Fórmula 1
Lewis Hamilton lidera el F1 Power Rankings tras el GP de Italia
 
																								
												
												
											Una victoria grandiosa en el terreno de Ferrari ve a Lewis Hamilton como el mejor del F1 Power Ranking de la F1, mientras que algunas caras familiares han caído después de una complicada carrera en el circuito de Monza.
1º Lewis Hamilton: Realmente no debería haber ningún shock en este ranking después de las últimas tres carreras, pero la victoria en Monza fue lo mejor del líder del campeonato. La estrategia fue clave, pero también lo fue el uso de neumáticos de Hamilton en Italia. Mientras que Kimi Raikkonen trabajó demasiado para alcanzar a Valtteri Bottas, Lewis Hamilton pudo empujar, reducir distancias y ponerse dentro del alcance de DRS sin problemas en los neumáticos traseros, como si lo hizo el finlandés.

f1.com
Combina esta inteligencia de carrera con los recursos para dar el suficiente espacio a sus competidores en sus batallas, y Monza fue una de las mejores horas de Hamilton. Añádelo a Bélgica y Hungría y no hay forma de golpearlo. Su forma es incomparable en este momento.
2º Pierre Gasly: Un habitual en los rankings, Pierre Gasly se eleva casi hasta la cima de la clasificación esta semana después de una sensacional carrera en una de las pistas donde se esperaba que el Toro Rosso tuviera problemas. Spa y Monza son las pistas de los motores grandes, pero las actuaciones de Gasly muestran el proveedor de motores paso a paso que Honda ha fabricado.

f1.com
3º Sergio Pérez: Con el peso de la carga financiera del equipo levantado de sus hombros, Sergio Pérez ha vuelto a su mejor momento y Monza fue otra excelente actuación. Tuvo la mala suerte de sufrir una decepción en la qualy, solo el error de juicio del equipo en un Q1 increíblemente apretado en Monza trabajó en contra de él. Terminó en los puntos y en los talones de su compañero de equipo Esteban Ocon es una muestra de lo bien que manejó, una vez más, el domingo. Ha dado absolutamente un puñetazo en los resultados en esta ocasión.

f1.com
4º Kimi Raikkonen: Incluso si las victorias no llegan, Raikkonen está manejando a un nivel que no le hemos visto en años. Si bien los errores de clasificación fueron la norma en la primera parte de la temporada, en Monza aprovechó el rebufo para registrar la vuelta más rápida en la historia de la Fórmula 1. El domingo, jugó muy bien contra Hamilton en un inicio para establecer una lucha titánica por la victoria que parecía ser toda suya. ¿Fueron las ampollas por su propia culpa o la consecuencia de las tácticas de Mercedes? Quizás un toque de ambos. Pero Raikkonen aun así llegó a casa para lograr su podio número 100.

f1.com
5º Romain Grosjean: Fue otro gran fin de semana de Romain Grosjean, ya que continúa defendiendo su pelea por un contrato en 2019 con Haas. Antes de Monza, había estado sólidamente en los puntos en las últimas tres carreras, mostrando el tipo de forma que siempre hemos sabido que ha sido capaz de establecer. Su descalificación después de la carrera por una infracción técnica en su auto fue un duro golpe, aunque con el equipo apelando la decisión de los comisarios, puede recuperar los puntos que su poderoso manejo mereció.

f1.com
6º Max Verstappen: El enigma que es Max Verstappen. Bendecido con tal habilidad y talento, sin embargo, los bordes irregulares permanecen claramente. Junto con Hamilton, Max había sido el piloto más en forma últimamente, sus actuaciones regularmente ponían a su compañero de equipo a la sombra. Pero en Monza, corriendo al límite de lo que era capaz de hacer su unidad de poder, empujó más allá de lo que los comisarios consideran aceptable en su defensa contra Valtteri Bottas.

f1.com
7º Esteban Ocon: ¿Realmente estamos viendo la posibilidad de que Ocon esté sin asiento la próxima temporada? Parece casi una consideración demasiado cruel y sin embargo, aquí estamos. Sus actuaciones en Spa y Monza son evidencia de su indudable talento.

f1.com
8º Valtteri Bottas: Subió al podio en Monza, pero Bottas nunca estuvo a la altura de Hamilton en Italia. En un fin de semana en el que admitió que probablemente tendría que jugar como escudero en algún momento de este año, sucedió de inmediato. Incapaz de luchar por la victoria, tuvo que ser utilizado como cebo y luego como un bloqueo de carrera. Una estrategia inteligente, pero nació de aprovechar al máximo la situación en lugar de que el conductor aproveche al máximo el automóvil.

f1.com
9º Sebastian Vettel: Fue otra carrera en la que cometió un error innecesario y le costó valiosos puntos. Monza fue un resbalón de Ferrari y perdieron terreno en el campeonato. Y todo eso se cuelga alrededor del cuello de Vettel. Una vez más, no pudo dejar el espacio suficiente a un competidor y una vez más le costó. Son estos errores los que finalmente podrían, y ahora parecen, costarle el título.

f1.com
10º Carlos Sainz: Después de dos carreras en las que su compañero de equipo ha tenido una mala racha, Carlos Sainz ha demostrado el ritmo y la forma que lo llevaron a la atención de McLaren como líder del equipo en 2019. En su fin de semana de cumpleaños volvió a ser impresionante en Monza, llevando a casa puntos en la batalla por la 4ª posición en el mundial de constructores.

f1.com
Fórmula 1
Felipe Massa lleva su batalla por el título de la F1 de 2008 a los tribunales
 
														El título de Fórmula 1 de 2008 vuelve a ser noticia después de casi dos décadas. Felipe Massa, ex piloto de Ferrari, ha llevado su caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Londres, reclamando unos 72 millones de euros por daños causados y perjuicios. El brasileño sostiene que fue privado injustamente del campeonato mundial debido al escándalo conocido como el Crashgate. 
 
El origen del conflicto se remonta al Gran Premio de Singapur 2008, cuando Nelson Piquet Jr., piloto de Renault, provocó deliberadamente un accidente en la curva 17 para activar el coche de seguridad. La maniobra planificada por el equipo Renault, permitió a que su compañero Fernando Alonso, ganara la carrera. Aquel suceso alteró por completo la estrategia del resto de la parrilla, especialmente la de Massa, que lideraba la carrera hasta que una parada fallida en boxes, con la manguera de combustible aún conectada al coche, lo dejó fuera del podio y sin los puntos necesarios para mantener el liderazgo del campeonato.

 
Meses después, se descubrió la manipulación del resultado, y los directivos Flavio Briatore y Pat Symonds fueron sancionados por su implicación, aunque sus sanciones fueron posteriormente anuladas por un tribunal francés. El Entonces presidente de la FIA, Max Mosley, y el exjefe de la F1, Bernie Ecclestone, admitieron años después que ya conocían los hechos en 2008, pero decidieron no actuar para proteger la imagen del campeonato. A consecuencia de esta confesión que se realizó en 2023 al medio F1-Insider, Massa ha interpuesto una demanda contra la FIA, la FOM y el propio Ecclestone. 
 
Para Massa, aquel silencio institucional cambió el rumbo de su carrera. Terminó el campeonato a solo un punto del campeón, Lewis Hamilton, tras una final épica en el Gran Premio de Brasil. Según su equipo legal, si la FIA hubiera actuado en su momento, los resultados de Singapur deberían haberse anulado, lo que le habría otorgado el título mundial. 
 
El caso reabre un debate sobre la justicia en el deporte y los límites de tiempo. ¿hasta qué punto puede corregirse una justicia tantos años después? Aunque es poco probable que la FIA modifique los resultados oficiales, el proceso podría sentar un precedente sobre la responsabilidad de las instituciones deportivas ante la omisión de información relevante.
Fórmula 1
Sainz, frustado en México: “Ha pasado de todo, un desastre”
 
														El Gran Premio de México dejó a Carlos Sainz con un sabor amargo. El piloto español, que partía desde la duodécima posición tras la penalización de cinco puestos que arrastraba desde Estados Unidos, tuvo que abandonar la carrera después de un inicio accidentado y varios problemas técnico con su coche. 
 
“Ha pasado de todo, un desastre. No hemos salido mal, pero ha habido una colisión en la curva uno y eso ha dañado la llanta y la rueda, y no he podido empujar”, explicó Sainz. El madrileño añadió que un fallo en el sensor de velocidad de su monoplaza complicó aun más la situación: “Se rompió y no se podía ver, ni si quiera yo podía ver a cuánto iba. Aun así, estábamos en la lucha por los puntos, pero volvió a saltar el pit limiter”.
 
Durante las primeras vueltas, Sainz mostró buen ritmo con aire limpio, rodando en tiempos competitivos respecto al grupo medio. Sin embargo, los daños sufridos en el primer sector y los fallos electrónicos le obligaron a entrar en boxes antes de tiempo. Desde entonces, el coche perdió rendimiento y las esperanzas de obtener puntos quedaron descartadas.
 
“Hoy tenía buen ritmo, pero la penalización y todo esto nos ha causado el resto de los problemas del día”, lamentó el piloto español. Además, consideró que, si hubiese empezado en una séptima posición, hubiese estado entre el top 5 y así podría haber sumado puntos. 
 
Finalmente, el abandono de Sainz dejó a Williams sin puntos en México, en una jornada complicada para el equipo. La sanción y los contratiempos mecánicos impidieron aprovechar el potencial del coche, que había mostrado buenas sensaciones en los libres del sábado.
 
Con la vista puesta en el Gran Premio de Brasil, el madrileño confía en recuperar la buena dinámica: “Sabemos que el ritmo está ahí, solo necesitamos un fin de semana limpio”.
Fórmula 1
Norris recupera el liderazgo en México en un mal fin de semana para los españoles
 
														El Gran Premio de México volvió a demostrar por qué el Autódromo Hermanos Rodríguez es uno de los circuitos más intensos del calendario. Desde la primera vuelta, hubo mucha emoción en parrilla. 
 
En la salida, casi todos optaron por neumáticos blandos, a excepción de Verstappen, Hadjar, Tsunoda, Sainz, Bortoleto y Gasly, que eligieron medios, mientras que Colapinto y Albon empezaron con neumático duro. En la salida, Norris defendió bien la pole al igual que los Ferrari, mientras que Verstappen se fue largo en la curva 1, perdiendo varias posiciones. Detrás de los cuatro primeros, el tráfico fue intenso, y Carlos Sainz, que partía desde 12ª posición, tras su sanción de cinco posiciones, se mantuvo en zona media.
 
En las primeras vueltas, Russell pidió a dirección de carrera que Verstappen le devolviera la posición por un adelantamiento fuera de límites, ya que se fue por fuera de la pista, pero la FIA no intervino. En la vuelta 3, se mostró doble bandera amarilla por restos de monoplazas en pista tras un toque en el pelotón. En ese punto, Norris ya marcaba un buen ritmo. 
Un incidente en la salida entre Sainz y Alonso fue anotado pero no se investigó por parte de los comisarios, mientras que Hamilton fue investigado y sancionado con 10 segundos por una maniobra en la curva 4 en la que mantuvo posición y ganó ventaja respecto de Verstappen, Bearman y Russell.
Las estrategias empezaron a jugarse a partir de la vuelta 15. Los pilotos con los neumáticos blandos comenzaron a sufrir el deterioro temprano, mientras que los que llevaban medios intentaban alargar su primer stint en una carrera dónde hubo un mayor desgaste de lo esperado.
 
Piastri, con un ritmo bastante sólido, superó a Tsunoda en la vuelta 11 y se mantuvo estable en el top 8. Norris, al frente, seguía aumentando su ventaja sobre Leclerc, mientras Verstappen trataba de recuperar posiciones tras su estrategia invertida. 
 
En la vuelta 27, Sainz recibió una sanción de cinco segundos y un drive-through por exceso de velocidad en el pit lane, causado por un fallo de limitador. En las últimas vueltas, el madrileño perdió el coche y chocó provocando una rotura en la suspensión de su coche y su abandono en una carrera con excesivos problemas para el Williams.
Además, Fernando Alonso también abandonó la carrera por un problema de frenos, completando un fin de semana complicado para Aston Martin. 
 
Verstappen alargó su primer stint y realizó su parada en la vuelta 39, montando blandos para el tramo final. Esta estrategia le permitía hacer una remontada y adelantar a Leclerc, que iba tercero, pero el Virtual Safety Car de la vuelta 69, provocado por el abandono de Sainz, lo impidió. 
 
El podio quedó finalmente con Lando Norris en lo más alto, permitiéndole retomar el liderato del campeonato de pilotos, seguido de Charles Leclerc (2º) y Max Verstappen (3º). Además, sorprendentemente Bearman acabó en 4ª posición, una gran satisfacción para el equipo Haas.
- 
																	   TécnicaHace 8 años TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura 
- 
																	   TécnicaHace 8 años TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan 
- 
																	   TécnicaHace 5 años TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1 
- 
																	   TécnicaHace 7 años TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular 
- 
																	   Fórmula 1Hace 9 años Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi 
- 
																	   Fórmula 1Hace 8 años Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018 
- 
																	   Fórmula 1Hace 5 años Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible? 
- 
																	   Fórmula 1Hace 6 años Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1 

 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	 
									 
																	

