Conecta con nosotros

Valencia 2012: The Most Beautiful

Publicado

el

Hoy les traigo algo diferente. Ha sido preparado con mucha ilusión y para que disfrutéis como lo hice yo necesito que os montéis conmigo en mi máquina del tiempo.

En los mandos de esta pondremos una fecha: 24/06/2012 hace hoy unos 5 años de aquel domingo de junio donde en el desaparecido Valencia Street Circuit un hombre nos hizo levantarnos del asiento y pasar una de las tardes que quedarán para la historia del automovilismo español y para la historia de la Fórmula 1.

Tras un sábado desastroso en las filas del equipo Ferrari y en concreto para Fernando Alonso al errar en la elección del compuesto para afrontar el intento de arrebatar la pole al todopoderoso, por aquel entonces, equipo Red Bull. No consiguió pasar a la Q3 y partiría en la undécima posición en un circuito donde adelantar no era precisamente fácil y donde en años anteriores había obtenido unas actuaciones discretas.

Pese a todo esto aquel domingo parecía que algo diferente flotaba en el ambiente, no sé si sería el correr en casa, aquellas gradas abarrotadas y teñidas de rojo en honor a la escudería de Il cavalino rampante o porque sabíamos que bajo el casco teníamos a un piloto asturiano, bicampeón del mundo y que ya otras ocasiones vimos hacer magia y sabíamos que con magic Alonso todo podía pasar.

Como cada domingo de carreras me senté en el sofá a disfrutar de la carrera, pero ni mucho menos imaginaba lo que estaba a punto de pasar en las cerca de 2h siguientes.

Cuando el reloj marcó las 14:00, las seis luces del semáforo se apagaron y dio comienzo al Gran Premio de Europa del 2012, con un Sebastian Vettel que partía desde la pole. Con mucha tensión seguí la salida porque salir en el pelotón conllevaba un riesgo muy alto y con un toque podría acabar fuera de la carrera como ya le ocurrió en el mismo trazado años atrás con Nakajima.

Formula1.com

Tras superar las tres primeras curvas, colocó su monoplaza en la séptima posición, haciendo una salida magistral y colocándose entre los dos Force India, justo detrás de Nico Hulkenberg que contaba con uno de los monoplazas con mayor punta de la parrilla y siendo él uno de los pilotos más duro para adelantar. Aún con esto, Alonso no se rindió tras varias intentonas hasta que en la vuelta trece dio cuenta del piloto alemán, eliminando el tapón que le estaba generando y pudiendo con ello destapar el gran potencial que tenían Fernando y su Ferrari aquel día.

En solo 13 vueltas se colocó en la sexta posición teniendo aún muchas vueltas por delante para lograr la machada, ya que el Gran Premio se iba a correr a 57 giros. El próximo objetivo del asturiano era el Williams de Pastor Maldonado al que no tardó en darle caza y pasarle para fijarse su nuevo objetivo, el Lotus del finlandés Kimi Raikkonen.

Esta carrera no la corría el español solo ni mucho menos, tenía detrás una institución en la Fórmula 1 como son los de Maranello que preparó una estrategia para la carrera que funcionó a la perfección, como pudimos comprobar tras la parada de Raikkonen, donde decidieron mantenerse y apretar una vuelta más en pista para intentar el overcut sobre el finlandés. Siendo completamente un éxito, nos encontrábamos en la vuelta 16 en una increíble cuarta posición habiendo partido desde la undécima.

En la Fórmula 1 hay una gran diversidad de estrategias a lo largo de la carrera entre los diferentes equipos y pilotos debido a las situaciones de carrera, y debido a esta diversidad de estrategias Fernando Alonso se vio metido en un tren de coches que aún no habían parado y tenían sus neumáticos en peores condiciones que los del español, en este grupo de coches encontramos a dos viejos conocidos de este deporte, al australiano Mark Webber y al alemán Michael Schumacher (al cuál personalmente le envío toda la fuerza y apoyo, #KeepfightingMichael). Estos dos pilotos vendieron muy cara su posición teniendo que pelear cada posición y unos valiosos segundos para continuar su camino hacia la remontada.

F1.com

Dicen que las carreras no solo son cuestión de las prestaciones del coche o del piloto que lo conduce, sino que en ellas siempre hay un factor que los acompaña y esta es la fortuna, y en esta ocasión vino a ponerse encima de las flechas plateadas de aquel casco azul, que conducía aquella flecha roja que corría a toda velocidad entre los muros valencianos.

En esta ocasión la fortuna se presentó de tres formas distintas.

La primera de ellas fue con la aparición de un Safety Car en la vuelta 28, cuando un toque entre los vehículos de Vergne y de Kovalainen provocó que se esparciesen muchos trozos de fibra de carbono en la pista. Con la salida del coche de seguridad los coches se iban a volver a agrupar volviéndose a iniciar una nueva carrera de 29 vueltas.

Con la salida del SC nos encontramos con la segunda de las apariciones de la diosa fortuna. Aprovechando la situación, muchos equipos llamaron a sus pilotos a boxes y entre estos estaban Lewis Hamilton y Fernando Alonso. El inglés tuvo un problema durante su parada, consiguiendo así el piloto asturiano, la 3ª plaza y grandes posibilidades de atacar en la relanzada. Tenía por delante al Lotus de Romain Grosjean y al Red Bull de Sebastian Vettel.

En aquel momento no me creía lo que veía, había partido desde la undécima posición y estaba 3º, estaba soñando, pero no sabía que solo era el principio de lo que estaba por llegar.

Tras la marcha del Safety, Fernando se pegó al alerón trasero del Lotus y consiguió pasarlo tras un espectacular adelantamiento en la primera curva, que me hizo saltar aún más del sofá. No me lo podía creer, estaba a un solo paso de ganar un gran premio que parecía totalmente perdido hace apenas una hora, pero ese paso que quedaba se llamaba Sebastian Vettel y llevaba entre las manos un coche muy difícil de igualar en ritmo y mucho más de sobrepasarlo.

F1.com

Como mencioné anteriormente, la fortuna se presentó de tres formas distintas y aquí es cuando hace acto de presencia por tercera y última vez en esta carrera. Y es que, en la recta de atrás, en la misma vuelta tras la reanudación el alternador del coche nº1 decía basta y se detenía en medio de la pista, colocando a Fernando Alonso ¡líder del Gran Premio!

Menudo momento, la euforia se desató en las gradas de un Valencia Street Circuit que asistían, sin saberlo, a una de las mejores, (si no la mejor) carrera del ovetense.

Todo esto ocurría en la vuelta 33, por lo que los siguientes giros hasta llegar al 57 se hicieron muy lentos. Solo pensaba que ese coche no tuviera ningún incidente y pudiera cruzar la bandera a cuadros en primera posición.

Hasta que, por fin, el reto estaba conseguido, el asturiano cruzó la meta como ganador del GP de Europa del 2012. Las gradas gritaban más incluso que antes, y yo no cabía en mi ante la hazaña que acaba de presenciar ante el televisor, no creía lo que veía, pero no era un sueño eran las 16h del 24 de junio de 2012 y sí, Alonso pudo con todos.

La vuelta de honor fue de las emocionantes que recuerdo junto con las de los dos títulos mundiales. Por la radio hablando con su ingeniero, Andrea Stella, no pudo contener su emoción como se vio también posteriormente en el pódium durante los himnos.

Agarró una bandera de España que le entregó uno de los comisarios y con ella recorrió el circuito hasta una de las tribunas donde se bajó del monoplaza y junto a los aficionados celebró lo logrado. Había una comunión perfecta entre el piloto y la grada.

No sé que pensamientos podrían estar cruzando la cabeza del piloto de Ferrari, pero su cara reflejaba que seguro jamás olvidará tanta felicidad y cariño recibido en aquella tarde de domingo, y como hizo disfrutar a cada hogar o lugar en España en particular y al mundo en general.

F1.com

Espero que hayan disfrutado mucho con el viaje que les he propuesto en mi máquina del tiempo, y que les haga recordar que, aunque estos años no están siendo buenos en resultados, ese piloto sigue ahí y en cualquier momento tendrá la herramienta adecuada para destapar ese tarro de las esencias y volver a hacernos saltar en el sofá como en aquella tarde del 24 de junio de 2012.

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

Red Bull busca mantener su dominio en un Interlagos lleno de historia

Publicado

el

Oracle Red Bull Racing aterriza en São Paulo con la mirada puesta en mantener su dominio histórico en Interlagos, uno de los circuitos más especiales para Max Verstappen. El tetracampeón del mundo llega con buenas sensaciones y un vínculo muy personal con Brasil: “Es un lugar especial para mí, no solo por las carreras increíbles, sino también porque mi familia política es brasileña”, confesó.
 
El neerlandés, que el año pasado ganó saliendo desde la 17ª posición, estrenará un casco con los colores tradicionales de Brasil. “El ambiente es único, los aficionados son super apasionados”, añadió.

 

Yuki Tsunoda, por su parte, afronta el fin de semana con mentalidad de equipo: “Brasil siempre es emocionante y el clima puede cambiarlo todo. Mi objetivo es tratar de ayudar a aumentar nuestros puntos de constructores y poder apoyar a Max en todo lo que pueda”.
 
Los datos respaldan el optimismo. Red Bull es el equipo más exitoso en Interlagos desde su debut en 2005, con siete victorias, tres de ellas de Max Verstappen.
 
Con la tensión del campeonato al máximo y la incertidumbre del clima brasileño, todo apunta a un fin de semana decisivo y quién sabe, quizás haya otra actuación histórica del equipo de Milton Keynes.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

McLaren llega a São Paulo con el título en juego

Publicado

el

El equipo McLaren afronta este fin de semana el Gran Premio de São Paulo con máxima expectación. Con Lando Norris y Oscar Piastri separados por solo un punto de diferencia en la clasificación de pilotos, la escudería británica se prepara para una semana decisiva de cara al campeonato de 2025.
 
“Estoy emocionado por volver a correr en Interlagos. Es un fin de semana divertido y una ciudad fantástica para visitar”, declaró Lando Norris. “Además, es un fin de semana de Sprint, así que mi objetivo será conseguir el máximo de puntos”.
 
Oscar Piastri comparte el entusiasmo de su compañero, subrayando la importancia del tramo final de esta temporada: “Brasil es una gran oportunidad para sumar muchos puntos, especialmente con la carrera sprint. Es un circuito que me gusta, con sus cambios de elevación y mezcla de rectas largas y curvas estrechas. También habrá que estar atentos al tiempo, como siempre aquí”.

McLaren F1 Team

El director del equipo, Andrea Stella, destacó la tensión que se vive dentro del garaje papaya, se sienten orgullosos de sus dos pilotos, que además están liderando el campeonato, pero saben que tienen justo detrás a un rival muy potente, el actual tetracampeón del mundo, Max Verstappen. “Daremos el máximo en las cuatro carreras que quedan para que el título se quede en McLaren”, declaró Andrea Stella.
 
Además, recordó que en México el MCL39 fue el coche más rápido, aunque advirtió que en São Paulo no se puede dar nada por sentado. “La competencia está muy reñida y el clima puede ser un factor decisivo. Es un fin de semana de sprint, así que tendremos que optimizar cada detalle para sacar el máximo rendimiento al coche desde los primeros entrenamientos”.
 
Con un circuito histórico como es el Autódromo José Carlos y siendo el fin de semana más intenso del año, nos espera una lucha al rojo vivo por el título y unas condiciones meteorológicas imprevisibles.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Nueva identidad para el equipo Williams en 2026

Publicado

el

Atlassian Williams Racing cambia de nombre y de imagen para dar inicio a una nueva etapa. A partir de enero competirá como Atlassian Williams F1 Team y estrenará una versión modernizada de la clásica “Forward W” de Sir Frank Williams. El equipo presenta este rebranding como una forma de conectar su historia con un proyecto competitivo y ambicioso de cara al futuro.
 
Con este cambio, el equipo busca “competir y ganar en la máxima categoría del automovilismo” sin perder de vista los orígenes con la “W” original de 1977 estilizada para el siglo XXI.
 
Esta noticia llega en un momento positivo para el equipo. Actualmente, Williams ocupa el quinto puesto en el Campeonato de Constructores de 2025, con 111 puntos, más que en las últimas siete temporadas juntas.

 

James Vowles, director del equipo, resume el espíritu del cambio: “Estoy orgulloso de que a partir del año que viene se nos conozca como Atlassian Williams F1 Team y llevemos en nuestro coche un logotipo inspirado en nuestro fundador, Sir Frank Williams, y profundamente vinculado a nuestras décadas de éxito”. Vowles añade: “El equipo se inspira en nuestro pasado, pero nos ilusiona nuestro futuro, y estamos comprometidos con escribir un nuevo capítulo ganador del campeonato en la historia de Williams”.
 
Marcus Prosser, director de marketing, subraya la intención de atraer tanto a los seguidores antiguos como a las nuevas generaciones: “Con este nuevo nombre y logotipo, nuestra rica historia se reinventa para el futuro. Está inspirada en nuestro pasado, confía en nuestro futuro y deja clara nuestra identidad, un equipo de Fórmula 1 ganador de campeonatos con un ardiente deseo de volver a ganar”. 
 
Con este nuevo nombre, Williams busca consolidar su posición como una potencia de la F1 moderna, uniendo tradición y ambición en un proyecto que pretende emocionar a sus aficionados y captar la atención de nuevos seguidores. La temporada 2026 será, sin duda, un año clave y aspiracional para el equipo británico.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.