Conecta con nosotros

Fórmula 1

Seguridad en la Fórmula 1

Publicado

el

Uno de los objetivos principales de la FIA a la hora de establecer las normas de seguridad es garantizar la seguridad de todos los competidores, espectadores, y trabajadores relacionados con la Fórmula 1. La FIA realiza campañas de seguridad en las carreteras por todo el mundo, y no hay mayor forma de dar ejemplo que garantizando la máxima seguridad en las categorías que gobierna: Fórmula 3, Fórmula 4, Fórmula E, mundial de Rallies entre muchas otras, sin dejarnos las competiciones de Karting de las que salen los futuros pilotos. Todos los elementos de seguridad y vehículos, así como las pistas y protecciones en ellas deben cumplir con la normativa de la FIA.

Hay normativa de seguridad común para todas las competiciones,  como la homologación de los cascos. Pero la mayoría de normas de seguridad son específicas para cada categoría, y no os podéis ni imaginar la cantidad de normas de seguridad que tienen que cumplir en Fórmula 1. Empezando por la homologación del chasis de cada equipo, lo cual conlleva superar las famosas pruebas de impacto o «crash test», y continuando por los elementos de seguridad que llevan los monoplazas en Fórmula 1.

El objetivo de este artículo es hacer conocer todos los elementos que hacen que la Fórmula 1 sea un deporte seguro. No solo elementos, sino también las pruebas que tienen que pasar los monoplazas para que sean calificados como aptos. Por supuesto, comentar absolutamente todos los elementos de seguridad sería imposible, porque hasta el más pequeño elemento de un monoplaza está diseñado para ser lo más seguro y fiable posible, de forma que no pueda romperse y provocar un accidente. Nos limitaremos a comentar lo más importante, dividiéndolo en dos partes. Primero hablaremos del equipamiento de seguridad que llevan los monoplazas, es decir, los elementos de seguridad pasiva, junto con algunos detalles del reglamento que especifican cómo deben ser ciertos componentes de los coches para garantizar su seguro funcionamiento (elementos de seguridad activa). En la segunda partes, se explicará detalladamente cómo son las pruebas físicas y mecánicas de homologación en chasis en Fórmula 1: los «crash test».

Comencemos desglosando los elementos de seguridad pasiva, aquellos que su única utilidad es la de actuar como elementos de protección o seguridad en los monoplazas.

Extintores

Todos los coches deben llevar un extintor que  vierta su contenido tanto dentro del cockpit, como a la zona del motor. El contenido de estos extintores está regulado por normativa para garantizar que sea una sustancia suficientemente segura para apagar incendios y no tener peligro en caso de accidente, ya que los extintores tienen una alta presión y podría provocar una explosión en caso de reventarse.

La normativa detalla cómo deben actuar los extintores. Deben funcionar con el coche en cualquier posición, es decir, cuando el monoplaza está invertido no debe interferirse la salida del extintor. También se explica que no debe descargar el gas extintor directamente al piloto, pero sin embargo es obligatorio que descargue dentro del cockpit. El extintor debe descargar en un tiempo de entre 10 y 30 segundos y la presión de salida también está regulada según el material empleado. La presión de salida del extintor es importante para que el material extintor funcione correctamente así como el tiempo de descarga. Un artículo del reglamento especifica que tiene que haber un botón en el volante para que el piloto active el extintor, el cual pueda accionar perfectamente estando sentado en el monoplaza con los cinturones puestos.

Interruptor maestro

Se trata de un interruptor que deben tener todos los equipos con el cual el piloto puede apagar todos los sistemas eléctricos del monoplaza que puedan provocar un incendio. Básicamente, corta todo el circuito eléctrico del monoplaza, además de la bomba de combustible y la luz trasera del coche. Se especifica que el interruptor debe estar en el volante y señalizado con un símbolo que muestre una llama roja dentro de un triángulo azul con los bordes blancos.

Los coches deben tener también dos interruptores exteriores a cada lado, que deben poder ser accionados por un operario en caso de accidente. Esto sirve para apagar el sistema eléctrico del coche en caso de que el piloto no pueda por la razón que sea.

Retrovisores

La normativa obliga a poseer dos retrovisores en el monoplaza, con las dimensiones acotadas inferiormente, siendo sus dimensiones mínimas de 15×10 centímetros. Para verificar su correcto funcionamiento, la FIA hace pruebas con el piloto montado en el coche. Debe ser capaz de identificar una letra de 15 centímetros en una posición de 10 metros detrás de las ruedas traseras.

Cinturones

Los cinturones son obvios. El reglamento especifica que deben tener bandas de sujeción en los hombros, dos e la zona del abdomen, y dos en las piernas. Deben cumplir con el standard 8853-2016 de la FIA, una norma de seguridad que ha sacado recientemente actualizando la 8853-1999 y que entra en vigor este año en Fórmula 1.

Luz trasera

Todos los coches deben tener una luz trasera, suministrada por un  diseñador designado por la FIA. Debe verse desde la parte trasera del coche, y tiene que estar montado 30cm por encima del fondo plano. El piloto debe ser capaz de activarla desde el volante.

Retención de las ruedas

Se trata de unos cables que atan la rueda al monoplaza en caso de accidente, para que no salgan volando. Esto protege no solo al piloto, sino a los comisarios y lo aficionados que se encuentran en el circuito.

Debe tener dos cables sujetando la rueda, debido a que en el pasado, cuando había solo había uno, hubo casos de rotura. Con dos se aseguran que si uno se rompe, siga sin salir volando la rueda. También debe pasar unos test de prueba de la FIA para asegurarse que los sistemas diseñados por cada equipo funcionan correctamente.

Extracción del asiento

Los asientos de los monoplazas deben estar fácilmente accesibles para ser extraídos en caso de accidente. Estos asientos cumplen unas normas que aseguran que la columna y el cuello del piloto no se muevan en el proceso de extracción.

Para la extracción, los asientos deben tener dos asas que estén a la vista y accesibles por el personal médico que hay en los circuitos. El asiento debe poderse extraer sin necesidad de cortar los cinturones de seguridad del piloto, ni desatarlos siquiera.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Publicado

el

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
 
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
 
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.

McLaren correrá con una livery especial en Austin y México | McLaren F1 Team

El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.

McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Publicado

el

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
 
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.

Red Bull F1 Team

Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019. 

Continúa Leyendo

Fórmula 1

¿Cuenta atrás para Yuki Tsunoda? Red Bull mira hacia el futuro

Publicado

el

El futuro de Yuki Tsunoda dentro de Red Bull está entre las cuerdas. El piloto japonés, que este año comparte garaje con Max Verstappen, sigue sin alcanzar el nivel de su compañero, aunque en las últimas temporadas ha ido apretando un poco más, pero sigue sin ser suficiente.
 
Durante el Gran Premio de Singapur, Verstappen llegó a doblar a Tsunoda, algo que no ha pasado desapercibido. El expiloto Sam Bird fue muy transparente en el podcast «Chequered Flag» de la BBC: “Es solo cuestión de tiempo. No se trata de si será reemplazado, sino de cuándo sucederá”.  El listón en Red Bull está bastante alto.
 
La escudería no pierde el tiempo, y los candidatos que podrían ocupar su asiento ya están sobre la mesa. El nombre más fuerte es Isack Hadjar, actual piloto de Racing Bulls, quien podría dar el salto para 2026. También está Arvid Lindblad, la joven perla de la academia de Red Bull; dió el salto a la Fórmula 2 este 2025. El británico -sueco podría ocupar el hueco que dejaría Hadjar.

Red Bull Racing

 
Esta posible reconfiguración dejaría a Tsunoda y a Liam Lawson peleándose por un puesto en Racing Bulls, mientras Red Bull sigue perfilando sus puestos de cara a la nueva era de la Fórmula 1.
 
Por lo pronto, Yuki Tsunoda no se ha pronunciado ante los rumores que se han ido difundiendo. Pero como ya sabemos, nada es eterno en la Fórmula 1, todo avanza, evoluciona y los pilotos deben estar siempre a la altura de las exigencias del momento. El japonés aún tiene temporada para demostrar todas sus fuerzas, pero el reloj corre, y en este deporte, el tiempo y los asientos, nunca se detienen.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.