Fórmula 1
Tatiana Calderón renueva como piloto de pruebas de Sauber
Ya es oficial. Esta misma tarde, la escudería Alfa Romeo Sauber ha anunciado a Tatiana Calderón como su piloto de pruebas de cara a 2018.
We are happy to announce @TataCalde as our Test Driver for #F1 2018! 👏 «I have been able to substantially expand and develop my skills as a race driver, and I am convinced that I will be doing so throughout this year.» Read full report 👉👉https://t.co/mTEJ3pvUIu pic.twitter.com/nlAK1uZ0KB
— Sauber F1 Team (@SauberF1Team) March 6, 2018
Tatiana Calderón empezó a trabajar con el equipo en 2017, como piloto de desarrollo, y ha sido ascendida a esta posición para la temporada 2018. Completará sesiones de simulador y sesiones de entrenamiento con los ingenieros durante varios fines de semana de Gran Premio así como en la sede de la escudería en Hinwil, Suiza.
Esta piloto colombiana de 24 años comenzó su carrera automovilística con tan solo nueve años, ganando múltiples campeonatos nacionales en su país natal y en los Estados Unidos. Ascendió a los monoplazas en la Star Mazda Series, parte del camino hacia el Indy Program en América, antes de mudarse a Europa, donde ha competido en diferentes campeonatos como la Eurofórmula Open, la F3 Británica, la FIA F3 y la GP3. Parte de sus éxitos recientes incluyen podios en la F3 Británica, en la Eurofórmula Open, segunda clasificada en el MRF Challenge de 2016 y un podio en la última prueba de las prestigiosas World Series Formula V8 en 2017, en el mítico circuito de Macao. Para la temporada 2018 Tatiana ya tiene asiento para competir de nuevo en la GP3, dado su acuerdo con Sauber.
MomentoGP ha podido acceder a la rueda de prensa que ha dado hoy en el Circuito de Barcelona Cataluña. Sobre esta oportunidad y sus planes de este año, la colombiana ha comentado: «Obviamente es increíble ser piloto de pruebas, además de la nueva era Alfa Romeo Sauber, pues para mí es un orgullo y creo que es un paso más en mi objetivo que es llegar a competir en Fórmula 1. Creo que hemos demostrado que vamos paso a paso y que he estado evolucionando como piloto y lo más importante, y tengo muchas ganas de empezar a esta etapa. Voy a probar un coche de Fórmula 1 de los antiguos pero estamos aún discutiendo y definiendo todo».

sauberf1team.com
Preguntada sobre la marcha de una de sus principales valedoras, Monischa Kalterborn y su permanencia en el equipo, ha afirmado: «Yo creo que desde el año pasado lo que hicimos en el simulador, demostrar un poco al final en GP3, les dimos motivos para seguir dándome oportunidades y estoy muy agradecida con el equipo por darme esta oportunidad».
Tatiana se siente preparada, ha trabajado mucho y sueña con ser la próxima mujer en subirse a un Fórmula 1: «Creo que estoy preparada, llevo catorce años soñando con montarme en un fórmula 1 y creo que las categorías de formación como la Fórmula 3, la GP3 te preparan muy bien para cuando tienes que dar el salto a la Fórmula 1. Creo que estoy lista», pero de momento, y hasta que se suba al Sauber, trabajará aún más duro: «La verdad, seguiré haciendo simulador, iré más carreras este año con el equipo, que no sea con la GP3, que es obviamente la categoría donde tengo que demostrar, donde puedo tener más posibilidades. Y probar el coche que es lo primordial».
En un mundillo en el que las oportunidades solo llegan una vez en la vida, la colombiana se siente muy afortunada: «Fueron ellos los que me dieron la primera oportunidad, creyeron en el proyecto, y creo que me he ganado mi sitio en el equipo, demostrándolo en el simulador, con los resultados de GP3, porque de todas formas ellos estuvieron mirando más allá de los resultados y comparándome con los compañeros de equipo, que al final son los que tienen lo mismo que tú, entonces para mí es muy importante porque ellos han creído en mí y me siguen dando oportunidades según lo que vaya demostrando, y es lo único que puedes pedir. De todas formas al ser Alfa Romeo Sauber es muy especial».
«Obviamente cuanto más pueda conducir el coche mejor, pero creo que vamos paso a paso y como otros pilotos que a veces se montan primero en los coches antiguos y van escalando y creo que depende también de mí un poco, de lo que pueda demostrar en las oportunidades que me den y en que me sigan dando más oportunidades como piloto».
Esta semana han salido a la luz las polémicas declaraciones de Carmen Jordá en las que la española afirmaba que las mujeres deberían enfocarse en Fórmula E por ser más fácil. Tatiana no se amedrenta ante la dureza del entrenamiento, y opina diferente: «La verdad es que nunca me he montado en un Fórmula E, así que no se si es difícil o fácil, pero realmente yo no he sentido que haya una barrera física, porque obviamente somos distintos, y las mujeres tenemos menos fuerza o un treinta por ciento menos masa muscular pero yo lo he suplido con entrenamiento y no creo que sea un tema físico. De todas formas Sussie Wolff fue la última que probó y creo que ella demostró que no había una barrera física. Yo espero demostrar que podemos competir».

sauberf1team.com
«A mí me parece que Sussie ha hecho mucho por abrir las puertas de la Fórmula 1 a las mujeres en generar y la verdad que admiro mucho lo que hizo y lo que está haciendo por el deporte y por las mujeres, entonces creo que sí es una referencia y es una lástima que no haya tenido la oportunidad de competir y demostrar porque creo que estaba preparada».
«Ahora este año soy la representante de las pilotos de la FIA Women in Motorsport Commission, ayer tuvimos la primera conferencia para conocer a todas las nuevas miembros y ver qué plan se tiene para incentivar que haya más mujeres en automovilismo, de hecho esta noche voy para Ginebra para el autoshow y creo que mañana podré anunciar más del proyecto que se viene pero la idea es tratar de empezar desde muy pequeños a hacer que la próxima generación se entere de que el autosport es para los dos géneros».
«Me gustaría ser la próxima mujer en competir en F1 y realmente no creo que haga falta un campeonato de mujeres porque creo que podemos competir mano a mano, como dijimos, no es una limitación física, creo que realmente lo podemos hacer muy bien».
«La verdad como en todo deporte esto es muy exigente y primero tienes que ser un atleta y luego eres especialista en tu disciplina. Yo la verdad es que he tenido que doblar el entrenamiento cuando entreno en las montañas, en los Pirineos, de nueve de la mañana a ocho de la noche, paras para comer un rato pero es todo, es la parte física, mental, tienes que suplir ese treinta por ciento, sobre todo en categorías como en la F2 y la GP3, que no tienen dirección asistida, pero no es un inconveniente, es solo dedicarle un poco más de tiempo».
Preguntada por la presión que suponen los nuevos retos, se muestra despreocupada: «Siento menos presión que otros años y tuvimos un buen inicio en la GP3 en Paul Ricard hace dos semanas y creo que está en mis manos demostrar al equipo que sigo progresando y obviamente mi foco es GP3 que creo que me puede abrir muchas más fuerzas».
Por último, nos ha hablado de sus fuentes de inspiración: «Yo vengo de Colombia, crecí viendo la carrera de Juan Pablo Montoya, y lo admiro mucho pero creo que también admiro lo que han hecho Danica Patrick y Sussie Wolff creo que son las modelos a seguir para las mujeres. Montoya me ha dado varios consejos, lo conocí más en Bahréin hace dos años y con los consejos que me dio estuve en el podio y este año en Austin nos vimos también y es mi ídolo por lo que es increíble tener el apoyo de tu ídolo. De los actuales pilotos yo creo que Alonso, Hamilton«.

sauberf1team.com
Fórmula 1
Juventud, talento y carácter: Bearman, el piloto que quiere vestir de rojo
El joven piloto británico Oliver Bearman sigue dejando huella en la Fórmula 1. Su inesperada cuarta posición con Haas en el Gran Premio de México hizo que fuese el mejor resultado histórico del equipo, además, abrió un interesante debate sobre su futuro dentro de la escudería Ferrari.
El analista y expiloto de F1 Martin Brundle, fue uno de los primeros en aplaudir la actuación de Bearman: “Absolutamente excepcional. Si le das una oportunidad, la aprovecha al máximo. Mantuvo la calma bajo presión, especialmente con Piastri pisándole los talones. En cuanto haya un asiento libre en Ferrari, Bearman debería estar ahí”, afirmó en Sky Sports F1 Show.
El británico de 20 años, ya había sorprendido al mundo del motor en su debut con Ferrari en el Gran Premio de Arabia Saudí en 2024, cuando sustituyó a Carlos Sainz a última hora. En aquella ocasión, se convirtió en el piloto más joven en correr para la escudería italiana, clasificándose 11º. Y terminando 7º, sumando seis puntos en su estreno. Desde entonces, su progresión ha sido constante, mostrando una mezcla de agresividad controlada, madurez y precisión técnica poco comunes en un novato.
El rendimiento que ha demostrado en el último Gran Premio, ha reforzado la idea de que Bearman es una de las grandes promesas del futuro. Tanto expertos como expilotos coinciden en que posee las cualidades para competir al máximo nivel, por su templanza bajo presión, por la inteligencia en carrera y por su gran capacidad de aprendizaje.
Con Ferrari mirando hacia el futuro y con los asientos de Charles Leclerc y Lewis Hamilton asegurados por ahora, muchos se preguntan cuándo llegará el momento de Bearman. Pero una cosa está clara, el talento del joven británico no pasará desapercibido por mucho tiempo.
Fórmula 1
Felipe Massa lleva su batalla por el título de la F1 de 2008 a los tribunales
El título de Fórmula 1 de 2008 vuelve a ser noticia después de casi dos décadas. Felipe Massa, ex piloto de Ferrari, ha llevado su caso ante el Tribunal Superior de Justicia de Londres, reclamando unos 72 millones de euros por daños causados y perjuicios. El brasileño sostiene que fue privado injustamente del campeonato mundial debido al escándalo conocido como el Crashgate.
El origen del conflicto se remonta al Gran Premio de Singapur 2008, cuando Nelson Piquet Jr., piloto de Renault, provocó deliberadamente un accidente en la curva 17 para activar el coche de seguridad. La maniobra planificada por el equipo Renault, permitió a que su compañero Fernando Alonso, ganara la carrera. Aquel suceso alteró por completo la estrategia del resto de la parrilla, especialmente la de Massa, que lideraba la carrera hasta que una parada fallida en boxes, con la manguera de combustible aún conectada al coche, lo dejó fuera del podio y sin los puntos necesarios para mantener el liderazgo del campeonato.

Meses después, se descubrió la manipulación del resultado, y los directivos Flavio Briatore y Pat Symonds fueron sancionados por su implicación, aunque sus sanciones fueron posteriormente anuladas por un tribunal francés. El Entonces presidente de la FIA, Max Mosley, y el exjefe de la F1, Bernie Ecclestone, admitieron años después que ya conocían los hechos en 2008, pero decidieron no actuar para proteger la imagen del campeonato. A consecuencia de esta confesión que se realizó en 2023 al medio F1-Insider, Massa ha interpuesto una demanda contra la FIA, la FOM y el propio Ecclestone.
Para Massa, aquel silencio institucional cambió el rumbo de su carrera. Terminó el campeonato a solo un punto del campeón, Lewis Hamilton, tras una final épica en el Gran Premio de Brasil. Según su equipo legal, si la FIA hubiera actuado en su momento, los resultados de Singapur deberían haberse anulado, lo que le habría otorgado el título mundial.
El caso reabre un debate sobre la justicia en el deporte y los límites de tiempo. ¿hasta qué punto puede corregirse una justicia tantos años después? Aunque es poco probable que la FIA modifique los resultados oficiales, el proceso podría sentar un precedente sobre la responsabilidad de las instituciones deportivas ante la omisión de información relevante.
Fórmula 1
Sainz, frustado en México: “Ha pasado de todo, un desastre”
El Gran Premio de México dejó a Carlos Sainz con un sabor amargo. El piloto español, que partía desde la duodécima posición tras la penalización de cinco puestos que arrastraba desde Estados Unidos, tuvo que abandonar la carrera después de un inicio accidentado y varios problemas técnico con su coche.
“Ha pasado de todo, un desastre. No hemos salido mal, pero ha habido una colisión en la curva uno y eso ha dañado la llanta y la rueda, y no he podido empujar”, explicó Sainz. El madrileño añadió que un fallo en el sensor de velocidad de su monoplaza complicó aun más la situación: “Se rompió y no se podía ver, ni si quiera yo podía ver a cuánto iba. Aun así, estábamos en la lucha por los puntos, pero volvió a saltar el pit limiter”.
Durante las primeras vueltas, Sainz mostró buen ritmo con aire limpio, rodando en tiempos competitivos respecto al grupo medio. Sin embargo, los daños sufridos en el primer sector y los fallos electrónicos le obligaron a entrar en boxes antes de tiempo. Desde entonces, el coche perdió rendimiento y las esperanzas de obtener puntos quedaron descartadas.
“Hoy tenía buen ritmo, pero la penalización y todo esto nos ha causado el resto de los problemas del día”, lamentó el piloto español. Además, consideró que, si hubiese empezado en una séptima posición, hubiese estado entre el top 5 y así podría haber sumado puntos.
Finalmente, el abandono de Sainz dejó a Williams sin puntos en México, en una jornada complicada para el equipo. La sanción y los contratiempos mecánicos impidieron aprovechar el potencial del coche, que había mostrado buenas sensaciones en los libres del sábado.
Con la vista puesta en el Gran Premio de Brasil, el madrileño confía en recuperar la buena dinámica: “Sabemos que el ritmo está ahí, solo necesitamos un fin de semana limpio”.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1


