Fórmula 1
Nicholas Latifi revela sus planes de trabajo para 2019
El piloto canadiense afrontará la temporada 2019 con diferentes objetivos y cargos, ya que será probador del equipo Williams y participará en la Fórmula 2 con DAMS.

El piloto canadiense afrontará la temporada 2019 con diferentes objetivos y cargos, ya que será probador del equipo Williams y participará en la Fórmula 2 con DAMS.
Nicholas Latifi comenzó con los monoplazas en el año 2012, en la Fórmula 3 italiana, y, aunque no consiguió los mejores resultados posibles en su andadura por las diferentes categorías del automovilismo, obtuvo la plaza de piloto probador en Force India en 2018.
Esta campaña estará con la escudería británica con sede en Grove, además de ser uno de los pilotos que participará en la Fórmula 2, la antesala de la máxima categoría.

Nicholas Latifi posa como piloto de Williams. Vía: formula1.com
«Después de Abu Dhabi, fui a Reino Unido a hacer mis primeras visitas a Williams para conocer el equipo y pasar algo de tiempo en el simulador. Entonces, regresé a Canadá para pasar la Navidad y Año Nuevo, aunque seguí entrenando. Estuve una semana en Miami haciendo diferentes cosas para mejorar, pero también fui a Francia para la preparación de la Fórmula 2 con DAMS«, explicó el de Montreal.
Será una de las piezas fundamentales para el desarrollo del FW42, junto con George Russell, debutante en la categoría y actual campeón de la Fórmula 2, y Robert Kubica, que regresa después de ocho años.
«Desafortunadamente no podremos rodar los primeros dos días de test, por lo que mis planes para conducir se cancelaron. Eso dará prioridad a Robert y a George para tener el coche listo para Australia. Es decepcionante para mí, pero estoy feliz por poder ayudar al equipo«, prosiguió.
Con respecto a la Fórmula 2, comentó: «Tenemos seis días para probar. Quiero mejorar la base que tuve el año pasado y aprender nuevas cosas. En la Fórmula 2 no tenemos mucho tiempo para practicar, solo una sesión y ya comienzas. Esta temporada nos vamos a centrar en nosotros mismos y sabemos que tenemos el potencial para empezar como acabamos en 2018. No hay razones para pensar en que no podremos pelear por victorias o podios«.
Las primeras pruebas de Fórmula 2 se celebrarán en el circuito de Jerez, del 26 al 28 de febrero, mientras que Barcelona hospedará las tres últimas jornadas de pruebas de estos monoplazas, del 5 al 7 de marzo.
Fórmula 1
Max Verstappen vuelve a clasificarse primero en Austin

Max Verstappen se quedó con la pole en el Gran Premio de Estados Unidos tras marcar un tiempo de 1:32.701 en una clasificación marcada por el buen ritmo de Verstappen y McLaren.
En la Q1, Verstappen lideró con un crono de 1:33.027, seguido de cerca por Russell y Leclerc, que se repartieron los mejores tiempos en los tres sectores. Albon perdió su vuelta por exceder los límites en la curva 15, lo que lo dejó fuera de la siguiente ronda. Colapinto aprovechó la situación y logró pasar a la Q2.
Durante la Q2, Verstappen volvió a llevarse el mejor registro, confirmando el buen rendimiento que lleva. Quedaron eliminados Hülkenberg, Lawson, Tsunoda, Gasly y Colapinto.
En la Q3, las condiciones de la pista se complicaron ligeramente, como advirtió Verstappen. Aun así, consiguió el crono más rápido del fin de semana. Norris logró un excelente segundo puesto y Piastri, aunque mejoró, se quedó en la 6ª posición. Leclerc realizó una brillante vuelta que le permitió quedarse con la tercera posición. Carlos Sainz cerró en novena posición y, Fernando Alonso, finalizó décimo.
Verstappen, el gran rival actual de los pilotos de McLaren en la lucha por el título mundial, vuelve a partir desde la pole con claras opciones de sumar una nueva victoria en su larga trayectoria. McLaren, por su parte, deberá apretar en la carrera si quiere mantener a raya a Max en la batalla por el campeonato.
Fórmula 1
Verstappen se lleva la “minipole” del Sprint en Austin

Max Verstappen ha puesto a su Red Bull en lo más alto y ha conseguido la «minipole» en la clasificación Sprint del Gran Premio de Estados Unidos con un tiempo de 01:32.143, por delante de los dos McLaren, quedándose Norris a 71 milésimas del mejor tiempo.
La SQ1 estuvo marcada por el excesivo tráfico en pista, que hizo que muchos de los pilotos no pudiesen realizar su segundo intento, como por ejemplo Tsunoda, que cayó en la 16ª posición, o como Alonso, que no puedo mejorar su tiempo. Finalmente, quedaron fuera Bearman, Colapinto, Tsunoda, Ocon y Bortoleto.
En la SQ2, Antonelli se quedó en la 11ª posición y, por tanto, eliminado, mientras que los Ferrari se clasificaron por poco para la SQ3, ambos muy justos de ritmo. Por su parte, Lawson no pudo dar una vuelta cronometrada y Stroll, Gasly y Hadjar cayeron junto con el Mercedes de Kimi.
En la ronda final y contra todo pronóstico, Max Verstappen quedó por delante de los Mclaren, con un sorpresivo Nico Hulkenberg en 4ª posición. Por su parte, Fernando Alonso y Carlos Sainz quedaron 6º y 7º, respectivamente, separados por una única milésima.
Fórmula 1
McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.
McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.
-
TécnicaHace 8 años
Embrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 años
Distribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 años
La Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 años
Análisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 años
Ferrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 años
F1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 años
Los motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 años
Los 10 mejores pilotos españoles en la F1