Fórmula 1
Mercedes presenta sus nuevos colores para 2020 contra el racismo
Toto Wolff: «Mercedes competirá en negro durante toda la temporada 2020 para mostrar nuestro compromiso con una mayor diversidad dentro de nuestro equipo y nuestro deporte»
																								
												
												
											El racismo es un tema que, lamentablemente está de actualidad debido a lo sucedido en Estados Unidos, con el fallecimiento de una persona negra mientras que dicha polémica ha seguido con la opinión de Bernie Ecclestone y las respectivas respuestas, de la Fórmula 1 y el piloto de Mercedes Lewis Hamilton. Aprovechando este hecho y para acabar con el racismo ya sea, en la sociedad o en el mundo del deporte, Mercedes ha presentado el nuevo aspecto que tendrá su coche durante el Gran Premio de Austria, cita donde vuelve la competición de la F1 en el circuito de Red Bull Ring.
¿Qué canales retransmitirán la Fórmula 1 2020?

Lewis Hamilton- F1
Para mostrar su apoyo y luchar por acabar con el racismo, la marca alemana va a presentar el negro como color predominante en los monoplazas de Hamilton y Bottas, con el que competirán en este fin de semana en Austria. Ademas, en el Halo se podrá leer el lema de «End Racism» (Final del Racismo), junto con el proyecto de la F1 de We Race As One, que tendrá una representación en los espejos del Mercedes. Tras este cambio en su aspecto, Toto Wolff ha dado más detalles del porqué de este cambio, en el fin de semana que vuelve la competición. “El racismo y la discriminación no tienen cabida en nuestra sociedad, nuestro deporte o nuestro equipo: esta es una creencia en Mercedes».
«Tener las creencias correctas y la mentalidad correcta no es suficiente si permanecemos en silencio. Deseamos usar nuestra voz para defender el respeto y la igualdad, y por eso, Mercedes competirá en negro durante toda la temporada 2020 para mostrar nuestro compromiso con una mayor diversidad dentro de nuestro equipo y nuestro deporte. En el corazón de nuestro compromiso para combatir el racismo y la discriminación están nuestros pilotos, como demuestra Lewis Hamilton en la creación de una comisión, asociación de investigación con la Real Academia de Ingeniería dedicada a explorar cómo se puede utilizar el automovilismo para involucrar a más jóvenes de origen negro y emplearlos en nuestros equipos o en otros sectores de ingeniería».
«Además Lewis y Valtteri competirán con monos negros para la temporada 2020, y ambos pilotos también adaptarán sus diseños de cascos». Por otro lado, tanto Lewis Hamilton y Valtteri Bottas daban su punto de vista sobre la decisión de Mercedes de cambiar su aspecto para este año, en la lucha de acabar con el racimos.
Lewis Hamilton:
«Es muy importante que aprovechemos este momento y lo usemos para educarnos a nosotros mismos, ya sea un individuo, una marca o una empresa, para hacer cambios significativos cuando se trata de asegurar la igualdad y la inclusión. He experimentado personalmente el racismo en mi vida y he visto a mi familia y amigos experimentarlo, y hablo desde el corazón cuando apelo al cambio. Cuando hablé con Toto sobre mis esperanzas de lo que podríamos lograr como equipo, dije que era muy importante que nos mantuviéramos unidos».
«Me gustaría dar las gracias a Toto y a Mercedes por tomarse el tiempo para escuchar, hablar y comprender realmente mis experiencias y mi pasión, y por hacer esta importante declaración de que estamos dispuestos a cambiar y mejorar como empresa. Queremos construir un legado que vaya más allá del deporte, y si podemos ser los líderes y podemos empezar a construir más diversidad dentro de nuestro propio negocio, enviará un mensaje tan fuerte y dará a otros la confianza para empezar un diálogo sobre cómo pueden implementar el cambio».
— Lewis Hamilton (@LewisHamilton) June 29, 2020
Valtteri Bottas:
«La F1 es un mundo que se define por el rendimiento, pero todavía contiene muchas barreras para las personas que provienen de entornos que tradicionalmente no han sido parte del deporte. Sabemos que nuestros equipos son más fuertes cuando son más representativos de la sociedad de la que formamos parte, y es importante para nosotros estar unidos y mostrar nuestro compromiso con el cambio. El racismo y la discriminación no tienen cabida en nuestro deporte ni en nuestra sociedad y estoy orgulloso de estar junto al equipo, con Lewis y con Mercedes para hacer esta importante declaración».
Fórmula 1
McLaren llega a São Paulo con el título en juego
														El equipo McLaren afronta este fin de semana el Gran Premio de São Paulo con máxima expectación. Con Lando Norris y Oscar Piastri separados por solo un punto de diferencia en la clasificación de pilotos, la escudería británica se prepara para una semana decisiva de cara al campeonato de 2025.
 
“Estoy emocionado por volver a correr en Interlagos. Es un fin de semana divertido y una ciudad fantástica para visitar”, declaró Lando Norris. “Además, es un fin de semana de Sprint, así que mi objetivo será conseguir el máximo de puntos”. 
 
Oscar Piastri comparte el entusiasmo de su compañero, subrayando la importancia del tramo final de esta temporada: “Brasil es una gran oportunidad para sumar muchos puntos, especialmente con la carrera sprint. Es un circuito que me gusta, con sus cambios de elevación y mezcla de rectas largas y curvas estrechas. También habrá que estar atentos al tiempo, como siempre aquí”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó la tensión que se vive dentro del garaje papaya, se sienten orgullosos de sus dos pilotos, que además están liderando el campeonato, pero saben que tienen justo detrás a un rival muy potente, el actual tetracampeón del mundo, Max Verstappen. “Daremos el máximo en las cuatro carreras que quedan para que el título se quede en McLaren”, declaró Andrea Stella. 
 
Además, recordó que en México el MCL39 fue el coche más rápido, aunque advirtió que en São Paulo no se puede dar nada por sentado. “La competencia está muy reñida y el clima puede ser un factor decisivo. Es un fin de semana de sprint, así que tendremos que optimizar cada detalle para sacar el máximo rendimiento al coche desde los primeros entrenamientos”. 
 
Con un circuito histórico como es el Autódromo José Carlos y siendo el fin de semana más intenso del año, nos espera una lucha al rojo vivo por el título y unas condiciones meteorológicas imprevisibles.
Fórmula 1
Nueva identidad para el equipo Williams en 2026
														Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
 
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
 
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas. 
James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”. 
 
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”.  
 
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.
Fórmula 1
Guenther Steiner bromea sobre McLaren y Verstappen: “Las reglas papaya son para Max”
														El exdirector de Haas, Guenther Steiner, ha dejado unos titulares con un tono irónico, en su última aparición en The Red Flags Podcast. El italiano aseguró que Max Verstappen aún está en la lucha por el título de 2025, pese a las recientes victorias de McLaren. 
 
“Hace unas carreras dije que estaba fuera, pero ahora diría que sí, que sigue en la lucha”, comentó Steiner. “Y su mejor aliado para ganar este campeonato… es McLaren”, añadió entre risas. 
 
El comentario desató carcajadas entre los presentadores, que bromearon con el famoso “ejército naranja” de aficionados de Verstappen y el color papaya del equipo McLaren. Steiner remató la broma diciendo que las reglas papaya son para Max.
 
Steiner también opinó sobre el rendimiento de Oscar Piastri tras un complicado Gran Premio de México, insinuando que el piloto australiano no está recibiendo apoyo por parte de su equipo para luchar por el campeonato. 
 
“Creo que ha perdido un poco la confianza. Al principio no tenía presión, era el número dos del equipo. Pero cuando empezó a ganar y a estar arriba, todo cambió”, explicó. “En clasificación estás solo, y si no confías ni en ti ni en el coche, no puedes sacar buen rendimiento. En México simplemente no tuvo una buena vuelta”. 
 
El exjefe de Haas sugirió que McLaren, a pesar de su gran rendimiento reciente, no debería dar por sentado su dominio sobre Red Bull, ya que el circuito mexicano altera el comportamiento del coche por la gran altitud.  
 
Steiner ha dejado claro que ve a Verstappen todavía en la pelea y a McLaren en un momento de tensión dentro del propio equipo, donde la gestión de los pilotos podría ser clave en el desenlace del campeonato.
- 
																	
										
																			TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
 - 
																	
										
																			TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
 - 
																	
										
																			TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
 - 
																	
										
																			TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
 - 
																	
										
																			Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
 - 
																	
										
																			Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
 - 
																	
										
																			Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
 - 
																	
										
																			Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1
 

									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
