Fórmula 1
Sergio Pérez: «Ser padre me ha hecho mejor piloto y persona»
Tras haber sido padre hace apenas unos meses, Sergio Pérez afronta con un renovado optimismo el que será su quinto año en Force India. Junto con el apoyo de los aficionados de todo México, Checo se subirá a los mandos de un monoplaza que en las últimas dos campañas era el cuarto coche de la parrilla (tras Mercedes, Ferrari y Red Bull) pero con el que tratará de mejorar los buenos resultados obtenidos hasta la fecha.
«Definitivamente es un año que va a determinar mi carrera, mis próximos años», comentaba Checo a la prensa acreditada en los pasados test de Barcelona. «Este año va a ser interesante quedarse donde estamos (haciendo referencia a mantener la cuarta plaza en la general de constructores) y luego ver qué se puede lograr a mayores. Definitivamente quiero estar en el mejor monoplaza posible».

f1.com
A la espera de ver qué le depara esta nueva temporada al equipo Force India y a sus pilotos, Checo se muestra con ganas de afrontar la primera cita de la temporada (Melbourne, 25 de Marzo). Y es que a favor de Pérez no solo juega el que Force India sea uno de los coches más confiables de la parrilla, si no el hecho de que el curriculum de Sergio es uno de los mejor valorados tanto dentro como fuera de los circuitos.
Procedente de la academia de Ferrari de jóvenes pilotos, debutó en la Fórmula 1 de la mano de Sauber en 2011. Tras un breve y tormentoso paso por McLaren en 2013, su consistencia y regularidad demostrada año tras año en el equipo fundado por Vijay Mallya ha hecho que a sus 28 años siempre se encuentre en los rumores de traspaso hacia una de las escuderías importantes.
Mientras los 17 puntos logrados la pasada campaña y sus cuatro podios en Force India (récord dentro de la firma) son su mayor aval (además de dos segundos puestos y un tercero en 2012 con Sauber), su mayor rival se encuentra al otro lado del box: el jovencísimo Esteban Ocon (21 años).
Sus férreas batallas en Canadá o Spa con toques incluidos, tuvieron su culmen en Azerbaiyán, en donde a causa de su ardua lucha interna dejaron escapar un podio prácticamente servido con mantel de gala y que llevó a la firma de Silverstone a imponer severas reglas de enfrentamiento. Desde entonces las cosas parecen haberse calmado y las relaciones entre ambos pilotos mejorado notablemente.
«Creo que definitivamente tuvimos momentos muy intensos en el equipo y, afortunadamente, todo cambió por el bien del equipo, para el beneficio de nosotros«, admitió Pérez. «Ahora trabajamos bien juntos, en las últimas carreras del año pasado, y realmente espero que la tendencia continúe. Tenemos que trabajar juntos, debemos unirnos para impulsar al equipo y, ojalá, luchar entre nosotros para lograr buenos puestos«.
El piloto natural de Guadalajara cree que toda la experiencia acumulada en estos 8 años en la élite le han hecho mejor piloto. «Eres más paciente, sabes lo que necesitas de ti mismo, cómo tienes que prepararte, pero cada año aprendes todos los fines de semana. Aprendí mucho el año pasado«, dijo.
«Todavía hay muchas cosas que puedo mejorar, convertirme en un piloto más fuerte. Creo que este año voy a ser más fuerte que el año pasado. Estoy trabajando en las debilidades que tuve el año pasado y también en mis puntos fuertes. Eso ayuda. Con la experiencia puedes entender muchas más cosas».

f1.com
Y es que para Checo, el nacimiento de su hijo ha sido clave en su cambio de enfoque. Aun así afirma que se sigue mostrando con las mismas ganas de siempre por ser aún más rápido.
«Es increíble. La gente puede decirte muchas cosas (acerca de la paternidad), pero una vez que vives el momento, tienes a tu hijo, definitivamente cambia tu vida. Solo puedo ver cambios positivos, como deportista y como ser humano… Ahora soy muy feliz, tengo mucha estabilidad en lo personal y mucha paz», dijo acerca del nacimiento de su primer hijo, Sergio Pérez Jr.
«Cuando estás subido al monoplaza no piensas si eres padre o no. Simplemente piensas en cómo puedes mejorar y tomar la siguiente curva más rápido», finalizó Sergio ante nuestros compañeros de Reuters.
Fórmula 1
Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas
Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.
Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.
Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.
En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.
En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.
Fórmula 1
Max Verstappen recorta distancia ganando en Las Vegas
El Gran Premio de Las Vegas prometía ser decisivo en la lucha por el mundial de pilotos, sobre todo para Max Verstappen, que podía perder las posibilidades con tan solo quedar fuera del podio.
La salida marcó la carrera, Lando Norris intentó tapar el interior de Max Verstappen lo que hizo que el británico no pudiese frenar correctamente y se fuese largo, siendo adelantado por el Red Bull y el Mercedes de Russell. Por detrás, Lawson se tocaba levemente con Piastri esquivando a Carlos Sainz, que salía 3º y Bortoleto se llevaba puesto a Stroll al no calcular correctamente su frenada.
Por su parte, Antonelli, recibió una sanción de 5 segundos al saltarse la salida. El italiano se movió de su posición unos microsegundos antes de que el semáforo se apagase.
En la vuelta 12, Charles Leclerc adelantaba a un Piastri sin ritmo. El australiano sigue lejos del nivel de su compañero en McLaren tras varias carreras donde brilló. Mientras, Verstappen continuaba liderando e intentando escaparse de Russell y Norris que le perseguían.
Sobre la vuelta 20, empezaron las primeras paradas en boxes. En su parada, Carlos Sainz intentó cubrirse de un undercut de Piastri. El de McLaren adelantó al español tras salir pegados del carril de boxes.
Para la vuelta 34, y tras haber cambiado sus gomas, Norris adelantó con la ayuda del DRS a Russell e inició una persecución al líder de la carrera, Max Verstappen, que se encontraba a tan solo 5 segundos.
El final de la carrera se vio marcado por las instrucciones a Lando Norris para que hiciese «lift and coast». Desde el muro de McLaren le pedían que no acelerase y frenase lentamente manteniendo el hueco suficiente con Russell.
Tras la bandera a cuadros, la FIA empezaba a investigar a McLaren por problemas con la altura de los bajos de sus dos coches lo que dejaba en el aire el podio de Norris y la cuarta posición de Piastri.
Mientras los comisarios deciden que hacer, Max Verstappen recorta y mantiene vivo el mundial, seguido de Norris y Russell. Por su parte, Carlos Sainz cruzaba la meta en una buena 7ª posición y Alonso tenía que conformarse con la 13ª plaza.
Fórmula 1
George Kurtz entra en el accionariado de Mercedes de la mano de Toto Wolff
Desde hacía días se rumoreaba que Toto Wolff buscaba vender una parte de sus acciones de Mercedes y hoy, el rumor, se ha hecho realidad. George Kurtz, CEO y fundador de CrowdStrike, principal patrocinador de la marca alemana, ha adquirido el 15% de la sociedad holding de Toto Wolff, lo que le convierte en accionista indirecto de la escudería en un 5%.
Además de entrar en el accionariado, Kurtz también se convierte de asesor tecnológico del equipo Mercedes, área en la que es experto. «La tecnología está transformando la ventaja competitiva y las capacidades humanas en todos los ámbitos, incluido el automovilismo. Me entusiasma ayudar al equipo a avanzar con paso firme«, ha declarado.
George Kurtz se une a Ola Källenius, Sir Jim Ratcliffe y Toto Wolff en el comité directivo estratégico del equipo si bien, Wolff, mantiene todos sus roles de mando ejecutivo del equipo.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1




