Fórmula 1
De Clark a Verstappen, historia de México
Este fin de semana se celebra el Gran Premio de México de Fórmula 1. Esta carrera se ha celebrado siempre en el mismo recinto, con diversas variaciones a lo largo de su historia, entre las que se encuentra el nombre del mismo. El actual “Autódromo Hermanos Rodríguez” albergaba su primera carrera en 1962, bajo la denominación del “Circuito de La Magdalena Mixhuca”, debido al recinto donde se encuentra situado.
La carrera de 1962 no sería puntuable para el Campeonato del Mundo de Fórmula 1. En esta carrera ocurrirían dos hechos destacables. Jim Clark venció pilotando el coche de su compañero, Trevor Taylor, tras haber sido descalificado por una acción en la salida del Gran Premio. El piloto británico fue empujado para poner su coche en marcha, en una salida bastante confusa, lo que propició que se le mostrase la bandera negra. No obstante, una vez en boxes, Taylor paró en los mismos y cedió su coche a Clark, que acabaría venciendo.

Jim Clark Mexico 1963
El otro hecho reseñable fue el fallecimiento de Ricardo Rodríguez. El hermano menor de los Rodríguez estaba considerado como una de los talentos a tener en cuenta. A sus 20 años ya era piloto Ferrari y, cuando el equipo del Cavallino decidió no acudir a esta prueba no puntuable, consiguió el permiso de la casa de Maranello para correr con un Lotus del equipo de Rob Walker.
En el primer día de pruebas en el circuito de “Magdalena Mixhuca”, mientras trazaba la curva peraltada, que da acceso a la recta principal, la suspensión de su Lotus 24 falló y el joven Mexicano se incrustó contra el riel de protección perdiendo la vida.
En la segunda visita de la Formula 1 a México, en 1963, la prueba ya era una carrera oficial del campeonato. La victoria volvía a ser de Jim Clark, de nuevo a bordo de un Lotus equipado con motor Climax. En esta ocasión Jim Clark igualaba el record de victorias de Fangio en una sola temporada, con 6 de las 9 carreras disputadas hasta el momento.
Además, en esta carrera, el piloto Mexicano, Moisés Solana corría con el número 13 en su BRM. Fue el único piloto, hasta que Pastor Maldonado eligió este número en 2013, en correr con ese número. El tercer Gran Premio de México veía como, por primera vez, 3 pilotos británicos llegaban a la última carrera del año peleando por el campeonato.
Graham Hill llegaba a México con 39 puntos, 5 por delante de John Surtees y 9 por delante de Jim Clark. Durante la carrera, las posiciones fueron cambiando, generando diversas combinaciones que daban ganador a uno o a otro.

Los Hermanos Rodríguez, que dan nombre la Circuito
En la última vuelta, el motor de Clark diría adiós, nada más iniciar la vuelta, lo que dejaba las posiciones de cabeza con Gurney a la cabeza, que a la postre acabaría venciendo, Lorenzo Bandini segundo y John Surtees tercero. Esta combinación hacia campeón a Hill, pero desde el muro ordenaron a Bandini dejar paso a Surtees. El piloto hizo caso y concedió la segunda posición a su compañero que, con su segunda plaza, conseguía coronarse Campeón del Mundo de Fórmula 1 por 1 solo punto.
Además, Surtees conseguía ser el único piloto (con vigencia hasta hoy) en ganar el campeonato del mundo en Motociclismo y en Formula 1. En el cuarto Gran Premio de México, el americano Richie Gunther conseguía su primera y única victoria en Formula 1. Esta victoria coincidía con la primera victoria de Honda en Formula 1.
En 1967 Hill volvía a proclamarse ganador del GP de México siendo, hasta el día de hoy, el piloto con más victorias en el circuito mexicano. De nuevo en 1968, al GP de México, llegaban 3 pilotos con opciones de ganar el campeonato. Graham Hill, Jackie Stewart y Denny Hulme llegaban al circuito con probabilidades de ganar.
Graham Hill llegaba con 3 puntos de ventaja sobre Stewart y 6 sobre el vigente campeón, Denny Hulme. El neozelandés abandonaba en las primeras vueltas, tras un fallo de su suspensión mientras que, Stewart comenzó a tener problemas con su motor, que le relegaron en carrera. Hill se encaminaba hacia la victoria, para convertirse por segunda vez en Campeón del Mundo, acompañado en el podio por Bruce McLaren y Jamie Oliver.
Durante la carrera de 1986, el gobierno mexicano, para calmar los disturbios civiles, cambio a las Fuerzas Militares por Policía Desarmada, para el control del público. Además, al final de la carrera los aficionados invadieron la pista. Estos sucesos, sumados a lo ocurrido en 1970 animaron a la cancelación definitiva del gran premio.
En 1970 se batió el récord de asistencia al circuito. Más de 200.000 mexicanos acudieron al Gran Premio para ver a Pedro Rodríguez correr en casa. La salida se tuvo que retrasar más de una hora, debido a los problemas con parte del público.
Además, en un momento de la carrera, un perro atravesó la pista y fue atropellado por Stewart. Durante el desarrollo de la prueba, los espectadores, lanzaron objetos y botellas a la pista. Entre el caos, Regazzoni e Ickx, conseguían un 1-2 para el equipo Ferrari.
La de 1970 fue la última carrera en suelo Mexicano hasta el año 1986. Tras 16 años la Fórmula 1 volvía al país Azteca. El renovado y renombrado «Autódromo Hermanos Rodríguez» veía a Gerard Bergher ganar su primera carrera con Benetton. El circuito fue acortado, y la peraltada fue modificada, siendo allanada para facilitar su trazado. De todas maneras, los pilotos se encontraron un circuito muy abrasivo y bacheado.
En el año 1987 tuvo lugar un curioso suceso. El primer piloto en cruzar la línea de meta no fue el vencedor de la carrera. La carrera de 1987 se disputó en 2 partes debido al fuerte accidente de Derek Warwick a la salida de la Peraltada. El piloto británico, mediante su accidente, obligaba a parar la carrera, cuando Nigel Mansell aventajaba a Nelson Piquet en 30 segundos.

Podio del GP de México 1987. Mansell (Centro) Piquet (Izquierda) Patrese (Derecha).
Tras el relanzamiento de la carrera, Nelson Piquet lideró la segunda parte de la prueba, finalizando primero. Nigel Mansell gestionó sus 30 segundos, entrando segundo pero, una vez compensadas las distancias, se le otorgó la victoria. Los años 1988 y 1989 vieron a McLaren dominar, en una época en la que la tensión entre los pilotos de Woking era más que evidente. El francés Alain Prost ganaría en 1988 mientras que Senna lo haría en 1989.
En 1990 Alain Prost llegaría a México con su Ferrari, tras haber salido de McLaren a finales de 1989. El piloto francés saldría 13 para ponerse en segunda posición, por delante de Mansell, su compañero en Ferrari y tras Senna con el McLaren. La suerte se alinearía con el piloto de Saint Chamond cuando, gracias a un pinchazo lento, Senna se veía obligado a visitar los boxes. El brasileño, con una suspensión bastante dañada se veía obligado a abandonar.
La carrera acabaría con «El Profesor» primero, el «León Inglés» segundo y Gerhard Berger en tercera posición, tras una bonita batalla entre Mansell y Berger por la segunda plaza. El año 1992 fue un año duro para el GP de México. La Fisa exigió una serie de mejoras en el circuito, además la fecha fue cambiada a Marzo, y en Febrero los oficiales de la Ciudad De México impusieron una serie de restricciones y medidas de emergencia debido al alto nivel de polución en la Ciudad De México.
Todos estos agravantes hicieron que, para el año 1993 no se programarse esta carrera, aunque se depositó la fianza necesaria para poder inscribir el Gran Premio en el calendario. Por lo tanto, la carrera de 1992 fue la última en esta segunda etapa de México en la Fórmula 1.

Salida del GP de México 1987
2011 marcaba la llegada de un piloto mexicano a la Fórmula 1. La llegada de Sergio Pérez a la categoría máxima proporcionaba un nuevo impulso a las aspiraciones Mexicanas de volver a tener un Gran Premio en el país. Carlos Slim se implicaba en el retorno Gran Premio. Y para 2013 «fuentes de alto nivel» indicaban el retorno del Gran Premio de México para 2014. Finalmente la FIA anunciaría que, la carrera mexicana, volvía al calendario en 2015.
Tras el largo periodo de abstinencia, el gran premio de México fue un éxito de organización, siendo premiado como «Mejor Gran Premio de 2015». La carrera con la que la afición Mexicana se reencontrará con la Fórmula 1, en 2015, fue dominada de cabo a rabo por Nico Rosberg. El piloto alemán conseguía la Pole, la vuelta rápida y la victoria de la carrera. En el podio le acompañarán Lewis Hamilton y Valtteri Bottas.
En 2016 otro Mercedes, en este caso Lewis Hamilton, volvía a pisar el escalón más alto del «Hermanos Rodríguez», invirtiendo los papeles de 2015, con Rosberg en la segunda posición y Ricciardo en la tercera. El último de los disputados hasta hoy, el de 2017, vio la victoria de un Max Verstappen que lideró la carrera desde la segunda curva hasta el final.
Hamilton aseguraba su cuarto mundial, tras una carrera remontando tras un pinchazo en la primera vuelta, acabando noveno. La actuación de Vettel, que fue cuarto, hizo asegurar el campeonato a un Lewis Hamilton que comenzaba el Gran Premio con 66 puntos de ventaja, a falta de 2 carreras.
Este fin de semana podemos ver de nuevo a Lewis Hamilton celebrar un campeonato en México, por segundo año consecutivo, y cuyo principal requisito es el de acabar, al menos séptimo. No deberá ser difícil para un piloto con 9 victorias en este 2018.
Fórmula 1
Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas
Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.
Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.
Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.
En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.
En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.
Fórmula 1
Max Verstappen recorta distancia ganando en Las Vegas
El Gran Premio de Las Vegas prometía ser decisivo en la lucha por el mundial de pilotos, sobre todo para Max Verstappen, que podía perder las posibilidades con tan solo quedar fuera del podio.
La salida marcó la carrera, Lando Norris intentó tapar el interior de Max Verstappen lo que hizo que el británico no pudiese frenar correctamente y se fuese largo, siendo adelantado por el Red Bull y el Mercedes de Russell. Por detrás, Lawson se tocaba levemente con Piastri esquivando a Carlos Sainz, que salía 3º y Bortoleto se llevaba puesto a Stroll al no calcular correctamente su frenada.
Por su parte, Antonelli, recibió una sanción de 5 segundos al saltarse la salida. El italiano se movió de su posición unos microsegundos antes de que el semáforo se apagase.
En la vuelta 12, Charles Leclerc adelantaba a un Piastri sin ritmo. El australiano sigue lejos del nivel de su compañero en McLaren tras varias carreras donde brilló. Mientras, Verstappen continuaba liderando e intentando escaparse de Russell y Norris que le perseguían.
Sobre la vuelta 20, empezaron las primeras paradas en boxes. En su parada, Carlos Sainz intentó cubrirse de un undercut de Piastri. El de McLaren adelantó al español tras salir pegados del carril de boxes.
Para la vuelta 34, y tras haber cambiado sus gomas, Norris adelantó con la ayuda del DRS a Russell e inició una persecución al líder de la carrera, Max Verstappen, que se encontraba a tan solo 5 segundos.
El final de la carrera se vio marcado por las instrucciones a Lando Norris para que hiciese «lift and coast». Desde el muro de McLaren le pedían que no acelerase y frenase lentamente manteniendo el hueco suficiente con Russell.
Tras la bandera a cuadros, la FIA empezaba a investigar a McLaren por problemas con la altura de los bajos de sus dos coches lo que dejaba en el aire el podio de Norris y la cuarta posición de Piastri.
Mientras los comisarios deciden que hacer, Max Verstappen recorta y mantiene vivo el mundial, seguido de Norris y Russell. Por su parte, Carlos Sainz cruzaba la meta en una buena 7ª posición y Alonso tenía que conformarse con la 13ª plaza.
Fórmula 1
George Kurtz entra en el accionariado de Mercedes de la mano de Toto Wolff
Desde hacía días se rumoreaba que Toto Wolff buscaba vender una parte de sus acciones de Mercedes y hoy, el rumor, se ha hecho realidad. George Kurtz, CEO y fundador de CrowdStrike, principal patrocinador de la marca alemana, ha adquirido el 15% de la sociedad holding de Toto Wolff, lo que le convierte en accionista indirecto de la escudería en un 5%.
Además de entrar en el accionariado, Kurtz también se convierte de asesor tecnológico del equipo Mercedes, área en la que es experto. «La tecnología está transformando la ventaja competitiva y las capacidades humanas en todos los ámbitos, incluido el automovilismo. Me entusiasma ayudar al equipo a avanzar con paso firme«, ha declarado.
George Kurtz se une a Ola Källenius, Sir Jim Ratcliffe y Toto Wolff en el comité directivo estratégico del equipo si bien, Wolff, mantiene todos sus roles de mando ejecutivo del equipo.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1




