Conecta con nosotros

Fórmula 1

Max Verstappen besa la gloria

El holandés se proclama campeón del mundo en Abu Dabi, el cuarto más joven de la historia

Publicado

el

«A veces los milagros ocurren». Con esas declaraciones cerraba Max Verstappen su entrevista en lo alto del podio tras proclamarse campeón del mundo por primera vez. Un campeonato, el de 2021, que quedará para siempre grabado en la memoria de todos los aficionados a la Fórmula 1. Dos gladiadores, el holandés de Red Bull y Lewis Hamilton, que merecían alcanzar la gloria, pero finalmente, como en todos los deportes, la balanza debía decantarse hacia un lado.

No es casualidad que Verstappen haya hecho alusión a los milagros. Hasta que salió el Safety Car después del accidente de Nicholas Latifi, Hamilton poseía su octavo título en el bolsillo. El de Mercedes adelantó a Max en la salida y, desde ese momento, controló a su antojo la prueba gracias a un ritmo notablemente superior al del Red Bull. La flecha plateada de Mercedes rodaba a otra galaxia mientras Verstappen, sin perder la fe en ningún momento, se resignaba a tratar de mantenerse lo más cerca posible.

Sin embargo, la Fórmula 1 es impredecible y, si algo nos ha enseñado esta competición a lo largo de sus 51 años de historia, es que hasta la bandera a cuadros todo puede ocurrir, que cada mínimo detalle puede marcar una diferencia abismal. Así ha sido. A cinco vueltas para la conclusión del Gran Premio, cuando Hamilton acariciaba con la punta de sus dedos la octava corona, la entrada en la historia superando a Michael Schumacher, Latifi se convirtió en un inesperado protagonista. Su Williams acabó contra las protecciones luego de un error de conducción y el Safety Car entró en la pista. La oportunidad de oro que Verstappen y Red Bull llevaban toda la carrera esperando.

Verstappen y Hamilton, antes de la reanudación de la carrera – F1

A partir de ese instante reinó el caos. El holandés entró en boxes para montar neumáticos blandos, el compuesto idóneo para atacar a Hamilton en los últimos giros. Por su parte, el pánico del británico comenzó a ir en aumento. El equipo Mercedes decidió no cambiar sus neumáticos por miedo a perder el liderato y con la esperanza de que la carrera no se volviese a reanudar. Craso error. Por si el desarrollo del Gran Premio no era digno de una película de Hollywood, Michael Masi, el director de carrera, se encargó de ofrecer un desenlace que parecía sacado de un guion de auténtico suspense. La última vuelta iba a decidir el nombre del campeón. Poco menos de un minuto y medio para escribir la historia del ‘gran circo’.

Obviamente, esta situación favorecía a Verstappen. Sus neumáticos blandos, completamente nuevos, tenían una ventaja sustancial sobre el compuesto duro de Hamilton, cuyas gomas ya tenían más de treinta vueltas a sus espaldas. Al reanudarse la prueba, el holandés hizo gala de su madera de campeón, de su sangre fría y ambición sin límites, sobrepasando a Hamilton a las primeras de cambio, sin que el heptacampeón pudiese hacer nada al respecto. El destino ya había entrado en juego y Verstappen era el nuevo campeón, el número 34 de la historia y el primer holandés. Su rival, Hamilton, perdía su reinado de la forma más cruel posible. Una sola vuelta fue lo que le apartó de obtener la gloria por octava vez.

Momento del adelantamiento de Verstappen a Hamilton – F1

Pese a la amarga derrota, el de Mercedes supo asumirla con deportividad. Su conducción, un año más, ha sido admirable y ese octavo título, de haber llegado, hubiese sido completamente merecido. Pero la vida, y la Fórmula 1, a veces te recompensan y otras te castigan. Hamilton consiguió su primer mundial gracias a un adelantamiento en la última curva. Hoy ha perdido su octavo en la última vuelta.

La cara de la moneda, Verstappen, no podía contener las lágrimas en el podio. Su triunfo supone un premio a años de trabajo, dedicación y entrega. También un acto de justicia para un talento inconmensurable, sin duda uno de los más grandes que la Fórmula 1 ha visto en las últimas décadas. La era del holandés empieza hoy. Ya ha hecho historia. Es el cuarto piloto más joven en proclamarse campeón. Veremos hasta dónde puede llegar, pero todo indica que estamos ante un piloto de leyenda. Abu Dabi ha regalado un final memorable para una temporada apasionante. Imposible no enamorarse de la Fórmula 1. 

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas

Publicado

el

Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.

Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.

Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.

En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.

En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Max Verstappen recorta distancia ganando en Las Vegas

Publicado

el

El Gran Premio de Las Vegas prometía ser decisivo en la lucha por el mundial de pilotos, sobre todo para Max Verstappen, que podía perder las posibilidades con tan solo quedar fuera del podio.

La salida marcó la carrera, Lando Norris intentó tapar el interior de Max Verstappen lo que hizo que el británico no pudiese frenar correctamente y se fuese largo, siendo adelantado por el Red Bull y el Mercedes de Russell. Por detrás, Lawson se tocaba levemente con Piastri esquivando a Carlos Sainz, que salía 3º y Bortoleto se llevaba puesto a Stroll al no calcular correctamente su frenada.

Por su parte, Antonelli, recibió una sanción de 5 segundos al saltarse la salida. El italiano se movió de su posición unos microsegundos antes de que el semáforo se apagase.

F1

En la vuelta 12, Charles Leclerc adelantaba a un Piastri sin ritmo. El australiano sigue lejos del nivel de su compañero en McLaren tras varias carreras donde brilló. Mientras, Verstappen continuaba liderando e intentando escaparse de Russell y Norris que le perseguían.

Sobre la vuelta 20, empezaron las primeras paradas en boxes. En su parada, Carlos Sainz intentó cubrirse de un undercut de Piastri. El de McLaren adelantó al español tras salir pegados del carril de boxes.

Para la vuelta 34, y tras haber cambiado sus gomas, Norris adelantó con la ayuda del DRS a Russell e inició una persecución al líder de la carrera, Max Verstappen, que se encontraba a tan solo 5 segundos.

F1

El final de la carrera se vio marcado por las instrucciones a Lando Norris para que hiciese «lift and coast». Desde el muro de McLaren le pedían que no acelerase y frenase lentamente manteniendo el hueco suficiente con Russell.

Tras la bandera a cuadros, la FIA empezaba a investigar a McLaren por problemas con la altura de los bajos de sus dos coches lo que dejaba en el aire el podio de Norris y la cuarta posición de Piastri.

Mientras los comisarios deciden que hacer, Max Verstappen recorta y mantiene vivo el mundial, seguido de Norris y Russell. Por su parte, Carlos Sainz cruzaba la meta en una buena 7ª posición y Alonso tenía que conformarse con la 13ª plaza.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

George Kurtz entra en el accionariado de Mercedes de la mano de Toto Wolff

Publicado

el

Desde hacía días se rumoreaba que Toto Wolff buscaba vender una parte de sus acciones de Mercedes y hoy, el rumor, se ha hecho realidad. George Kurtz, CEO y fundador de CrowdStrike, principal patrocinador de la marca alemana, ha adquirido el 15% de la sociedad holding de Toto Wolff, lo que le convierte en accionista indirecto de la escudería en un 5%.

Además de entrar en el accionariado, Kurtz también se convierte de asesor tecnológico del equipo Mercedes, área en la que es experto. «La tecnología está transformando la ventaja competitiva y las capacidades humanas en todos los ámbitos, incluido el automovilismo. Me entusiasma ayudar al equipo a avanzar con paso firme«, ha declarado.

George Kurtz se une a Ola Källenius, Sir Jim Ratcliffe y Toto Wolff en el comité directivo estratégico del equipo si bien, Wolff, mantiene todos sus roles de mando ejecutivo del equipo.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.