Fórmula 1
Carlos Sainz, contento con el STR12
El español se muestra alegre con el rendimiento de su coche, el nuevo fabricado por la escudería italiana de Faenza, con el que esperan mejorar la séptima posición en el mundial de constructores en el pasado 2016, con 63 puntos, 46 de ellos anotados por Carlos.
Al acabar la primera jornada de test, marcó un mejor crono de 1’24»494, que le valió para situarse octavo con el Toro Rosso. Además de ello, rodó 51 vueltas, las cuales sirven mucho para el equipo en el desarrollo del monoplaza de la bebida energética.

Carlos Sainz rueda con el STR12. Vía: formula1.com
En palabras del propio Sainz: «He terminado el día con sensaciones positivas en mi primera toma de contacto con el STR12. Todo lo sentía bien y diría que hemos dado un gran salto en comparación con otros años en agarre y downforce«.
Por ello, el número 55 habla sobre los cambios de reglamento, los cuales parecen que van en una buena dirección, ya que a la mayoría de los pilotos, e incluso aficionados, muestran sus críticas positivas hacia los nuevos bólidos vistos sobre el asfalto del trazado de Barcelona.
Otras declaraciones hechas por el español son: «Lo sentí enseguida en las primeras vueltas, y puse una sonrisa en mi cara. Por supuesto no fue el día más suave y nos hubiera gustado hacer más giros, pero es lo que hay, sabiendo que son las primeras pruebas de un coche nuevo. A pesar de todo, ha sido un gran día, además de que ya ha comenzado la pretemporada«.
Con estos vocablos se puede apreciar que Carlos Sainz se prepara ante la que tiene muchas opciones de ser la campaña en el que de un salto de calidad y logre subir a un equipo grande tras tres temporadas con el «hermano menor» de Red Bull.

Carlos Sainz y Daniil Kvyat en la presentación del STR12. Vía: formula1.com
Los austriacos serían el primer plan en la cabeza del madrileño, pero no descarta salir de la órbita de las bebidas energéticas para llegar a su objetivo desde que se inició en la competición automovilística, ser campeón del mundo de Fórmula 1, al igual que su ídolo, Fernando Alonso, y quién sabe si también en Renault.
«Hemos tenido los típicos problemitas de días de pruebas donde te encuentras una cosa aquí y otra allí. Lo que me parece raro es cómo lo hacen Mercedes y Ferrari para plantarse y hacer 120-130 vueltas a la primera«, comentó sobre los contratiempos en este día.
Además añadió: «Esta semana no vamos a apretar. No nos compensa. No tenemos arriesgar, lo que queremos es dar giros. Espero que Kvyat pueda dar más vueltas que yo hoy. La clave es ir encontrando poco a poco sus debilidades y sus puntos fuertes«.
Desde Toro Rosso se muestran confiados en sus posibilidades este año con el STR12, que ha recibido muchos elogios en cuanto a su aspecto visual, el cual es sencillo a la vez que complejo, al incorporar detalles aerodinámicos que los ayudarán a subir posiciones en la parrilla.
Fórmula 1
McLaren en busca de «minimizar daños» en Las Vegas
McLaren llega a Las Vegas para las últimas citas de la temporada con el campeonato de pilotos todavía abiero y con Lando Norris como líder actualmente, aunque todo está por decidirse, ya que puede cambiar en el último minuto.
El equipo británico afronta un tramo final exigente, sin margen de error en una temporada históricamente larga, marcada por viajes intercontinentales y un nivel alto competitivo. Desde la fábrica de Woking, el equipo asegura haber realizado una preparación intensa para afrontar el desafío de Nevada, Qatar y Abu Dabi.
Lando Norris reconoce que el trazado urbano del Strip ha sido un territorio complicado para McLaren, pero llega motivado tras dos findes de semana fuertes en México y São Paulo: “Próxima parada, Las Vegas. Es una experiencia increíble correr en el Strip. Hemos sumado buenos puntos recientemente y me siento preparado para este último esfuerzo”, declaró.
Oscar Piastri mantiene el mismo espíritu de trabajo: “me centro en el rendimiento y en aprovechar cada oportunidad. Las Vegas es rápida, divertida y permite adelantamientos. El reto será gestionar las temperaturas frías”, explicó el australiano.
Andrea Stella, director del equipo, quiso destacar el esfuerzo humano detrás del final de temporada: “Son tres semanas intensas que abarcan doce husos horarios. Agradezco la dedicación del equipo. Sobre el papel, Las Vegas será difícil para nosotros y la competencia está mas ajustada que nunca”.
El ingeniero italiano subrayó que cada detalle será crucial, más aún tras ves lo apretada que está la lucha por el título: milésimas que deciden grandes resultados.
Con solo tres grandes premios por delante, el foco está inevitablemente en la batalla por el Mundial. Norris está como líder, pero la ventaja es mínima y Verstappen, junto a Piastri, se mantiene dentro del margen que permite un giro de los acontecimientos en la clasificación.
Este fin de semana, en el circuito de Nevada se espera que la baja temperatura del asfalto vuelva a jugar un papel clave. Por tanto, McLaren se presenta con ambición para esta carrera, pero también con cautela.
El campeonato está más vivo que nunca y cualquier error o acierto en las vegas podría marcar el destino del título.
Fórmula 1
Zak Brown asegura que la fama de Drive to Survive “cambió” a Christian Horner
El CEO de Mclaren, Zak Brown, cuestionó la ética competitiva de Horner durante sus años frente a Red Bull. Afirmó que la popularidad que obtuvo gracias a la serie de Netflix Drive to Survive lo ha transformado por completo. En una entrevista con The Telegraph, Brown aseguró que conoce a Horner desde hace más de 30 años y que su relación fue cordial durante mucho tiempo, hasta que llegó la fama global.
“Antes nos llevábamos bien”, comentó. “Sus resultados son increíbles, se merece respeto. Pero ha cambiado. La fama gracias a la serie de Netflix, el dinero, la gloria…se le subieron a la cabeza”.
La docuserie, estrenada en 2019, impulsó la popularidad de la Fórmula 1 tanto a nivel deportivo, pero también convirtió en celebridades a figuras del paddock, desde Daniel Ricciardo y Guenther Steiner hasta Toto Wolff y el propio Horner.
Zak Brown también dejó entrever que Horner no siempre compitió dentro de los límites durante su etapa al mando de Red Bull. Para hacer referencia a eso, empleó una metáfora Racing: “Hay pilotos que sacan a los rivales con dos ruedas fura de la pista. Eso es correr duro. Pero otros los sacan con las cuatro. Christian es de esos”.
Además, acusó al exdirector de Red Bull de lanzar insinuaciones contra McLaren sin fundamento, con el objetivo de desestabilizar al equipo: “No creo que él mismo se creyera lo que decía. Todo el mundo en este deporte sabe que no era algo que se hiciera por razones técnicas”.
Con estas declaraciones, Brown suma un nuevo capítulo a una de las rivalidades más mediáticas del Paddock, reforzada precisamente por la misma serie que, según él, cambió para siempre la figura de Christian Horner.
Fórmula 1
Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026
Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.
Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

