Fórmula 1
Análisis técnico: actualizaciones de equipos con motor Renault en Spa
Se acabó el período vacacional para el deporte rey del automovilismo y volvemos al histórico circuito de Spa Francorchamps. Este trazado, de 7 kilómetros de longitud, lleva al límite a las unidades de potencia en las grandes rectas de su primer y último sector (67% de la vuelta con el pedal a fondo y en torno a un 30 % en octava velocidad), lo que ha obligado a los motoristas a desarrollar sus propulsores para la ocasión en el receso veraniego. Este es el caso del motor Renault, el cual ha incorporado un nuevo mapa de gestión de motor. Desde luego que no es un gran paso adelante, pero son pequeñas mejoras que ayudan a optimizar el propulsor en circuitos tan exigentes como Spa o Monza.
Sin embargo, como ocurre casi siempre, no todo son rectas. En el segundo sector, la potencia pasa a segundo plano, pues es un tramo bastante largo en el que prima el agarre aerodinámico y el mecánico (chasis, suspensiones, etc).
Como podemos adivinar, encontrar un adecuado balance del monoplaza no es tarea fácil. Es de vital importancia alcanzar altas velocidades en las zonas de rectas, pero una configuración de baja carga podría obligarnos a perder mas de un segundo y medio en el segundo sector, lo que condicionaría toda la vuelta. Ello obliga a los ingenieros a probar diferentes configuraciones de carga durante el fin de semana para minimizar las pérdidas, además de incorporar elementos aerodinámicos nuevos que pasaremos a analizar a continuación.

Comparativa del alerón delantero del RB13: alerón Hungría (imagen superior), alerón de baja carga usado en Spa (imagen intermedia), y alerón de muy baja carga probado por Ricciardo (imagen inferior).
Comenzamos por la parte delantera. Red Bull insiste en trabajar en esta zona del monoplaza, lógico cuando en este elemento se genera un 25 % de la carga aerodinámica total del monoplaza. Los de la marca de bebidas energéticas han configurado dos versiones de ala delantera realizando cortes de distinta profundidad en el “flap” superior, además de eliminar el “Flap Gurney” situado en el mismo. Recordemos que este pequeño elemento (menor de un 5% de la longitud de la cuerda) genera dos vórtices invertidos justo detrás de él que provocan un aumento del área de succión en la parte inferior del ala correspondiente, lo que conlleva un aumento de “downforce” pero también de “drag” (aunque en menos proporción), algo que penalizaría bastante en el primer y tercer sector.
Renault también ha optado por recortar el «flap» superior de su ala delantera, siguiendo la filosofía de Red Bull, como se puede apreciar en la siguiente imagen.

Actualización alerón delantero RS17 con corte en el flap superior (fuente: Motorsport.com).
Avanzamos hacia la parte media del monoplaza, donde los ingenieros de Red Bull han añadido un nuevo deflector en el borde de fuga del fondo plano. La más probable función de este elemento es la creación de un vórtice que permita “sellar” el fondo plano, es decir, evitar que entre aire de los lados hacia el espacio entre suelo y coche. Está claro que si la presión debajo del vehículo ha sido reducida por la alta velocidad del flujo, el aire que pase por los lados (mayor presión) intentará dirigirse hacia esta zona de baja presión, lo que provocaría un aumento de la misma debajo del monoplaza. Esto reduciría la diferencia de presiones entre la parte superior e inferior y, con ello, la cantidad de carga generada.

Detalle del fondo plano del Red Bull (fuente: @AlbertFabrega).
Es lógico que se opte por esta serie de soluciones aerodinámicas ante la imposibilidad por reglamento de colocar un elemento a modo faldón (al igual que los coches de calle) en el lateral del monoplaza.
Los de Renault, por su parte, han revisado sus “badgeboards”, redondeando los bordes de ataque y retrasando el borde de ataque superior.

Comparación entre los badgeboards empleados en Spa (imagen izquierda) y los usados en Hungría (imagen derecha).
Finalmente, nos movemos hacia la parte final de los monoplazas, en concreto, hacia el alerón trasero. Toro Rosso ha probado en Spa dos configuraciones de ala delantera: una de menos carga y resistencia debido a su forma de cuchara, y otra de circuito de alta carga por su mayor ángulo de incidencia (la misma que emplearon en Hungría). Dado que con este último ala perdían mucha velocidad punta en recta y, por ende, la posibilidad de adelantar a sus rivales durante la carrera, han optado finalmente por usar la configuración de baja carga.

Ala trasera de media carga (imagen superior-XPB Images) vs ala trasera de alta carga (imagen inferior-XPB Images).
No obstante, sus hermanos mayores han decidido seguir un camino totalmente diferente. En la jornada del viernes Ricciardo probó un alerón trasero extremadamente plano y sin ranuras en las derivas laterales, que iba en conjunto con una T-Wing y con el alerón delantero de mínima carga comentado anteriormente. Pintó de morado el primer y el tercer sector, pero en el sector intermedio sufrían demasiado. Esto obligó a descartar este set-up de muy baja carga y, muy probablemente, reservarlo para la próxima cita en la catedral de la velocidad por excelencia: el circuito de Monza.

Comparativa entre set-up de baja carga (imagen inferior – XPB Images) y el set-up de carga media (imagen superior – XPB Images).
Fórmula 1
Red Bull aprieta el ritmo y Verstappen no se rinde
Dentro del garaje de Red Bull, nos encontramos a un Max Verstappen lleno de motivación y ganas por querer luchar el título del campeonato de pilotos, sobre todo tras su victoria en Las Vegas. El neerlandés afronta el fin de semana con su discurso habitual, demostrando calma y una exigencia muy alta: “El campeonato está más apretado, pero seguimos trabajando carrera a carrera. Es un fin de semana de Sprint, hay más puntos en juego y solo podemos permitirnos un fin de semana perfecto”.
El calor, el desgaste de neumáticos y las dos paradas obligatorias marcarán la estrategia en una carrera donde la gestión será el punto fuerte del resultado. Además, hay que destacar que Verstappen lidera la clasificación de puntos del Sprint de esta temporada y está a las puertas de su 50.ª victoria con el número 1 en el coche.
Por otra parte, Yuki Tsunoda también dejó claro su compromiso con el objetivo del equipo: “Mas está realmente de vuelta en la lucha por el título y estaré ahí para apoyar donde pueda”.
La historia del GP de Catar añade más tensión que nunca. Todos los ganadores han salido desde la pole y han liderado todas las vueltas hasta la victoria, un dato que otorga un valor enorme a la clasificación. Con Norris tratando de dar un golpe definitivo y Verstappen decidido a alargar la pelea hasta Abu Dabi, Lusail se presenta como un auténtico punto de inflexión en este final de temporada.
Fórmula 1
McLaren pasa página tras el golpe de Las Vegas y confía en Norris para sentenciar el título en Catar
El Gran Premio de Las Vegas fue un duro golpe para McLaren, pero en Woking no cunde el pánico. La doble descalificación de Lando Norris y Oscar Piastri por un desgaste excesivo de las tablas del fondo plano permitió a Max Verstappen recortar 25 punto en la lucha por el Mundial de 2025, reabriendo un campeonato que parecía encarrilado para el piloto británico. A falta de dos carreras, catar y Abu Dabi, Norris mantiene el liderazgo, pero con una ventaja mucho más ajustada.
El error técnico, mínimo en cifras, pero enorme en las consecuencias, dejó fuera de carrera a ambos McLaren en un momento decisivo para el equipo. Andrea Stella, director del equipo, pidió disculpas públicamente a los pilotos, patrocinadores y aficionados, reconociendo la gravedad del fallo. Aun así, insistió en que el equipo está totalmente concentrado en las dos últimas carreras de la temporada.
Pese a la decepcionante sanción, el circuito de catar invita al optimismo. Sus curvas rápidas y fluidas se adaptan mejor a las características del monoplaza de McLaren que las calles de Las vegas. Todo apunta a que Norris y Piastri volverán a estar en la pelea por el podio, con Verstappen como principal amenaza. Ferrari y Mercedes, salvo sorpresa, parecen estar un paso por detrás.
En el plano individual, Norris llega en un gran momento de forma y depende de sí mismo para proclamarse campeón. Si logra superar a Verstappen por al menos dos puntos sumando el sprint y la carrera principal, se asegurará su primer título mundial. El británico mantiene, además, una mentalidad ambiciosa, no quiere especular con los puntos y seguirá compitiendo para ganar.
Para Piastri, la situación es algo más compleja. Encadena varias carreras no muy buenas para él, y necesita un resultado extraordinario para reengancharse de verdad a la lucha por el campeonato. Aun así, McLaren confía en que ambos pilotos puedan presionar hasta el final.
Tras este bache de Las Vegas, el margen de error se ha agotado. Catar se presenta como una auténtica final anticipada en la que Norris puede hacer historia, o en la que el campeonato quede abierto hasta Abu Dabi.
Fórmula 1
Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas
Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.
Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.
Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.
En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.
En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



