Fórmula 1
10 cosas que la Fórmula 1 echará de menos sin Fernando Alonso
Hace unos pocos días Fernando Alonso anunciaba a través de sus redes sociales que no estará presente en la temporada 2019. Unas cuantas horas después, y asimilando uno de los mayores varapalos que ha sufrido este deporte en las últimas décadas, toca hacer balance. Fernando Alonso gana mucho: en la Fórmula 1 lo ha ganado todo, tiene el respeto y la reputación propia de una leyenda y busca nuevos retos y nuevos horizontes pero la Fórmula 1…pierde. Pierde mucho.
La Fórmula 1 es un deporte por el que han pasado los pilotos de carreras más feroces, más voraces, más hábiles, más talentosos…pero ha seguido adelante. Este deporte ha vivido las retiradas de Fangio, de Jackie Stewart, de Niki Lauda y de Prost en dos ocasiones, de Piquet, de Schumacher…y la reciente de Fernando Alonso.

f1.com
Todos ellos tienen algo en común (aparte de ser campeones del mundo) y es que la Fórmula 1 ha tenido que hacer frente a un proceso de transición muy difícil tras su pérdida ya que tales joyas el automovilismo, lejos de un circuito de carreras, han provocado un vacío difícil de llenar. Por eso, vamos a enumerar en este artículo los aspectos que ‘El Gran Circo’ va a perder tras la retirada del bicampeón del mundo asturiano.
1- Las salidas espectaculares
Si en algo Fernando Alonso era (y es) un as, son las salidas. Simplemente espectaculares. No importaba si salía 3º, 8º o 17º. Se sabía de antemano que la arrancada de Fernando iba a ser perfecta, desde los primeros metros hasta el término de la primera vuelta. Sabía encontrar el momento y el lugar perfecto para adelantar. Sabía qué iban a hacer sus rivales. Sabía por dónde iban a atacar y por donde iban a defenderse. Tenía todo estudiado.
Y lo más importante, sabía perfectamente de lo que era capaz de hacer en un inicio de gran premio. Le sobraba calidad. Le sobraba ímpetu. Le sobraba astucia. Le sobraba espectacularidad. Y le sobra, que eso no lo ha perdido (y no lo perderá jamás). Buena muestra de ello son, por ejemplo, las salidas que él mismo eligió en 2015 en una entrevista para los compañeros de Antena 3.
2- Las comunicaciones por radio
Fernando no es que fuese uno de los pilotos a los que más les gustase ‘dar la nota’ por la radio, ya que sabe a ciencia cierta que esos mensajes podían ser escuchados por todo el mundo. Pero el asturiano, sobre todo en los últimos años, se ha aficionado a abrir la radio con su ingeniero y dejar momentos memorables. Del «thank you for all these years» en Brasil 2006 hasta el «GP2 engine» en Japón 2015, pasando por el «All the time you have to leave space» en Bahréin en 2012. Aquí, una recopilación de las mejores comunicaciones por radio del español.
3- Su capacidad para no rendirse nunca
Si algo echará realmente en falta la Fórmula 1 en los próximos años será el ver a un piloto que sobre la pista jamás se dé por vencido. Fernando ha sido un piloto que durante toda su carrera se ha caracterizado por hacer posible ‘lo imposible’. Ha sido un piloto que ante la adversidad jamás ha dado su brazo a torcer. Con el coche dañado, con un motor en inferioridad, con un físico mermado por secuelas de algún accidente…jamás ha dado un punto, una victoria o un campeonato por perdido.

Llegada al pit-lane de Fernando Alonso a dos ruedas tras un accidente con Sirotkin enla 1ª vuelta del Gran Premio de Azerbaiyán de 2018
4- Su sentido del humor
A raíz de la poca competitividad del McLaren-Honda en su momento y del ahora McLaren-Renault, el público de la Fórmula 1 ha podido presenciar una de las facetas de Fernando Alonso que jamás se había visto: su faceta más humorística. Fernando siempre se ha caracterizado por ser un piloto frío en las carreras. Calculador. Eficaz.
Se dedicaba a correr y ya. Aunque fuera de un monoplaza, fuese mucho más cercano de lo que aparenta que cuando se baja la visera del casco. Sus allegados más cercanos: ingenieros, mecánicos, mánagers, amigos…han confesado en infinidad de veces que Fernando es una persona completamente distinta a la que nos deja ver cuando hay una cámara delante. Fernando, el asturiano amigo de sus amigos es una persona, y el Alonso bicampeón del mundo, es otra. El extraño caso del Doctor Jekyll y Mister Hyde…
5- Sus adelantamientos espectaculares
Al igual que con las salidas, una de las habilidades que destacan del asturiano es su capacidad de adelantamiento. Sus adelantamientos espectaculares. Sus maniobras imposibles para rebasar a los contrarios. Un mago. ‘Magic Alonso’. ¿Ejemplos? Hay miles: A Hamilton en Eau Rouge en 2007, a Massa y Webber en la primera curva de Interlagos en 2012 jugándose el mundial, a Vettel en Copse en 2014…pero si hay que elegir uno, seguramente todos coincidiríamos, su adelantamiento a Michael Schumacher en la 130R en Japón 2005
6- Su ‘apuesta’ por las nuevas generaciones
Si algo caracteriza a Fernando Alonso es su ímpetu por hacer que los jóvenes pilotos que desean llegar a la Fórmula 1 en un futuro se haga realidad. El asturiano sabe lo difícil que es llegar hasta la categoría reina. Sabe los sacrificios que supone hacer que un joven alcance su sueño de convertirse en piloto profesional. Por eso, desde el primer momento en el que ha tenido la posibilidad de ayudar a las nuevas generaciones, se ha involucrado al 100%. Buena muestra de ello es su escuela de Karting, o su museo en Asturias.

Escuela de Karting Fernando Alonso en Asturias
7- Sus ruedas de prensa
Siempre amable. Siempre sincero. Siempre con una buena cara. Siempre con una sonrisa, aún cuando los momentos eran difíciles o de máxima tensión. Nunca tuvo una mala cara hacia la prensa. Nunca tuvo un desplante. Nunca tuvo una mala respuesta hacia aquél que le preguntaba. Así era, es y será Fernando Alonso en las conferencias de prensa.

Fernando Alonso sonriente en la rueda de prensa previa al Gran Premio de Abu Dhabi de 2013
8- Sus épicas rivalidades
En la Fórmula 1 se han vivido duelos en pista que quedarán para la posteridad. Tanto que muchas de ellas -no todas- han acabado convirtiéndose en rivalidades que se llevaban más allá de la pista. Llegaban al box, a los despachos…e incluso a la vida cotidiana. A la mente se nos rememoran las rivalidades entre ‘Nino’ Farina y Fangio en los 50, entre Hunt y Lauda en los 70 o la que mantuvieron Prost y Senna en los 80. Fernando no se queda atrás, y también tuvo las suyas. Fernando ‘se las tuvo tiesas’ con los más grandes.
El asturiano tuvo que medirse mano a mano contra un 7 veces campeón del mundo como lo fue Michael Schumacher, contra una estrella emergente como lo fue Kimi Raikkonen, contra una joya inglesa llamada Lewis Hamilton y contra uno de los mejores pilotos de todos los tiempos, Sebastian Vettel. Duelos y rivalidades que nos hicieron levantarnos de nuestros asientos. Duelos y rivalidades que nos hicieron vibrar. Duelos y rivalidades que valieron campeonatos. Duelos y rivalidades por los que merecía la pena trasnochar, no comer o quedarse sin dormir la siesta. Duelos y rivalidades que quedarán para la historia de la Fórmula 1.

(De izquierda a derecha) Lewis Hamilton, Sebastian Vettel, Michael Schumacher y Fernando Alonso
9-Sus pasionales celebraciones
Si hay algo que Fernando ama de este deporte, es ganar. Sabe lo que cuesta. Sabe lo difícil que es alzarse con una victoria en la Fórmula 1. Pocos han sido los afortunados de saborear las mieles del primer puesto. Sabe, que una victoria no depende únicamente de un piloto, sino que hay infinidad de personas, trabajo, constancia y sacrificio detrás de cada logro.
Por ello, algo que es tan sumamente complicado de conseguir, se merece una celebración a la altura de las dificultades. 32 victorias han sido las del español en la categoría, acompañadas de 2 campeonatos del mundo, en las que le hemos visto hacer celebraciones con referencias al mundo animal como ‘los pajaritos’, ‘la gaviota’, ‘el ave fénix’ o ‘el canguro. Pero también le hemos visto hacer ‘el arquero’, saltar del monoplaza, alzar banderas…y quizás la más especial: gritar el ‘¡Toma, toma!’ tras conseguir su primer título mundial.
10-Su cercanía con los aficionados
Por último, una de las cosas que más echará en falta la Fórmula 1 a partir del año que viene será la cercanía y la amabilidad del asturiano con todo aquél aficionado que se le acercara. Ya fue para hacerse una foto o para pedirle un autógrafo. Ya fue un jueves nada más pisar el paddock del circuito o ya fuese el domingo después de abandonar en la carrera. Fuese quien fuese, fuese cuando fuese. Siempre tenía un buen gesto. Siempre con una sonrisa en la cara. Fernando quería, quiere y querrá a los fans, y viceversa.
Ey @f1, bring this kid tomorrow to the paddock 😇👍 https://t.co/Z9kAfAZxT8
— Fernando Alonso (@alo_oficial) May 12, 2018
En definitiva, la Fórmula 1 echará mucho en falta al asturiano a partir del año que viene, pero como él mismo ha comentado, no se cierra la puerta a un posible regreso cuando McLaren sea capaz de fabricar un coche ganador. Ojalá sea así y le podamos ver de nuevo luchar por victorias y campeonatos del mundo, pero por el momento, es hora de decir ‘hasta luego’ y mucha suerte.
La Fórmula 1 te echará mucho de menos Fernando. Todos nosotros te echaremos mucho de menos. Pero quién sabe…a lo mejor dentro de unos años, todo el espectáculo comentado anteriormente vuelve. Por ahora, a disfrutar lo que nos queda. Avanti.
Fórmula 1
Libres 2: Verstappen marca el ritmo en México; Leclerc y Antonelli completan el top 3
Comienza la segunda sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de México. Ya sin pilotos novatos, los veinte titulares de la parrilla salieron a la pista para dar su máximo en sus monoplazas.
Lando Norris fue el primero en marcar tiempo con un 1:19.538, mientras Andrea Kimi Antonelli regresaba a boxes con problemas en su coche desde el arranque. Max Verstappen mejoró sus registros, aunque quedó tres décimas por detrás de Charles Leclerc. El monegasco volvió a brillar y repitió la solidez que mostró en los libres primeros, haciendo un crono tres décimas más rápido que el resto.
Los McLaren, por su parte, no lograron acercarse al ritmo de Leclerc en su primer intento con gomas blandas. Fernando Alonso y Carlos Sainz completaron sus primeras vueltas con neumáticos medios antes de preparar el segundo stint con blandos.
En los últimos minutos, Verstappen volvió a pista con medios para simular tandas largas: “No tengo agarre, es como pilotar sobre hielo”, reportó por radio. Aun así, mantuvo el mejor tiempo del día con un 1:17.5.
Con la bandera a cuadros bajando, el neerlandés cerró la jornada como el más rápido del viernes, seguido de Leclerc y Antonelli. Alonso (8º) y Sainz (9º) finalizaron dentro del top 10.
Así termina el primer día del Gran Premio de México, con Max Verstappen dominando, Leclerc confirmando el buen ritmo que está llevando Ferrari y Antonelli sorprendiendo en tercera posición. Los dos españoles completan un viernes sólido y competitivo.
Fórmula 1
Leclerc domina los libres 1 en México en una sesión marcada por los rookies
El semáforo se puso en verde en el Autódromo Hermanos Rodriguez y dio inicio al Gran Premio de México, con una FP1 especial. Nueve pilotos reserva salieron a pista en esta primera sesión del fin de semana.
La mayoría de los equipos comenzaron con los neumáticos duros en el primer stint. Isack Hadjar fue el más rápido en las primeras vueltas, seguido de Tsunoda, en un momento decisorio para ellos.
Oscar Piastri, marcó el primer crono competitivo del día, 1:19.035, situándose al frente hasta que Charles Leclerc tomó el control en la parte final, logrando el mejor tiempo con un 1:18.380, ocho décimas por delante de Antonelli.
Con las gomas blandas, Bortoleto y Lindblad protagonizaron las vueltas más rápidas entre los rookies, destacando el joven británico-sueco de Red Bull, que finalizó sexto y superó a su compañero Yuki Tsunoda (8º).
En cuanto a los españoles, Fernando Alonso terminó 12º, a poco más de un segundo del mejor tiempo, en un inicio discreto para Aston Martin.
Fue una sesión tranquila, sin incidentes, donde los equipos priorizaron la recogida de datos sobre el máximo rendimiento. La altitud de Ciudad de México volvió a ser protagonista.
Fórmula 1
McLaren afronta México con motivación, pero con Red Bull pisándole los talones
McLaren llega al Gran Premio de México contentos tras un buen desempeño en Austin. Pero no pueden dormirse, Red Bull sigue muy cerca en el campeonato de pilotos, y cualquier descuido podría costarles terreno.
Lando Norris se muestra entusiasmado con la llegada al Autódromo Hermanos Rodríguez: “Estoy super emocionado de ir a México. Es un lugar que me encanta visitar yla pista es divertida de conducir. La Ciudad de México está llena de aficionados que aman el deporte, así que tengo muchas ganas de sentir la energía”.
Para el británico, Austin fue un trampolín: “Después de terminar en el podio en Austin, quiero seguir mejorando y luchar por más puntos este fin de semana”. Su objetivo es claro: aprovechar su buen momento y seguir recortando distancias.
Por su parte, Oscar Piastri afronta el fin de semana con la mirada puesta en un nuevo resultado sólido: “Es otra oportunidad para trabajar con el equipo y maximizar el rendimiento. Estoy concentrado en dar lo mejor de mí”.
El director del equipo, Andrea Stella, subraya el reto que supone la altitud del Autódromo Hermanos Rodriguez y la importancia de mantener la concentración: “México siempre ofrece buenas carreras. Contaremos con Pato O´Ward en la FP1, lo cual nos ayudará en la puesta a punto para un fin de semana competitivo”.
Con un coche cada más fuerte y una afición apasionada esperándolos, McLaren busca defender su posición ante Red Bull. Verstappen se encuentra a solo 40 puntos de Oscar Piastri y a 26 de Norris. Todo apunta a un emocionante cierre de temporada entre ambas escuderías.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 6 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1




María
17 agosto, 2018 en 02:17
Me canta como ha escrito la noticia 10cosas que la fórmula 1 que echara en falta de Javier Fernández es todo pasión por él.