Fórmula 1
Guía y horarios para las 24 Horas de Le Mans 2017
Una de las carreras más importantes en todo el mundo son las 24 Horas de Le Mans, que, junto al Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 y las 500 Millas de Indianápolis, conforman la llamada ‘Triple Corona‘, la cual un único piloto la ha logrado, Graham Hill, cuando en 1972 ganó con un Matra MS670 en territorio francés.
Esta prueba se celebra cada año en el mes de junio desde 1923, aunque hubo excepciones, como en 1936, debido a las huelgas en la industria automovilística, o desde 1940 hasta 1948, por la Segunda Guerra Mundial, pero todo ello en el circuito de la Sarthe, de 13,629 km.
Este trazado tiene un total de 38 curvas, y el más rápido en completarlas fue el suizo Neel Jani, que paró el cronómetro en 3:16.887, en la campaña 2015 con el Porsche 919 Hybrid, aunque finalizaron en quinto lugar.

Mapa del circuito de la Sarthe. Vía: lemans.org
Este 2017 corre la gran suerte de no compartir fin de semana de competición con otras categorías, como ha ocurrido en varias ocasiones, algo de lo que, tanto aficionados, como pilotos no estaban conformes, ya que no podían disfrutar de ambas a la vez.
En cuanto al funcionamiento de la legendaria prueba, abarca, como su propio nombre indica, 24 horas, pero eso no es todo, ya que a lo largo de varias semanas, los equipos se trasladan a Francia para realizar pruebas y entrenamientos de cara a la misma.
En dicha carrera participarán 60 coches, divididos en 6 LMP1, la máxima categoría, 25 LMP2 y 29 de GT, pero serán los Porsche y los Toyota los que se disputen la victoria principalmente, mientras que los españoles Antonio García y Miguel Molina batallarán por ganar en LMGTE Pro, a los mandos de un Corvette C7R y un Ferrari 488 GTE, respectivamente.


Lista de coches para las 24 Horas de Le Mans. Vía: Andy Blackmore
El tiempo máximo que pueden permanecer de forma continua al volante es de 4 horas, mientras que no está permitido pilotar más de 14 horas de las 24 totales, por lo que los 180 participantes deberán cumplir esta norma.

El Porsche de Lieb, Dumas y Jani recibiendo la bandera a cuadros en 2016. Vía: lemans.org
Además de esto, la ACO (Automobile Club de l’Ouest) ha acordado la distinción de los pilotos en 4 categorías, LMP1, donde sólo puede haber pilotos profesionales (Platino u Oro), LMP2, con al menos un piloto amateur (Plata o Bronce), LMGTE Pro, donde la formación es libre, y LMGTE Am, en la que sólo puede haber un piloto profesional, haciéndose de la siguiente manera la división:
Piloto Platino – Profesional:
Aquel piloto menor de 55 años y que puede competir en cualquiera de las categorías en las 24 Horas de Le Mans, aunque suelen estar ligados a LMP1 y LMGTE Pro. Este reconocimiento se alcanza mediante la ACO, pero para ello se ha de poseer la Superlicencia de Fórmula 1, ser ganador de Le Mans o ya haber participado en las mismas como piloto oficial, terminar entre los diez primeros en Fórmula 2 (GP2) o Indycar, o entre los seis primeros en la F3 a nivel internacional u otra competición de monoplazas relevante.
Piloto Oro – Profesional:
Estos han de competir a nivel internacional o nacional, alcanzando esta categoría si finalizan un certamen de monoplazas de segunda fila (Fórmula V8, la antigua World Series) o un campeonato nacional entre los tres primeros, aunque también se puede ganar una categoría de promoción de monoplazas (Fórmula Ford), una copa monomarca o acabando entre los tres más rápidos en la Porsche Supercup.
Piloto Plata – Amateur:
Son aquellos menores de 30 años, que no cumplen los requisitos de Platino u Oro, o aquellos mayores de 60, catalogados como Platino. Para poseer esta distinción, es necesario conseguir una victoria a nivel nacional, serie internacional, haber conquistado una categoría de pilotos no profesionales, como el Ferrari Challenge o el Lamborghini Supertrophy o tener una actuación notable en un campeonato nacional durante todo un año.
Piloto Bronce – Amateur:
Son todos los que no cumplen ninguno de los requisitos anteriores, pero han de tener la Licencia B internacional, otorgadas por las Federaciones Nacionales.
La prueba podrá seguirse desde MomentoGP.com, por Twitter y YouTube, con emisiones las 24 horas completas, aunque también podrán verse por Eurosport 1, con los comentaristas Javier Rubio y Tomás Saldaña, en las televisiones de pago, Movistar TV, Vodafone TV, Orange, R (Galicia), Telecable (Asturias) y Euskaltel (País Vasco). Otra opción es Eurosport 2, donde se emitirá la carrera entera, pero también existe una posibilidad en la que se puede pagar 4,99 € en Eurosport Player, permitiendo durante ese único día ver la prueba desde cualquier dispositivo tras la instalación de su aplicación.
Los horarios de todas las sesiones son los siguientes, siendo siempre en horario peninsular:
Miércoles, 14 de junio:
Entrenamientos Libres – 16:00h – 20:00h Clasificación 1 – 22:00h – 00:00h
Jueves, 15 de junio:
Clasificación 2 – 19:00h – 21:00h Clasificación 3 – 22:00h – 00:00h
Sábado, 17 de junio:
Warm Up – 09:00h – 09:45h Inicio de las 24 Horas de Le Mans – 15:00h
Domingo, 18 de junio:
Fin de las 24 Horas de Le Mans – 15:00h
Fórmula 1
Red Bull aprieta el ritmo y Verstappen no se rinde
Dentro del garaje de Red Bull, nos encontramos a un Max Verstappen lleno de motivación y ganas por querer luchar el título del campeonato de pilotos, sobre todo tras su victoria en Las Vegas. El neerlandés afronta el fin de semana con su discurso habitual, demostrando calma y una exigencia muy alta: “El campeonato está más apretado, pero seguimos trabajando carrera a carrera. Es un fin de semana de Sprint, hay más puntos en juego y solo podemos permitirnos un fin de semana perfecto”.
El calor, el desgaste de neumáticos y las dos paradas obligatorias marcarán la estrategia en una carrera donde la gestión será el punto fuerte del resultado. Además, hay que destacar que Verstappen lidera la clasificación de puntos del Sprint de esta temporada y está a las puertas de su 50.ª victoria con el número 1 en el coche.
Por otra parte, Yuki Tsunoda también dejó claro su compromiso con el objetivo del equipo: “Mas está realmente de vuelta en la lucha por el título y estaré ahí para apoyar donde pueda”.
La historia del GP de Catar añade más tensión que nunca. Todos los ganadores han salido desde la pole y han liderado todas las vueltas hasta la victoria, un dato que otorga un valor enorme a la clasificación. Con Norris tratando de dar un golpe definitivo y Verstappen decidido a alargar la pelea hasta Abu Dabi, Lusail se presenta como un auténtico punto de inflexión en este final de temporada.
Fórmula 1
McLaren pasa página tras el golpe de Las Vegas y confía en Norris para sentenciar el título en Catar
El Gran Premio de Las Vegas fue un duro golpe para McLaren, pero en Woking no cunde el pánico. La doble descalificación de Lando Norris y Oscar Piastri por un desgaste excesivo de las tablas del fondo plano permitió a Max Verstappen recortar 25 punto en la lucha por el Mundial de 2025, reabriendo un campeonato que parecía encarrilado para el piloto británico. A falta de dos carreras, catar y Abu Dabi, Norris mantiene el liderazgo, pero con una ventaja mucho más ajustada.
El error técnico, mínimo en cifras, pero enorme en las consecuencias, dejó fuera de carrera a ambos McLaren en un momento decisivo para el equipo. Andrea Stella, director del equipo, pidió disculpas públicamente a los pilotos, patrocinadores y aficionados, reconociendo la gravedad del fallo. Aun así, insistió en que el equipo está totalmente concentrado en las dos últimas carreras de la temporada.
Pese a la decepcionante sanción, el circuito de catar invita al optimismo. Sus curvas rápidas y fluidas se adaptan mejor a las características del monoplaza de McLaren que las calles de Las vegas. Todo apunta a que Norris y Piastri volverán a estar en la pelea por el podio, con Verstappen como principal amenaza. Ferrari y Mercedes, salvo sorpresa, parecen estar un paso por detrás.
En el plano individual, Norris llega en un gran momento de forma y depende de sí mismo para proclamarse campeón. Si logra superar a Verstappen por al menos dos puntos sumando el sprint y la carrera principal, se asegurará su primer título mundial. El británico mantiene, además, una mentalidad ambiciosa, no quiere especular con los puntos y seguirá compitiendo para ganar.
Para Piastri, la situación es algo más compleja. Encadena varias carreras no muy buenas para él, y necesita un resultado extraordinario para reengancharse de verdad a la lucha por el campeonato. Aun así, McLaren confía en que ambos pilotos puedan presionar hasta el final.
Tras este bache de Las Vegas, el margen de error se ha agotado. Catar se presenta como una auténtica final anticipada en la que Norris puede hacer historia, o en la que el campeonato quede abierto hasta Abu Dabi.
Fórmula 1
Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas
Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.
Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.
Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.
En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.
En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



