Fórmula 1
Julio Morales, en exclusiva a MomentoGP: «Tras 14 años, dejaré de ser el director de la Fórmula 1»

Tras hablar con todas las «caras visibles» del equipo de Movistar Fórmula 1, llegaba el turno de poner el broche final a una magnífica mañana. Llegaba el turno de entrevistar a una de las personas que hizo posible, junto a Antonio Lobato, que se comenzase a emitir la Fórmula 1 con especial ahínco e ilusión fin de semana tras fin de semana inundando las casas de toda España cada tarde de domingo. Llegaba el turno de conversar con «el más grande» de aquellos a los que no se ve, de aquellos que están detrás de las cámaras: Julio Morales.
Tras saludarnos amablemente, sabedor de las entrevistas que habíamos realizado previamente, su tono campechano y su especial cercanía auguraban una charla tranquila, calmada, y en la que conectaríamos al 100% con Julio, ya que como iremos descubriendo a lo largo de la entrevista, al fin y al cabo, Julio, mi amigo y compañero Alejandro y yo íbamos a tener más en común de lo que pensábamos antes de sentarnos alrededor de esa pequeña mesa redonda en la 6ª planta del Museo Reina Sofía. Así, comenzábamos nuestra entrevista. La primera pregunta, iba a recibir una respuesta que nadie esperábamos…

MomentoGP
Pregunta: Este 2018 has logrado por fin juntar de nuevo a la mayoría del equipo de Fórmula 1 que dirigías hace unos cuantos años, ¿qué balance harías de esta temporada?
Julio Morales: «Lo primero que os voy a contar, es que yo ya no soy el director de Movistar Fórmula 1. Voy a ser el nuevo director de #Vamos. Tras 14 años, dejo de ser el director de la Fórmula 1, y me sustituirá Óscar del Castillo. Pero os puedo decir que contar con este equipo ha sido un privilegio, ya que ellos continúan en Movistar Fórmula 1. Hemos contado y contamos con el mejor equipo posible para contar la Fórmula 1, por lo que para mí ha sido un orgullo poder volver a juntarlos a todo en una temporada que, como ha dicho Antonio Lobato, va a ser histórica. Además, los resultados de audiencia están siendo excepcionales, son datos muy buenos. Me voy con tristeza, porque son 14 años haciendo Fórmula 1, pero a la vez muy tranquilo porque sé que se quedan los mejores»
P: La Fórmula 1 ha pasado por tus manos en cadenas como Telecinco, LaSexta, Antena 3, ahora Movistar… ¿qué sientes ahora que te marchas?
JM: «He hecho Fórmula 1 en Telecinco desde 2004, luego pasamos a LaSexta, luego en Antena 3, después Movistar F1…han sido 14 años, casi 250 carreras en las que he sido una persona que ha trabajado a la sombra, que únicamente quería aportar su granito de arena desde atrás. Puede que tenga algún mérito o no, pero el mérito lo tienen realmente los que se ponen delante de la cámara. Trabajar con personas como con Antonio Lobato, con quien he estado durante toda mi etapa menos el año pasado, con Pedro de la Rosa, con Marc Gené, ahora con Noemí de Miguel, con Iñaki Cano, con Cuquerella, que es un ingeniero y un compañero magnífico que me decía que llegó a la televisión sin saber prácticamente nada y ahora sabe más que nosotros…es espectacular»
P: Bueno, pero ellos son quienes nos lo cuentan, pero vosotros sois quienes lo hacéis posible…
JM: «Sí bueno, como ya he dicho yo siempre he trabajado desde atrás, poniendo todo el esfuerzo para que lo que se viese por la pantalla fuese el mejor producto posible. Por eso, me siento orgulloso de estos 14 años: siempre me he dejado la piel, he puesto mucha ilusión y mucha pasión para que todo saliese bien desde detrás de la cámara. Soy muy consciente de mis virtudes, pero más aún de mis defectos, por eso sé que mi virtud en este caso era detrás de una cámara y mi defecto era estar delante de ella, hay cientos o miles que lo hacen mejor que yo, y el ejemplo es la gente de Movistar Fórmula 1″
P: Con el nacimiento de #Vamos, ¿cómo va a pasar a ser la programación del contenido de Fórmula 1?
JM: «Bueno, os cuento un poco lo que vamos a hacer en #Vamos. Vamos a tener un programa semanal de media hora que se emitirá todos los martes de 21:00 a 21:300 y que será dirigido por Antonio Lobato y Pedro de la Rosa. Será un programa de análisis, donde intentaremos llevar la Fórmula 1 más allá. Llevaremos invitados, vamos a tener lo que nosotros llamamos «experimentos caseros», con la que de una forma muy básica intentaremos que todo el mundo sea capaz de entender lo que hay detrás de la Fórmula 1.»
«Además, vamos a tener multitud de información y entrevistas en la sección de Fórmula 1 en el programa de noticias de #Vamos, que se llamará Noticias Vamos, y otros flashes informativos. Y por último, los fines de semana de carrera vamos a ofrecer resúmenes de lo que ha sido la clasificación y lo que ha sido la carrera, siendo cada resumen de alrededor media hora para que todos los espectadores de la plataforma puedan ver qué es lo que ha ocurrido. Esto no afectará a la programación del canal Movistar Fórmula 1, darán toda la competición y nosotros daremos los resúmenes, seremos una colaboración. La «joya de la corona» seguirá siendo Hora de F1, que es un programa con mucho éxito en Movistar F1 y ahora lo traemos también a #Vamos para abrir un poco más la ventana a nuestros telespectadores, que podrán ver el nuevo canal en el dial número 8″

Julio Morales
P: Para el año que viene, ¿habrá alguna «cara nueva» en el equipo de Movistar Fórmula 1?
JM: «No puedo desconectar totalmente del equipo de F1 porque les tengo mucho cariño, pero yo no os puedo decir nada. La competencia pura y dura de dicho equipo ahora la lleva Óscar del Castillo. Yo me limitaré a ayudar en todo lo que pueda. Por ejemplo, yo soy muy crítico cuando las cosas salen mal, aunque son pocas veces. Me encargo decírselo para mejorar, pero yo ya me voy. Me centraré en la dirección de #Vamos y en hacerlo lo mejor posible con un plantel increíble, el canal se podría decir que anda por sí sólo. Mi tarea será un poco de guardia de tráfico jajaja»
P: ¿Con quién le hubiese gustado trabajar? ¿no hubiese sido magnífico juntar a Villadelprat y Cuquerella?
JM: «Me hubiese gustado trabajar con mucha gente, con mucha. Pero repito, creo que tenemos a los mejores. Y sí, hubiese sido magnífico juntarles a los dos, pero al fin y al cabo, hacen un papel muy parecido. Son los dos muy buenos pero al final nos van a hablar de las mismas cosas. En este mundo no todo es fácil y a veces hay que elegir, y en este caso Toni Cuquerella es uno de los mejores ingenieros españoles. Ha estado «hasta hace 4 días “en Ferrari, en BMW, en Williams, de jefe de ingenieros en HRT, etc. Además, la Fórmula 1 cambia de un momento a otro, por lo que tener a Toni, que es una persona muy apegada a la actualidad, es genial. Cuquerella es un fuera de serie»
«En #Vamos, creo que tenemos a las mejores personas para contar todos los deportes. Para mí es un sueño poder dirigir un canal como éste. Cuando estudiaba, hace ya bastante tiempo, soñaba con tener esta posibilidad y ahora la estoy teniendo. Mi sueño se está cumpliendo. He estado 14 años en Fórmula 1, antes había sido subjefe de Informativos Telecinco Deportes…soy un apasionado del deporte en general, y aunque al final los caminos me condujeron a la Fórmula 1, me podrían haber llevado al ciclismo y habría puesto las mismas ganas y la misma pasión. Soy un afortunado que trabaja en lo que más le gusta. Desde pequeño quería ser periodista deportivo y desde que lo soy, me propuse poder disfrutar de esta pasión, del día a día y de aportar mi pequeño grano de arena»
En este momento, nos empezamos a dar cuenta de que Julio Morales no era simplemente uno de los mejores directores posibles para un programa de deportes, sino que iba más allá de lo estrictamente profesional. Nos dimos cuenta de que era una persona que seguía teniendo las mismas ganas, la misma ilusión y el mismo hambre «por comerse el mundo» que un niño pequeño que quiere ser periodista deportivo en un futuro o que un estudiante de la universidad cursando un grado en periodismo.
Porque da igual que lleves 1 día, 3 semanas, 5 años o medio siglo en tu profesión, porque si nunca se deja de aprender algo nuevo cada día, tampoco se pierde la ilusión por aquello que amas. Seas quien seas. Tengas la trayectoria que tengas. En ese momento, caímos en la conclusión de que nosotros, el día de mañana, podíamos ser Julio Morales y, Julio Morales, cayó en la conclusión de que mi compañero y yo representábamos su «yo» del pasado. Vió en nosotros, aquello que un día le llevó a ser lo que es a día de hoy.
P: A dos chicos jóvenes, con ilusión, estudiantes de periodismo que se están iniciando poco a poco en esta profesión, ¿qué consejos les podrías dar?
JM: «Lo primero, echarle muchas ganas. Los periodistas no tenemos un trabajo normal y corriente en el que entras a las 9 de la mañana y sales a las 5 de la tarde y te vas hasta el día siguiente, no. Somos trabajadores las 24 horas del día, tenemos que estar alerta en todo momento ya que no sabemos cuándo puede ocurrir algo. Por ejemplo, a Fernando Alonso se le ocurre decir un 14 de agosto a las 5 de la tarde que abandona la Fórmula 1, tal y como se le ocurrió, pues nosotros tenemos que estar ahí para contarlo y que la gente se entere»
«Ponerle ganas. Ponerle pasión a lo que hacéis. Y aunque he de reconocer que en esta profesión se ha de tener mucha suerte, si se ponen ganas e ilusión, al final la suerte viene. También, no os desaniméis. No penséis que los que estamos ahí hemos llegado con todo sabido, para nada, hemos tenido que pasar por un largo proceso de aprendizaje. Tarde o temprano, si es lo que queréis, lo vais a lograr. Además tenéis multitud de opciones para iniciaros sin tener la necesidad de estar delante de una cámara: puedes estar detrás, puedes hacer de redactor, puedes ser documentalista, puedes realizar un podcast de radio, escribir en una web…podéis hacer lo que queráis.»
«Yo a lo que os ánimo, desde mi humilde opinión, es a que os dejéis la piel porque si es lo que os gusta, os parecéis mucho a mí. Esto es una pasión y una ilusión por la que no puedo desconectar, estoy todo el día dándole vueltas a la cabeza, pero porque me encanta. En definitiva, aprended todo lo que podáis, empaparos de todo y de todos y sed buenas personas, porque ser humilde y buena persona, también te abre muchas puertas»
Así fue una de las entrevistas que más nos sirvieron tanto en lo profesional como en lo personal. La dialéctica perfecta. La armonía perfecta. La conjunción perfecta entre profesionalidad y cercanía, aquello que Julio Morales lleva transmitiendo a través de la pantalla cada domingo. Gracias Julio por tu tiempo, tus consejos y tu amabilidad. Una de las charlas que te marcan, incluso de las que hacen que te acabes repitiendo alguna que otra frase como si de un mantra se tratase para nunca perder la ilusión y tener presente el porqué de esta pasión tan irracional por este deporte y esta profesión. Gracias y mucha suerte en tu nueva etapa en #Vamos.

Movistar+
Fórmula 1
McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.
McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.
Fórmula 1
Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.
Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019.
Fórmula 1
¿Cuenta atrás para Yuki Tsunoda? Red Bull mira hacia el futuro

El futuro de Yuki Tsunoda dentro de Red Bull está entre las cuerdas. El piloto japonés, que este año comparte garaje con Max Verstappen, sigue sin alcanzar el nivel de su compañero, aunque en las últimas temporadas ha ido apretando un poco más, pero sigue sin ser suficiente.
Durante el Gran Premio de Singapur, Verstappen llegó a doblar a Tsunoda, algo que no ha pasado desapercibido. El expiloto Sam Bird fue muy transparente en el podcast «Chequered Flag» de la BBC: “Es solo cuestión de tiempo. No se trata de si será reemplazado, sino de cuándo sucederá”. El listón en Red Bull está bastante alto.
La escudería no pierde el tiempo, y los candidatos que podrían ocupar su asiento ya están sobre la mesa. El nombre más fuerte es Isack Hadjar, actual piloto de Racing Bulls, quien podría dar el salto para 2026. También está Arvid Lindblad, la joven perla de la academia de Red Bull; dió el salto a la Fórmula 2 este 2025. El británico -sueco podría ocupar el hueco que dejaría Hadjar.
Esta posible reconfiguración dejaría a Tsunoda y a Liam Lawson peleándose por un puesto en Racing Bulls, mientras Red Bull sigue perfilando sus puestos de cara a la nueva era de la Fórmula 1.
Por lo pronto, Yuki Tsunoda no se ha pronunciado ante los rumores que se han ido difundiendo. Pero como ya sabemos, nada es eterno en la Fórmula 1, todo avanza, evoluciona y los pilotos deben estar siempre a la altura de las exigencias del momento. El japonés aún tiene temporada para demostrar todas sus fuerzas, pero el reloj corre, y en este deporte, el tiempo y los asientos, nunca se detienen.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1
Jhernandez671110
13 septiembre, 2018 en 00:55
Movistar anunció la marcha de Julio de Morales de Movistar F1 el pasado 3 de agosto. No termino yo de entender lo de la noticia que no os esperábais….
Por lo demás una bonita entrevista. 👍🏻