Conecta con nosotros

Fórmula 1

Momento GP se va de vacaciones a Maranello

Publicado

el

Agosto es el mes de descanso veraniego por excelencia, los equipos de Fórmula 1 echan el cierre, por lo que la mayoría de los pilotos están en modo desconexión, algunos en lujosos complejos como ha sido el caso de Fernando Alonso, otros de turismo de aventura y nosotros, sin fórmula 1.

Y como nosotros también nos vamos de vacaciones, pero es que un mes sin nada de nada en lo que a temas de motor se refiere, es mucho, así pues que mejor que durante las vacaciones aprovechar y visitar uno de los mayores templos para los amantes del motor.

Con esta idea nos dimos un saltito hacia un pequeño pueblito llamado Maranello, situado en la toscana italiana, para visitar uno de los sitios más famosos  del lugar. Hablamos por supuesto, de la fábrica de Ferrari.

Aprovechando el parón de fórmula 1 veraniego y que la marca italiana cumplía 70 años y está de celebración, decidimos aprovechar las vacaciones y visitar, tanto el museo de la fábrica en Maranello, como el museo dedicado a la persona que creo la leyenda, el museo Enzo Ferrari, ubicado en Módena.

MomentoGP

Ferrari es una marca que a día de hoy cualquier persona, que cuente con una buena solvencia económica está claro, desea poseer alguna de sus obras de arte con ruedas.

Su filosofía de fabricación artesana, ha perdurado durante los años, si bien es cierto que desde hace unas décadas se ha modernizado el proceso de fabricación, el progreso y la alta demanda es lo que tiene.

Atrás quedaron esos 250 GTO con la carrocería de aluminio conformada a mano por los artesanos de la marca, y en la que cada coche era único en medidas, llegando incluso a no ser simétrico en algo tan sencillo como es el tamaño de las puertas. Aunque un Ferrari nunca ha sido barato, en algunos no esperéis encontrar los lujos presentes en un Rolls Royce, un BMW serie 7 o un Clase S de Mercedes-Benz de precios similares.

Ferrari fabricaba y fabrica coches de carreras, y consigue homologarlos para conducirlos/pilotarlos en carretera abierta o en algún circuito para disfrute personal del propietario.

¿Qué porque digo que Ferrari fabricaba coches de carreras homologados para circular por carretera y no superdeportivos?

El F40 por ejemplo, no traía alfombras, no traía radio, carecía de dirección asistida, ni siquiera tenía algo tan simple e indispensable como tiradores de las puertas, tenía unos cables anclados a las mismas y entre su caro mantenimiento, está la necesidad de cambiar sus depósitos de combustibles cada 10 años (Esto en los modelos europeos), la razón, estaban hechos del mismo material que el empleado en competición, el cual, con el paso del tiempo, perdía sus propiedades, el coste de sustituirlos, nada menos que 18.000 euros.

¿Por qué?, Enzo quería que el F40 hiciese que el conductor, se cagara en los pantalones; Palabras textuales de Il Commendatore, así que todo el peso extra innecesario para el rendimiento del coche, fuera.

Esto consiguió que el coche apenas pesase 1.100 kilos y su motor 2.9 V8 biturbo, que generaba unos bestiales 478CV, lo convirtiese en lo más parecido a un F1 de calle en aquella época.

MomentoGP

Y esta filosofía de acercar las soluciones técnicas de los F1 a los coches de calle, dio lugar a unos vehículos radicales en rendimiento dinámico, que aún perduran a día de hoy y que encontramos en los Ferrari con denominación XX o GTO, la división más salvaje de Ferrari.

De hecho corre la leyenda de que, tú no eliges adquirir estas versiones, es Ferrari quien te elije a ti para ser un digno propietario de estas versiones.

Lo que queremos decir con esta afirmación es que no todos pueden adquirir estas versiones, hay un proceso que pasa por, ser propietario de uno o varios Ferrari, y también ayuda estar a la altura del rendimiento del coche. Así que éstos casi siempre quedan reservados a pilotos, ex-pilotos, acaudalados empresarios, que ya compiten en categorías de la mano de Ferrari.

Vamos, que has de tener un buen curriculum, y mucho dinero, para ser digno propietario de un XX o GTO.

Pues bien, con todo este halo de exclusividad que rodea al equipo italiano, era el momento de visitar ese lugar donde Enzo y sus trabajadores, obraban todas sus obras de arte con ruedas, y donde después, las ponía a prueba, a partir de su construcción en 1972, en el circuito privado que posee la factoría, Fiorano.

Con todo esto pusimos rumbo a una pequeña región al norte de Italia, donde encontramos Maranello, un pueblo tranquilo, pero que posee uno de los tesoros automovilísticos más preciados del mundo del motor. La factoría de Ferrari.

MomentoGP

La marca de Il Cavallino Rampante,  es una de las marcas más laureadas en el campeonato de la Fórmula 1, posee múltiples victorias en las 24 horas de Le Mans, y en otras tantas carreras míticas como son, la Carrera Panamericana, Mille Miglia yTarga Florio.

Fundada por Enzo Ferrari en 1929, piloto de carreras, que en sus inicios trabajó y pilotó para otras dos marcas italianas, Alfa Romeo y FIAT.

Pero es en 1947, cuando sale de la factoría de Maranello el primer Ferrari de la historia, con el comenzaba la leyenda de la marca italiana.

El Ferrari 125 S, contaba con un motor V12, de tan solo 1,5 litros que rendía 118CV, siendo tan corto de cubicaje, era una cifra muy buena para la época, y sumado a su escaso peso, apenas 650 kilos, lo convertían en un auténtico potro de carreras.

El resto de la historia de Ferrari hasta día de hoy, es más que conocida por todos los amantes del motor. Éxitos en el campeonato de fórmula 1 y carreras de resistencia como las 24 horas de Le Mans.

Escudería donde todo piloto que se precie, ansía ganar un título de formula 1 a bordo de los bólidos rojos made in Italy. Muy pocos que han ansiado esa meta lo han conseguido, sin embargo, otros han grabado a fuego su nombre en el salón de la fama de Ferrari.

MomentoGP

Alberto Ascari, Fangio, Mike Hawthorn, John Surtees, Lauda y el gran Michael Shumacher, son nombres asociados a la marca italiana y sinónimos de éxitos y épocas doradas de los de Maranello. Y es que en el museo de Maranello, tienen una sala dedicada a todos los pilotos que han conseguido un campeonato a bordo de los coches de la marca italiana.

También en un mural están escritos los nombres de todos los pilotos que han pilotado para Ferrari, entre ellos Fernando Alonso.

El museo consta de varias partes. En la misma entrada está, el Ferrari 125S, el primer Ferrari, salido de la fábrica en 1947. Con este modelo, nacía la leyenda de Ferrari.

En la siguiente sala, encontramos la evolución de cómo se llevaban a cabo los desarrollos de los modelos, desde estructuras de madera para la conformación de la carrocería, modelos de barro a escala real y maquetas prototipo de los modelos.

Y finalizando esta sala nos encontrábamos con el LaFerrari Aperta, modelo conmemorativo de los 70 años de Ferrari.

Llegamos a la sala donde estaban los Ferrari de F1 más celebres, acompañados de un vídeo en que, se veían los mejores momentos que habían tenido los bólidos italianos en la categoría. Me sentí muy orgulloso al ver que, habían incluido la mítica carrera de Alonso en Valencia, y su imagen en el podio completamente emocionado.

MomentoGP

Justo enfrente de los los Formula 1, nos encontramos con unas vitrinas con muchos de los trofeos conseguidos por la Scudería durante su historia en el campeonato, acompañado de las fotos de los pilotos con los que ha conseguido triunfar en la categoría.

Saliendo de esta sala con el sentimiento de comprender, porque Ferrari genera esa pasión por el automóvil, nos encontramos una sala con algunos de los modelos de calle más bonitos de la marca, una auténtica delicia para los amantes de los vehículos de líneas clásicas, y simples, muy simples, apenas un volante de madera un pomo con una varilla enorme, que coloca el pomo muy cerca del volante, en una posición óptima para la conducción deportiva, algo que te hace ver más aún, que los Ferrari se fabricaban con una filosofía clara.

Por último, estaba una sala donde se mostraban algunos de los modelos más radicales, el Enzo, el FXX K, una bestia que muy pocos son capaces de domar.

De Maranello, y tras unas compras en la tienda de souvenirs, poníamos rumbo a Módena, lugar donde se encontraba el museo que lleva el nombre del fundador de la marca, el museo Enzo Ferrari, ubicado, donde residió Il commendatore.

Casa, que como rezaba una frase a la entrada de la misma, Enzo vendió cuando tenía 20 años, para comprarse su primer coche de carreras, así comenzaba la leyenda.

Aquí nos encontrábamos con una “nave” enorme con modelos de la marca, y un recorrido a través de periódicos y fotos sobre la vida de Enzo, sobre sus primeras participaciones en carreras hasta publicaciones relacionadas con la marca.

Anexo estaba la Officina Meccanica Alfredo Ferrari, dentro encontrábamos un museo más personal sobre Enzo, en los que estaban, cartas personales, contratos, e incluso sus famosas gafas para terminar con una pequeña estancia en la que encontrábamos la mayoría de los motores empleados en los modelos de la marca, tanto en los de calle, como en los de F1.

En total casi unas 4 horas degustando el buen gusto italiano por los coches.

Y es que ver las fotos, de cómo era la fábrica en los años 60 y 70, e imaginarte los modelos de esa época siendo probados por esta bella zona de la toscana italiana, es uno de las cosas más italianas que te puedas imaginar, un camino rodeado a ambos lados de cipreses y el sonido de un V12 italiano es una de las imágenes más bohemias que se puedan dar.

Resumiendo, visitar ambos museos es una cosa que todo amante del motor debería de hacer una vez en su vida, experimentar que estas en el sitio de donde han salido y siguen saliendo los bólidos más míticos de la fórmula 1, Le Mans y otras muchas carreras icónicas es una sensación que todo amante del motor debe sentir.

MomentoGP

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Publicado

el

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
 
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
 
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.

McLaren correrá con una livery especial en Austin y México | McLaren F1 Team

El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.

McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Publicado

el

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
 
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.

Red Bull F1 Team

Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019. 

Continúa Leyendo

Fórmula 1

¿Cuenta atrás para Yuki Tsunoda? Red Bull mira hacia el futuro

Publicado

el

El futuro de Yuki Tsunoda dentro de Red Bull está entre las cuerdas. El piloto japonés, que este año comparte garaje con Max Verstappen, sigue sin alcanzar el nivel de su compañero, aunque en las últimas temporadas ha ido apretando un poco más, pero sigue sin ser suficiente.
 
Durante el Gran Premio de Singapur, Verstappen llegó a doblar a Tsunoda, algo que no ha pasado desapercibido. El expiloto Sam Bird fue muy transparente en el podcast «Chequered Flag» de la BBC: “Es solo cuestión de tiempo. No se trata de si será reemplazado, sino de cuándo sucederá”.  El listón en Red Bull está bastante alto.
 
La escudería no pierde el tiempo, y los candidatos que podrían ocupar su asiento ya están sobre la mesa. El nombre más fuerte es Isack Hadjar, actual piloto de Racing Bulls, quien podría dar el salto para 2026. También está Arvid Lindblad, la joven perla de la academia de Red Bull; dió el salto a la Fórmula 2 este 2025. El británico -sueco podría ocupar el hueco que dejaría Hadjar.

Red Bull Racing

 
Esta posible reconfiguración dejaría a Tsunoda y a Liam Lawson peleándose por un puesto en Racing Bulls, mientras Red Bull sigue perfilando sus puestos de cara a la nueva era de la Fórmula 1.
 
Por lo pronto, Yuki Tsunoda no se ha pronunciado ante los rumores que se han ido difundiendo. Pero como ya sabemos, nada es eterno en la Fórmula 1, todo avanza, evoluciona y los pilotos deben estar siempre a la altura de las exigencias del momento. El japonés aún tiene temporada para demostrar todas sus fuerzas, pero el reloj corre, y en este deporte, el tiempo y los asientos, nunca se detienen.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.