Conecta con nosotros

Fórmula 1

Análisis de Williams en 2017: Temporada de contrastes

Publicado

el

El equipo de Grove encaraba un 2017 lleno de ilusión con la llegada de una joven promesa (soltando unos millones) y la nueva reglamentación de este año que suponía todo un reto para los ingenieros. Pero la marcha de Bottas a Mercedes trastocó los planes y obligó la vuelta de Felipe Massa. El que también aprovechó la oportunidad para volver a Williams es Paddy Lowe gracias al acuerdo de Mercedes para llevarse a Bottas. No le salió tan mal la jugada al equipo de Frank Williams.

La temporada anterior supuso la confirmación de que en chasis tenían serios problemas para hacerlo funcionar en circuitos con curvas lentas debido a una altura de la suspensión delantera muy elevada y súmale la falta de carga aerodinámica. El FW40 heredó estos problemas que condicionarán su 2017.

Arrancó la pretemporada y el coche se encontraba en buena forma y no tuvo problemas serios para poder rodar. Todo indicaba que iba a ser un año consistente pero cabía la duda de cuanto de rápidos iban a ser sus pilotos. Recordemos que Lance Stroll apenas había estado un año en monoplazas y que Felipe Massa se había retirado de la F1 en 2016.

Lance Stroll a los mandos del FW40 en los test de Barcelona 2017

Lance Stroll a los mandos del FW40 en los test de Barcelona 2017// Fuente: f1.com

Empezaron el año copando los últimos puestos de Q3, bueno, en realidad sólo Massa. Stroll no podía ni alcanzar la Q2 mientras su compañero conseguía sextos puestos y él ni completar dos giros en carrera. Fue un inicio bastante duro para el canadiense.

En el GP de España Williams cosechó uno de sus peores resultados de toda la temporada. Es un circuito que clasifica los monoplazas respecto a su nivel en chasis y el equipo de Grove lo pagó bien caro. Se demostró que el chasis era deficiente aerodinámicamente y mecánicamente, es decir, ni se conseguía pegar lo suficientemente al suelo con los elementos aerodinámicos, ni con el trabajo de las suspensiones se conseguía tal propósito. Ante este fiasco Williams trabajó para intentar solucionarlo.

Lance Stroll puntuó por primera vez en el gran premio de su país, en Canadá. Fue noveno. Seguro que le dio confianza. La siguiente carrera fue Azerbaiyán. Durante todo el fin de semana fue mejor que Massa y después de una alocada carrera consiguió acabar tercero. Se convirtió en el segundo piloto más joven en subir al podio en la F1, algo totalmente impensable hace unas pocas semanas atrás.

Lance Stroll en el podio del GP de Azerbaiyán 2017

Lance Stroll en el podio del GP de Azerbaiyán 2017// Fuente: @F1

Williams trajo novedades aerodinámicas antes del parón por vacaciones, pero no conseguían el efecto deseado por los ingenieros y no llegaron a funcionar bien.

Durante los grandes premios los dos monoplazas tenía diferente configuración aerodinámica. Uno con el kit nuevo y el otro con el viejo. Mostraban un rendimiento dispar. Como Lance Stroll no era igual de rápido que Massa, no se podían evaluar bien las nuevas piezas aerodinámicas. Esto, sin duda, lastró el rendimiento de Williams durante toda la temporada.

Ante lo sucedido, el equipo de Grove decidió centrarse en 2018 antes de tiempo. Estos resultados negativos ahondó en los problemas económicos del equipo. Claire Williams llegó incluso a declarar que no podían permitirse otra temporada así.

En el GP de Hungría Felipe Massa causó baja al tener problemas de vértigo en mitad de los FP3 de dicho fin de semana. Le sustituyó Paul Di Resta, el antiguo piloto de Force India y campeón del DTM. Sólo podía disputar la clasificación como preparación para la carrera, y pese a no haber estado nunca montado en el coche, no lo hizo nada mal. Él era el tercer piloto de esta escudería y había probado el monoplaza en el simulador. Finalmente no pudo acabar la carrera al tener problemas con el motor.

Paul Di Resta en el GP de Hungría

Paul Di Resta en el GP de Hungría// Fuente: f1.com

Después del parón de vacaciones el rendimiento del monoplaza fue irregular. Gracias a su velocidad punta puntuaron con los dos coches en Monza.

Aunque no lograban buenas clasificaciones, sí que puntuaban en prácticamente todos los últimos grandes premios con al menos un coche, consiguiendo Lance Stroll un sexto puesto en el GP de México como mejor posición en la segunda mitad de la temporada.

Felipe Massa anunció su retirada a través de sus redes sociales antes del fin de semana de casa para él, el GP de Brasil. Sería en Abu Dhabi su última carrera en la F1 definitivamente, después de debutar con Sauber en 2002 y estar en la máxima categoría del automovilismo 15 años.

Todavía no se ha anunciado el sustituto de Massa, pero Williams ya se ha pronunciado al respecto al marcar enero como la fecha para la confirmación del piloto que acompañará a Lance Stroll en la temporada 2018 de Williams. Se espera que el próximo curso sea mas próspero para la escudería con sede en Grove.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Publicado

el

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
 
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
 
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.

McLaren correrá con una livery especial en Austin y México | McLaren F1 Team

El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.

McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Publicado

el

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
 
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.

Red Bull F1 Team

Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019. 

Continúa Leyendo

Fórmula 1

¿Cuenta atrás para Yuki Tsunoda? Red Bull mira hacia el futuro

Publicado

el

El futuro de Yuki Tsunoda dentro de Red Bull está entre las cuerdas. El piloto japonés, que este año comparte garaje con Max Verstappen, sigue sin alcanzar el nivel de su compañero, aunque en las últimas temporadas ha ido apretando un poco más, pero sigue sin ser suficiente.
 
Durante el Gran Premio de Singapur, Verstappen llegó a doblar a Tsunoda, algo que no ha pasado desapercibido. El expiloto Sam Bird fue muy transparente en el podcast «Chequered Flag» de la BBC: “Es solo cuestión de tiempo. No se trata de si será reemplazado, sino de cuándo sucederá”.  El listón en Red Bull está bastante alto.
 
La escudería no pierde el tiempo, y los candidatos que podrían ocupar su asiento ya están sobre la mesa. El nombre más fuerte es Isack Hadjar, actual piloto de Racing Bulls, quien podría dar el salto para 2026. También está Arvid Lindblad, la joven perla de la academia de Red Bull; dió el salto a la Fórmula 2 este 2025. El británico -sueco podría ocupar el hueco que dejaría Hadjar.

Red Bull Racing

 
Esta posible reconfiguración dejaría a Tsunoda y a Liam Lawson peleándose por un puesto en Racing Bulls, mientras Red Bull sigue perfilando sus puestos de cara a la nueva era de la Fórmula 1.
 
Por lo pronto, Yuki Tsunoda no se ha pronunciado ante los rumores que se han ido difundiendo. Pero como ya sabemos, nada es eterno en la Fórmula 1, todo avanza, evoluciona y los pilotos deben estar siempre a la altura de las exigencias del momento. El japonés aún tiene temporada para demostrar todas sus fuerzas, pero el reloj corre, y en este deporte, el tiempo y los asientos, nunca se detienen.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.