Conecta con nosotros

Fórmula 1

Cambios en el Reglamento Deportivo de la Formula 1

Publicado

el

Cambios en la Regulación Deportiva de la Formula 1. El Reglamento Deportivo de la Formula 1 sufrirá diversas modificaciones de cara a 2019. Estas modificaciones, que son menores, afectan en gran medida al desarrollo de los grandes premios a llevar a  cabo en la temporada 2019.

En cuanto a la organización del campeonato y sus eventos, el cambio más destacable es el siguiente: El campeonato y sus eventos, entendiéndose por evento cualquier actividad que figure dentro del calendario oficial de la Formula 1, comenzará 24 horas antes de la hora fijada como inicio de los primeros entrenamientos libres.

F1.com

Estos eventos terminarán cuando finalice el tiempo para presentar una queja o, en el supuesto, cuando lo establezca el código de la Formula 1. En cuanto a las condiciones generales de participación, según el artículo 3.3: La presentación de un coche para su verificación inicial se considerará como una declaración implícita de conformidad (por parte del equipo). Este artículo nos refiere al artículo 25.1 que nos indica que:

Se requerirá a cada competidor que lleve a cabo una verificación inicial de sus autos y presente la declaración debidamente cumplimentada a más tardar 18 horas antes del inicio de los libres 1. En cuanto a las licencias de cada piloto, las deducciones de puntos se podrán aplicar de la siguiente manera:

Con la excepción de una reprimenda o multa, si una penalización es aplicada bajo el Código Deportivo Internacional, o el artículo 38.3, los comisarios podrán imponer una penalización, detrayendo puntos, de la superlicencia del piloto. Cada uno cuenta con 12 puntos (como hasta ahora). En cuanto al uso de monoplazas no actuales, el reglamento regula el uso de monoplazas construidos y diseñados con arreglo a los tres años anteriores al año en curso en el artículo 10.2.

No se podrá vender a un tercero o poner en pista un coche que cumpla con las especificaciones de uno de los reglamentos de los 3 años anteriores sin tener autorización expresa de la Formula 1. Se considerará un Test de Monoplaza Anterior cualquier periodo de tiempo en pista en el que un competidor, o un tercero mediante, usan un automóvil diseñado y construido para participar en el campeonato con arreglo al artículo 10.2.

Con respecto al uso de monoplazas actuales (Test Of Currents Cars), el reglamento deportivo establece: Una prueba, con el único propósito de proporcionar a todos los competidores la oportunidad de probar las especificaciones de neumáticos que se utilizarán en la siguiente temporada, de dos días consecutivos de duración realizado en el circuito en el que se realizó el último evento disputado del campeonato. Tal test comenzará no menos de 36 horas después del final del evento.

@HaasF1Team

@HaasF1Team

Se establecen 25 días de pruebas en el automóvil con el único propósito de proporcionar al proveedor de neumáticos designado la posibilidad de probar mejoras en el diseño de sus neumáticos, llevadas a cabo entre el del primer Evento del Campeonato y una semana después del final del último.

En el apartado 14.3, referente a los Delegados de la FIA, se indica que: El delegado técnico nominado por la FIA es responsable de la verificación técnica. A este respecto el podrá llevar a cabo, o haber realizado mediante delegados designados a su discreción, cualquier verificación del  cumplimiento de los vehículos inscritos en el evento, en cualquier momento hasta el final del mismo, sin previa solicitud de los comisarios o dependiente. El delegado técnico de la FIA tiene plena autoridad sobre los escrutadores nacionales.

Las apelaciones a las sanciones no se podrán realizar contra: Cualquier decisión tomada por los comisarios bajo el artículo 4.2. En cuanto a las conferencias oficiales de prensa, la nueva regulación indica que: El delegado de la FIA podrá elegir un máximo de 5 pilotos que deberán atender a la prensa en el centro de prensa durante al menos una hora. Esta conferencia de prensa tendrá lugar 20 horas antes del inicio de la primera sesión de entrenamientos.

El mismo día de los primeros entrenamientos, el delegado de la FIA elegirá un mínimo de tres, con un máximo de seis, pilotos o integrantes del equipo, que deberán atender a la prensa, durante una hora, 30 minutos después del final de la primera sesión de entrenamientos.

En el artículo 21, Requisitos generales de los vehículos y el personal, la FIA está indicando la necesidad de una nueva prenda, en concreto un guante biométrico:

El apartado 21.2, C indica que: Con el fin de ayudar al rescate del conductor, cada conductor debe usar un guante biométrico que será por el proveedor designado por la FIA con una especificación determinada por la FIA. Estos deben ser usados ​​por el conductor durante cada evento, y los equipos deben garantizar que el guante funcione correctamente en todo momento

En el apartado D se indica que “En todo momento, tras un accidente o incidente, el equipo tiene que hacer accesible a la FIA todos los datos recogidos”. En el apartado E, el artículo 21.2, se indica que: “Cualquier conclusión o dato relevante sobre el accidente  o incidente será publicado por la FIA, en forma de informe, acordado entre el equipo y la federación”.

En cuanto al personal del equipo, dedicado a la operativa sobre el coche, el artículo 21.6 indica lo siguiente: Desde el inicio del evento, hasta 2 horas antes del inicio de la carrera, ningún competidor tendrá más de 60 operarios relacionados con la operativa del coche, dentro de los confines del circuito. Sin embargo, durante el periodo que se inicia 45 minutos antes del inicio de la primera vuelta de formación, hasta 15 minutos después del inicio programado de la carrera, el personal destinado a la operativa del coche será ilimitado.

@f1

Además, cada competidor cuenta con seis excepciones individuales, para personal en prácticas. Este personal no puede repetir en el uso de la excepción. El Artículo 22.12, que versa sobre la luz trasera del monoplaza, indica que: Las luces descritas en el Artículo 14.5 de las Regulaciones Técnicas deben permanecer iluminadas, de forma continua, cuando se usen neumáticos intermedios o de agua. Quedará a criterio del director de carrera si un coche debe ser parado o no, debido al mal funcionamiento de la misma.

En el caso de que un coche sea parado por esta causa, no podrá volver a pista hasta que solucione el problema. El artículo 22.14 sobre los límites de edad indica que:

Ningún menor de 16 se encontrará en el Pit Lane en los siguientes momentos:

  1. A) El periodo entre 15 minutos antes del inicio de cada práctica y 5 minutos después del final de la misma.
  2. B) Desde 15 minutos antes de la apertura del Pit Lane hasta el final de la carrera.

En el artículo 22.15 se indica que: El director de la carrera, el director de pista o el delegado médico de la FIA pueden requerir en cualquier momento, a cualquier piloto, para someterse a un examen médico. Y, además, si tras un incidente las luces de advertencia de las fuerzas se encendiesen, la FIA examinará al piloto sin demora.

En el 22.16 se determina que: El organizador dispondrá 2 extintores, al menos, por competidor, de 5 kg de carga y comprobar que se encuentran en condiciones de uso.

El artículo 22.17 regula la presencia de animales. Ningún animal, excepto los expresamente autorizados por la FIA para labores de seguridad, estará permitido en la pista, Paddock o zonas con espectadores.

En cuanto al artículo 23, Repuestos, Cajas de Cambios y Motores, en su apartado 23.2 se aclara que: Cualquier coche que haya tenido que sustituir su célula de supervivencia tras el inicio de la tercera sesión de libres, iniciará la carrera desde el Pit Lane. Además no tendrá que cumplir con lo solicitado en el artículo 34 (Normativa de Parque Cerrado).

El artículo 24 relativo a Suministrador de Neumáticos y limitación durante cada evento, la regulación añade, en su sección A, lo siguiente: Excepto aplicación del artículo 24.1(B) y 24. 4(F) en el que se indica que no se usarán más de 13 compuestos de seco a no ser que la federación lo autorice.

@F1

En el Artículo 24.3, sección B, se indica que: Todos los neumáticos, excepto por causas de fuerza mayor,  que vayan a ser utilizados en durante el evento deberán ser presentados ante el delegado técnico de la FIA antes del inicio del evento.

En el 24.5, sección A indica lo siguiente: Ningún neumático podrá ser utilizado antes de un evento en un monoplaza u otra máquina que no sea para la que está diseñada.

El artículo 25 trata sobre el Escrutinio de los vehículos, en el apartado 25.1 se indica que: Cada competidor será reclamado para pasar el escrutinio inicial de su vehículo al menos 18 horas antes del inicio de la primera sesión de libres.

En el apartado 25.3 se indica que: La declaración de conformidad descrita en el artículo 25.1 ha de ser emitida y confirmada por el delegado técnico de la FIA. El apartado 25.4 se añade que: Cualquier competidor que haya tenido que cambiar su célula de supervivencia tiene que completar una nueva declaración inicial y debe ser aprobada por el delegado técnico de la FIA. De todas formas, ese coche no podrá ser utilizado hasta el día siguiente.

En el artículo 26 se detalla cómo se procederá a un cambio de piloto. El Artículo 26.1, en su sección A detalla que: Cualquier cambio que se realice a menos de 18 horas del inicio de la primera sesión de libres deberá recibir el consentimiento de los comisarios. El Artículo 30, que se refiere a los repostajes indica en su apartado 30.5 que: No está permitido que el consumo sea mayor de 110 kg de combustible.

El Artículo 33 regula las sesiones de clasificación, en su punto 33.4 indica que: El AOT (tanque de combustible auxiliar), según su definición en el Reglamento Técnico de Fórmula 1, debe permanecer vacío. En el artículo 34 se regula la normativa Pre-Parque cerrado.

En su apartado 34.2 tras toda la regulación se indica que cualquier cambio de pieza o parte del coche se debe hacer bajo permiso del delegado técnico de la FIA a excepción de las realizadas en parrilla o entre una y otra vuelta de reconocimiento que realice el piloto. Esta falta de permiso solo se deberá a razones de seguridad y se hará solo cuando se entienda que el equipo, en caso de existir tiempo suficiente, obtendría permiso.

En el artículo 36 se regula el Proceso de Salida. En su apartado 36.1 se indica que: 40 minutos antes de la salida, el pit lane quedará abierto para todos los coches, incluidos aquellos que inicien la carrera desde el propio Pit Lane. Todos los vehículos que salgan desde parrilla deberán aparcar en sus posiciones, en orden y con los motores apagados.

En el apartado 36.6 se indica que: Cuando el semáforo se ponga verde, todos los coches, deberán iniciar la vuelta de formación tras el líder. Además añade que: cuando el último coche, de los que salen desde parrilla, haya sobrepasado la línea de salida de boxes, los coches que deban salir desde el Pit Lane podrán unirse a la vuelta de formación.

El apartado 36.9 indica que: Todos los coches que deban iniciar su carrera desde el Pit Lane, y que se hayan unido a la vuelta de formación, al final de la misma deberán ingresar a la calle de boxes.  

f1.com

En el apartado 36.14 se indica que: Una penalización, según el Artículo 38.3 D), será impuesta a cualquier piloto que cambie sus neumáticos por otro, de especificación diferente, antes del inicio de la carrera. En el mismo apartado se indica que, tras el relanzamiento de una carrera tras un periodo de Safety Car:

Ningún piloto podrá adelantar a otro hasta que no sobrepase la línea (según el artículo 5.3) por primera vez desde que el Safety Car haya vuelto a boxes. La carrera se entenderá relanzada cuando el líder pase por encima de la línea de Safety car.

En el Artículo 39 se regula la normativa de Safety Car. En el 39.14 se indica que: Cada vuelta completada tras el Safety car se considerará como vuelta de carrera. Sin embargo, si se sigue el procedimiento establecido en el Artículo 36.14 (c). Se aplicará el Artículo 5.3 (c).

En el 39.15 se indica que: Si el Safety car se desplegase al inicio o durante la última vuelta, el Safety Car entraría en boxes antes del final de la misma, dejando paso libre a los coches, que pasarán por la señal de Final de Carrera de manera normal, sin alterar sus posiciones.

El Artículo 41 indica los procedimientos a seguir si se suspendiese una carrera. En el apartado C) se indica que: Solo miembros del equipo, oficiales y los operadores de cámara debidamente acreditados, estarán permitidos en el Pit Lane.

En el Artículo 43 se indica el procedimiento de Final de carrera. En el apartado42.1 se indica que: La bandera a cuadros será mostrada en un panel luminoso, situado en la línea de final. En el artículo 47 se especifican los cambios para los cambios que se introducirán de cara a 2020.

En su apartado 47.1 se especifican los cambios relativos al Artículo 21.7, modificando las horas de prohibición de estancia de los operarios en el circuito, en los que se podría romper el toque de queda. En concreto, las excepciones que se pueden romper en dos ocasiones pasan de 8 a 9 horas, comenzando 12 horas antes del inicio de la primera sesión.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Felipe Massa lleva su batalla por el título de la F1 de 2008 a los tribunales

Publicado

el

El título de Fórmula 1 de 2008 vuelve a ser noticia después de casi dos décadas. Felipe Massa, ex piloto de Ferrari, ha llevado su caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Londres, reclamando unos 72 millones de euros por daños causados y perjuicios. El brasileño sostiene que fue privado injustamente del campeonato mundial debido al escándalo conocido como el Crashgate.
 
El origen del conflicto se remonta al Gran Premio de Singapur 2008, cuando Nelson Piquet Jr., piloto de Renault, provocó deliberadamente un accidente en la curva 17 para activar el coche de seguridad. La maniobra planificada por el equipo Renault, permitió a que su compañero Fernando Alonso, ganara la carrera. Aquel suceso alteró por completo la estrategia del resto de la parrilla, especialmente la de Massa, que lideraba la carrera hasta que una parada fallida en boxes, con la manguera de combustible aún conectada al coche, lo dejó fuera del podio y sin los puntos necesarios para mantener el liderazgo del campeonato.


 
Meses después, se descubrió la manipulación del resultado, y los directivos Flavio Briatore y Pat Symonds fueron sancionados por su implicación, aunque sus sanciones fueron posteriormente anuladas por un tribunal francés. El Entonces presidente de la FIA, Max Mosley, y el exjefe de la F1, Bernie Ecclestone, admitieron años después que ya conocían los hechos en 2008, pero decidieron no actuar para proteger la imagen del campeonato. A consecuencia de esta confesión que se realizó en 2023 al medio F1-Insider, Massa ha interpuesto una demanda contra la FIA, la FOM y el propio Ecclestone.
 
Para Massa, aquel silencio institucional cambió el rumbo de su carrera. Terminó el campeonato a solo un punto del campeón, Lewis Hamilton, tras una final épica en el Gran Premio de Brasil. Según su equipo legal, si la FIA hubiera actuado en su momento, los resultados de Singapur deberían haberse anulado, lo que le habría otorgado el título mundial.
 
El caso reabre un debate sobre la justicia en el deporte y los límites de tiempo. ¿hasta qué punto puede corregirse una justicia tantos años después? Aunque es poco probable que la FIA modifique los resultados oficiales, el proceso podría sentar un precedente sobre la responsabilidad de las instituciones deportivas ante la omisión de información relevante.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Sainz, frustado en México: “Ha pasado de todo, un desastre”

Publicado

el

El Gran Premio de México dejó a Carlos Sainz con un sabor amargo. El piloto español, que partía desde la duodécima posición tras la penalización de cinco puestos que arrastraba desde Estados Unidos, tuvo que abandonar la carrera después de un inicio accidentado y varios problemas técnico con su coche.
 
Ha pasado de todo, un desastre. No hemos salido mal, pero ha habido una colisión en la curva uno y eso ha dañado la llanta y la rueda, y no he podido empujar”, explicó Sainz. El madrileño añadió que un fallo en el sensor de velocidad de su monoplaza complicó aun más la situación: “Se rompió y no se podía ver, ni si quiera yo podía ver a cuánto iba. Aun así, estábamos en la lucha por los puntos, pero volvió a saltar el pit limiter”.
 
Durante las primeras vueltas, Sainz mostró buen ritmo con aire limpio, rodando en tiempos competitivos respecto al grupo medio. Sin embargo, los daños sufridos en el primer sector y los fallos electrónicos le obligaron a entrar en boxes antes de tiempo. Desde entonces, el coche perdió rendimiento y las esperanzas de obtener puntos quedaron descartadas.

Carlos Sainz

 
Hoy tenía buen ritmo, pero la penalización y todo esto nos ha causado el resto de los problemas del día”, lamentó el piloto español. Además, consideró que, si hubiese empezado en una séptima posición, hubiese estado entre el top 5 y así podría haber sumado puntos.
 
Finalmente, el abandono de Sainz dejó a Williams sin puntos en México, en una jornada complicada para el equipo. La sanción y los contratiempos mecánicos impidieron aprovechar el potencial del coche, que había mostrado buenas sensaciones en los libres del sábado.
 
Con la vista puesta en el Gran Premio de Brasil, el madrileño confía en recuperar la buena dinámica: “Sabemos que el ritmo está ahí, solo necesitamos un fin de semana limpio”.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Norris recupera el liderazgo en México en un mal fin de semana para los españoles

Publicado

el

El Gran Premio de México volvió a demostrar por qué el Autódromo Hermanos Rodríguez es uno de los circuitos más intensos del calendario. Desde la primera vuelta, hubo mucha emoción en parrilla.
 
En la salida, casi todos optaron por neumáticos blandos, a excepción de Verstappen, Hadjar, Tsunoda, Sainz, Bortoleto y Gasly, que eligieron medios, mientras que Colapinto y Albon empezaron con neumático duro. En la salida, Norris defendió bien la pole al igual que los Ferrari, mientras que Verstappen se fue largo en la curva 1, perdiendo varias posiciones. Detrás de los cuatro primeros, el tráfico fue intenso, y Carlos Sainz, que partía desde 12ª posición, tras su sanción de cinco posiciones, se mantuvo en zona media.
 
En las primeras vueltas, Russell pidió a dirección de carrera que Verstappen le devolviera la posición por un adelantamiento fuera de límites, ya que se fue por fuera de la pista, pero la FIA no intervino. En la vuelta 3, se mostró doble bandera amarilla por restos de monoplazas en pista tras un toque en el pelotón. En ese punto, Norris ya marcaba un buen ritmo.

Red Bull Content Pool

Un incidente en la salida entre Sainz y Alonso fue anotado pero no se investigó por parte de los comisarios, mientras que Hamilton fue investigado y sancionado con 10 segundos por una maniobra en la curva 4 en la que mantuvo posición y ganó ventaja respecto de Verstappen, Bearman y Russell.

Las estrategias empezaron a jugarse a partir de la vuelta 15. Los pilotos con los neumáticos blandos comenzaron a sufrir el deterioro temprano, mientras que los que llevaban medios intentaban alargar su primer stint en una carrera dónde hubo un mayor desgaste de lo esperado.
 
Piastri, con un ritmo bastante sólido, superó a Tsunoda en la vuelta 11 y se mantuvo estable en el top 8. Norris, al frente, seguía aumentando su ventaja sobre Leclerc, mientras Verstappen trataba de recuperar posiciones tras su estrategia invertida.
 
En la vuelta 27, Sainz recibió una sanción de cinco segundos y un drive-through por exceso de velocidad en el pit lane, causado por un fallo de limitador. En las últimas vueltas, el madrileño perdió el coche y chocó provocando una rotura en la suspensión de su coche y su abandono en una carrera con excesivos problemas para el Williams.

F1

Además, Fernando Alonso también abandonó la carrera por un problema de frenos, completando un fin de semana complicado para Aston Martin.
 
Verstappen alargó su primer stint y realizó su parada en la vuelta 39, montando blandos para el tramo final. Esta estrategia le permitía hacer una remontada y adelantar a Leclerc, que iba tercero, pero el Virtual Safety Car de la vuelta 69, provocado por el abandono de Sainz, lo impidió.
 
El podio quedó finalmente con Lando Norris en lo más alto, permitiéndole retomar el liderato del campeonato de pilotos, seguido de Charles Leclerc (2º) y Max Verstappen (3º). Además, sorprendentemente Bearman acabó en 4ª posición, una gran satisfacción para el equipo Haas.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.