Conecta con nosotros

Fórmula 1

Y a la tercera tampoco fue la vencida

Publicado

el

La tercera temporada había sido marcada por el equipo anglo-nipón como el punto de inflexión en el que McLaren-Honda iba a luchar por ganar el mundial. Sin embargo, tras dos temporadas en las que las decepciones estaban a la par que los Grandes Premios disputados, poder finalizar una carrera utilizando el pleno rendimiento del motor se convirtió en el primer objetivo de la escudería. 

El año comenzó de la misma forma que los dos anteriores. Los test de pretemporada en Barcelona volvieron a descubrir las carencias que tenía el propulsor japonés. Mientras equipos como Ferrari o Mercedes llegaban a realizar cerca de 200 vueltas por día marcando siempre los mejores tiempos de la parrilla, McLaren completó como máximo 80 vueltas en un día, con tiempos muy por debajo de lo que se esperaba.

f1.com

En esta situación, llegó la primera cita del mundial, Melbourne. En clasificación se volvieron a mostrar los graves problemas de rendimiento de la unidad de potencia, lo que relegó a Vandoorne a no poder pasar la Q1, mientras que Alonso se tuvo que conformar con la decimotercera posición. Algo que en carrera no mejoró, pues el piloto español tuvo que abandonar a 7 vueltas del final, mientras que Stoffel no pudo entrar en los puntos.

Los Grandes Premios posteriores, ChinaBaréin Rusia, fueron un calvario para el equipo anglo-nipón. Los pilotos luchaban por no caer en la Q1 y llegar a los puntos era una quimera imposible de superar. En estas tres carreras, Alonso no pudo acabar ninguna, mientras que Vandoorne solo pudo ser decimocuarto en Sochi, retirándose en las otras dos. 

Barcelona arrojó algo de luz al pozo de oscuridad que era la escudería. Alonso pudo exprimir su monoplaza en clasificación llegado a la Q3, lo que le permitió luchar por los puntos en carrera. Stoffel no tuvo la misma suerte, cayendo en la Q1 y retirándose el domingo. 

f1.com

Y entonces llegaron Mónaco y las 500 millas de Indianápolis. Con Fernando a un océano de distancia tratando de buscar la motivación de pelear por ganar en una carrera, Button se hizo a los mandos del monoplaza. Se volvió a ver la mejoría del McLaren en clasificación en un circuito donde la velocidad punta no es primordial, pero el abandono de Vandoorne les privó de conseguir sus primeros puntos.  

Posteriormente, Canadá, Austria y Gran Bretaña demostraron que la mejoría del monoplaza era evidente. Salvo en Bakú, ambos pilotos estuvieron luchando por entrar en Q3, sin embargo, la falta de fiabilidad impedía la transformación en puntos de sus buenas actuaciones durante los sábados. A pesar de ello, Stoffel estuvo cerca de puntuar en Silverstone, consiguiendo la undécima posición por detrás de Massa

La mejor actuación del equipo llegó en Hungría, circuito muy favorable al monoplaza naranja. Ambos pilotos lograron entrar en Q3, consolidando el gran rendimiento que habían mostrado durante los entrenamientos libres. Pero lo mejor vino el domingo. La fiabilidad no fue un problema y ambos pilotos lograron terminar en los puntos. Alonso acabó en la sexta posición, mientras que Vandoorne se situó en la décima, otorgando al equipo los primeros puntos de la temporada.

f1.com

Pero tras el parón veraniego volvió el sufrimiento. Tanto Monza como Spa parecían dos obstáculos muy difíciles de superar para la frágil unidad de potencia japonesa y así se confirmó. Durante la clasificación ambos pilotos pudieron luchar por entrar en la Q3, pero la carrera era otra historia. Alonso no vio la bandera a cuadros en ninguno de los dos fines de semana, mientras que Vandoorne solo pudo conseguir la decimocuarta posición en el Gran Premio de su país.

Singapur volvía a aparecer como una bombona de oxígeno para la maltrecha relación entre McLaren y Honda. Con los rumores de su divorcio en su punto álgido, ambos pilotos cuajaron una muy buena actuación en la clasificación, obteniendo el octavo y el noveno puesto. La carrera parecía propicia para volver a sumar puntos, pero el choque entre los Ferrari provocó un accidente del que Alonso no pudo salvarse. Sin embargo, Stoffel hizo los deberes y consiguió una preciada séptima posición.

A pesar del buen rendimiento que empezaba a mostrar el monoplaza, las sanciones acarreadas por los cambios de motor pesaban a los pilotos. Salvo en Malasia, donde el piloto belga volvió a repetir la actuación de Singapur, Japón, México y Estados Unidos vieron como uno o los dos pilotos lograban alcanzar la Q3 y las sanciones les obligaban a salir desde la cola del pelotón. A pesar de ello, el piloto español logró puntuar en el circuito de los Hermanos Rodríguez, obteniendo la décima posición. 

f1.com

El calvario llegaba a su fin, pues se había anunciado que Renault motorizaría a McLaren la siguiente temporada y parecía que se respiraba otro ambiente en la escudería. En BrasilAlonso protagonizó una actuación espectacular durante todo el fin de semana. Logró alcanzar el séptimo lugar en clasificación, lo que culminó en carrera con una octava posición, aguantando durante gran parte de la misma al Force India de Sergio Pérez.

Abu Dabi supuso el final de la relación entre Honda y McLaren. En un circuito donde sus largas rectas priman la eficiencia del motor, Alonso y Vandoorne no pudieron superar la Q2. Sin embargo, el monoplaza mostró un gran ritmo en carrera, lo que permitió al piloto asturiano alzarse con la novena posición, mientras que el belga solo pudo acabar decimosegundo.

La tercera temporada del binomio anglo-nipón no ha supuesto una gran diferencia con respecto a las dos anteriores. Los problemas de fiabilidad unidos al déficit de potencia de la unidad motora no hacían pronosticar nada halagüeño. McLaren-Honda consiguió sumar 30 puntos en su tercera campaña, muy lejos de los 668 que ha conseguido Mercedes para alzarse con el título de constructores, objetivo inicial de la marca inglesa tras su acuerdo con Honda. De esos 30 puntos, 17 los ha conseguido Fernando en una temporada en la que su único aliciente fue ir a competir en las 500 millas. Vandoorne sumó los 13 restantes en su primera temporada en la categoría reina, lo que le sirvió para hacerse con el decimosexto lugar de la clasificación de pilotos, tan solo uno por detrás de su compañero. 

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

George Kurtz entra en el accionariado de Mercedes de la mano de Toto Wolff

Publicado

el

Desde hacía días se rumoreaba que Toto Wolff buscaba vender una parte de sus acciones de Mercedes y hoy, el rumor, se ha hecho realidad. George Kurtz, CEO y fundador de CrowdStrike, principal patrocinador de la marca alemana, ha adquirido el 15% de la sociedad holding de Toto Wolff, lo que le convierte en accionista indirecto de la escudería en un 5%.

Además de entrar en el accionariado, Kurtz también se convierte de asesor tecnológico del equipo Mercedes, área en la que es experto. «La tecnología está transformando la ventaja competitiva y las capacidades humanas en todos los ámbitos, incluido el automovilismo. Me entusiasma ayudar al equipo a avanzar con paso firme«, ha declarado.

George Kurtz se une a Ola Källenius, Sir Jim Ratcliffe y Toto Wolff en el comité directivo estratégico del equipo si bien, Wolff, mantiene todos sus roles de mando ejecutivo del equipo.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

McLaren en busca de «minimizar daños» en Las Vegas

Publicado

el

McLaren llega a Las Vegas para las últimas citas de la temporada con el campeonato de pilotos todavía abiero y con Lando Norris como líder actualmente, aunque todo está por decidirse, ya que puede cambiar en el último minuto.
 
El equipo británico afronta un tramo final exigente, sin margen de error en una temporada históricamente larga, marcada por viajes intercontinentales y un nivel alto competitivo. Desde la fábrica de Woking, el equipo asegura haber realizado una preparación intensa para afrontar el desafío de Nevada, Qatar y Abu Dabi.
 
Lando Norris reconoce que el trazado urbano del Strip ha sido un territorio complicado para McLaren, pero llega motivado tras dos findes de semana fuertes en México y São Paulo: “Próxima parada, Las Vegas. Es una experiencia increíble correr en el Strip. Hemos sumado buenos puntos recientemente y me siento preparado para este último esfuerzo”, declaró.
 
Oscar Piastri mantiene el mismo espíritu de trabajo: “me centro en el rendimiento y en aprovechar cada oportunidad. Las Vegas es rápida, divertida y permite adelantamientos. El reto será gestionar las temperaturas frías”, explicó el australiano.


 
Andrea Stella, director del equipo, quiso destacar el esfuerzo humano detrás del final de temporada: “Son tres semanas intensas que abarcan doce husos horarios. Agradezco la dedicación del equipo. Sobre el papel, Las Vegas será difícil para nosotros y la competencia está mas ajustada que nunca”.
 
El ingeniero italiano subrayó que cada detalle será crucial, más aún tras ves lo apretada que está la lucha por el título: milésimas que deciden grandes resultados.
 
Con solo tres grandes premios por delante, el foco está inevitablemente en la batalla por el Mundial. Norris está como líder, pero la ventaja es mínima y Verstappen, junto a Piastri, se mantiene dentro del margen que permite un giro de los acontecimientos en la clasificación.
 
Este fin de semana, en el circuito de Nevada se espera que la baja temperatura del asfalto vuelva a jugar un papel clave. Por tanto, McLaren se presenta con ambición para esta carrera, pero también con cautela.
 
El campeonato está más vivo que nunca y cualquier error o acierto en las vegas podría marcar el destino del título.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Zak Brown asegura que la fama de Drive to Survive “cambió” a Christian Horner

Publicado

el

El CEO de Mclaren, Zak Brown, cuestionó la ética competitiva de Horner durante sus años frente a Red Bull. Afirmó que la popularidad que obtuvo gracias a la serie de Netflix Drive to Survive lo ha transformado por completo. En una entrevista con The Telegraph, Brown aseguró que conoce a Horner desde hace más de 30 años y que su relación fue cordial durante mucho tiempo, hasta que llegó la fama global. 

“Antes nos llevábamos bien”, comentó. “Sus resultados son increíbles, se merece respeto. Pero ha cambiado. La fama gracias a la serie de Netflix, el dinero, la gloria…se le subieron a la cabeza”. 

La docuserie, estrenada en 2019, impulsó la popularidad de la Fórmula 1 tanto a nivel deportivo, pero también convirtió en celebridades a figuras del paddock, desde Daniel Ricciardo y Guenther Steiner hasta Toto Wolff y el propio Horner.  

Zak Brown también dejó entrever que Horner no siempre compitió dentro de los límites durante su etapa al mando de Red Bull. Para hacer referencia a eso, empleó una metáfora Racing: “Hay pilotos que sacan a los rivales con dos ruedas fura de la pista. Eso es correr duro. Pero otros los sacan con las cuatro. Christian es de esos”. 

Además, acusó al exdirector de Red Bull de lanzar insinuaciones contra McLaren sin fundamento, con el objetivo de desestabilizar al equipo: “No creo que él mismo se creyera lo que decía. Todo el mundo en este deporte sabe que no era algo que se hiciera por razones técnicas”. 

Con estas declaraciones, Brown suma un nuevo capítulo a una de las rivalidades más mediáticas del Paddock, reforzada precisamente por la misma serie que, según él, cambió para siempre la figura de Christian Horner.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.