Fórmula 1
Puntuaciones de MomentoGP al Gran Premio de Japón
De nuevo les ofrecemos las puntuaciones de los redactores, coordinadores e ingenieros de MomentoGP, al Gran Premio de Japón. Ha sido un paseo triunfal para Hamilton, nuestro piloto diez, Bottas y Mercedes, con la ayuda inestimable de Max Verstappen, que ha tirado por la borda la carrera de Vettel. Si tenía pocas opciones, tras la debacle de hoy, sólo un milagro haría que Lewis Hamilton no se corone pentacampeón del mundo en breve.
Sebastian ha sido valiente, no se lo podemos recriminar, pero Max no entiende otra cosa que no sea adelantar y no dejar que lo adelanten, así es Max, para lo bueno y lo malo. Muchos adelantamientos, 86 en total, la palma se la llevan Vettel y Ricciardo. Por la parte española, Sainz ha sido décimo en una carrera de menos a más y Alonso con una sanción y ese McLaren, como siempre por encima del coche y las circunstancias. El 0 es para el tosco y agresivo Kevin Magnussen que sigue sin escarmentar.

f1.com
DIEZ: LEWIS HAMILTON. Un buen amigo mexicano, llama al británico HamiltonHunt, el cazador y efectivamente ese apodo le va, cuando tiene a tiro el objetivo, no falla y caza la pieza. Así ha sido, cuando vio que su máximo rival comenzaba a fallar. Hoy ha ido a lo suyo, sin mirar para atrás y sin despeinarse gana la carrera y casi el título. Debe dar las gracias, tanto a su equipo por facilitarle ese coche tan dominador, como a Vettel y Ferrari por facilitarle la tarea.
NUEVE: DANIEL RICCIARDO. El australiano ha estado soberbio, salía retrasado y con unos adelantamientos muy limpios escaló hasta la cuarta plaza. Buen piloto el simpático Dani.
OCHO: MERCEDES. La escuadra alemana ha hecho un coche realmente importante. Cuando hace pocas carreras, parecía que Ferrari podría desbancarlos, han dado un paso adelante y de nuevo son intratables. De momento no se ve cuando va a terminar esta superioridad tan aplastante.
SIETE: MAX VERSTAPPEN. El holandés no está más arriba en nuestras puntuaciones, como merecía por su conducción, por haber provocado dos incidentes graves y determinantes en la carrera, así es Max, salsa le da a las carreras, sin duda.
SEIS: SERGIO PÉREZ. El primero de los mortales ha sido Checo con su Racing Point Force India, tiene mérito con los problemas que tuvieron hasta la venta del equipo y cómo han ido a más, hasta volver a ser competitivos. Sin dureza esta vez al adelantar y buenas manos, bien por Checo.
CINCO: VALTTERI BOTTAS. Buena carrera y podio para Valtteri, algún día, igual se acuerda del buen coche que tiene ahora y que es capaz de ganar carreras y campeonatos.
CUATRO: SEBASTIAN VETTEL. A pesar de una remontada espectacular, con muchos adelantamientos, algunos realmente buenos, no se le perdona que a pesar de haber tenido el mejor coche durante gran parte del campeonato, no haya sido capaz de derrotar a Lewis, por fallos propios algunas veces y de estrategia de su equipo otros. Hoy ha sido valiente al arriesgar para pasar a Max, no le quedaba otra, pero igual tenía que haber mirado con quien se jugaba los cuartos.
TRES: CARLOS SAINZ. Aunque el coche no está evolucionando como le gustaría, al menos se va acercando a su compañero en los duelos directos entre ambos, al final se metió brillantemente en la zona de puntos, carrera de menos a más para el madrileño.

F1.com
DOS: RACING POINT FORCE INDIA. De admirar como ha resurgido este equipo. Cuando peor pintaba, han vuelto con fuerza, evolucionando el coche y tras los tres de arriba están ellos. Esa es la manera de hacer las cosas que más de uno debería imitar.
UNO: KIMI RAIKKONEN. Tras el encontronazo con Max, se recompuso y acabó quinto, no se va despedir a lo grande de Ferrari, Kimi si no se pone las pilas. Se va, dando la impresión de no haberlo dado todo con la Rossa.
CERO: KEVIN MAGNUSSEN. Lo de este piloto ya pasa de castaño oscuro, dirección de carrera debería darle un correctivo ejemplar, ya hemos comentado alguna vez que al final, provocará una desgracia si sigue así. A 300 por hora no caben esas maneras y Charles Leclerc, su última víctima, ha dejado claro por radio hoy, lo que más de uno pensamos.
Esto es todo lo que ha dado de sí el Gran Premio de Japón, ya sabe, si no coincide con lo que usted ha visto en pista, déjenos sus comentarios. Hasta el próximo Gran Premio en Austin, saludos momenteros.
Fórmula 1
Red Bull busca mantener su dominio en un Interlagos lleno de historia
Oracle Red Bull Racing aterriza en São Paulo con la mirada puesta en mantener su dominio histórico en Interlagos, uno de los circuitos más especiales para Max Verstappen. El tetracampeón del mundo llega con buenas sensaciones y un vínculo muy personal con Brasil: “Es un lugar especial para mí, no solo por las carreras increíbles, sino también porque mi familia política es brasileña”, confesó.
El neerlandés, que el año pasado ganó saliendo desde la 17ª posición, estrenará un casco con los colores tradicionales de Brasil. “El ambiente es único, los aficionados son super apasionados”, añadió.
Yuki Tsunoda, por su parte, afronta el fin de semana con mentalidad de equipo: “Brasil siempre es emocionante y el clima puede cambiarlo todo. Mi objetivo es tratar de ayudar a aumentar nuestros puntos de constructores y poder apoyar a Max en todo lo que pueda”.
Los datos respaldan el optimismo. Red Bull es el equipo más exitoso en Interlagos desde su debut en 2005, con siete victorias, tres de ellas de Max Verstappen.
Con la tensión del campeonato al máximo y la incertidumbre del clima brasileño, todo apunta a un fin de semana decisivo y quién sabe, quizás haya otra actuación histórica del equipo de Milton Keynes.
Fórmula 1
McLaren llega a São Paulo con el título en juego
El equipo McLaren afronta este fin de semana el Gran Premio de São Paulo con máxima expectación. Con Lando Norris y Oscar Piastri separados por solo un punto de diferencia en la clasificación de pilotos, la escudería británica se prepara para una semana decisiva de cara al campeonato de 2025.
“Estoy emocionado por volver a correr en Interlagos. Es un fin de semana divertido y una ciudad fantástica para visitar”, declaró Lando Norris. “Además, es un fin de semana de Sprint, así que mi objetivo será conseguir el máximo de puntos”.
Oscar Piastri comparte el entusiasmo de su compañero, subrayando la importancia del tramo final de esta temporada: “Brasil es una gran oportunidad para sumar muchos puntos, especialmente con la carrera sprint. Es un circuito que me gusta, con sus cambios de elevación y mezcla de rectas largas y curvas estrechas. También habrá que estar atentos al tiempo, como siempre aquí”.
El director del equipo, Andrea Stella, destacó la tensión que se vive dentro del garaje papaya, se sienten orgullosos de sus dos pilotos, que además están liderando el campeonato, pero saben que tienen justo detrás a un rival muy potente, el actual tetracampeón del mundo, Max Verstappen. “Daremos el máximo en las cuatro carreras que quedan para que el título se quede en McLaren”, declaró Andrea Stella.
Además, recordó que en México el MCL39 fue el coche más rápido, aunque advirtió que en São Paulo no se puede dar nada por sentado. “La competencia está muy reñida y el clima puede ser un factor decisivo. Es un fin de semana de sprint, así que tendremos que optimizar cada detalle para sacar el máximo rendimiento al coche desde los primeros entrenamientos”.
Con un circuito histórico como es el Autódromo José Carlos y siendo el fin de semana más intenso del año, nos espera una lucha al rojo vivo por el título y unas condiciones meteorológicas imprevisibles.
Fórmula 1
Nueva identidad para el equipo Williams en 2026
Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas.
James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”.
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”.
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



