óptimo de fiabilidad y consistencia, a pesar del enafado en algunos puntos de los equipos por construir unos compuestos demasiado duros y que por ende duraban más. Ahora, para la próxima temporada, introducirán un neumático aún más rápido (el hiperblando) y una gama más dura que esta edición (el compuesto superduro), «lo que debería contribuir a aumentar aún más la velocidad y el espectáculo en el futuro», como expresan desde Milán.

Pirelli
De la misma forma y como estos informes aportan, la Fórmula 1 este año registró un total de 435 adelantamientos durante toda la temporada, pero supone un 49% menos si lo comparamos con el pasado año donde se sumaron un total de 866, en la que la carrera que más adelantamientos tuvo fue el caótico Gran Premio de Azerbaiyán, carrera que ganó Ricciardo y que es el mismo que ha realizado mayor número de éstos. Por otra parte, la cita con menor número de cambios de posición registrados en pista fue la del gran premio ruso de Socchi, donde solo se contabilizó un adelantamiento desde el equipo Sauber.
NEUMÁTICOS
• Número total de neumáticos entregadas en 2017: 38,788.
• De éstos, 33,520 fueron suministradas para carreras los fines de semana y 5,268 para pruebas.
• De los 38,788, 25,572 fueron slicks y 13,016 fueron lluvia o neumáticos intermedios.
• Número total usados durante los fines de semana de carrera : 12,920 , de los cuales 11,532 fueron neumáticos slick y 1,388 fueron lluvia o intermedios.
• Número total de neumáticos recuperados: todos.
• Número máximo de kilómetros acumulados en cada compuesto (sin incluir pruebas):
Duro: 74 km (Esteban Ocon, Force India)
Medio: 587 km (Lance Stroll, Williams)
Blando: 4,696 km (Lewis Hamilton, Mercedes)
Superblando: 6,261 km (Sergio Perez, Force India)
Ultrablando: 4,674 km (Stoffel Vandoorne, McLaren)
Intermedio: 433 km (Lance Stroll, Williams )
Lluvia: 242 km (Felipe Massa, Williams)
PIT STOPS
• Número total de paradas en boxes: 533 (de las cuales 6 drive-throughs y uno fue un stop and go).
• Esto hace un promedio de 26.7 por carrera, y 1.5 por piloto en cada carrera.
• La mayoría de paradas en boxes en una carrera: 41 en el Gran Premio de Azerbaiyán.
• Menos paradas en pits en una carrera: 18 en Austria.
CIRCUITOS Y CARRERAS
• Carrera más larga del año: Azerbaiyán, 2 horas, 3 minutos y 55.753 segundos.
• Carrera más corta del año: Monza, 1 hora, 15 minutos y 32.312 segundos.
• Carrera más rápida del año: Monza, velocidad promedio del ganador ( Lewis Hamilton ) 243.626 km/h,
• Mayor velocidad alcanzada por un neumático durante un Gran Premio: 362.4 km/h por Sebastian Vettel en México .
• Mayor cantidad de vueltas rápidas: Lewis Hamilton, 18 (7 en carreras y 11 en calificación)
• Mayor cantidad de vueltas lideradas:527 por Lewis Hamilton.
TEST PIRELLI PARA 2018
• Circuitos: 8: Abu Dhabi, Barcelona, Budapest, Magny-Cours, Ciudad de México, Paul Ricard, Sakhir y Silverstone.
• Prototipos probados: 198 (147 slicks, 18 neumáticos intermedios y 33 de lluvia).
• Equipos y kms acumulados durante estas pruebas de neumáticos 2018:
Red Bull: 2,637.74 km.
McLaren: 2,350.11.
Mercedes: 1,974.69.
Ferrari: 1,546.12.
Renault: 1,210.30.
Toro Rosso: 1,200.99.
Haas: 995.58.
Sauber: 942.58.
Williams: 936,67.
Fuerza India: 490,66.

Pirelli
Fórmula 1
Verstappen recorta distancias con McLaren en Austin

La carrera en el Circuito de las Américas comenzó con una salida limpia. Casi todos los pilotos empezaron con neumáticos medios menos, Leclerc, Bortoleto y Stroll, que optaron por el blando. Hadjar y Ocon empezaron con el compuesto más duro que acabó siendo la peor opción.
En las primeras vueltas, Charles Leclerc sorprendió con un adelantamiento a Lando Norris gracias a la ventaja de las gomas blandas. Carlos Sainz también empezó fuerte, escalando posiciones tras superar a Bearman y quedó luchando con Antonelli, pero el piloto madrileño no acabó bien el fin de semana ya que, en un intento de adelantamiento, tuvo un toque con el piloto de Mercedes le obligó a abandonar y a pasar por los comisarios después de la carrera.
El desgaste de los neumáticos hizo que los equipos tuvieran que replantearse su estrategia, evaluando si optar por dos paradas o gestionar los neumáticos medios a lo largo de la carrera. Mientras tanto, Norris atacaba sin éxito a Leclerc que, pese a rodar más lento, mantenía la posición y hacía que Hamilton se acercara al McLaren.
A lo largo de la carrera, se sucedieron batallas que han añadido emoción a este Gran Premio. Antonelli protagonizó una remontada en solitario tras el incidente con Sainz, aunque no le sirvió para llegar a los puntos. El duelo entre Leclerc y Norris se prolongó durante más de 15 vueltas, habiendo un undercut de por medio del monegasco tras ser adelantado en pista por Norris, aunque en la vuelta 51, el ritmo del McLaren con los neumáticos medios resultó ser superior que el Ferrari.
Tras la carrera, la FIA confirmó la penalización a Carlos Sainz por el toque con Antonelli. La sanción, en un principio de 10 segundos, se tradujo en 5 posiciones en la parrilla del GP de México, que se celebrará el próximo fin de semana, por no haber finalizado la carrera.
Max Verstappen se alzaba con la victoria seguido de Norris y Leclerc, con un Piastri, todavía líder del mundial, desaparecido en 5ª posición y con solo 40 puntos de ventaja sobre Verstappen y 14 sobre su compañero de equipo. Fernando Alonso, por su parte, logró llevarse un punto con su 10ª posición.
Fórmula 1
Max Verstappen vuelve a clasificarse primero en Austin

Max Verstappen se quedó con la pole en el Gran Premio de Estados Unidos tras marcar un tiempo de 1:32.701 en una clasificación marcada por el buen ritmo de Verstappen y McLaren.
En la Q1, Verstappen lideró con un crono de 1:33.027, seguido de cerca por Russell y Leclerc, que se repartieron los mejores tiempos en los tres sectores. Albon perdió su vuelta por exceder los límites en la curva 15, lo que lo dejó fuera de la siguiente ronda. Colapinto aprovechó la situación y logró pasar a la Q2.
Durante la Q2, Verstappen volvió a llevarse el mejor registro, confirmando el buen rendimiento que lleva. Quedaron eliminados Hülkenberg, Lawson, Tsunoda, Gasly y Colapinto.
En la Q3, las condiciones de la pista se complicaron ligeramente, como advirtió Verstappen. Aun así, consiguió el crono más rápido del fin de semana. Norris logró un excelente segundo puesto y Piastri, aunque mejoró, se quedó en la 6ª posición. Leclerc realizó una brillante vuelta que le permitió quedarse con la tercera posición. Carlos Sainz cerró en novena posición y, Fernando Alonso, finalizó décimo.
Verstappen, el gran rival actual de los pilotos de McLaren en la lucha por el título mundial, vuelve a partir desde la pole con claras opciones de sumar una nueva victoria en su larga trayectoria. McLaren, por su parte, deberá apretar en la carrera si quiere mantener a raya a Max en la batalla por el campeonato.
Fórmula 1
Verstappen se lleva la “minipole” del Sprint en Austin

Max Verstappen ha puesto a su Red Bull en lo más alto y ha conseguido la «minipole» en la clasificación Sprint del Gran Premio de Estados Unidos con un tiempo de 01:32.143, por delante de los dos McLaren, quedándose Norris a 71 milésimas del mejor tiempo.
La SQ1 estuvo marcada por el excesivo tráfico en pista, que hizo que muchos de los pilotos no pudiesen realizar su segundo intento, como por ejemplo Tsunoda, que cayó en la 16ª posición, o como Alonso, que no puedo mejorar su tiempo. Finalmente, quedaron fuera Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto.
En la SQ2, Antonelli se quedó en la 11ª posición y, por tanto, eliminado, mientras que los Ferrari se clasificaron por poco para la SQ3, ambos muy justos de ritmo. Por su parte, Lawson no pudo dar una vuelta cronometrada y Stroll, Gasly y Hadjar cayeron junto con el Mercedes de Kimi.
En la ronda final y contra todo pronóstico, Max Verstappen quedó por delante de los Mclaren, con un sorpresivo Nico Hulkenberg en 4ª posición. Por su parte, Fernando Alonso y Carlos Sainz quedaron 6º y 7º, respectivamente, separados por una única milésima.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1