Agag, sobre Fernando Alonso: «Lo quiero en la Fórmula E»
La Fórmula E ha tenido un crecimiento exponencial durante sus primeros años, logrando atraer las miradas de los más curiosos, y conseguir grandes inversiones de empresas importantes. Sin ir más lejos, el principal accionista de Liberty Media, Malone, posee otras dos compañías presentes en el campeonato de coches eléctricos, como son Liberty Global y Discovery. Una puesta en escena sin precedentes de tal magnitud que se habla de una fusión entre la Fórmula 1 y la Fórmula E, en un futuro cercano.
El rendimiento de los actuales pilotos de Fórmula 1, y más aún con estos exigentes monoplazas, no ha pasado desapercibido en los campeonatos de automovilismo, quienes sueñan año tras año con fichar a uno de esos selectos pilotos. Agag no se esconde, y abre la puerta a pilotos de la talla de Fernando Alonso o Lewis Hamilton:
«A mí me encantaría contar con Fernando, con Lewis, con todos; a gente que son gladiadores. Es como la GP2, es un complemento por la mañana donde ves una carrera de robots y después ves la carrera de Fórmula E» explicaba

Getty Images
Sobre los constructores, cabe destacar que en tan solo tres años, ha logrado siete constructores; y para el 2019, marcas como Mercedes, Audi, BMW, Jaguar o Renault han reservado plaza en el campeonato eléctrico; a falta de Ferrari, donde prefieren un campeonato con coche único:
«Creíamos que en la temporada cinco tendríamos tres constructores, estamos en la temporada tres y tenemos siete. Marcas como Audi, BMW, Jaguar, Renault, Citroen, Mercedes ha reservado una plaza para el año cinco. Leyendo entre líneas las declaraciones de Marchionne, dice que su principal problema en la Fórmula E es que tenemos de momento dos coches, es un problema que quedará resuelto pronto»
Además, Agag confía en que en apenas año y medio, corran con un solo coche por equipo, y además, pilotado de forma autónoma:
«Eso es una evolución increíble de la tecnología. El desarrollo tecnológico está siendo muy positivo lo cual es nuestra razón de existir» concluía

Fórmula 1
Max Verstappen vuelve a clasificarse primero en Austin

Max Verstappen se quedó con la pole en el Gran Premio de Estados Unidos tras marcar un tiempo de 1:32.701 en una clasificación marcada por el buen ritmo de Verstappen y McLaren.
En la Q1, Verstappen lideró con un crono de 1:33.027, seguido de cerca por Russell y Leclerc, que se repartieron los mejores tiempos en los tres sectores. Albon perdió su vuelta por exceder los límites en la curva 15, lo que lo dejó fuera de la siguiente ronda. Colapinto aprovechó la situación y logró pasar a la Q2.
Durante la Q2, Verstappen volvió a llevarse el mejor registro, confirmando el buen rendimiento que lleva. Quedaron eliminados Hülkenberg, Lawson, Tsunoda, Gasly y Colapinto.
En la Q3, las condiciones de la pista se complicaron ligeramente, como advirtió Verstappen. Aun así, consiguió el crono más rápido del fin de semana. Norris logró un excelente segundo puesto y Piastri, aunque mejoró, se quedó en la 6ª posición. Leclerc realizó una brillante vuelta que le permitió quedarse con la tercera posición. Carlos Sainz cerró en novena posición y, Fernando Alonso, finalizó décimo.
Verstappen, el gran rival actual de los pilotos de McLaren en la lucha por el título mundial, vuelve a partir desde la pole con claras opciones de sumar una nueva victoria en su larga trayectoria. McLaren, por su parte, deberá apretar en la carrera si quiere mantener a raya a Max en la batalla por el campeonato.
Fórmula 1
Verstappen se lleva la “minipole” del Sprint en Austin

Max Verstappen ha puesto a su Red Bull en lo más alto y ha conseguido la «minipole» en la clasificación Sprint del Gran Premio de Estados Unidos con un tiempo de 01:32.143, por delante de los dos McLaren, quedándose Norris a 71 milésimas del mejor tiempo.
La SQ1 estuvo marcada por el excesivo tráfico en pista, que hizo que muchos de los pilotos no pudiesen realizar su segundo intento, como por ejemplo Tsunoda, que cayó en la 16ª posición, o como Alonso, que no puedo mejorar su tiempo. Finalmente, quedaron fuera Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto.
En la SQ2, Antonelli se quedó en la 11ª posición y, por tanto, eliminado, mientras que los Ferrari se clasificaron por poco para la SQ3, ambos muy justos de ritmo. Por su parte, Lawson no pudo dar una vuelta cronometrada y Stroll, Gasly y Hadjar cayeron junto con el Mercedes de Kimi.
En la ronda final y contra todo pronóstico, Max Verstappen quedó por delante de los Mclaren, con un sorpresivo Nico Hulkenberg en 4ª posición. Por su parte, Fernando Alonso y Carlos Sainz quedaron 6º y 7º, respectivamente, separados por una única milésima.
Fórmula 1
McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.
McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1