Conecta con nosotros

Fórmula 1

Max Verstappen besa la gloria

El holandés se proclama campeón del mundo en Abu Dabi, el cuarto más joven de la historia

Publicado

el

«A veces los milagros ocurren». Con esas declaraciones cerraba Max Verstappen su entrevista en lo alto del podio tras proclamarse campeón del mundo por primera vez. Un campeonato, el de 2021, que quedará para siempre grabado en la memoria de todos los aficionados a la Fórmula 1. Dos gladiadores, el holandés de Red Bull y Lewis Hamilton, que merecían alcanzar la gloria, pero finalmente, como en todos los deportes, la balanza debía decantarse hacia un lado.

No es casualidad que Verstappen haya hecho alusión a los milagros. Hasta que salió el Safety Car después del accidente de Nicholas Latifi, Hamilton poseía su octavo título en el bolsillo. El de Mercedes adelantó a Max en la salida y, desde ese momento, controló a su antojo la prueba gracias a un ritmo notablemente superior al del Red Bull. La flecha plateada de Mercedes rodaba a otra galaxia mientras Verstappen, sin perder la fe en ningún momento, se resignaba a tratar de mantenerse lo más cerca posible.

Sin embargo, la Fórmula 1 es impredecible y, si algo nos ha enseñado esta competición a lo largo de sus 51 años de historia, es que hasta la bandera a cuadros todo puede ocurrir, que cada mínimo detalle puede marcar una diferencia abismal. Así ha sido. A cinco vueltas para la conclusión del Gran Premio, cuando Hamilton acariciaba con la punta de sus dedos la octava corona, la entrada en la historia superando a Michael Schumacher, Latifi se convirtió en un inesperado protagonista. Su Williams acabó contra las protecciones luego de un error de conducción y el Safety Car entró en la pista. La oportunidad de oro que Verstappen y Red Bull llevaban toda la carrera esperando.

Verstappen y Hamilton, antes de la reanudación de la carrera – F1

A partir de ese instante reinó el caos. El holandés entró en boxes para montar neumáticos blandos, el compuesto idóneo para atacar a Hamilton en los últimos giros. Por su parte, el pánico del británico comenzó a ir en aumento. El equipo Mercedes decidió no cambiar sus neumáticos por miedo a perder el liderato y con la esperanza de que la carrera no se volviese a reanudar. Craso error. Por si el desarrollo del Gran Premio no era digno de una película de Hollywood, Michael Masi, el director de carrera, se encargó de ofrecer un desenlace que parecía sacado de un guion de auténtico suspense. La última vuelta iba a decidir el nombre del campeón. Poco menos de un minuto y medio para escribir la historia del ‘gran circo’.

Obviamente, esta situación favorecía a Verstappen. Sus neumáticos blandos, completamente nuevos, tenían una ventaja sustancial sobre el compuesto duro de Hamilton, cuyas gomas ya tenían más de treinta vueltas a sus espaldas. Al reanudarse la prueba, el holandés hizo gala de su madera de campeón, de su sangre fría y ambición sin límites, sobrepasando a Hamilton a las primeras de cambio, sin que el heptacampeón pudiese hacer nada al respecto. El destino ya había entrado en juego y Verstappen era el nuevo campeón, el número 34 de la historia y el primer holandés. Su rival, Hamilton, perdía su reinado de la forma más cruel posible. Una sola vuelta fue lo que le apartó de obtener la gloria por octava vez.

Momento del adelantamiento de Verstappen a Hamilton – F1

Pese a la amarga derrota, el de Mercedes supo asumirla con deportividad. Su conducción, un año más, ha sido admirable y ese octavo título, de haber llegado, hubiese sido completamente merecido. Pero la vida, y la Fórmula 1, a veces te recompensan y otras te castigan. Hamilton consiguió su primer mundial gracias a un adelantamiento en la última curva. Hoy ha perdido su octavo en la última vuelta.

La cara de la moneda, Verstappen, no podía contener las lágrimas en el podio. Su triunfo supone un premio a años de trabajo, dedicación y entrega. También un acto de justicia para un talento inconmensurable, sin duda uno de los más grandes que la Fórmula 1 ha visto en las últimas décadas. La era del holandés empieza hoy. Ya ha hecho historia. Es el cuarto piloto más joven en proclamarse campeón. Veremos hasta dónde puede llegar, pero todo indica que estamos ante un piloto de leyenda. Abu Dabi ha regalado un final memorable para una temporada apasionante. Imposible no enamorarse de la Fórmula 1. 

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

McLaren en busca de «minimizar daños» en Las Vegas

Publicado

el

McLaren llega a Las Vegas para las últimas citas de la temporada con el campeonato de pilotos todavía abiero y con Lando Norris como líder actualmente, aunque todo está por decidirse, ya que puede cambiar en el último minuto.
 
El equipo británico afronta un tramo final exigente, sin margen de error en una temporada históricamente larga, marcada por viajes intercontinentales y un nivel alto competitivo. Desde la fábrica de Woking, el equipo asegura haber realizado una preparación intensa para afrontar el desafío de Nevada, Qatar y Abu Dabi.
 
Lando Norris reconoce que el trazado urbano del Strip ha sido un territorio complicado para McLaren, pero llega motivado tras dos findes de semana fuertes en México y São Paulo: “Próxima parada, Las Vegas. Es una experiencia increíble correr en el Strip. Hemos sumado buenos puntos recientemente y me siento preparado para este último esfuerzo”, declaró.
 
Oscar Piastri mantiene el mismo espíritu de trabajo: “me centro en el rendimiento y en aprovechar cada oportunidad. Las Vegas es rápida, divertida y permite adelantamientos. El reto será gestionar las temperaturas frías”, explicó el australiano.


 
Andrea Stella, director del equipo, quiso destacar el esfuerzo humano detrás del final de temporada: “Son tres semanas intensas que abarcan doce husos horarios. Agradezco la dedicación del equipo. Sobre el papel, Las Vegas será difícil para nosotros y la competencia está mas ajustada que nunca”.
 
El ingeniero italiano subrayó que cada detalle será crucial, más aún tras ves lo apretada que está la lucha por el título: milésimas que deciden grandes resultados.
 
Con solo tres grandes premios por delante, el foco está inevitablemente en la batalla por el Mundial. Norris está como líder, pero la ventaja es mínima y Verstappen, junto a Piastri, se mantiene dentro del margen que permite un giro de los acontecimientos en la clasificación.
 
Este fin de semana, en el circuito de Nevada se espera que la baja temperatura del asfalto vuelva a jugar un papel clave. Por tanto, McLaren se presenta con ambición para esta carrera, pero también con cautela.
 
El campeonato está más vivo que nunca y cualquier error o acierto en las vegas podría marcar el destino del título.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Zak Brown asegura que la fama de Drive to Survive “cambió” a Christian Horner

Publicado

el

El CEO de Mclaren, Zak Brown, cuestionó la ética competitiva de Horner durante sus años frente a Red Bull. Afirmó que la popularidad que obtuvo gracias a la serie de Netflix Drive to Survive lo ha transformado por completo. En una entrevista con The Telegraph, Brown aseguró que conoce a Horner desde hace más de 30 años y que su relación fue cordial durante mucho tiempo, hasta que llegó la fama global. 

“Antes nos llevábamos bien”, comentó. “Sus resultados son increíbles, se merece respeto. Pero ha cambiado. La fama gracias a la serie de Netflix, el dinero, la gloria…se le subieron a la cabeza”. 

La docuserie, estrenada en 2019, impulsó la popularidad de la Fórmula 1 tanto a nivel deportivo, pero también convirtió en celebridades a figuras del paddock, desde Daniel Ricciardo y Guenther Steiner hasta Toto Wolff y el propio Horner.  

Zak Brown también dejó entrever que Horner no siempre compitió dentro de los límites durante su etapa al mando de Red Bull. Para hacer referencia a eso, empleó una metáfora Racing: “Hay pilotos que sacan a los rivales con dos ruedas fura de la pista. Eso es correr duro. Pero otros los sacan con las cuatro. Christian es de esos”. 

Además, acusó al exdirector de Red Bull de lanzar insinuaciones contra McLaren sin fundamento, con el objetivo de desestabilizar al equipo: “No creo que él mismo se creyera lo que decía. Todo el mundo en este deporte sabe que no era algo que se hiciera por razones técnicas”. 

Con estas declaraciones, Brown suma un nuevo capítulo a una de las rivalidades más mediáticas del Paddock, reforzada precisamente por la misma serie que, según él, cambió para siempre la figura de Christian Horner.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026

Publicado

el

Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
 
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.

 
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
 
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.

Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.