Fórmula 1
La magia imborrable de Ayrton Senna
Hoy se cumplen 26 años del fallecimiento del triple campeón mundial de la Fórmula 1, una fecha para rememorar su legado.
Los verdaderos mitos nunca mueren. Por eso, 26 años después de su fallecimiento en el Gran Premio de San Marino de 1994, Ayrton Senna sigue estando presente en los corazones de todos los aficionados de la Fórmula 1. Gracias a su extraordinaria competitividad, su pasión, su personalidad arrolladora y su impresionante habilidad al volante, la figura del brasileño se encuentra en el olimpo de la categoría reina del automovilismo. Su muerte, tan trágica como recordada, fue uno de los golpes más duros que ha sufrido la Fórmula 1 en toda su historia. En ese momento se fue el hombre, el piloto, para dar paso a la leyenda, dejando una huella indeleble en el deporte.
El nacimiento de una estrella
Senna irrumpió en el «gran circo» de una forma colosal. Ya desde el comienzo dio muestras de su extraordinario talento. En el Gran Premio de Mónaco de 1984 se asistió al nacimiento de una estrella, después de que el piloto completara una actuación memorable. En su modesto Toleman, Senna dio una lección de pilotaje sobre la lluvia y a punto estuvo de llevarse la victoria. De hecho, lo habría logrado si la prueba no se hubiese detenido a pocas vueltas para su conclusión por las extremas condiciones meteorológicas. Su cara en el segundo escalón del podio era todo un poema. Sin ser plenamente consciente de la hazaña que acababa de protagonizar, su ambición solamente le dejaba pensar en la victoria perdida. No obstante, no tuvo que esperar demasiado para cosechar su primer triunfo. Un año después, en el Gran Premio de Portugal de 1985, cruzó la línea de meta en primera posición, como no, volviendo a deleitar a la afición con una clase magistral en la lluvia de Estoril.

F1
Para la consecución de su primer título tuvo que esperar tres años más, hasta 1988. Esa fue su primera temporada en McLaren y el inicio de su intensa rivalidad con su entonces compañero de equipo, Alain Prost. Juntos protagonizaron una de las enemistades deportivas más destacadas de todos los tiempos. Sus luchas sobre la pista y sus encontronazos verbales fuera de ella fueron la muestra de una pugna por todo lo alto, tratando de demostrarse el uno al otro, al mundo entero, que eran los mejores. Y la realidad es que, en ese momento, el francés y el brasileño estaban a un nivel superior al de los demás pilotos. Juntos, y con la ayuda de otros inmensos campeones como Nelson Piquet o Nigel Mansell, construyeron una de las épocas doradas de la Fórmula 1.
Más que un piloto, se convirtió en un símbolo
Al título conseguido en 1988 le siguieron los de 1990 y 1991, todos a los mandos de su McLaren. Sin embargo, no son las estadísticas las principales responsables de su eterno legado. Senna ha pasado a la historia porque reflejaba mejor que nadie la esencia de la competición, lo que significa ser un piloto de carreras. Era la viva imagen de los valores, del alma de la Fórmula 1. Ningún otro piloto ha conseguido despertar tantas pasiones como él. Es uno de los pocos que ha trascendido del deporte para convertirse en un icono absoluto en un país entero como Brasil. Seguidores de la Fórmula 1 y gente no interesada en las carreras le veneran y respetan.
Debido a la extraordinaria situación mundial que atravesamos en la actualidad, hoy la curva de Tamburello, donde perdió la vida, no recibirá la visita de los miles de aficionados que se reúnen cada 1 de mayo para honrar su memoria. No importa, porque Ayrton estará en los pensamientos de todos, en sus corazones. Hoy, más que nunca, el mundo del motor rinde homenaje a uno de sus principales héroes. Nada mejor que recordar su magia imborrable para rendirle tributo. Senna siempre fue, es y será Fórmula 1.

F1
Fórmula 1
Norris gana la Sprint de Brasil con Piastri contra las protecciones
La Sprint de São Paulo ha comenzado con un suspiro de tranquilidad entre todos los equipos de la parrilla al ver que no las previsiones de lluvia no se han cumplido, pero ha habido momentos de tensión debido al poco agua que había en la pista.
Ha sido una salida limpia, sin dramas… al menos por un instante. Al poco de comenzar, en la vuelta 6, Piastri ha tenido un accidente en la curva 3, perdiendo el control del coche y yéndose contra las protecciones. Al mismo tiempo, en la misma curva y siendo el mismo recorrido de impacto, Hülkenberg y Colapinto también se han ido fuera en la curva, en incidentes separados, pero todos causados por el mismo problema, el agua acumulada en los pianos.
Con tres coches fuera y la pista claramente comprometida, la dirección no tuvo más remedio que mostrar bandera roja. Era necesario reparar las protecciones y limpiar la zona afectada para poder continuar.
La tensión en boxes se podía apreciar desde lejos, todos sabían que, cuando la Sprint se reanudara, sería una nueva batalla en la que habría que luchar y darlo todo.
Se reanudó la carrera mediante salida lanzada, un segundo arranque que añadió algo más de tensión a un sprint bastante importante, sobre todo para los McLaren. Norris se mantenía primero, con Antonelli pisándole los pies y con cambio de estrategia de neumáticos. El británico aprovechó para cambiar los medios por los blandos mientras que Antonelli hizo lo contrario.
Desde la salida, el joven italiano lanzó ataques sin descanso, aprovechando el DRS, mientras Norris avisaba por radio de problemas en las ruedas traseras. Aun así, marcó la vuelta rápida y resistió.
Por detrás, Leclerc adelantó a Alonso a dos vueltas del final, mientras que Bortoleto tenía un fuerte accidente en la primera curva que le hacía «volar» sobre los pianos e irse directo contra las protecciones.
Finalmente, Lando Norris ganó la Sprint, seguido de Antonelli, Russell, Verstappen y Leclerc. Una carrera corta, intensa y decisiva en la batalla por el título.
Fórmula 1
Lando Norris se lleva la pole para la Sprint de Brasil con Alonso, quinto
La primera ronda de la clasificación del sprint ha arrancado con la pista en plena evolución, y eso se ha notado desde el primer minuto. Lando Norris ha sido el primero en marcar un tiempo competitivo, un 1:10.3, pero su compañero Oscar Piastri no tardó en responder. Solo 25 milésimas separaron a los dos líderes del mundial, con el australiano tomando momentáneamente la delantera.
Los Ferrari han vivido una SQ1 complicada. Charles Leclerc y Lewis Hamilton estuvieron hasta el último momento en riesgo de caer eliminados.
La pista fue mejorando y en los últimos minutos todo se decidió al milímetro. Norris volvió a volar, mejorando su tiempo en tres décimas y media, mientras que Leclerc escalaba hasta la 7ª plaza antes de volver a caer al límite. La sorpresa llegó con Fernando Alonso, que con una vuelta brillante se colocó 3º, a solo dos décimas de la referencia.
Finalmente, en la primera ronda, quedaron eliminados Carlos Sainz, que quedaba último al cometer un error al iniciar su vuelta tras una preparación caótica, Yuki Tsunoda, Franco Colapinto y Liam Lawson.
La segunda parte de la clasificación comenzó con todos los pilotos utilizando neumáticos medios, obligatorios en esta fase. El primero en registrar tiempo fue Gabriel Bortoleto, ídolo local, con un 1:09.963, señal de que la pista estaba en su mejor estado del día.
Pero la alegría al brasileño le duró poco. Fernando Alonso marcó un espectacular 1:09.3, colocándose claramente al frente y confirmando que Aston Martin se sentía cómodo en Interlagos.
Los Mclaren respondieron con fuerza. Norris se quedó a solo 43 milésimas de Fernando, mientras que Piastri se quedó a 86. La diferencia ha sido microscópica.
Ferrari volvió a sufrir con un Leclerc que tuvo que luchar para meterse en la SQ3 en la 9ª posición y con un Hamilton que quedó eliminado en la 11ª, además de estar bajo investigación por un incidente en la curva 10 en el que no respetó la bandera amarilla provocada por su compañero de equipo. Además de Hamilton, Albon, Gasly, Bortoletto y Bearman quedaron eliminados.
Ya en la SQ3, y con los neumáticos más blandos, todos los pilotos arriesgaban contra un fuerte viento para conseguir la mejor posición en la parrilla de la Sprint. Verstappen, Alonso, Stroll y Lawson decidían realizar un único intento.
En los compases finales, Norris afianzaba su pole no pudiendo superar nadie al británico. Verstappen, que venía marcando el mejor tiempo en el primer sector, se desinflaba acabando 6º.
Por su parte, Fernando Alonso ha sorprendido a todos con una perfecta quinta posición, a solo una milésima de George Russell que ha quedado 4º. Antonelli y Piastri acompañaran a Norris en 2ª y 3ª posición en la delantera de la parrilla para la Sprint de mañana.
Fórmula 1
Un punto, dos egos y un equipo al límite: Así se decide el Mundial 2025
La Fórmula 1 vive uno de sus finales de temporada más reñidos y emocionantes de los últimos años. A falta de tres Grandes Premios, Oscar Piastri y Lando Norris están separados por solo un punto en la clasificación del Mundial, con Max Verstappen metiendo presión. Parece que nadie tiene el título asegurado, y dentro de McLaren la tensión se palpa en el ambiente.
Desde que el equipo de Woking logró recortar distancias con Red Bull, el equilibrio se ha roto. Lo que comenzó con una rivalidad sana entre dos talentos jóvenes, se ha transformado en una batalla interna de liderazgo. Piastri, más calculador y sereno, se ha mostrado implacable en clasificación; Norris, más emocional pero también más explosivo en carrera, no está dispuesto a ceder.
En medio de esta tensión, Verstappen se mantiene ahí. Tras su victoria en Austin, el neerlandés reconoció que la lucha por el título sigue viva. “La oportunidad está ahí”, declaró, siendo consciente de que Red Bull ya no domina con la misma autoridad que en temporadas pasadas. Su consistencia en las últimas carreras ha devuelto al tetracampeón la esperanza por el campeonato, reduciendo la brecha de diferencia a menos de 35 puntos de Piastri.

Este escenario recuerda a otros cierres históricos, como el de Hamilton vs Rosberg en 2016, cuando ganó el campeonato de pilotos por cinco puntos en comparación con su compañero de equipo. O la rivalidad entre Alonso, Hamilton y Räikkönen en 2007, donde las tensiones dentro de McLaren cortaban el aire, y que aprovechó el finlandés para proclamase campeón por un solo punto. Hoy la historia parece repetirse, un equipo dividido y un campeón esperando para aprovechar cualquier error.
El final de esta incertidumbre se acerca, y cada curva, cada estrategia y cada decisión en boxes pueden marcar una gran diferencia. McLaren tiene en sus manos el coche más rápido, pero también el mayor desafío, gestionar dos pilotos que comparten un mismo objetivo. En la Fórmula 1, a veces la velocidad no es lo que gana los campeonatos, si no la calma bajo presión.
-
TécnicaHace 8 añosEmbrague mecánico: funcionamiento y estructura
-
TécnicaHace 8 añosDistribución y distribuciones variables: tipos y como funcionan
-
TécnicaHace 5 añosLa Unidad de Potencia en los Fórmula 1
-
TécnicaHace 7 añosAnálisis técnico de un chasis tubular
-
Fórmula 1Hace 9 añosFerrari y los tifosi
-
Fórmula 1Hace 8 añosF1 LatinAmérica desaparecerá el 1 de Enero de 2018
-
Fórmula 1Hace 5 añosLos motores y consumos en la Fórmula 1: ¿Podrá ser un deporte sostenible?
-
Fórmula 1Hace 7 añosLos 10 mejores pilotos españoles en la F1



