Conecta con nosotros

El GP de Singapur: algo más que fuegos artificiales

Publicado

el

Bienvenidos a la tierra del glamour, de la fama, del dinero, de los barcos y de los rascacielos. No, no nos referimos a Montecarlo. Estamos hablando de Singapur, la decimocuarta prueba del calendario que, pese a su corta presencia en la Fórmula 1, ya es una cita indispensable dentro del Gran Circo. Pero como veréis a continuación, no estamos aquí para hacer un recorrido turístico por esta ciudad futurista. Porque nueve ediciones dan para mucho, y a falta de escasos días para cumplirse el décimo aniversario del Gran Premio de Singapur, es el momento más adecuado para repasar todo lo acontecido bajo la noche mágica de Marina Bay.

Empecemos por lo que la gran mayoría conocemos. Singapur es un circuito urbano y al mismo tiempo la carrera más larga del mundial. De hecho en varios años se ha tenido que acortar la distancia de la carrera a dos horas debido a la extensa duración de la misma. Del mismo modo y pese a tener una longitud de 5.065 metros, es el trazado con más curvas del calendario (23) por delante de circuitos como Abu Dhabi con 21 curvas o Bakú y COTA con 20. Esto hace de Marina Bay un trazado muy técnico donde cualquier error se paga caro. Los muros están muy cerca y rozarlos está permitido, pero hasta cierto límite.

f1.com

A lo largo de estos años hemos comprobado que el trazado singapurense tiene puntos críticos donde se concentran el mayor número de accidentes. Uno de ellos es la curva 18, concretamente la entrada al túnel del tercer sector. Se trata de una curva a izquierdas en la cual la pista se estrecha considerablemente y donde bloquear las ruedas delanteras está más que prohibido si no quieres acabar el Gran Premio ahí. En 2008 Massa fue uno de los primeros en probar las protecciones de la curva 18 y acto seguido le siguió Sutil. Dos años más tarde Kobayashi fue otra presa más de esta curva infernal. El Hispania de Bruno Senna no pudo esquivar al Sauber y acabó igual o peor que el japonés. Y así podríamos estar mencionando pilotos hasta que se nos hiciese de día en Singapur: Webber, Alguersuari, Karthikeyan, Ricciardo…

Otra zona donde normalmente se producen incidentes es en la fuerte frenada de la curva 7 después de la larga recta del primer sector. En este punto caliente del circuito se han presenciado geniales maniobras de adelantamiento, pero también hemos visto trozos de fibra de carbono volando, alerones rotos, pinchazos y sobre todo mucha tensión. Si no que se lo digan a Felipe Massa y a Lewis Hamilton en el corralillo de prensa en 2011 tras un toque entre ambos pilotos que dejó al brasileño fuera de carrera. No fue ni mucho menos la primera vez que Hamilton y Massa se encontraron en pista (ni fuera de ella) en aquella temporada.

Desde luego que la lista de accidentes en Marina Bay daría para escribir un artículo entero. Aunque si nos debemos de quedar con uno ese es sin duda el de Nelson Piquet Jr. en 2008.  Se trata del conocido crashgate que le permitió ganar a Fernando Alonso en la edición inaugural y que dejó a Flavio Briatore apartado de la F1 indefinidamente. El piloto español partía 15º en la salida y se aprovechó de un accidente al parecer premeditado de su compañero de equipo que permitió a Fernando escalar puestos con la salida del coche de seguridad y así ganar la carrera. La acción polémica de Piquet fue trasladada a los juicios un año más tarde y el equipo Renault no salió muy bien parado. Nelson acabó peor, fue despedido por la marca del rombo.

f1.com

Dos años más tarde, Fernando Alonso volvió a ganar, esta vez con Ferrari y aguantando detrás al Red Bull de Sebastian Vettel durante la totalidad de la carrera. Fue el primer Grand Chelem del piloto asturiano y el único hasta la fecha. Sin embargo, si hay que hablar de un piloto dominante en Marina Bay, ese es precisamente el piloto alemán. Vettel es el piloto que más victorias posee en Singapur, cuatro. Todas ellas conquistadas entre 2011 y 2013 en plena era hegemónica de Red Bull, a excepción del triunfo logrado con Ferrari en la «extraña» edición de 2015.

Hace dos temporadas se celebró una de las carreras más insólitas (por no decir misteriosas) desde que Mercedes comenzó a dominar en la era híbrida. Por algún casual las flechas de plata no consiguieron adaptarse al trazado singapurense aquel fin de semana, lo cual sí consiguieron tanto en 2014 como en 2016. En la jornada del sábado Lewis Hamilton clasificó quinto y Nico Rosberg sexto a segundo y medio del tiempo de la pole, cuando dos semanas atrás Hamilton venció con solvencia en Monza. Ya durante el domingo el piloto británico de Mercedes abandonó en la vuelta 32 por una pérdida en la presión del turbo y Rosberg terminó fuera del podio.

Las teorías que se barajaron por aquel entonces fueron unos juegos de neumáticos manipulados por Pirelli, las altas temperaturas o una carencia de potencia del motor Mercedes durante el fin de semana. Todas estas hipótesis fueron descartadas por Toto Wolff. Sim embargo, algunos campeones del mundo como Jenson Button o Fernando Alonso llegaron a afirmar tras aquel inesperado resultado de Mercedes que «esto es bueno para el deporte, incluyendo a Mercedes» o incluso que «así es la Fórmula 1: o lo tomas o lo dejas», insinuando una posible voluntad de vender igualdad.

f1.com

Como hemos visto, Singapur es un lugar donde la polémica suele ser un ingrediente más en cada Gran Premio, aunque no solo de esto se alimenta esta glamurosa cita. Singapur es mucho más aparte de ser una carrera nocturna. Es, junto a todo lo comentado, el circuito más exigente de la temporada superando incluso a Malasia. Los pilotos deben estar dos horas concentrados para no tocar los muros, a lo que le suma tener que soportar temperaturas infernales dentro del cockpit, unos valores que pueden llegar a rondar los 60º y una humedad cercana al 80%. Es por ello que la preparación física es fundamental para aguantar las 61 vueltas de este Gran Premio. Los pilotos suelen acabar agotados y no es para menos, los héroes que llegan a cruzar la bandera de cuadros pierden en torno a 3 kg.  De hecho son muy habituales las radios de los ingenieros recordando a los pilotos que deben beber durante la carrera para no deshidratarse y de este modo llegar hasta el final.

En Singapur son poco frecuentes los adelantamientos al tratarse de un trazado urbano y revirado, pero cuando los hay éstos suelen levantarnos de nuestro sitio. Por ejemplo cabe recordar la maniobra que realizó Massa sobre Bruno Senna en 2012 pasando por el puente que conecta la curva 12 con la 13. El Ferrari del brasileño estaba totalmente cruzado y sin control, pero Felipe completó el adelantamiento sobre su compatriota. Cinco años después ni el propio Massa se explica cómo salió bien aquella acción.

Nueve ediciones después, Lewis Hamilton y Sebastian Vettel se presentan al Gran Premio de Singapur solo separados por tres puntos en plena lucha por el título mundial. El de Mercedes ha vencido aquí en dos ocasiones (2009 y 2014) mientras que el piloto de Ferrari ya ha subido al cajón más alto del podio en cuatro ocasiones. Son los dos pilotos con mejores números en Marina Bay junto a Fernando Alonso y, por cosas del destino, ambos se jugarán la victoria el domingo. Veremos quién brilla en la noche de Singapur. Vistas las ediciones pasadas, tampoco descartemos sorpresas.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Los 9 rookies al volante para los libres 1 del Gran Premio de México

Publicado

el

Nueve pilotos jóvenes tendrán la oportunidad de ponerse al volante de un monoplaza de Fórmula 1 durante la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de México, en el Autódromo Hermanos Rodríguez. 

Desde la temporada pasada, el reglamento exige a cada equipo ceder al menos dos sesiones de libres por coche a lo largo de la temporada para que los pilotos jóvenes o de reserva tengan la oportunidad de dar a conocer sus habilidades, para que los equipos vean el talento, además de ganar experiencia. En total, cada escudería debe cumplir cuatro sesiones de rookies por temporada, una medida que busca facilitar la adaptación de los pilotos a la categoría más alta del automovilismo. 

¿Quiénes serán los reemplazados? 

McLaren – Pato O’Ward conducirá el McLaren de Lando Norris. El piloto mexicano, actual subcampeón de la IndyCar Series con el equipo Arrow McLaren, vivirá una vuelta muy especial ante su afición.

Arvid Lindblad repite con Red Bull

Red Bull – Arvid Lindblad tomará el lugar de Max Verstappen. Británico-sueco, una de las mayores promesas del programa de jóvenes pilotos de Red Bull. Acumula victorias en Fórmula 3 y actualmente compite en Fórmula 2.

Ferrari – Antonio Fuoco reemplazará a Lewis Hamilton. El italiano participará por primera vez en un Gran Premio con la escudería de Maranello, con quien participa en el WEC.

Mercedes – Frederik Vesti sustituirá a George Russell. El danés ya ha realizado otras sesiones de FP1 con Mercedes. Ha ganado en Fórmula Regional Europea y después pasó al programa de jóvenes de Mercedes.

Antonio Fuoco se subirá en el Ferrari de Hamilton

Williams – Luke Browning campeón de la F3 británica, correrá sustituyendo a Sainz. Tras una buena campaña de Fórmula 3, ahora disputa su primera temporada completa en Fórmula 2. 

Otros nombres como Paul Aron (Alpine), Jak Crawford (Aston Martin), Ryo Hirakawa (Haas) y Ayumu Iwasa (Racing Bulls) también participarán en esta sesión. 

Estas sesiones sirven para un buen entrenamiento, pero también son una oportunidad para que los equipos evalúen a sus pilotos reserva de cara a futuras temporadas. Muchos de los nombres que veremos en la FP1 del viernes podrían estar en la parrilla en un futuro.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Amargo fin de semana para Williams en Austin

Publicado

el

El equipo Williams se marcha de Austin con una sensación amarga tras un Gran Premio de Estados Unidos en el que el ritmo no se tradujo en puntos. A pesar de un inicio bastante bueno, los incidentes en pista y la falta de agarre marcaron una jordana complicada para la escudería.
 
El director del equipo, James Vowles, reconoció que lo que ha pasado este fin de semana ha sido una dura lección, ya que considera que en el automovilismo hay días fantásticos, y en tan solo 24 horas después, te puedes ir con las manos vacías. Además, reconoce que tienen un coche rápido, pero que deben clasificarse ambos coches en posiciones más cercanas a la pole y evitar contactos que les saque de la lucha.
 
Vowles también confirmó la sanción a Carlos Sainz tras su incidente con Antonelli: “Los comisarios decidieron penalizarlo con cinco puestos en la parrilla para México. Fue una conversación sensata, pero las directrices son claras. Volveremos a luchar el próximo fin de semana”.


 
Por su parte, Alex Albon describió la jornada como “frustrante”, reconociendo problemas de agarre y ritmo con los neumáticos duros.
 
Carlos Sainz lamentó especialmente el toque con Antonelli, que le obligó a abandonar: “Había hecho una maniobra parecida con Bearman antes, pero esta vez Antonelli cerró más de lo esperado. Frené todo lo que pude, pero el contacto fue inevitable. Asumo mi parte de culpa; duele porque teníamos un ritmo excelente y podríamos haber sumado puntos”.
 
Con la vista puesta en el Gran Premio de México, Williams confía en recuperar sensaciones y transformar ese buen ritmo que llevan en resultados, para mantenerse en la pelea por los puntos.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Verstappen recorta distancias con McLaren en Austin

Publicado

el

La carrera en el Circuito de las Américas comenzó con una salida limpia. Casi todos los pilotos empezaron con neumáticos medios menos, Leclerc, Bortoleto y Stroll, que optaron por el blando. Hadjar y Ocon empezaron con el compuesto más duro que acabó siendo la peor opción.

En las primeras vueltas, Charles Leclerc sorprendió con un adelantamiento a Lando Norris gracias a la ventaja de las gomas blandas. Carlos Sainz también empezó fuerte, escalando posiciones tras superar a Bearman y quedó luchando con Antonelli, pero el piloto madrileño no acabó bien el fin de semana ya que, en un intento de adelantamiento, tuvo un toque con el piloto de Mercedes le obligó a abandonar y a pasar por los comisarios después de la carrera.

F1

El desgaste de los neumáticos hizo que los equipos tuvieran que replantearse su estrategia, evaluando si optar por dos paradas o gestionar los neumáticos medios a lo largo de la carrera. Mientras tanto, Norris atacaba sin éxito a Leclerc que, pese a rodar más lento, mantenía la posición y hacía que Hamilton se acercara al McLaren.

A lo largo de la carrera, se sucedieron batallas que han añadido emoción a este Gran Premio. Antonelli protagonizó una remontada en solitario tras el incidente con Sainz, aunque no le sirvió para llegar a los puntos. El duelo entre Leclerc y Norris se prolongó durante más de 15 vueltas, habiendo un undercut de por medio del monegasco tras ser adelantado en pista por Norris, aunque en la vuelta 51, el ritmo del McLaren con los neumáticos medios resultó ser superior que el Ferrari.

F1

Tras la carrera, la FIA confirmó la penalización a Carlos Sainz por el toque con Antonelli. La sanción, en un principio de 10 segundos, se tradujo en 5 posiciones en la parrilla del GP de México, que se celebrará el próximo fin de semana, por no haber finalizado la carrera.

Max Verstappen se alzaba con la victoria seguido de Norris y Leclerc, con un Piastri, todavía líder del mundial, desaparecido en 5ª posición y con solo 40 puntos de ventaja sobre Verstappen y 14 sobre su compañero de equipo. Fernando Alonso, por su parte, logró llevarse un punto con su 10ª posición.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.