Conecta con nosotros

Fórmula 1

F1 Power Rankings: Hamilton se vuelve a coronar y Vettel sigue sin levantar cabeza

Publicado

el

Como cada fin de semana de gran premio, el grupo de expertos de Liberty Media estudia el rendimiento de los pilotos independientemente del monoplaza que conduzcan, teniendo en cuenta únicamente la acción en pista durante el viernes, el sábado y el domingo. En esta última actualización del ranking, que engloba los grandes premios de Bélgica, Italia y Singapur, contamos con algunas novedades, pero también con algunos patrones que se repiten prácticamente en cada cita del campeonato: Lewis Hamilton vuelve de nuevo a ser el mejor, Sergey Sirotkin se «cuela» en la lista, Carlos Sainz es el único representante español y Esteban Ocon impresiona.

Ranking actualizado tras el Gran Premio de Singapur

f1.com

1º. Lewis Hamilton: Mantiene el primer puesto, algo poco novedoso visto su momento de forma. Volvió a lograr una nueva victoria magistral en terreno hostil. Si hace dos semanas daba toda una lección de pilotaje delante de centenares de tifosis, en Marina Bay no fue para menos. Logró una victoria que vale doble: aumenta la diferencia en el mundial con Sebastian Vettel a 40 puntos y merma por completo la moral y esperanzas de Ferrari, donde ya dudan de Vettel, de Arrivabenne, de ganar el mundial y hasta de sí mismos.

Pero gran parte del logro del domingo se consiguió el sábado. Hamilton voló por las calles de Singapur cuando nadie le esperaba y paró el crono en 1:36.015. Una vuelta rápida en la era moderna que debido a su espectacularidad, es la más parecida a la de Senna en Mónaco en 1988. «La mejor vuelta de un coche de Fórmula 1 que he visto en la vida» decía Toto Wolff.  Magnífico. Pletórico. Huele a 5º título…

f1.com

2º. Max Verstappen: Sube desde la sexta plaza. El sábado se sacó de la chistera una vuelta espectacular que le aupó hasta la segunda posición en la parrilla de salida, y quién sabe qué hubiera podido lograr con un monoplaza más veloz. El domingo, puso el broche de oro a un gran fin de semana terminando segundo. Tras un arranque de carrera donde Vettel le adelantó consiguió darle la vuelta a la situación gracias a una magnífica estrategia. Max resurgió de su gris actuación en Monza y volvió a demostrar quién es dentro de la pista, aunque fuera sigue dando que hablar. Max volvió a subirse al podio (segundo en tres carreras). Max está de vuelta.

f1.com

3º. Pierre Gasly: Baja desde la segunda posición. A pesar de no entrar en los puntos en Singapur (tampoco lo hizo en Italia) y su más que mediocre actuación el sábado, el francés se mantiene en el podio del ranking. Sus actuaciones siguen siendo notables, poniendo de manifiesto su calidad y talento, el cuál le han llevado a firmar por Red Bull para el año que viene. Sus batallas vibrantes con Charles Leclerc, la gran diferencia de rendimiento respecto de su compañero Brendon Hartley y la cosecha de puntos regularmente le otorgan a Pierre la medalla de bronce.

f1.com

4º. Esteban Ocon: Del séptimo al cuarto. Puede resultar extraño ver Ocon cuarto cuando su Gran Premio de Singapur duró apenas dos curvas debido a su incidente con Sergio Pérez, pero sus actuaciones en Spa (sobre todo su tercer puesto en clasificación bajo la lluvia) y en Monza le permiten al francés escalar 3 puestos en el ranking. Dos sextos puestos en Bélgica y en Italia son una magnífica carta de presentación para el piloto de Racing Point que ve peligrar su futuro más cercano en la Fórmula 1 a pesar de demostrar fin de semana tras fin de semana de lo que es capaz.

f1.com

5º. Valtteri Bottas: Sube desde la octava posición. El mejor actor secundario de la película de este mundial. A pesar del buen estado de forma de Kimi Raikkonen, el finés del equipo Mercedes aventaja a su compatriota en dos puestos. Una muy buena actuación en Spa, una genial carrera «de escudero» en Monza y una carrera discreta en Marina Bay aúpan a Valtteri a su posición actual que, a pesar de tener imposible luchar por las victorias, juega un papel crucial en la lucha por el campeonato de constructores y en la labor de equipo para favorecer a Hamilton en su lucha con Vettel. Tras Singapur, llega Rusia, donde logró su primera victoria en Fórmula 1, y se da el «pistoletazo de salida» a la parte final del mundial, donde junto con Raikkonen y los Red Bull tendrá un papel decisivo en el desenlace del campeonato.

6º. Sergey Sirotkin: Entra por primera vez en el ranking. Una muy buena actuación en Spa, los primeros puntos de la temporada en Monza y el salir en pantalla más que el propio líder de la carrera en Marina Bay han sido méritos más que suficientes para Sirotkin que comienza, aunque ya esté bien entrada la temporada, a dejar buenos destellos de calidad en pista. Tras una buena carrera en Bélgica, el ruso sorprendió a todos. En Italia logró su primer punto en la Fórmula 1 (gracias a la descalificación de Grosjean) con un Williams bastante limitado en cuanto a rendimiento, pero mostrando un gran ritmo de carrera.

f1.com

En Singapur, tras superar el sábado a Stroll en clasificación, el domingo «se salió». Dio justo lo que el público quiere: espectáculo. Es verdad que fue sancionado, pero después de lo que vivimos, poco importaba eso. En un circuito donde lo que prevalece por encima del resto son las manos y la carga aerodinámica, ahí estaba Sergey, con un coche que tiene motor y poco más. Luchó y luchó y siguió luchando con monoplazas muy superiores al suyo y con pilotos de la talla de Romain Grosjean o Sergio Pérez. Tan peleón estaba que sacó de quicio a Pérez, que cuajó una pésima (por no decir horrenda y nefasta) actuación en Singapur. Sirotkin llega a Rusia, y a la parte final de temporada con la moral por las nubes. Felicidades.

f1.com

7º. Kimi Raikkonen: Desciende tres puestos. En buen estado de forma, sí, pero con las carencias que arrastra desde que volvió a la Fórmula 1 allá por 2012. Si en Spa tuvo que retirarse y en Monza desperdició la oportunidad de lograr la victoria ante el público ferrarista, en Singapur su actuación fue de las «típicas» suyas. 5º puesto y poco más. Sólo le salva su clasificación en Italia, donde consiguió la pole he hizo los delirios de los tifosi. Una primera posición que no lograría repetirla el domingo en carrera debido a la mala estrategia de Ferrari y el pilotaje supremo de Hamilton. En Singapur, lo de siempre. Quinto en clasificación y quinto en carrera, donde poco (o nada) pudo hacer en una pista donde es realmente complicado adelantar…pero los mejores sí consiguen.

f1.com

8º. Carlos Sainz: Asciende desde el décimo puesto. Único representante español en el ranking. 11º en Bélgica, 8º en Italia y 8º en Singapur. Con un Renault. ¿Bien no? Gracias a esos resultados los galos recuperan las esperanzas de ser cuartos en el mundial de constructores y hacerse con el «título» de «los mejores del resto». Tras una difícil clasificación en Marina Bay, donde no encontró el grip suficiente para cuajar una buena vuelta, el domingo fue todo coser y cantar para el madrileño. Gran salida, gran ritmo, gran adelantamiento a su compañero y unos buenos puntos para casa en uno de los grandes premios más exigentes del mundial. Grande Carlos.

9º. Sebastian Vettel: Mantiene su posición respecto al anterior ranking. Si estás luchando por el mundial y eres cuatro veces campeón del mundo, aunque este ranking no es representativo al 100% no puedes ser noveno. Logró la victoria en Spa, sí. Nos devolvía la ilusión de ver un mundial apretado, sí. Pero, decepcionó, sí. Fue llegar a Monza, el Templo de la velocidad, la casa de Ferrari, la casa de los Tifosi…y se vino abajo. Un error incomprensible con Lewis Hamilton de protagonista le hizo trompear y perder toda posibilidad de victoria, que tenía más que asegurada si se mantenían las posiciones en la salida (Ferrari tenía mucho mejor ritmo que Mercedes y hubiese aplicado órdenes de equipo con Raikkonen).

f1.com

Y si las dudas y la seriedad en Maranello eran muchas, fue llegar a Singapur y todo saltó por los aires. Las pocas esperanzas que se tenían en alzarse con la victoria en el «Mónaco nocturno» se desvanecieron el sábado, pero es que el domingo fue aún peor. Una mala estrategia privó a Vettel de luchar ya no por la victoria, si no por el segundo puesto, y se quedó en tierra de nadie durante dos tercios de la carrera. Como consecuencia: a 40 puntos de Hamilton y a 37 de Mercedes. Se tiene el mejor coche, ¿pero y el mejor piloto?, ¿y los mejores estrategas? Sí, ya dudan. Dudan mucho, pero Ferrari es Ferrari y jamás se rendirán. Y Vettel es Vettel y jamás se rendirá. Pero como no haya una recompensa a final de temporada…rodarán cabezas. Así no Seb, así no Maurizio. Así no. Despertad que ya vais tarde.

10º. Charles Leclerc: Vuelve al ranking. Tras 5 carreras sin puntuar -en 3 abandonó- y comenzar el Gran Premio de Singapur con un accidente en los Libres 1, Charles Leclerc volvió a demostrar de lo que es capaz y resurgió de sus cenizas. Después de una clasificación complicada, el monegasco cuajó una muy buena y muy madura actuación por las calles de Marina Bay y logró un 9º puesto muy meritorio. Además, el superar a su experimentado compañero de equipo y hacernos vibrar a todos con sus luchas con Pierre Gasly jugó en su favor. Pinta muy bien este nuevo piloto de Ferrari…

f1.com

 

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

McLaren en busca de «minimizar daños» en Las Vegas

Publicado

el

McLaren llega a Las Vegas para las últimas citas de la temporada con el campeonato de pilotos todavía abiero y con Lando Norris como líder actualmente, aunque todo está por decidirse, ya que puede cambiar en el último minuto.
 
El equipo británico afronta un tramo final exigente, sin margen de error en una temporada históricamente larga, marcada por viajes intercontinentales y un nivel alto competitivo. Desde la fábrica de Woking, el equipo asegura haber realizado una preparación intensa para afrontar el desafío de Nevada, Qatar y Abu Dabi.
 
Lando Norris reconoce que el trazado urbano del Strip ha sido un territorio complicado para McLaren, pero llega motivado tras dos findes de semana fuertes en México y São Paulo: “Próxima parada, Las Vegas. Es una experiencia increíble correr en el Strip. Hemos sumado buenos puntos recientemente y me siento preparado para este último esfuerzo”, declaró.
 
Oscar Piastri mantiene el mismo espíritu de trabajo: “me centro en el rendimiento y en aprovechar cada oportunidad. Las Vegas es rápida, divertida y permite adelantamientos. El reto será gestionar las temperaturas frías”, explicó el australiano.


 
Andrea Stella, director del equipo, quiso destacar el esfuerzo humano detrás del final de temporada: “Son tres semanas intensas que abarcan doce husos horarios. Agradezco la dedicación del equipo. Sobre el papel, Las Vegas será difícil para nosotros y la competencia está mas ajustada que nunca”.
 
El ingeniero italiano subrayó que cada detalle será crucial, más aún tras ves lo apretada que está la lucha por el título: milésimas que deciden grandes resultados.
 
Con solo tres grandes premios por delante, el foco está inevitablemente en la batalla por el Mundial. Norris está como líder, pero la ventaja es mínima y Verstappen, junto a Piastri, se mantiene dentro del margen que permite un giro de los acontecimientos en la clasificación.
 
Este fin de semana, en el circuito de Nevada se espera que la baja temperatura del asfalto vuelva a jugar un papel clave. Por tanto, McLaren se presenta con ambición para esta carrera, pero también con cautela.
 
El campeonato está más vivo que nunca y cualquier error o acierto en las vegas podría marcar el destino del título.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Zak Brown asegura que la fama de Drive to Survive “cambió” a Christian Horner

Publicado

el

El CEO de Mclaren, Zak Brown, cuestionó la ética competitiva de Horner durante sus años frente a Red Bull. Afirmó que la popularidad que obtuvo gracias a la serie de Netflix Drive to Survive lo ha transformado por completo. En una entrevista con The Telegraph, Brown aseguró que conoce a Horner desde hace más de 30 años y que su relación fue cordial durante mucho tiempo, hasta que llegó la fama global. 

“Antes nos llevábamos bien”, comentó. “Sus resultados son increíbles, se merece respeto. Pero ha cambiado. La fama gracias a la serie de Netflix, el dinero, la gloria…se le subieron a la cabeza”. 

La docuserie, estrenada en 2019, impulsó la popularidad de la Fórmula 1 tanto a nivel deportivo, pero también convirtió en celebridades a figuras del paddock, desde Daniel Ricciardo y Guenther Steiner hasta Toto Wolff y el propio Horner.  

Zak Brown también dejó entrever que Horner no siempre compitió dentro de los límites durante su etapa al mando de Red Bull. Para hacer referencia a eso, empleó una metáfora Racing: “Hay pilotos que sacan a los rivales con dos ruedas fura de la pista. Eso es correr duro. Pero otros los sacan con las cuatro. Christian es de esos”. 

Además, acusó al exdirector de Red Bull de lanzar insinuaciones contra McLaren sin fundamento, con el objetivo de desestabilizar al equipo: “No creo que él mismo se creyera lo que decía. Todo el mundo en este deporte sabe que no era algo que se hiciera por razones técnicas”. 

Con estas declaraciones, Brown suma un nuevo capítulo a una de las rivalidades más mediáticas del Paddock, reforzada precisamente por la misma serie que, según él, cambió para siempre la figura de Christian Horner.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Audi se prepara para la Fórmula 1: estos serán sus colores para 2026

Publicado

el

Audi ha dado un paso firme hacia la Fórmula 1 con la presentación de su prototipo R26, diseñado para debutar en la categoría en 2026. La marca alemana no se conforma con participar, su objetivo es luchar por el campeonato mundial a partir de 2030.
 
En un evento celebrado en Múnich, Audi mostró además su nueva identidad visual, con un diseño con colores plata, rojo y negro para el R26 concept, anticipando el primer monoplaza del fabricante bajo en nuevo reglamento técnico. El prototipo será la base de un ambicioso proyecto que incluye el desarrollo interno tanto del chasis como de la unidad de potencia, una estrategia que, según Mattia Binotto, exdirector de Ferrari y actual CTO y COO de Audi, dará al equipo una ventaja competitiva frente a los otros equipos.

 
El CEO de Audi, Gernot Doellner, subrayó la ambición del proyecto: “Los próximos dos años seremos aspirantes al título. A partir de 2028 queremos convertirnos en competidores serios y desde 2030 luchar por el campeonato”. Por su parte, Jonathan Wheatley, jefe del equipo, destacó la transformación del equipo Sauber tras la adquisición de Audi, señalando que la confianza y la inversión del fabricante alemán han revitalizado la plantilla, fomentando una mentalidad más competitiva y ambiciosa.
 
Desde que Audi adquirió inicialmente un 25% de Sauber en 2022 y posteriormente el control total del equipo, la marca ha trabajado en una completa renovación del proyecto. El objetivo es claro, competir al nivel más alto y preparar al equipo para desafiar a los grandes de la F1 en apenas unos años.

Con el R26 concept, Audi entra a la Fórmula 1 con un plan estratégico a largo plazo, combinando desarrollo técnico inversión en talento y visión competitiva, con la mirada puesta en convertirse en unos de los mejores del campeonato mundial en la próxima década.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.