Conecta con nosotros

Fórmula 1

F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018

Publicado

el

Se cerró en el Gran Premio de México, la noticia era enorme, los derechos de transmisión para todo Latinoamérica que había ostentado el canal F1 LatinAmérica (hasta ese momento) volvían a las manos de una enorme cadena que los había perdido en 2014, Fox Sports.

A pesar de todo negoció con el grupo Mediapro la transmisión de 10 Grandes Premios en vivo y 10 en diferido, así fue en 2015, 2016 y 2017. El canal F1 LatinAmérica tenía la posibilidad de seguir cubriendo la F1 para Latinoamérica hasta el 2020, pero por cuestiones económicas negociaron y se determinó ceder los derechos a la cadena Fox Sports a partir de 2018, una decisión bastante triste para los aficionados al deporte motor en Latinoamérica, ya que los apuntes de Albert Fábrega y Diego Mejía eran muy apreciados en todo el continente.

@F1LatinAmerica

La confirmación de esta noticia desde hace poco más de un mes tenía que manejarse con precaución, el futuro de muchos empleados del canal estaba en vilo y para nadie es agradable una situación de éstas, así que ha sido hasta el día de hoy que desde el continente americano han llegado las confirmaciones del cierre del Canal F1 LatinAmérica, que dejará de transmitir el 1 de Enero de 2018, por lo que el canal simplemente cierra sus puertas y nos deja en vilo a todos los apasionados de la máxima categoría del automovilismo mundial en el continente americano.

Fox Sports tiene un equipo de grandes profesionales que han traído hasta nuestros hogares la cobertura de la F1 desde la temporada 2002, cuando el Canal Panamerican Sports Network (PSN) que adquirió en exclusiva los derechos de transmisión de la F1 a finales de la temporada 1999 haciendo un derroche de calidad y recursos para llevar a su equipo a todas las carreras del mundial.

Ese equipo lo formaron Andrés Perco, Víctor Seara, Andrés Agulla y Jorge Omar del Río logrando una excelente cobertura con un Canal de deportes de una calidad suprema. A partir de 2002 y hasta finales de 2014 el equipo formado por Fernando Tornello, Andrés Puente, Tano Fazzini, Juan Fosarolli y desde hace unos años Luis Manuel López nos acostumbraron a un periodismo de calidad y una cobertura magnífica con programas como el Show de la F1 y aquél famoso programa GP1.

Lo que es una realidad es que desde 2015 el Canal F1 LatinAmérica cubrió de manera extraordinaria hasta el más mínimo detalle de las transmisiones de la F1, desde los test de pretemporada, presentaciones de los equipos y cada una de las actividades dentro y fuera de la pista en el paddock de la F1, somos muchos los que pensamos que es una pena la desaparición del canal.

@F1LatinAmerica

Ahora viene Fox Sports de nuevo y sabemos que será una cobertura extraordinaria, la pregunta del millón es: ¿Se atreverán a crear un Canal de F1 24 Horas al día como lo hacía F1 LatinAmérica? Las afirmaciones desde España con el grupo Mediapro son en el sentido de que los derechos actuales de la F1 son demasiado costosos para resistirlos mucho tiempo.

¿Acaso Fox Sports pretende crear un nuevo canal de F1 y cobrarlo adicional a nuestro sistema de TV de paga para poder recuperarse de la millonaria inversión? Todo esto es mera especulación, ya que ni Fox Sports ni F1 LatinAmérica lo han hecho oficial, es cuestión de tiempo para saberlo, si Fox Sports nos cobra un cargo adicional por ver la F1 en vivo a partir de 2018 estará en todo su derecho, ha invertido y querrá recuperarse rápidamente.

¿Usted qué opina?

 

Continúa Leyendo
54 Comentarios

1 Comentario

  1. Alejandra

    3 enero, 2018 en 22:19

    Realmente una pena,podremos ver cada una de las prácticas,clasificaciones,conferencias de prensa y todo lo relativo a la fórmula 1? Dudo que algún canal pueda equiparar la gran labor de todos los profesionales que integraron el canal F1 latinoamerica

    • Juan Carlos Rodríguez

      10 febrero, 2018 en 18:38

      Me parece la mentable el cierre de tan extraordinario canal. Dudo que Fox Sports, pueda igualar tan tamaño cubrimiento. Tanto en las previas(pruevas libres,previas clasificación, carrerra, post, noticias,programas especiales,repeticiones, etc, etc.)Lamento profundamente su cierre.Ya era considerado un canal preferido para mí.

    • Joseph

      19 febrero, 2018 en 19:31

      ESTO ES ABSURDO QUE POR CONVENIR A UNOS CUANTOS LOS VERDADEROS FANÁTICOS DE LA F1 TENGAMOS QUE PAGAR LAS CONSECUENCIAS,

      NADIE MEJOR QUE CANAL F1 LATÍN AMÉRICA VERDADEROS PROFESIONISTAS Y CONOCEDORES DE CORAZÓN, SIMPÁTICOS Y MUY AGRADABLES.

    • Gabriela puente .

      26 marzo, 2018 en 05:02

      Qué pena si ! Me encantaba este canal te daba varias alternativas al rededor de cada una de las carreras!
      Todos sus comentaristas muy capaces y los reportajes una joya! Lo bueno se va espero y FOX pueda de nuevo reunirlos en un canal nuevo a todos!
      Y que siga siendo un canal para la fórmula 1.

      • JHONNY ANDRADE TORRES

        27 mayo, 2018 en 23:16

        LAMENTABLEMENTE LA FORMULA UNO HOY SE LA VE CUANDO FOX TENGA TIEMPO PARA TRANSMITIRLA CUANDO EL CANAL FORMULA 1 TRANSMITIA LA F1 LO HACIA A CUALQUIER HORA Y DENTRO DEL DIA INDICADO HOY NO PASAN LA CARRERA DE MONACO Y LO PASAN A LAS 7 DE LA NOCHE QUE PENA QUE EL CANAL DE F1 SALGA DEL AIRE Y LOS DERECHOS DE TRANSMISION DE ESTE DEPORTE LOS HAYA TOMADO UNA CADENA QUE NO LE IMPORTA CUMPLIR EL CALENDARIO SINO SOLO EL DINERO QUE RECIBEN POR CADA TRANSMISION EL CANAL F1 LATIN AMERICA DEBERIA REGRESAR

    • Romel

      5 abril, 2019 en 19:42

      Yo pagaría aun por ver el canal F1latinoamerica… El mejor canal de laf1 en años y muy difícil que alguien se le parezca, fox muy por debajo de lo que es calidad, aun no conoce el concepto de calidad.

  2. Gabriel

    5 enero, 2018 en 13:58

    Lamentable, F1 Latinoamerica hacía un trabajo extraordinario, una transmisión detallada y si te perdías de algo sus programas complementarios disipaban dudas, una pena no verlos y dudo que veamos semejante cobertura.

  3. Raúl

    5 enero, 2018 en 20:53

    Una verdadera lástima, realmente. Aunque todavía tenían algunos errores en sus transmisiones, todo el personal era mucho más profesional que FS. En Fox Sports no dejan de alabar al Pechito López, que aunque ganó tres títulos en el WTCC, no hizo absolutamente nada en la Fórmula E y lo siguen alabando. Yo creo que el canal ya debería llamarse «Pechito López Sports», pues todo está centrado en ese piloto. Después de 20 años de dejar de ver la F1 por haberse convertido en un circo barato, el canal F1 Latin America despertó de nuevo mi interés por esta categoría. Ahora que desaparece, dudo mucho ver la F1 de nuevo, a lo mejor una que otra carrera, pero ya no seguir la temporada completa. Fox Sports hace un desastre en cada transmisión de la F1.

    • Jorge A Barbara

      23 enero, 2018 en 07:28

      100 por ciento de acuerdo con el comentario una de las razones q me cambie de subscripcion de cable era para seguir todos los analisis y comentarios del equipo de f1se notaba q eran profecionales en la materia de F1 dudo mucho q fox sport este a la altura de lo era el canal F1 latinoamerica los extrañare

  4. Oscar

    6 enero, 2018 en 16:19

    Me adherí al abono más caro del cable para poder seguir la Fórmula 1 por el canal F1 Latinoamérica. Teniendo en cuenta que las carreras son bastante aburridas, el equipo
    de profesionales de ésa emisora la hacían más interesante y se aprendía mucho. Inclusive
    se podían recordar los grandes premios de años anteriores y ver a muy buenos pilotos.
    Una verdadera lástima. Seguir pagando por algo que ya no tengo, NO VALE LA PENA.

  5. Christof

    8 enero, 2018 en 15:07

    Es realmente triste la desaparición de Canal F1 Latin America. En este artículo se dice que Fox tiene excelentes periodistas, lo cual es cierto. También se menciona que Fox tiene una programación «magnífica» y «extraordinaria». Ahí es donde no estoy de acuerdo. Comparada con la programación de Canal F1 Latin America, la cobertura de FOX, cuando tenía los derechos, era bastante mediocre. Los señores de FOX tendrán que trabajar muy duro, potenciar su equipo de periodistas, estar presentes en los Grandes Premios (si, es verdad, Juan Fossaroli está ahí, pero solito), dejar de comentar los GPs desde la comodidad de la Argentina, e invertir mucho dinero… Realmenete veo casi imposible que Fox llegue al nivel de Canal F1

    • Antonio Gainza

      9 enero, 2018 en 00:23

      Totalmente de acuerdo, la gente de Fox es seria pero la de Canal F1 es mucho mas profesiomal y la programación infinitamente mas completa.

  6. Smith

    9 enero, 2018 en 01:21

    Fox JAMÁS podrá estar a nivel de CANAL F1 LATINAMERICA y que de paso nos cobren más por la misma transmisión de fox es lo peor que ha podido permitir los nuevos dueños de la F1, parece que a los nuevos amos de la f1 no les importa los Latinoamericanos…

    • Javier

      27 febrero, 2018 en 20:29

      Me adhiero al comentario . Es absurdo que nos vayan a cobrar más en la factura de cable debido a que el canal Fox sports quiere de manera indirecta formar un canal aparte para trasmitir las carreras de f1 sin tener la infraestructura Necesaria para copar toda la información relevante como lo hacía f1 Latinoamérica

  7. César Ortega

    9 enero, 2018 en 19:26

    … Concuerdo con todos los comentarios… solo nos queda dejar el beneficio de la duda y esperar que FS alcance y mejore el nivel de F1LATAM, es una pena para los aficionados de F1 y pues a esperar…

  8. Toro

    14 enero, 2018 en 01:27

    Salvo por Diego Meijia el resto del equipo me dormía . Lamentable que gente pierda el trabajo pero eran horribles, las 10 carreras que transmitió Fox las vi con ellos.

    • F1 Mercedes

      24 marzo, 2018 en 23:26

      No me digas, que opinas de stop and go… De lo peor. Te parece interesante pagar por ver comerciales con tipos más que aburridos.

  9. ruben giacinti

    14 enero, 2018 en 04:22

    Lamentablemente lo que prima es el interes de ganar cada vez mas y mas. Los periodistas que transmitiran por la cadena Fox si bien son experimentados ( los hemos tenido que sufrir ya bastante hace años), pero lamentablemente son aficionados, comparandolos con aquellos que nos deleitaron con la excelencia que demostraron en estos años los profesionales del deporte motor con el CANAL F1 LATINAMERICA.

  10. Jesús Ramírez

    25 enero, 2018 en 05:42

    Para los aficionados a este gran deporte, es una verdadera lástima que desaparezca este canal.

    Los mejores comentarios por lo profundo, lo detallado, por la diversidad de opiniones.

    Por los programas especiales que difícilmente se van a ver en otro lado.

  11. Pablo D

    23 febrero, 2018 en 16:35

    Nooo. Malisimo. Ahora seguro va a haber que pagar extra. Ya paso con el futbol aca en argentina y ahora con la F1. No estoy de acuerdo para nada y recuerden seguro que van a cobrar por estos eventos. Una lastima

  12. Jesús Guillen

    25 febrero, 2018 en 12:52

    saludos a la comunidad latina, es lamentable que los intereses económicos estén por encima del interés de las mayorías, no es posible que fox una corporación destruya el trabajo tan extraordinario que realizaban los profesionales de este canal, para mi uno de los mejores en cuanto a la cobertura, análisis, transmisión, información, ética, pasión que le ponían en cada evento, como dijo uno de los comentaristas en este chat, era mi canal favorito, podía ver todo los detalles de las carreras y como se esmeraban en la calidad de ser objetivos dando amplio espacio a los pilotos latinoamericanos, soy de Venezuela, en las transmisiones podíamos ver a speedy gonzalez con la bella y bien informada de su compañera, pido disculpas porque no recuerdo su nombre, total que hemos perdido un gran canal de deportes a motor que brindaba una excelente cobertura y nos hacia el fin de semana de F1 ameno y entretenido ojala estos comentarios lleguen a alguien importante que pueda revertir esto y podamos disfrutar nuevamente de la calidad de un canal muy apreciado!

    • Franco Vargas

      27 febrero, 2018 en 04:35

      Concuerdo en todo, sería posible usar los medios para unirnos todos y manifestar el deseo de que se revierta? no se cuantos somos los que estamos de acuerdo, pero si somos más que los que prefieren Fox podríamos inclinar la balanza hacia el otro lado. Yo me uno a quienes puedan iniciar una mega manifestación tal vez en facebook y/o en otros medios.

      • JAR

        4 marzo, 2018 en 20:14

        Se podria hacer una funa y juntarnos para bajar la audiencia de fox y buscar alguna otra plataforma para ver la f1 y algo muy importante que ya se ha comunicado de forma oficial, mas de la mitad de la temporada sera transmitida en diferido, es decir, todo lo que se recupero de la f1 dedde el 2015 al 2017 con las transmiciones de canal f1 Latin America se perdera nuevamente y la F1 volvera a ser algo aburrido y muy poco visto, realmente una gran perdida para todos los que recuperamos la pasion por el Motor Sport

  13. Osvaldo

    26 febrero, 2018 en 02:33

    Comparar el canal de f1 tatin amerca con fox es lo mismo que comparar al dr favaloro con un enfermero ;aclro mi respeto por los enfermeros pero los integrantes del canal fox no tienen la profesionalidad de los de latin america y por supuesto la cobertura va acser lamentable ya me estoy borrando

  14. Osvaldo

    26 febrero, 2018 en 02:36

    Gracias

  15. Gustavo

    26 febrero, 2018 en 04:56

    Fui muy feliz mientras el canal F1 funcionaba, lo cierto es que no volví a ver las carreras por Fox, me encantaría que vuelva un canal de fórmula 1 para Latinoamérica. Lo pagaría.

  16. Hugo

    26 febrero, 2018 en 22:04

    Es una pena porque el canal latin f1 informaba de todo y todos los dias. Ojalá al menos pase las clasificaciones y carrera, el FOX. Tiene 3 o 4 periodistas capaces. Eso si, Si lo quieren cobrar aparte, creo que nadie se va a anotar. Pasa con el futbol en Argentina. Ni el 10 % de los que tienen cable o DIRECTV, aceptamos el paquete extra.

  17. Juan Corona

    1 marzo, 2018 en 02:33

    Es una trsireza esta noticia, para mi era el mejor canal de F1, no solo de latinoamerica sino del mundo y tambien en la historia del automobilismo. Era la envidia de los fanaticos de otras partes del mundo, que tuvieramos un producto de primera aclidad. Gracias a este canal me converti en gran fan de esta categoría. Ojala y alguna empresa en un futuro no muy lejano haga un canal de la calidad de CANAL F1 Latinoamerica.
    Felicidades a todo el equipo del canal, lo que si es que pueden estar orgullosos de sus logoros. Se les extrañara

  18. Daniel

    2 marzo, 2018 en 13:21

    Nuevamente el dios dinero hizo su aparicion.No importa el parecer de la gente sino que continuar llenandose los bolsillos. Reunen dinero como para vivir 500 años y a los 70 ya estan bajo tierra. Emulando a La Guerra de las Galaxias,»nuevamente gano la batalla la fuerza obscura».

  19. Jay

    3 marzo, 2018 en 20:38

    El canal F1 LatinAmérica no pudo sostenerse por sus costos excesivos de traslado y estada de demasiado personal a la sede de cada GP del calendario, aunque el último año era evidente que habían reducido el número. Profesionalmente los de Fox tienen mucho más cultura automovilística que los de F1 LA, cuyas transmisiones eran pintorescas por la presencia femenina, aunque de conocimiento del deporte motor no aportaran nada, de ello sólo Seara y De la Rosa estaban realmente a la altura. Fox sólo tiene a Fosarolli in situ en cada GP, pero el pedigree de Tornello y Puente supera de largo a los de F1 LA; López evidentemente no es un especialista, creo que México debería poner allí a un experto. Tal vez repescar a De la Rosa para reemplazarlo no sería mala idea, aunque no sea mexicano.

  20. Hugo Neuquén

    7 marzo, 2018 en 07:54

    Hola, soy fanatico de los fierros y la F1 tiene un peso enorme. Cuando apareció F1 Latinoamérica estaba más que contento con lo que ofrecían, era en fin TODO lo que un fanatico quiere, TODO.
    Una cobertura muy amplia, desde los días previos, durante y después de la carrera.
    Algo ya lo venía venir, cuándo cortaron la comunicación mediante WhatsApp. donde podías dejar tu opinión, comentarios, en fin, lo que te gustara o no .
    Siento que nos quedamos huérfanos en lo que hace a disponer de TODOS los ricos detalles de la actividad, historia de los equipos, pilotos, evolución, novedades, no se les escapaba Una.
    TODO el plantel de excelente calidad y presidió, los aportes de las novedades en carrera.
    FOX no puede ni podrá hacerles sombra.
    Salta a la vista, la diferencia entre un plantel profesional y otro de segundo. Califican como pelotón de fondo.
    UNA VERDADERA PENA QUEDAR HUÉRFANOS DE TODO LO QUE SUCEDE EN EL MUNDO DE F1. Saludos

  21. Hugo Pelayo Rodriguez

    9 marzo, 2018 en 11:53

    LAMENTABLE¡¡¡¡ EL NEGOCIO DE FOX NOS PRIVARA DE VER LA F1 «COMPLETA». Ni Tornello ni ninguno de los otros seudos periodistas de f1 saben algo como los del canal f1latin america. Solo son habladores baratos de lo que ven y muchas veces mal porque se fanatizan con un piloto y los demas no califican no saben de las maniobras permitidas y las que no. Siempre lo hicieron asi y ya son viejos para cambiar. Ademas de todo lo malo que tienen los periodistas de fox ya no veremos las pruebas 1,2 y 3 ni la clasificacion ni tantas cosas mas que tenian los otros. Una gran perdida por culpa de la plata de un canal bastante corrupto con cuestiones de negociados. No vere mas la f1

  22. Riverita

    9 marzo, 2018 en 15:11

    Muy lamentable. El año pasado cuando por algún problema miraba las retransmisiones de FOX puedo decir que eran buenas. Pero al lado de los chicos del Canal F1 eran lamentables
    Ni que hablar de los comentarios y explicaciones técnicas que nos daban en F1. Acá en Fox solo se limitan a decirte quien va primero y alguna que otra soncera.

  23. Marcelo Cachizumba

    10 marzo, 2018 en 14:14

    Lamentable la desaparicion de F1 Latinamiran!! Mi pasion por la F1 se renovo con las transmisiones de casi todos los programas.

  24. Daniel

    11 marzo, 2018 en 04:23

    Como dice el dicho, billetera mata galán. Es lamentable la desaparición del canal F1, va a ser difícil que igualen o superen la calidad y lo entretenido que fueron todos los programas de F1.
    Lamento mucho la pérdida de trabajo del equipo, pero les queda el consuelo del gran trabajo que hicieron.
    Por mi parte no pienso pagar un plus para ver las carreras, así como no lo hago con el fútbol. No porque no pueda, sino porque estoy podrido de que te quieran exprimir por todos lados.
    A lo mejor es una utopía, pero si Fox no está a la altura de lo que estábamos acostumbrados, y Latinoamérica le da la espalda, tal vez se den cuenta de lo importante que somos como consumidores y espectadores de la máxima categoría.
    Le deseo lo mejor a toda la gente del ex canal F1 Latinoamérica.

  25. LUIS HARO BENASSINI

    17 marzo, 2018 en 02:47

    Muuuuyyyy mal. Ahora habrá que verlo diferido y lo que nos quieran dar.

  26. Edgar

    18 marzo, 2018 en 17:07

    Una enorme tristeza, como otros conectados el canal me regresó el gusto por la F1. Fox Sports apesta.

  27. Alejandro

    21 marzo, 2018 en 12:08

    Como era sabido ahora el que quiera ver una carrera de F1 por fox premium, tendrá que pagar extra.Es lamentable el cierre del canal, ya que la cobertura era en vivo y en excelente calidad.

  28. Hernando Colombo

    21 marzo, 2018 en 18:32

    Para uno como mi nacido y crecido en Monza, adonde en el 1004 como consejero municipal hice repescar el GP de Italia que havia sido anulado por la FIA y que ahora vivo en Nicaragua desde 6 años es la pero LASTIMA que podria pasarme. Como hare a pasar las noches despierto ahora!!! Como podria levantarme temprano de madrugada para asistir a TODO el espettaculo del CIRCO que e siguido desde el 1961!!!! No se si FOX SPORT haria lo mismo servicio y lo dudo mucho.Repito una verdadera lastima.

  29. Hernando Colombo

    21 marzo, 2018 en 18:57

    Ha salido un 1004 en lugar de un 1994 desculpan.

  30. Gustavo

    24 marzo, 2018 en 01:28

    Verdaderamente el colmo.
    Exijo a FOX que por lo menos este al nivel de F1 Latinoamérica.
    Si realmente son lo apasionados que dicen ser de la F1, tienen un gran compromiso.
    No pueden bajar el nivel al que nos dejaron acostumbrados en F1 Latinoamérica.

    • Pablo Arturo

      25 marzo, 2018 en 05:52

      Pides imposibles

  31. Cristina Romero

    24 marzo, 2018 en 02:00

    Muy triste la desapariciòn del canal, Desde Zàrate Bs. As. Argentina escribo pidiendo que se revea la posibilidad de continuar con èl. ademàs es injusto que Fox nos obligue a pagar para ver lo que siempre estuvo incluido en la programaciòn. Gracias.

  32. Pablo

    24 marzo, 2018 en 06:53

    Realmente una gran pena que se haya levantado el canal F1 para latinoamerica, era un canal exclusivo de lo a categoría y se podía ver un par de horas antes de las pruebas clasificación y carrera, para el fanático uno podía ver programas todo el día dedicados a la F1 y además carreras de leyendas que era un placer poder revivir grandes batallas de campeones, y poder conocer más de la categoría, una pena inmensa

  33. Gladys

    24 marzo, 2018 en 13:36

    Es una estafa más al televidente todo es negocio no se cansan de sacarnos dinero primero pagas para tener tv por cable sin publicidad después de un tiempo te ponen publicidad y para colmo si quieres ver algunos canales te cobran recargo, una estafa , deberíamos todos darle de baja al servicio como protesta a ver qué van hacer.

  34. Javier

    24 marzo, 2018 en 13:48

    Genial que vuelva a Fox con Tornello que es da gusto escucharlo, todo lo contrario de la mujer esta Nira Juanco que además de no tener ni idea del tema ni siquiera sabía expresarse con corrección.

  35. Alain

    24 marzo, 2018 en 13:55

    Es una pena, el canal F1 latam era lo más completo para los aficionados de la f1, ahora fox nos hará pagar fox premium para ver todas las carreras en directo, si no queremos contratarlo sólo podremos ver el 50% de las carreras en directo por fox sports 3

  36. Gustavo

    24 marzo, 2018 en 14:24

    Que TRISTE!!!!
    Como siempre, los negocios están por sobre la gente.
    F1 LatinAmérica era mi favorito. Lo miraba a toda hora.
    Que lastima!!!!! que tristeza!!!!

  37. Pablo Arturo

    25 marzo, 2018 en 05:50

    FOX COBRA POR UNA TRANSMISIÓN PESIMA Y NI A LOS TALONES LE LLEGA F1 LATINAMERICA, LASTIMA ACABARAN POR EL INTERES DE F1 EN LOS LATINOS CON ESTE COBRO INJUSTO PUES LA INVERSIÓN LA PUDIERON RECUPERAR CON LOS PATROCINADORES.

  38. Alex

    28 marzo, 2018 en 15:34

    Lamentable noticia. Busque el canal por el GP de australia y me entere que ya no va mas el canal F1.
    ahora Fox transmite la f1 en su señal premiun, lo que obliga a los fans a contratar un paquete premiun . mala noticia.

  39. Juan

    9 abril, 2018 en 00:04

    Era lindo ver f1 en Hd con la aplicación del smart… Ahora pagar para ver. No gracias.

  40. Carlos

    15 abril, 2018 en 01:13

    La transmisión de la cadena FOX es terriblemente mala. Recién a las 12 pm hora argentina ESPN dio la primer noticia de la clasificación de la carrera de China y el canal FOX a las 20 está pasando la repetición. Además el canal FOX se paga aparte

  41. memo

    9 junio, 2018 en 00:21

    Malos malisimos los fox. Todo automovilismo son muy parcos . Que lastima por canal formula 1 Latinoamérica. Comentarista muy buenos por cierto en fox no los deja hablar. Lo mimo paso en el dakar………

  42. abner sarcos

    13 junio, 2024 en 01:28

    una pena

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Publicado

el

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
 
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
 
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.

McLaren correrá con una livery especial en Austin y México | McLaren F1 Team

El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.

McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Publicado

el

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
 
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.

Red Bull F1 Team

Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019. 

Continúa Leyendo

Fórmula 1

¿Cuenta atrás para Yuki Tsunoda? Red Bull mira hacia el futuro

Publicado

el

El futuro de Yuki Tsunoda dentro de Red Bull está entre las cuerdas. El piloto japonés, que este año comparte garaje con Max Verstappen, sigue sin alcanzar el nivel de su compañero, aunque en las últimas temporadas ha ido apretando un poco más, pero sigue sin ser suficiente.
 
Durante el Gran Premio de Singapur, Verstappen llegó a doblar a Tsunoda, algo que no ha pasado desapercibido. El expiloto Sam Bird fue muy transparente en el podcast «Chequered Flag» de la BBC: “Es solo cuestión de tiempo. No se trata de si será reemplazado, sino de cuándo sucederá”.  El listón en Red Bull está bastante alto.
 
La escudería no pierde el tiempo, y los candidatos que podrían ocupar su asiento ya están sobre la mesa. El nombre más fuerte es Isack Hadjar, actual piloto de Racing Bulls, quien podría dar el salto para 2026. También está Arvid Lindblad, la joven perla de la academia de Red Bull; dió el salto a la Fórmula 2 este 2025. El británico -sueco podría ocupar el hueco que dejaría Hadjar.

Red Bull Racing

 
Esta posible reconfiguración dejaría a Tsunoda y a Liam Lawson peleándose por un puesto en Racing Bulls, mientras Red Bull sigue perfilando sus puestos de cara a la nueva era de la Fórmula 1.
 
Por lo pronto, Yuki Tsunoda no se ha pronunciado ante los rumores que se han ido difundiendo. Pero como ya sabemos, nada es eterno en la Fórmula 1, todo avanza, evoluciona y los pilotos deben estar siempre a la altura de las exigencias del momento. El japonés aún tiene temporada para demostrar todas sus fuerzas, pero el reloj corre, y en este deporte, el tiempo y los asientos, nunca se detienen.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.