Bendita locura
Tras una sesión de Libres 3 en la que la presencia de la lluvia hizo que se acelerasen los trabajos en los diferentes equipos, pero parece que para la clasificación iba a ser muy útil esa información de la lluvia. Y es que así arrancó la Q1, pero no duraría mucho por cuando llevábamos solo seis minutos y medio de sesión, Romain Grosjean, sufría aquaplaning y perdía el control de su Haas en la línea de meta. Lo que provocaba una bandera roja que detendría la clasificación más de una dos horas y media.
Hasta ese momento solo habían marcado tiempo siete pilotos, siendo el más rápido Lewis Hamilton con un tiempo de 1:40:128. Por fin a las 16:40 se reanudaba la acción en pista, salieron todos los pilotos con ruedas de lluvia extrema, el primero de ellos Max Verstappen. Cuando quedaban menos de seis minutos para el final de la Q1, Fernando Alonso era el primero en montar el neumático intermedio seguido de Sebastian Vettel, viendo la mejora que mostraban estos pilotos en pista, el resto de equipos pasaron por boxes para hacer el cambio también.

F1.com
Con tres minutos por delante, las vueltas rápidas se sucedían unas tras otras, pero no se alteró el orden habitual de los de arriba, con Valtteri Bottas liderando una muy larga primera eliminatoria. Fernando Alonso fue 12º y Carlos Sainz 15º que obtuvo el pase a Q2 muy justo. Uno de los sustos de la sesión se lo llevó Kimi Raikkonen que tras cambiar a intermedios lo sacaron muy rápido y casi se choca con un Force India que entraba a cambiar gomas. Los eliminados fueron: Palmer, Magnussen, Ericcson, Wehrlein y Grosjean.
Sin mas dilaciones arrancaba la Q2, con la sorpresa de la no salida en los primeros compases de Alonso, el resto de la parrilla sí estaba en pista. Entre estos pilotos vemos a algunos que optaron el de lluvia extrema y otros por el intermedio, pero aunque por lo visto en la sesión anterior pareciese más rápido el intermedio, el de lluvia extrema seguía siendo competitivo. Aunque finalmente estos pilotos cambiaron a intermedios porque la pista iba mejorando vuelta tras vuelta.
Cuando quedaban cuatro minutos, Fernando Alonso sale del garaje para buscar su vuelta rápida, pero lo máximo que pudo conseguir fue la 13ª posición a tres segundos y medio del tiempo de Lewis Hamilton (1:34:660), tampoco pudo pasar el corte Carlos Sainz que mañana partirá desde la 15ª posición, y es que su set up pensando en una carrera en seco le ha perjudicado quedándose a casi cuatro segundos del británico. Los eliminados han sido: Perez, Hulkenberg, Alonso, Kvyat y Sainz. Como vemos solo ha caído uno de los Mclaren, Stoffel Vandoorme ha conseguido meter su coche 9º a 2.811 del líder, vuelve a superar a su compañero de equipo y consigue un gran resultado para los de Woking.

F1.com
La Q3 y vuelve con una invitada para dar más emoción, la lluvia, esta hacía de nuevo acto de presencia en Monza y obligaba a todos los pilotos a jugarse el todo por el todo con los neumáticos de lluvia extrema y una pista muy complicada, que no iba a mejorar con el paso de las vueltas, sino todo lo contrario. Ha sido con estos ingredientes la clasificación más emocionante e imprevisible de la temporada, lo único que no ha cambiado es Hamilton de nuevo pole (1:36:009), con esta consigue superar al Káiser. Por detrás están los dos Red Bull pero con las penalizaciones se colocan 2º y 3º Stroll y Ocon. Muy mal los dos coches de rojo que han sido 8º y 9º, Vettel primero se equivocó al poner intermedios y luego ninguno de los dos pudo sacarle el ritmo al coche.
Pero la parilla no se parecerá nada en lo que hemos visto hoy porque tenemos que recordarles que muchos pilotos arrastran penalizaciones:
*Alonso: 35 posiciones, por lo que saldrá último
*Ricciardo: 25 posiciones, saldrá antepenúltimo.
*Verstappen: 20 posiciones, partirá desde la 18ª plaza.
*Hulkenberg y Palmer: 15 posiciones cada uno por lo que serán 17º y 16º respectivamente.
*Sainz: 10 posiciones, pese a ello mantendrá su 15ª posición.
Por delante la parilla del 1º al 14º queda: Hamilton, Stroll, Ocon, Bottas,Raikkonen, Vettel, Massa, Vandoorme, Perez, Kvyat, Magnussen, Ericsson, Wehrlein y Grosjean,
aunque al no pasar el 107% su posición será determinada por los comisarios.
De momento esta es la clasificación provisional, según lo vivido hoy, mañana la carrera la podrán seguir en nuestro canal de youtube y en twitter.

F1.com
																	
																															Fórmula 1
Red Bull busca mantener su dominio en un Interlagos lleno de historia
														Oracle Red Bull Racing aterriza en São Paulo con la mirada puesta en mantener su dominio histórico en Interlagos, uno de los circuitos más especiales para Max Verstappen. El tetracampeón del mundo llega con buenas sensaciones y un vínculo muy personal con Brasil: “Es un lugar especial para mí, no solo por las carreras increíbles, sino también porque mi familia política es brasileña”, confesó. 
 
El neerlandés, que el año pasado ganó saliendo desde la 17ª posición, estrenará un casco con los colores tradicionales de Brasil. “El ambiente es único, los aficionados son super apasionados”, añadió. 
Yuki Tsunoda, por su parte, afronta el fin de semana con mentalidad de equipo: “Brasil siempre es emocionante y el clima puede cambiarlo todo. Mi objetivo es tratar de ayudar a aumentar nuestros puntos de constructores y poder apoyar a Max en todo lo que pueda”. 
 
Los datos respaldan el optimismo. Red Bull es el equipo más exitoso en Interlagos desde su debut en 2005, con siete victorias, tres de ellas de Max Verstappen. 
 
Con la tensión del campeonato al máximo y la incertidumbre del clima brasileño, todo apunta a un fin de semana decisivo y quién sabe, quizás haya otra actuación histórica del equipo de Milton Keynes.
Fórmula 1
McLaren llega a São Paulo con el título en juego
														El equipo McLaren afronta este fin de semana el Gran Premio de São Paulo con máxima expectación. Con Lando Norris y Oscar Piastri separados por solo un punto de diferencia en la clasificación de pilotos, la escudería británica se prepara para una semana decisiva de cara al campeonato de 2025.
 
“Estoy emocionado por volver a correr en Interlagos. Es un fin de semana divertido y una ciudad fantástica para visitar”, declaró Lando Norris. “Además, es un fin de semana de Sprint, así que mi objetivo será conseguir el máximo de puntos”. 
 
Oscar Piastri comparte el entusiasmo de su compañero, subrayando la importancia del tramo final de esta temporada: “Brasil es una gran oportunidad para sumar muchos puntos, especialmente con la carrera sprint. Es un circuito que me gusta, con sus cambios de elevación y mezcla de rectas largas y curvas estrechas. También habrá que estar atentos al tiempo, como siempre aquí”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó la tensión que se vive dentro del garaje papaya, se sienten orgullosos de sus dos pilotos, que además están liderando el campeonato, pero saben que tienen justo detrás a un rival muy potente, el actual tetracampeón del mundo, Max Verstappen. “Daremos el máximo en las cuatro carreras que quedan para que el título se quede en McLaren”, declaró Andrea Stella. 
 
Además, recordó que en México el MCL39 fue el coche más rápido, aunque advirtió que en São Paulo no se puede dar nada por sentado. “La competencia está muy reñida y el clima puede ser un factor decisivo. Es un fin de semana de sprint, así que tendremos que optimizar cada detalle para sacar el máximo rendimiento al coche desde los primeros entrenamientos”. 
 
Con un circuito histórico como es el Autódromo José Carlos y siendo el fin de semana más intenso del año, nos espera una lucha al rojo vivo por el título y unas condiciones meteorológicas imprevisibles.
Fórmula 1
Nueva identidad para el equipo Williams en 2026
														Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
 
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
 
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas. 
James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”. 
 
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”.  
 
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.
- 
																	
										
																			TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
 - 
																	
										
																			TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
 - 
																	
										
																			TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
 - 
																	
										
																			TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
 - 
																	
										
																			Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
 - 
																	
										
																			Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
 - 
																	
										
																			Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
 - 
																	
										
																			Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1
 


