Conecta con nosotros

La trayectoria de Felipe Massa: 15 temporadas, 41 podiums

Publicado

el

Tras el próximo Gran Premio de Abu Dhabi, finalmente Felipe Massa se retirará del mundo de la Fórmula 1. Después de 15 temporadas el piloto brasileño dice por segunda vez adiós a la categoría reina por excelencia del deporte de motor. A continuación repasaremos la trayectoria dentro de esta categoría

Los complicados inicios… 

Massa aterrizó en el mundo de la Fórmula 1 de la mano de Sauber en el año 2002. Esta temporada consiguió solo 4 puntos para su palmarés, los cuales consiguió en Nurburgring (1), España (2) y en Malasia (1). Tras finalizar la temporada, se marchó del equipo para empezar a ser piloto de pruebas con el equipo Ferrari.

sportskeeda.com

Tras la marcha de Heinz-Harald Frentzen en 2004 el brasileño volvió a subirse de nuevo en el Sauber. Su trayectoria en este equipo sería corta, puesto que en el año 2006 volvería de nuevo al equipo del “cavaliere”.

En estos dos años el piloto brasileño consiguió tan solo 24 puntos sin ningún pódium. Las mejores posiciones de carrera fueron los dos 4º puestos. El primero de ellos fue el gran premio de Bélgica del año 2004 y el segundo, en el Gran Premio de Canadá del año 2005.  Fueron dos temporadas que se caracterizaron por la no regularidad del piloto.

Ferrari: El gran salto

A partir del 2005 la trayectoria de Felipe dentro de la Fórmula 1 cambia. Se convierte en piloto principal del equipo Ferrari. Desde el año 2006 hasta el 2013, mantiene una estrecha relación con Ferrari caracterizada por los altibajos dentro del equipo.

Y es que está ha sido la etapa con mayor repercusión dentro de su trayectoria deportiva. Nada más aterrizar dentro del equipo Ferrari, el piloto brasileño consigue terminar el campeonato de 3 posición.

F1.COM

Pero lo más destacado dentro de su trayectoria en Ferrari fue en el año 2008. Este año Felipe disputó el mundial contra Hamilton corriendo en casa. El Gran Premio de Brasil fue testigo de una de los finales de temporada más abiertos que ha tenido la Fórmula 1 en los últimos 15 años. Hamilton le arrebató el mundial en la penúltima vuelta. Massa terminó en la posición que le daba el mundial pero las condiciones de lluvia y el adelantamiento de Hamilton a Glock, le daba finalmente el mundial al británico. Durante unos segundos Massa fue campeón del mundo, pero la alegría le duró poco.

Justo un año después Felipe haría su peor mundial con Ferrari terminando en 11º posición. Los cuatro años posteriores realizaría buenos mundiales realizando dos sextos puestos (2009-2010), un séptimo (2011), y un octavo (2012).

Pondría fin a su etapa con Ferrari en el año 2013 consiguiendo un total de 36 podiums. De los 36 podiums conseguidos llegó a lo más alto en 11 ocasiones.

En Ferrari Felipe compartió garaje con tres de los pilotos con más historia dentro de la Fórmula 1, Michael Schumacher, Kimi Raikkonen y Fernando Alonso.

Williams: el fin por todo lo alto

Finalmente nos adentramos en la última etapa de Felipe con el equipo Williams. Con el equipo de Groove, el brasileño entro en la etapa de la tranquilidad.

Sus cifras dentro de este equipo histórico no han distado mucho de los últimos años en Ferrari. El brasileño desde el año 2013 solo ha conseguido 5 pOdiums. Cuatro de ellos subió a la 3 tercera posición y solo en uno de ellos terminó en 2 posición.

F1.COM

El año pasado Felipe anunció su retirada dentro de la Fórmula 1 pero Williams al no encontrar un piloto que ocupara su puesto decidió volverlo a poner en su filas.

Finalmente, Felipe ha vuelto a anunciar su marcha en la mismas condiciones que el año anterior, justo antes de disputarse el Gran Premio de Brasil.

En estos momentos Williams está buscando un nuevo de Felipe que seguro que estará a la altura del piloto brasileño.

La cifras de Felipe

Grandes Premios:  267

Pole Position: 16

Victorias: 11

Podiums: 41

Puntos: 1.160

Vueltas en cabeza: 936

Mejor posición en parrilla de salida: 4º y 6º (ambos 26 veces)

Mejor posición de llegada: 6º (27 veces)

Abandonos: 42

*Los datos ofrecidos son los correspondientes hasta la temporada 2017 sin haberse disputado el Gran Premio de Brasil y el Gran Premio de Abu Dhabi

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Villeneuve aplaude a Norris: un fin de semana perfecto en Brasil

Publicado

el

Lando Norris protagonizó un fin de semana para enmarcar en el Gran Premio de Brasil. El piloto británico de McLaren logró la pole tanto en la carrera sprint del sábado como la carrera del domingo, y convirtió ambas oportunidades en victorias, demostrando una consistencia impecable y un manejo brillante en Interlagos.
 
El campeón de 1997, Jacques Villeneuve, elogiaba al joven piloto en sus redes sociales: “No llovió en São Paulo, pero aun así fue un comienzo de carrera emocionante hasta el final. Lando, realmente por encima del resto, luchó por su campeonato este fin de semana, sumó todos los puntos posibles, sin cometer errores, realmente excelente”.
 
El fin de semana no solo destacó por Norris. Andrea Kimi Antonelli, debutante de Mercedes, firmó un fin de semana brillante: clasificó y terminó segundo tanto en la Sprint como en la carrera principal, resistiendo la presión del cuatro veces campeón Max Verstappen, que desde la salida desde boxes remontó hasta el tercer puesto, rozando incluso la segunda posición en un cierre intenso.


 
Tras la victoria, Norris declaró: “¡Una carrera increíble! Es un circuito fantástico con una afición increíble. Esta victoria fue para uno de mis mentores, Gil. Un fin de semana perfecto, pero viendo lo rápido que fue Max, es un poco decepcionante que no fuéramos más rápidos. Voy a felicitar al equipo y a ver cómo podemos mejorar”.
 
Con estos resultados, Norris amplía su liderato en el Mundial, con 24 puntos de ventaja sobre su compañero Oscar Piastri, mientras que Verstappen recorta 25 puntos la diferencia respecto al australiano. La lucha por el título se mantiene al rojo vivo, y el británico ha demostrado que, cuando se concentra, es capaz de brillar bajo presión y sin margen de error.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull y Racing Bulls inaugurarán la nueva era de la Fórmula 1: Ya hay fecha para la primera presentación de 2026

Publicado

el

La temporada 2026 de Fórmula 1 comienza a coger forma. Oracle Red Bull Racing y Racing Bulls serán los primeros equipos en mostrar al mundo sus nuevos monoplazas, marcando el inicio de una nueva era técnica y estética para la categoría reina. La fecha elegida es el 15 de enero de 2026.
 
El anuncio llega acompañado de Ford, que debutará oficialmente como socio técnico de Red Bull Powertrains, dando el primer paso hacia el esperado cambio reglamentario que transformará por completo las unidades de potencia. La presentación, que se realiza de forma conjunta, promete ser uno de los eventos más esperados del invierno, abriendo paso a una temporada en la que los motores híbridos de nueva generación y los chasis rediseñados marcarán el ritmo de la competición.

Con esta confirmación, Red Bull se adelanta al resto de escuderías y vuelve a tomar la delantera fuera de la pista. La alianza con Ford busca reforzar su dominio en la nueva era híbrida, apostando por una eficiencia energética mejorada y un enfoque más sostenible. Por su parte, Racing Bulls, el segundo equipo de la marca, aprovechará el mismo evento para presentar su propio proyecto técnico, más independiente y ambicioso que nunca.
 
El 2026 supondrá una revolución total en la Fórmula 1. Los coches serán más ligeros, los motores contarán con un 50% de energía eléctrica y los combustibles serán totalmente sostenibles. Además, la FIA busca una parrilla más equilibrada y carreras más reñidas, con reglamentos pensados para reducir la diferencia entre los equipos más destacados y el resto.
 
Apenas unos días después del final de la temporada 2025, los aficionados ya tienen una cita marcada en el calendario de 2026. 15 de enero, una fecha que marca el regreso de los colores de Red Bull y Racing Bulls, y el comienzo de una nueva era que promete cambiar todos los patrones.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Ferrari bajo presión: Elkann exige “centrarse en conducir y hablar menos”

Publicado

el

El presidente de Ferrari, John Elkann, hizo una declaración bastante exigente el pasado lunes después de que la marca se consagrara campeona en el WEC.
 
“Ganamos los títulos mundiales de Resistencia en Bahréin. Fue una emoción extraordinaria, ganar, tanto siendo constructores como pilotos es una hermosa demostración de cómo, cuándo Ferrari está unida, cuando todos están juntos, se pueden lograr grandes cosas”, afirmó Elkann, según Motorsport.
 
Pese al título que han adquirido en resistencia, la escudería, en la Fórmula 1, atraviesa un momento complicado. El pasado fin de semana, durante la carrera en el Gran Premio de Brasil 2025 en Interlagos, tanto Lewis Hamilton como Charles Leclerc tuvieron que abandonar la carrera, dejando al equipo fuera de la batalla por el podio y comprometiendo su posición en el campeonato de constructores.
 
En respuesta a lo sucedido en Interlagos, el máximo mandatario del equipo italiano lanzó un mensaje claro, declarando indirectas que parecen ir hacia los pilotos: “Tenemos pilotos que deben centrarse en conducir y hablar menos”. Además, destaco que, si bien los mecánicos y los ingenieros del equipo han hecho un trabajo brillante, el rendimiento global no está al nivel necesario.
 
Charles Leclerc y Lewis Hamilton no han hecho oídos sordos y han respondido en redes sociales dejando claro lo unido que está el equipo, el compromiso que tienen entre todos y lo enfocados que están en darlo todo en la pista.

Un fin de semana muy difícil en São Paulo. Es decepcionante volver a casa prácticamente sin puntos. A partir de ahora, todo irá cuesta arriba y está claro que sólo estar unidos nos ayudará a revertir esta situación en las últimas tres carreras. Lo daremos todo, como siempre”, señalaba Leclerc en un post en la plataforma X.
 
Lewis Hamilton, por su parte, fue más duro hacia las críticas de Elkann: “Apoyo a mi equipo. Me apoyo a mí mismo. No me rendiré. Ni ahora, ni entonces, ni nunca”, declaró el británico.
 
Ferrari atraviesa una etapa en la que las emociones están a flor de piel. La escudería va cuarta en el campeonato de constructores, por detrás de Red Bull, un escenario que no encaja con sus ambiciones ni con la inversión realizada para volver a lo más alto.
 
El equipo vive una mezcla de frustración, orgullo herido y urgencia competitiva, al menos es lo que demuestra el presidente de Ferrari. Cuando las expectativas son tan altas, cualquier error pesa el doble. Con solo tres Grandes Premios restantes, Ferrari se encuentra en un punto decisivo, o consigue un cierre sólido que restaure la confianza interna y externa, o este tramo final quedará marcado como uno de los más autocríticos de su historia reciente. Ferrari necesita algo más que palabras, necesita respuestas en pista.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.