Fórmula 1
Yusuke Hasegawa avisa del riesgo que supone el cambio de estructura de la unidad de potencia
1 de febrero de 2015, Alonso se pone a los mandos del nuevo y flamante MP4/30 en el circuito de Jerez, dando comienzo a la nueva era McLaren Honda. Hasta aquí, todo muy bonito, si no fuese porque el concepto revolucionario del compacto propulsor japonés, impidieron al ovetense dar más de un puñado de vueltas ese día.
Si una desastrosa y paupérrima temporada 2015, demostró que esta nueva unión padecía críticos problemas de juventud y comunicación, el escaso avance durante 2016 ha evidenciado que el innovador #SizeZero no aporta el rendimiento esperado.
Si bien es cierto que la culpa del escaso rendimiento no ha sido solo del propulsor, entre otras cosas, porque el chasis tampoco a estado a la altura, a finales de febrero del año pasado, Honda destituyó a Yasuhisa Arai como responsable de la F1, para poner en su cargo a Yusuke Hasegawa.
Aunque hace poco, el Director Técnico de McLaren, Tim Goss, confirmó que los de Sakura habían empezado a trabajar en un concepto diferente de unidad de potencia más cercana a la de Mercedes, debido a la liberación que suponía, la eliminación del sistema de Tokens, ha sido el propio Hasegawa el que ha admitido a la revista británica Autosport, el riesgo que conlleva cambiar el diseño.

AFP PHOTO
«El concepto es completamente diferente. El riesgo es muy alto, pues no sabemos muchas cosas de ese concepto. Sabemos que nos dará mejor rendimiento, pero el mayor riesgo es ver si de verdad sacamos provecho a ese potencial este mismo año», ha expresado el responsable de Honda.
Desde Japón se afirma que la estructura de la nueva unidad de potencia debe alcanzar un mayor rendimiento, y es en su ICE (motor de combustión interna) donde se están centrando, pues se rumorea, que ahí radica el extraordinario rendimiento de los propulsores alemanes.
«Tenemos que centrarnos en el ICE esta temporada. Si mejoramos el motor en sí, lo que significa que el gas que sale por el tubo de escape, será más potente, tenemos que mejorar también la turbina del MGU-H. De no hacerlo, no vamos a tener el rendimiento del año pasado. Aún tenemos que hacer pruebas y habrá errores. Espero que hayamos entendido la dirección y los elementos en los que nos centramos. No será fácil de combinar los elementos para sacar el mayor partido al motor de combustión interna», ha matizado para acabar el ingeniero de Honda.
Los japoneses, van a echar el resto en buscar un máximo rendimiento, y esto puede afectar a la fiabilidad de los monoplazas de cara a los test de pretemporada que se celebrarán entre finales de febrero y marzo en el circuito español de Montmeló. Crucemos los dedos.
Fórmula 1
Norris y Piastri descalificados del Gran Premio de Las Vegas
Es oficial, Lando Norris y Oscar Piastri han sido descalificados del GP de Las Vegas. La FIA ha encontrado que las alturas mínimas de los bajos de ambos McLaren se encontraban por debajo del límite establecido.
Aunque McLaren ha intentado excusarse en que no se pudieron hacer prácticas correctamente por las lluvias y las condiciones climatológicas cambiantes, los comisarios entienden que es una infracción que debe ser penada con la descalificación de ambos vehículos.
Con estas descalificaciones, Max Verstappen recorta muchísimo las distancias con los McLaren en el mundial. Empata con Piastri a puntos en la 2ª posición y se pone a solo 24 de Lando Norris, que sigue liderando.
En cuanto a los resultados del Gran Premio, Russell hereda la 2ª posición de Norris y Antonelli hace podio al ganar las posiciones de ambos.
En la zona de puntos entran los dos Haas, Ocon y Bearman, y Carlos Sainz sube de la 7ª a la 5ª posición.
Fórmula 1
Max Verstappen recorta distancia ganando en Las Vegas
El Gran Premio de Las Vegas prometía ser decisivo en la lucha por el mundial de pilotos, sobre todo para Max Verstappen, que podía perder las posibilidades con tan solo quedar fuera del podio.
La salida marcó la carrera, Lando Norris intentó tapar el interior de Max Verstappen lo que hizo que el británico no pudiese frenar correctamente y se fuese largo, siendo adelantado por el Red Bull y el Mercedes de Russell. Por detrás, Lawson se tocaba levemente con Piastri esquivando a Carlos Sainz, que salía 3º y Bortoleto se llevaba puesto a Stroll al no calcular correctamente su frenada.
Por su parte, Antonelli, recibió una sanción de 5 segundos al saltarse la salida. El italiano se movió de su posición unos microsegundos antes de que el semáforo se apagase.
En la vuelta 12, Charles Leclerc adelantaba a un Piastri sin ritmo. El australiano sigue lejos del nivel de su compañero en McLaren tras varias carreras donde brilló. Mientras, Verstappen continuaba liderando e intentando escaparse de Russell y Norris que le perseguían.
Sobre la vuelta 20, empezaron las primeras paradas en boxes. En su parada, Carlos Sainz intentó cubrirse de un undercut de Piastri. El de McLaren adelantó al español tras salir pegados del carril de boxes.
Para la vuelta 34, y tras haber cambiado sus gomas, Norris adelantó con la ayuda del DRS a Russell e inició una persecución al líder de la carrera, Max Verstappen, que se encontraba a tan solo 5 segundos.
El final de la carrera se vio marcado por las instrucciones a Lando Norris para que hiciese «lift and coast». Desde el muro de McLaren le pedían que no acelerase y frenase lentamente manteniendo el hueco suficiente con Russell.
Tras la bandera a cuadros, la FIA empezaba a investigar a McLaren por problemas con la altura de los bajos de sus dos coches lo que dejaba en el aire el podio de Norris y la cuarta posición de Piastri.
Mientras los comisarios deciden que hacer, Max Verstappen recorta y mantiene vivo el mundial, seguido de Norris y Russell. Por su parte, Carlos Sainz cruzaba la meta en una buena 7ª posición y Alonso tenía que conformarse con la 13ª plaza.
Fórmula 1
George Kurtz entra en el accionariado de Mercedes de la mano de Toto Wolff
Desde hacía días se rumoreaba que Toto Wolff buscaba vender una parte de sus acciones de Mercedes y hoy, el rumor, se ha hecho realidad. George Kurtz, CEO y fundador de CrowdStrike, principal patrocinador de la marca alemana, ha adquirido el 15% de la sociedad holding de Toto Wolff, lo que le convierte en accionista indirecto de la escudería en un 5%.
Además de entrar en el accionariado, Kurtz también se convierte de asesor tecnológico del equipo Mercedes, área en la que es experto. «La tecnología está transformando la ventaja competitiva y las capacidades humanas en todos los ámbitos, incluido el automovilismo. Me entusiasma ayudar al equipo a avanzar con paso firme«, ha declarado.
George Kurtz se une a Ola Källenius, Sir Jim Ratcliffe y Toto Wolff en el comité directivo estratégico del equipo si bien, Wolff, mantiene todos sus roles de mando ejecutivo del equipo.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 8 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1




