Conecta con nosotros

Fórmula 1

Los 10 mejores pilotos españoles en la F1

La F1 llega a España y repasamos los mejores pilotos de nuestro país que han competido en dicha categoría

Publicado

el

Ya estamos en la semana del Gran Premio de España, que se disputará, un año más, en el circuit de Barcelona-Catalunya. España es un país con mucha tradición en el automovilismo y también en la F1, quizá no tanta como otros países europeos, pero desde luego contamos con grandes pilotos y circuitos que han marcado épocas en la categoría reina.

Desde MomentoGP creemos que es un buen momento para recordar a 10 de esos héroes, que, con sus hazañas, han ido construyendo la historia del automovilismo español. Los recordaremos en este artículo, comenzamos con Alfonso de Portago.

10 – Alfonso de Portago

Alfonso de Portago

Alfonso Antonio Vicente Eduardo Ángel Blas Francisco de Borja Cabeza de Vaca y Leighton, o Fon de Portago, para los amigos. Miembro de la alta nobleza española y amante del automovilismo, las fiestas y las mujeres. Utilizó de buena manera su poder económico y social para ganarse un asiento en Ferrari a mediados de los años 50.

Era un gran piloto, un piloto de instinto. Obtuvo buenos resultados en varias carreras, sin embargo, a la hora de dar la talla en F1 quedó claro que le venía un poco grande. A pesar de ello, suyo es el récord de conseguir el primer podio para un español, fue en el GP de Gran Bretaña de 1956. Portago estaba realizando una gran carrera y rodaba tercero a pocas vueltas del final tras varios abandonos en cabeza. Fue entonces cuando el equipo Ferrari le dio ordenes de parar y ceder su coche a Peter Collins, ya que este había abandonado y se encontraba en plena lucha por el campeonato.

Así lo hizo Fon y Collins terminó la carrera en 2º posición, logrando así un podio histórico. Desgraciadamente, Portago falleció un año después en un accidente durante la Mille Miglia en Italia, con tan solo 28 años.

9 – Paco Godia

Paco Godia

Francisco Godia fue el primer español en competir en la F1. Lo hizo en el segundo año del campeonato, en 1951, con un Maserati privado. Junto a él, otro español, Juan Jover, con el que comparte este récord. Sin embargo, Godia fue una figura más internacional y conocida, además de participar en más grandes premios.

En 1956 finalizó el campeonato en 9º posición, algo que hasta Fernando Alonso en 2003 ningún español pudo batir. Francisco fue una pieza clave también en la posterior construcción del circuito de Montmeló, en el que hoy corre la F1, por ello creemos que merece un espacio en esta lista.

8 – Roberto Merhi

Roberto Merhi

Roberto Merhi es el último piloto español en entrar en la F1 junto a Carlos Sainz, lo hizo en 2015 con el modesto equipo Manor, aunque ya en 2014 fue piloto de pruebas del equipo Caterham. Es cierto que su paso por la categoría fue bastante breve, pero se trata de un piloto que ha mostrado un gran nivel en otras categorías, como en F2, en la que el año pasado logró dos podios muy meritorios.

7 – Adrián Campos

Adrian Campos

Adrián Campos debutó en F1 en 1987 de la mano de Minardi. Durante esa temporada se mostró bastante competitivo, aunque fue superado por su compañero, Alessandro Nannini. El año siguiente continuó en el equipo, pero debido a la escasez de buenos resultados, el equipo decidió finalizar su contrato en la 5º carrera. Posteriormente compitió en el campeonato español de superdeportivos, el cual ganó en 1994.

Después de su retirada fundó su propio equipo de carreras, inicialmente compitiendo en la Formula Nissan. Consiguió ganar el campeonato en tres ocasiones, con Marc Gene, Fernando Alonso y Antonio García, de los cuales se convirtió en mánager. Además de todo esto es el fundador del único equipo español de F1, HRT en 2009, equipo que compitió entre 2010 y 2012.

6 – Luis Pérez Sala

Luis Perez Sala

Luis Pérez Sala debutó un año más tarde que Campos, también con Minardi, por lo que compartieron equipo durante 5 carreras. En 1989 continuó con Minardi, aunque esta sería su última temporada en F1. Tras su paso por la F1 compitió en el campeonato español de turismos, ganándolo en 1991 y 1993. Siguió compitiendo en carreras de ámbito nacional hasta su retirada definitiva en 2008. Luis también participó en el proyecto de HRT junto a Campos, haciendo la labor de jefe de equipo.

5 – Marc Gené

Marc Gené

Marc Gené es el primero de los pilotos apoyados por Campos en llegar a la F1, lo hizo en 1999 también con el equipo Minardi. Desde las primeras carreras se mostró competitivo y fue mejorando hasta vencer a su compañero, Luca Badoer, logrando ser nombrado mejor Rookie de ese año. En el 2000 continuó con Minardi, y pese a volver a derrotar a su compañero, sus resultados no fueron tan buenos, por lo que perdió el asiento.

Entre 2001 y 2004 fue piloto de pruebas para Williams-BMW, con los que disputó un total de 3 carreras como sustituto, logrando un 5º puesto en Monza en 2003. Desde 2005 forma parte del equipo Ferrari, tanto como piloto de pruebas como asesor ahora. Mientras desempeñaba esta labor, compitió en varias carreras de resistencia en las que consiguió muy buenos resultados.

Se proclamó ganador de las 12 Horas de Sebring en 2010 y de las 24 Horas de Le Mans en 2009, siendo el primer español en conseguirlo. Además, consiguió dos podios más en Le Mans en 2008 y 2013.

4 – Jaime Alguersuari

Jaime Alguersuari

Jaime Alguersuari debutó en F1 a mitad de la temporada 2009 sustituyendo a Sebastien Bourdais en Toro Rosso. Pese al esfuerzo de adaptación que eso conlleva, el joven catalán supo aguantar el tipo frente a Sebastian Buemi, con el que compartiría dos temporadas más en 2010 y 2011.

Aunque su rendimiento era bueno, sobre todo en carrera, el equipo Red Bull decidió no renovar su contrato para 2012 de forma tardía, lo que le impidió aceptar ofertas de otros equipos como Force India o Williams. Continuó cercano a la F1 un par de años más, trabajando como piloto de pruebas de Pirelli, sin embargo, perdió la motivación y decidió retirarse de las carreras todavía siendo bastante joven para comenzar una nueva vida como DJ.

3 – Carlos Sainz

Carlos Sainz

Carlos Sainz debutó en F1 en 2015 junto a Roberto Merhi. Después de una gran progresión de la mano de Red Bull, el piloto madrileño tuvo su oportunidad con Toro Rosso. Rápidamente se vio que tenía un gran talento, aunque con Max Verstappen a su lado, las cosas no fueron fáciles. Tras tres años en el equipo con actuaciones más que notables, el equipo Renault se decidió a ficharle para la temporada 2018.

Esta ha sido su temporada más complicada, mostrando su mejor versión, pero también cometiendo algunos fallos y víctima de errores ajenos. Pese a ello, el equipo McLaren le ha abierto sus puertas para ser el líder del nuevo proyecto, y sin lugar a duda no se equivocan, ya que es difícil encontrar a un piloto tan maduro y con tanta experiencia a tan baja edad. Tiene un futuro brillante por delante.

2 – Pedro de la Rosa

Pedro de la Rosa

Pedro de la Rosa debutó en 1999 junto con Marc Gené, aunque este con el equipo Arrows. Realizó una gran temporada inicial, sacando, en numerosas ocasiones, resultados que el coche no merecía. Después vino un año 2000 también bueno, aunque no tan destacado como el anterior. Esto le ganó un asiento en el equipo Jaguar, pero la oportunidad resultó no ser tan prometedora. Pedro no tuvo el apoyo del equipo necesario para poder adaptarse al entorno y al coche, lo que provocó que tras dos años abandonara Jaguar para ser piloto de pruebas de McLaren.

En McLaren, Pedro encontró a su familia y se reafirmó como pieza clave de la evolución del coche. Además, tanto en 2005 como en 2006, participó en algún Gran Premio, sustituyendo a Juan Pablo Montoya. En uno de ellos, en Hungría 2006 para ser concretos, consiguió el primer y único podio de su trayectoria en una carrera memorable bajo la lluvia, derrotando en un cuerpo a cuerpo a nada menos que a Michael Schumacher. De hecho, Ron Dennis le prometió un asiento para 2007, pero con la llegada de Lewis Hamilton no pudo cumplir su palabra. La siguiente aventura comenzaría en 2010 como nuevo piloto de Sauber.

Por desgracia, el sueño se truncó rápido ya que la mala suerte y un equipo poco comprensivo volvieron a dejarle fuera de competición a mitad de temporada. Pero si por algo se caracteriza Pedro es por su fuerza de voluntad y por darlo todo hasta el final, por lo que en 2011 con ya más de 40 años volvía a la F1, encima pilotando un coche español, el HRT.

Obviamente los resultados no fueron buenos, el equipo no tenía apenas recursos económicos y se trataba de sobrevivir cada fin de semana, cosa que Pedro hacía de manera sobresaliente, además poniendo buena cara y apoyando al equipo. Tras su retirada en 2012, Pedro pasó un par de años como piloto probador de Ferrari, lo que recalca su gran valía para hacer evolucionar los monoplazas. Después, ya fuera de la F1, ha ido combinando su vida como comentarista para Movistar y asesor para el equipo Techeetah de FE.

1 – Fernando Alonso

Fernando Alonso

Fernando Alonso. ¿Qué decir de Fernando que no se sepa? Dos veces campeón del mundo y ganador de 32 carreras y 97 podios, números solo al alcance de los más talentosos. Considerado no solo en España, sino en todo el mundo, como uno de los mejores de la historia, sobre todo de los más completos. Fernando ha experimentado un crecimiento enorme, tanto personal como profesional, desde que llegó a la F1 y eso es mucho decir, ya que cuando llegó ya logró captar la atención de los más experimentados en el negocio. Como por ejemplo Ross Brown, que lo catalogó en 2003 como el sucesor de Schumacher. La verdad, no iba nada desencaminado, ya que en 2005 y 2006 se proclamó campeón venciendo al Kaiser. Fueron los años dorados de la F1 en España. A partir de ahí, pasó por los mejores equipos en los momentos equivocados, con un resultado de tres subcampeonatos y un tercer puesto.

Su última etapa en McLaren ha sido muy dolorosa para todos, luchar por puntuar no es su lugar y por ello decidió retirarse el año pasado, para poder luchar por victorias de nuevo. Ya ha conseguido las 24 Horas de Le Mans y se dispone a disputar las 500 Millas de Indianápolis en apenas un mes. Su objetivo es la triple corona y estamos seguros de que la conseguirá.

Para finalizar, queríamos recordar a dos pilotos también importantes pero que no han cabido en la lista: Alex Soler Roig y Emilio de Villota, sin duda ambos han contribuido al desarrollo del automovilismo en nuestro país en gran manera.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Norris hace la pole en Brasil en una clasificación contra todo pronóstico

Publicado

el

La clasificación para el Gran Premio de Brasil prometía ser complicada por la condiciones de la pista tras haber llovido y no ha defraudado.

En la Q1, los tiempos no han dejado de mejorar minuto tras minuto al ir calentándose el asfalto. Verstappen ha estado fuera del corte durante toda la sesión tras un primer intento malo. La sorpresa fue Bearman, que consiguió ponerse primero en su primer intento. Tras todos los intentos, Verstappen ha caído en la posición 16ª junto con Ocon, Colapinto, su compañero Tsunoda y Bortoleto, que no ha podido salir tras el accidente que tuvo en la Sprint.

Los de Red Bull han estado quejándose durante toda la Q1 de no tener grip y no poder entrar en curva correctamente tras hacer unos cambios de reglaje después de la Sprint. Los cambios, desde luego, no parece que hayan sido el camino correcto para los de Milton Keynes. 

F1

La Q2 ha continuado con la sorpresa de Ollie Bearman, que en su primer intento ha vuelto a marcar el mejor tiempo seguido de Piastri, Norris y los Racing Bulls. Los Mercedes, que han sido los últimos en realizar el primer intento, tampoco han logrado superarle. Con el segundo intento, ya con neumáticos nuevos, Norris ha conseguido batir el tiempo de Bearman, mientras que los españoles quedaban fuera. Alonso se quedaba a las puertas de la Q3, 11º, seguido de Albon, Hamilton, Stroll y Carlos Sainz.

En la lucha por la pole, la Q3, entraban por sorpresa pilotos como Bearman, Hulkenberg, Gasly o los dos Racing Bulls, que se colaban con los ya típicos, Mercedes y McLaren y sin la presencia de ningún Red Bull.

Haas F1 Team

La Q3 empezaba con la sorpresa de una pista más lenta. Ningún piloto conseguía en su primer intento marcar ningún tiempo cerca de los conseguidos en la Q2. Piastri y Leclerc lideraban la tabla con solo 2 milésimas de diferencia y Bearman volvía a colarse por delante de los Mercedes y un Norris desaparecido en 10ª posición

En los últimos intentos, Bearman no ha conseguido mejorar y Leclerc se ha metido por la lucha momentáneamente hasta que Norris le ha superado por casi 3 décimas. Russell lanzaba un órdago saliendo a hacer su vuelta con medios, pero solo le servía para ser 6º. Antonelli ha conseguido meterse en la primera línea junto con Norris.

Finalmente, Norris se ha hecho con la pole, seguido de Antonelli y Leclerc. Piastri, contendiente del mundial saldrá 4º.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Norris gana la Sprint de Brasil con Piastri contra las protecciones

Publicado

el

La Sprint de São Paulo ha comenzado con un suspiro de tranquilidad entre todos los equipos de la parrilla al ver que no las previsiones de lluvia no se han cumplido, pero ha habido momentos de tensión debido al poco agua que había en la pista.
 
Ha sido una salida limpia, sin dramas… al menos por un instante. Al poco de comenzar, en la vuelta 6, Piastri ha tenido un accidente en la curva 3, perdiendo el control del coche y yéndose contra las protecciones. Al mismo tiempo, en la misma curva y siendo el mismo recorrido de impacto, Hülkenberg y Colapinto también se han ido fuera en la curva, en incidentes separados, pero todos causados por el mismo problema, el agua acumulada en los pianos.
 
Con tres coches fuera y la pista claramente comprometida, la dirección no tuvo más remedio que mostrar bandera roja. Era necesario reparar las protecciones y limpiar la zona afectada para poder continuar.
 
La tensión en boxes se podía apreciar desde lejos, todos sabían que, cuando la Sprint se reanudara, sería una nueva batalla en la que habría que luchar y darlo todo.

F1

Se reanudó la carrera mediante salida lanzada, un segundo arranque que añadió algo más de tensión a un sprint bastante importante, sobre todo para los McLaren. Norris se mantenía primero, con Antonelli pisándole los pies y con cambio de estrategia de neumáticos. El británico aprovechó para cambiar los medios por los blandos mientras que Antonelli hizo lo contrario.
 
Desde la salida, el joven italiano lanzó ataques sin descanso, aprovechando el DRS, mientras Norris avisaba por radio de problemas en las ruedas traseras. Aun así, marcó la vuelta rápida y resistió.
 
Por detrás, Leclerc adelantó a Alonso a dos vueltas del final, mientras que Bortoleto tenía un fuerte accidente en la primera curva que le hacía «volar» sobre los pianos e irse directo contra las protecciones.
 
Finalmente, Lando Norris ganó la Sprint, seguido de Antonelli, Russell, Verstappen y Leclerc. Una carrera corta, intensa y decisiva en la batalla por el título.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Lando Norris se lleva la pole para la Sprint de Brasil con Alonso, quinto

Publicado

el

La primera ronda de la clasificación del sprint ha arrancado con la pista en plena evolución, y eso se ha notado desde el primer minuto. Lando Norris ha sido el primero en marcar un tiempo competitivo, un 1:10.3, pero su compañero Oscar Piastri no tardó en responder. Solo 25 milésimas separaron a los dos líderes del mundial, con el australiano tomando momentáneamente la delantera.
 
Los Ferrari han vivido una SQ1 complicada. Charles Leclerc y Lewis Hamilton estuvieron hasta el último momento en riesgo de caer eliminados.
 
La pista fue mejorando y en los últimos minutos todo se decidió al milímetro. Norris volvió a volar, mejorando su tiempo en tres décimas y media, mientras que Leclerc escalaba hasta la 7ª plaza antes de volver a caer al límite. La sorpresa llegó con Fernando Alonso, que con una vuelta brillante se colocó 3º, a solo dos décimas de la referencia.
 
Finalmente, en la primera ronda, quedaron eliminados Carlos Sainz, que quedaba último al cometer un error al iniciar su vuelta tras una preparación caótica, Yuki Tsunoda, Franco Colapinto y Liam Lawson.

 
La segunda parte de la clasificación comenzó con todos los pilotos utilizando neumáticos medios, obligatorios en esta fase. El primero en registrar tiempo fue Gabriel Bortoleto, ídolo local, con un 1:09.963, señal de que la pista estaba en su mejor estado del día.
 
Pero la alegría al brasileño le duró poco. Fernando Alonso marcó un espectacular 1:09.3, colocándose claramente al frente y confirmando que Aston Martin se sentía cómodo en Interlagos.
 
Los Mclaren respondieron con fuerza. Norris se quedó a solo 43 milésimas de Fernando, mientras que Piastri se quedó a 86. La diferencia ha sido microscópica.
 
Ferrari volvió a sufrir con un Leclerc que tuvo que luchar para meterse en la SQ3 en la 9ª posición y con un Hamilton que quedó eliminado en la 11ª, además de estar bajo investigación por un incidente en la curva 10 en el que no respetó la bandera amarilla provocada por su compañero de equipo.  Además de Hamilton, Albon, Gasly, Bortoletto y Bearman quedaron eliminados.

F1

Ya en la SQ3, y con los neumáticos más blandos, todos los pilotos arriesgaban contra un fuerte viento para conseguir la mejor posición en la parrilla de la Sprint. Verstappen, Alonso, Stroll y Lawson decidían realizar un único intento.

En los compases finales, Norris afianzaba su pole no pudiendo superar nadie al británico. Verstappen, que venía marcando el mejor tiempo en el primer sector, se desinflaba acabando 6º.

Por su parte, Fernando Alonso ha sorprendido a todos con una perfecta quinta posición, a solo una milésima de George Russell que ha quedado 4º. Antonelli y Piastri acompañaran a Norris en 2ª y 3ª posición en la delantera de la parrilla para la Sprint de mañana.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.