Fórmula 1
De Clark a Verstappen, historia de México
Este fin de semana se celebra el Gran Premio de México de Fórmula 1. Esta carrera se ha celebrado siempre en el mismo recinto, con diversas variaciones a lo largo de su historia, entre las que se encuentra el nombre del mismo. El actual “Autódromo Hermanos Rodríguez” albergaba su primera carrera en 1962, bajo la denominación del “Circuito de La Magdalena Mixhuca”, debido al recinto donde se encuentra situado.
La carrera de 1962 no sería puntuable para el Campeonato del Mundo de Fórmula 1. En esta carrera ocurrirían dos hechos destacables. Jim Clark venció pilotando el coche de su compañero, Trevor Taylor, tras haber sido descalificado por una acción en la salida del Gran Premio. El piloto británico fue empujado para poner su coche en marcha, en una salida bastante confusa, lo que propició que se le mostrase la bandera negra. No obstante, una vez en boxes, Taylor paró en los mismos y cedió su coche a Clark, que acabaría venciendo.

Jim Clark Mexico 1963
El otro hecho reseñable fue el fallecimiento de Ricardo Rodríguez. El hermano menor de los Rodríguez estaba considerado como una de los talentos a tener en cuenta. A sus 20 años ya era piloto Ferrari y, cuando el equipo del Cavallino decidió no acudir a esta prueba no puntuable, consiguió el permiso de la casa de Maranello para correr con un Lotus del equipo de Rob Walker.
En el primer día de pruebas en el circuito de “Magdalena Mixhuca”, mientras trazaba la curva peraltada, que da acceso a la recta principal, la suspensión de su Lotus 24 falló y el joven Mexicano se incrustó contra el riel de protección perdiendo la vida.
En la segunda visita de la Formula 1 a México, en 1963, la prueba ya era una carrera oficial del campeonato. La victoria volvía a ser de Jim Clark, de nuevo a bordo de un Lotus equipado con motor Climax. En esta ocasión Jim Clark igualaba el record de victorias de Fangio en una sola temporada, con 6 de las 9 carreras disputadas hasta el momento.
Además, en esta carrera, el piloto Mexicano, Moisés Solana corría con el número 13 en su BRM. Fue el único piloto, hasta que Pastor Maldonado eligió este número en 2013, en correr con ese número. El tercer Gran Premio de México veía como, por primera vez, 3 pilotos británicos llegaban a la última carrera del año peleando por el campeonato.
Graham Hill llegaba a México con 39 puntos, 5 por delante de John Surtees y 9 por delante de Jim Clark. Durante la carrera, las posiciones fueron cambiando, generando diversas combinaciones que daban ganador a uno o a otro.

Los Hermanos Rodríguez, que dan nombre la Circuito
En la última vuelta, el motor de Clark diría adiós, nada más iniciar la vuelta, lo que dejaba las posiciones de cabeza con Gurney a la cabeza, que a la postre acabaría venciendo, Lorenzo Bandini segundo y John Surtees tercero. Esta combinación hacia campeón a Hill, pero desde el muro ordenaron a Bandini dejar paso a Surtees. El piloto hizo caso y concedió la segunda posición a su compañero que, con su segunda plaza, conseguía coronarse Campeón del Mundo de Fórmula 1 por 1 solo punto.
Además, Surtees conseguía ser el único piloto (con vigencia hasta hoy) en ganar el campeonato del mundo en Motociclismo y en Formula 1. En el cuarto Gran Premio de México, el americano Richie Gunther conseguía su primera y única victoria en Formula 1. Esta victoria coincidía con la primera victoria de Honda en Formula 1.
En 1967 Hill volvía a proclamarse ganador del GP de México siendo, hasta el día de hoy, el piloto con más victorias en el circuito mexicano. De nuevo en 1968, al GP de México, llegaban 3 pilotos con opciones de ganar el campeonato. Graham Hill, Jackie Stewart y Denny Hulme llegaban al circuito con probabilidades de ganar.
Graham Hill llegaba con 3 puntos de ventaja sobre Stewart y 6 sobre el vigente campeón, Denny Hulme. El neozelandés abandonaba en las primeras vueltas, tras un fallo de su suspensión mientras que, Stewart comenzó a tener problemas con su motor, que le relegaron en carrera. Hill se encaminaba hacia la victoria, para convertirse por segunda vez en Campeón del Mundo, acompañado en el podio por Bruce McLaren y Jamie Oliver.
Durante la carrera de 1986, el gobierno mexicano, para calmar los disturbios civiles, cambio a las Fuerzas Militares por Policía Desarmada, para el control del público. Además, al final de la carrera los aficionados invadieron la pista. Estos sucesos, sumados a lo ocurrido en 1970 animaron a la cancelación definitiva del gran premio.
En 1970 se batió el récord de asistencia al circuito. Más de 200.000 mexicanos acudieron al Gran Premio para ver a Pedro Rodríguez correr en casa. La salida se tuvo que retrasar más de una hora, debido a los problemas con parte del público.
Además, en un momento de la carrera, un perro atravesó la pista y fue atropellado por Stewart. Durante el desarrollo de la prueba, los espectadores, lanzaron objetos y botellas a la pista. Entre el caos, Regazzoni e Ickx, conseguían un 1-2 para el equipo Ferrari.
La de 1970 fue la última carrera en suelo Mexicano hasta el año 1986. Tras 16 años la Fórmula 1 volvía al país Azteca. El renovado y renombrado «Autódromo Hermanos Rodríguez» veía a Gerard Bergher ganar su primera carrera con Benetton. El circuito fue acortado, y la peraltada fue modificada, siendo allanada para facilitar su trazado. De todas maneras, los pilotos se encontraron un circuito muy abrasivo y bacheado.
En el año 1987 tuvo lugar un curioso suceso. El primer piloto en cruzar la línea de meta no fue el vencedor de la carrera. La carrera de 1987 se disputó en 2 partes debido al fuerte accidente de Derek Warwick a la salida de la Peraltada. El piloto británico, mediante su accidente, obligaba a parar la carrera, cuando Nigel Mansell aventajaba a Nelson Piquet en 30 segundos.

Podio del GP de México 1987. Mansell (Centro) Piquet (Izquierda) Patrese (Derecha).
Tras el relanzamiento de la carrera, Nelson Piquet lideró la segunda parte de la prueba, finalizando primero. Nigel Mansell gestionó sus 30 segundos, entrando segundo pero, una vez compensadas las distancias, se le otorgó la victoria. Los años 1988 y 1989 vieron a McLaren dominar, en una época en la que la tensión entre los pilotos de Woking era más que evidente. El francés Alain Prost ganaría en 1988 mientras que Senna lo haría en 1989.
En 1990 Alain Prost llegaría a México con su Ferrari, tras haber salido de McLaren a finales de 1989. El piloto francés saldría 13 para ponerse en segunda posición, por delante de Mansell, su compañero en Ferrari y tras Senna con el McLaren. La suerte se alinearía con el piloto de Saint Chamond cuando, gracias a un pinchazo lento, Senna se veía obligado a visitar los boxes. El brasileño, con una suspensión bastante dañada se veía obligado a abandonar.
La carrera acabaría con «El Profesor» primero, el «León Inglés» segundo y Gerhard Berger en tercera posición, tras una bonita batalla entre Mansell y Berger por la segunda plaza. El año 1992 fue un año duro para el GP de México. La Fisa exigió una serie de mejoras en el circuito, además la fecha fue cambiada a Marzo, y en Febrero los oficiales de la Ciudad De México impusieron una serie de restricciones y medidas de emergencia debido al alto nivel de polución en la Ciudad De México.
Todos estos agravantes hicieron que, para el año 1993 no se programarse esta carrera, aunque se depositó la fianza necesaria para poder inscribir el Gran Premio en el calendario. Por lo tanto, la carrera de 1992 fue la última en esta segunda etapa de México en la Fórmula 1.

Salida del GP de México 1987
2011 marcaba la llegada de un piloto mexicano a la Fórmula 1. La llegada de Sergio Pérez a la categoría máxima proporcionaba un nuevo impulso a las aspiraciones Mexicanas de volver a tener un Gran Premio en el país. Carlos Slim se implicaba en el retorno Gran Premio. Y para 2013 «fuentes de alto nivel» indicaban el retorno del Gran Premio de México para 2014. Finalmente la FIA anunciaría que, la carrera mexicana, volvía al calendario en 2015.
Tras el largo periodo de abstinencia, el gran premio de México fue un éxito de organización, siendo premiado como «Mejor Gran Premio de 2015». La carrera con la que la afición Mexicana se reencontrará con la Fórmula 1, en 2015, fue dominada de cabo a rabo por Nico Rosberg. El piloto alemán conseguía la Pole, la vuelta rápida y la victoria de la carrera. En el podio le acompañarán Lewis Hamilton y Valtteri Bottas.
En 2016 otro Mercedes, en este caso Lewis Hamilton, volvía a pisar el escalón más alto del «Hermanos Rodríguez», invirtiendo los papeles de 2015, con Rosberg en la segunda posición y Ricciardo en la tercera. El último de los disputados hasta hoy, el de 2017, vio la victoria de un Max Verstappen que lideró la carrera desde la segunda curva hasta el final.
Hamilton aseguraba su cuarto mundial, tras una carrera remontando tras un pinchazo en la primera vuelta, acabando noveno. La actuación de Vettel, que fue cuarto, hizo asegurar el campeonato a un Lewis Hamilton que comenzaba el Gran Premio con 66 puntos de ventaja, a falta de 2 carreras.
Este fin de semana podemos ver de nuevo a Lewis Hamilton celebrar un campeonato en México, por segundo año consecutivo, y cuyo principal requisito es el de acabar, al menos séptimo. No deberá ser difícil para un piloto con 9 victorias en este 2018.
Fórmula 1
McLaren en busca de «minimizar daños» en Las Vegas
McLaren llega a Las Vegas para las últimas citas de la temporada con el campeonato de pilotos todavía abiero y con Lando Norris como líder actualmente, aunque todo está por decidirse, ya que puede cambiar en el último minuto.
El equipo británico afronta un tramo final exigente, sin margen de error en una temporada históricamente larga, marcada por viajes intercontinentales y un nivel alto competitivo. Desde la fábrica de Woking, el equipo asegura haber realizado una preparación intensa para afrontar el desafío de Nevada, Qatar y Abu Dabi.
Lando Norris reconoce que el trazado urbano del Strip ha sido un territorio complicado para McLaren, pero llega motivado tras dos findes de semana fuertes en México y São Paulo: “Próxima parada, Las Vegas. Es una experiencia increíble correr en el Strip. Hemos sumado buenos puntos recientemente y me siento preparado para este último esfuerzo”, declaró.
Oscar Piastri mantiene el mismo espíritu de trabajo: “me centro en el rendimiento y en aprovechar cada oportunidad. Las Vegas es rápida, divertida y permite adelantamientos. El reto será gestionar las temperaturas frías”, explicó el australiano.
Andrea Stella, director del equipo, quiso destacar el esfuerzo humano detrás del final de temporada: “Son tres semanas intensas que abarcan doce husos horarios. Agradezco la dedicación del equipo. Sobre el papel, Las Vegas será difícil para nosotros y la competencia está mas ajustada que nunca”.
El ingeniero italiano subrayó que cada detalle será crucial, más aún tras ves lo apretada que está la lucha por el título: milésimas que deciden grandes resultados.
Con solo tres grandes premios por delante, el foco está inevitablemente en la batalla por el Mundial. Norris está como líder, pero la ventaja es mínima y Verstappen, junto a Piastri, se mantiene dentro del margen que permite un giro de los acontecimientos en la clasificación.
Este fin de semana, en el circuito de Nevada se espera que la baja temperatura del asfalto vuelva a jugar un papel clave. Por tanto, McLaren se presenta con ambición para esta carrera, pero también con cautela.
El campeonato está más vivo que nunca y cualquier error o acierto en las vegas podría marcar el destino del título.
Fórmula 1
Zak Brown asegura que la fama de Drive to Survive “cambió” a Christian Horner
El CEO de Mclaren, Zak Brown, cuestionó la ética competitiva de Horner durante sus años frente a Red Bull. Afirmó que la popularidad que obtuvo gracias a la serie de Netflix Drive to Survive lo ha transformado por completo. En una entrevista con The Telegraph, Brown aseguró que conoce a Horner desde hace más de 30 años y que su relación fue cordial durante mucho tiempo, hasta que llegó la fama global.
“Antes nos llevábamos bien”, comentó. “Sus resultados son increíbles, se merece respeto. Pero ha cambiado. La fama gracias a la serie de Netflix, el dinero, la gloria…se le subieron a la cabeza”.
La docuserie, estrenada en 2019, impulsó la popularidad de la Fórmula 1 tanto a nivel deportivo, pero también convirtió en celebridades a figuras del paddock, desde Daniel Ricciardo y Guenther Steiner hasta Toto Wolff y el propio Horner.
Zak Brown también dejó entrever que Horner no siempre compitió dentro de los límites durante su etapa al mando de Red Bull. Para hacer referencia a eso, empleó una metáfora Racing: “Hay pilotos que sacan a los rivales con dos ruedas fura de la pista. Eso es correr duro. Pero otros los sacan con las cuatro. Christian es de esos”.
Además, acusó al exdirector de Red Bull de lanzar insinuaciones contra McLaren sin fundamento, con el objetivo de desestabilizar al equipo: “No creo que él mismo se creyera lo que decía. Todo el mundo en este deporte sabe que no era algo que se hiciera por razones técnicas”.
Con estas declaraciones, Brown suma un nuevo capítulo a una de las rivalidades más mediáticas del Paddock, reforzada precisamente por la misma serie que, según él, cambió para siempre la figura de Christian Horner.
Fórmula 1
Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026
Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.
Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1

