Conecta con nosotros

Fórmula 1

La nueva era de la Fórmula 1

Publicado

el

La Fórmula 1 es un deporte extraordinario, no sólo por su extrema complejidad tecnológica, sino por su capacidad de cambiar totalmente y adaptarse en cuestión de meses y seguir manteniendo su esencia.

Y no han sido pocas las mutaciones que ha sufrido a lo largo de su historia, la más reciente en 2014, cuando abandonó los motores atmosféricos por los actuales v6 turbo con energía híbrida. Pero lo de 2017 es diferente. Mientras que hace 3 años se daba pie a la era turbo híbrida, ahora estamos frente a una de las transformaciones más intensas desde hace mucho tiempo. Los coches cambiarán por completo siguiendo una serie de normas para hacerlos, no sólo más exigentes a la hora de conducir, sino más atractivos a la hora de verlos correr en pista. A continuación explicaré algunos de los cambios en los elementos más relacionados con la conducción del coche:

El peso

En un fórmula 1 el peso es algo extremadamente delicado, unos kilogramos de diferencia pueden significar la pole en clasificación, por lo que los equipos liman hasta el ultimo gramo que puedan para obtener ventaja. Este año los mecánicos se las tendrán que apañar para que este no sea menor de 722Kg durante todo el fin de semana y que su distribución sea de 328Kg sobre las ruedas delanteras y 387Kg sobre las traseras (como mínimo). Este ligero aumento de peso en los monoplazas se debe al incremento en el combustible mínimo requerido por a la mayor carga aerodinámica de los coches de 2017, que harán trabajar más al motor.

La suspensión

Desde que en 2016 se descubriera que equipos como Mercedes y Red Bull se aprovechan de un vacío legal en el reglamento para introducir un elemento hidráulico que conecta las suspensiones de ambos lados del coche (pero no la frontal con la trasera, pues esto esta prohibido) este componente ha estado rodeado de polémica. Para 2017 el reglamento no incluye grandes cambios en cuanto a suspensiones, sin embargo, Ferrari está presionando a la FIA para que incluya la prohibición de elementos hidráulicos que interconecten las suspensiones a cada lado del coche, pero de momento la Federación no se ha pronunciado al respecto. De todos modos, la prohibición de este elemento esta más que lejos de ser una realidad, pues las alternativas propuestas por Ferrari no convencen a la entidad y el resto de la parrilla se ha posicionado, en su mayoría, a favor de traer de vuelta las suspensiones activas, que fueron prohibidas en 1994. Estas permiten mantener la estabilidad y altura del coche de forma permanente en paso por curva, lo que incrementa notablemente la efectividad de la aerodinámica y la velocidad de los coches en los giros. La escudería italiana seguirá luchando para que esto no suceda, pues es la punta de lanza de sus dos principales rivales: Mercedes y Red Bull, pero con la directiva insinuando que los del cavallino perderán sus privilegios en cuanto a toma de decisiones en un futuro cercano, puede que no tengan más remedio que ponerse las pilas e intentar recuperar el terreno perdido frente a los alemanes y austriacos.

Ilustración de la suspensión delantera de Mercedes (motorsport.com)

 

Frenos, neumáticos y ruedas

Los frenos no se han visto directamente afectados por el nuevo reglamento, más que algún ligero cambio en cuanto a dimensiones máximas en grosor y radio. Sin embargo, se verán acompañados de unos de los principales protagonistas de la nueva normativa técnica: los neumáticos.

Los Fórmula 1 calzarán lo último de la colección de Pirelli en 2017, los nuevos y rediseñados PZero, que cambian notablemente sus dimensiones. Las gomas del eje delantero varían su ancho de 245mm a 305mm (60mm de más) y su eje será de 2m en vez de 1.8m, mientras que atrás vestirán unas suelas que pasan de los 325mm a 405mm (un aumento de 80mm) manteniendo el ancho de su eje intacto. Por si fuera poco, su diámetro aumenta en 10mm y su estructura y composición han sido totalmente rediseñadas para mejorar la resistencia y distribución de las fuerzas a su alrededor. Gracias a un área de contacto con el suelo más grande, estos nuevos neumáticos ayudarán a los monoplazas a transmitir una mayor cantidad de fuerza al suelo y supondrán un incremento notable del agarre de estos al asfalto, lo que permitirá a los pilotos exprimir el potencial de la mayor fuerza aerodinámica de la que gozarán este año. Se calcula que gracias a la mejora en velocidad de paso por curva, los F1 de 2017 serán alrededor de 3 segundos más rápidos por vuelta.

El Mercedes de 2016 calzado con los neumáticos de 2017, a su lado, los de 2016 (Foto: As motor)

 

Detalle de la comparación entre los neumáticos (wtf1.co.uk)

 

Aerodinámica

Pero por fin llegamos a la gran protagonista del nuevo reglamento, la aerodinámica. Las altas esferas del deporte de motor han creído conveniente dar un nuevo look más agresivo a los coches de la categoría reina. Para ello han elegido un vestido hecho a medida para las máquinas de 2017, a juego con el rediseñado calzado que describía en el apartado anterior.

El elemento más importante para la aerodinámica de cualquier coche es el difusor trasero: es lo que crea la diferencia de presión entre el aire situado por encima y por debajo del coche. Cuanta más fuerza aerodinámica pueda generar este componente, más se agarrarán las gomas traseras al asfalto, por lo que el coche mejorará tanto en paso por curva como en tracción en recta. El propio difusor se amplia de 125mm a 175mm en su parte más alta y de 1000mm a 1050mm en anchura, lo que permite un funcionamiento más efectivo. Para explicar el resto de cambios empezaremos por la parte delantera del coche y nos iremos abriendo camino hasta la parte trasera, donde se encuentra el difusor, siguiendo el camino que recorrería el flujo de aire hasta este.

Para empezar tenemos el alerón delantero, que se encarga de generar fuerza aerodinámica en el eje delantero y dirigir el aire hacia los conductos de aire de los frenos delanteros y hacia el resto del coche. Este no sólo aumenta de 1650mm de ancho a 1800mm, sino que también adopta una forma de punta de flecha, ya que los extremos del mismo deben estar situados 200mm más atrás que la parte central situada debajo del extremo del morro del coche, que será 20mm más largo. Este alerón mas grande se debe a las nuevas ruedas, que al ser también notablemente mayores, requieren de un alerón más efectivo a la hora de dirigir el aire a su alrededor.

Comparativa frontal de los cambios para 2017 (Foto: Paddock Club)

 

Comparación de los cambios para 2017 (motorsport.com)

 

Una vez pasado el obstáculo que suponen las ruedas delanteras, el flujo de aire se encuentra con la parte central del coche, que tambien aumenta su anchura de 1400mm a un máximo de 1600mm, desde la parte central hasta el borde del fondo plano. Para hacer frente a este cuerpo más grande, la FIA ha aumentado la zona en la que se permiten los elementos aerodinámicos por detrás del eje delantero. Hata ahora este área se reducía a una pequeña zona alrededor de las tomas de aire en los sidepods, pero este año llega prácticamente a la altura de la suspensión del eje delantero, por lo que los equipos aprovecharán para alargar los llamados bargeboards y turning vanes, elementos que recogen el aire que llega a esta zona del coche para guiarlo hacia las tomas de aire laterales (donde se encuentran los radiadores), y hacia la parte trasera del coche. Además, como ya veíamos con el alerón delantero, la parte frontal del fondo plano tomará forma de punta de flecha, con los extremos más retrasados que la parte central.

Comparación desde el lateral (motorsport.com)

 

Por último, ya en la parte trasera del coche, el aire puede llegar o bien al ya mencionado difusor o al alerón trasero, que cambia totalmente su forma. En 2017 estos serán de un máximo de 800mm de alto (mientras que antes eran 150mm más altos), 950mm de ancho (aumentando en 200mm) y tendrán una forma más agresiva, siguiendo el estilo de punta de flecha del resto del coche, con la parte superior de los pilares más atrasada que la inferior e inclinados hacia dentro. También se rumorea la aparición de mayores «aletas de tiburón» en la tapa motor, para dirigir el aire hacia el alerón trasero.

Los cambios en la parte trasera: el difusor y el alerón (motorsport.com)

 

Y esto concluye esta parte de los cambios en la normativa para 2017, que nos promete una Fórmula 1 más agresiva, lista para dar un mayor espectáculo e iniciar esta nueva era con Liberty Media al timón. Sólo el tiempo dirá si estos cambios son para mejor, pero en caso contrario, la categoría reina volverá a usar su increíble capacidad de transformación para revolucionar una vez más el mundo del motor.

 

Continúa Leyendo
Click para comentar

Deja una Respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fórmula 1

McLaren llega a Austin como campeón de constructores pero con ganas de más

Publicado

el

Tras adueñarse por segundo año consecutivo el título de constructores en Singapur, McLaren afronta el Gran Premio de Estados Unidos con una felicidad máxima y el foco puesto en seguir avanzando.
 
Lando Norris reconoció la emoción del momento, pero mantiene los pies en la tierra: “Es increíble llegar a Austin siendo campeones de constructores, pero aún nos quedan seis carreras y muchos puntos importantes en juego para el campeonato de pilotos”.
 
Su compañero, Oscar Piastri, también comparte su foco en seguir dando el máximo: “Estoy totalmente concentrado en el rendimiento y en aprovechar al máximo este fin de semana Sprint. La pista es rápida y divertida, con buenas oportunidades de adelantamiento”.

McLaren correrá con una livery especial en Austin y México | McLaren F1 Team

El director del equipo, Andrea Stella, destacó el trabajo colectivo que han realizado, se siente muy orgulloso del esfuerzo y el trabajo duro que ha hecho todo el equipo, pero reconoce que aún hay que lograr muchos más este año.

McLaren llega al Circuito de las Americas con una corona pero a la espera de ver quién de sus pilotos consigue la otra o, si en la pelea, Max Verstappen se lleva el Campeonato de Pilotos contra todo pronóstico.

Continúa Leyendo

Fórmula 1

Red Bull llega a Austin con confianza: Verstappen busca mantener el impulso y Tsunoda recuperar sensaciones

Publicado

el

Tras un buen fin de semana en Singapur para el equipo de Red Bull, se enfrentan al Gran Premio de Estados Unidos con el objetivo de mantener el ritmo. Max Verstappen confía en seguir la buena racha: “Hemos dado un paso adelante y queremos hacerlo aún mejor”. Austin siempre es divertido, aunque los baches y las curvas amplias y rápidas pueden complicar las cosas. Será un reto para todos con el Sprint”.
 
Yuki Tsunoda también se muestra optimista: “Desde Bakú he ganado confianza y aquí espero volver a sacar lo mejor de mí y del coche. Los fines de semana con Sprint siempre exigen el máximo”.

Red Bull F1 Team

Además de esta positividad por parte de los pilotos, también buscan unos objetivos claros. Max Verstappen busca su 47ª pole con Red Bull, lo que lo colocaría en la tercera mejor marca de la historia, por detrás de Schumacher y Hamilton. Además, una nueva pole seria la 50ª junto a Honda desde el inicio de su colaboración en 2019. 

Continúa Leyendo

Fórmula 1

¿Cuenta atrás para Yuki Tsunoda? Red Bull mira hacia el futuro

Publicado

el

El futuro de Yuki Tsunoda dentro de Red Bull está entre las cuerdas. El piloto japonés, que este año comparte garaje con Max Verstappen, sigue sin alcanzar el nivel de su compañero, aunque en las últimas temporadas ha ido apretando un poco más, pero sigue sin ser suficiente.
 
Durante el Gran Premio de Singapur, Verstappen llegó a doblar a Tsunoda, algo que no ha pasado desapercibido. El expiloto Sam Bird fue muy transparente en el podcast «Chequered Flag» de la BBC: “Es solo cuestión de tiempo. No se trata de si será reemplazado, sino de cuándo sucederá”.  El listón en Red Bull está bastante alto.
 
La escudería no pierde el tiempo, y los candidatos que podrían ocupar su asiento ya están sobre la mesa. El nombre más fuerte es Isack Hadjar, actual piloto de Racing Bulls, quien podría dar el salto para 2026. También está Arvid Lindblad, la joven perla de la academia de Red Bull; dió el salto a la Fórmula 2 este 2025. El británico -sueco podría ocupar el hueco que dejaría Hadjar.

Red Bull Racing

 
Esta posible reconfiguración dejaría a Tsunoda y a Liam Lawson peleándose por un puesto en Racing Bulls, mientras Red Bull sigue perfilando sus puestos de cara a la nueva era de la Fórmula 1.
 
Por lo pronto, Yuki Tsunoda no se ha pronunciado ante los rumores que se han ido difundiendo. Pero como ya sabemos, nada es eterno en la Fórmula 1, todo avanza, evoluciona y los pilotos deben estar siempre a la altura de las exigencias del momento. El japonés aún tiene temporada para demostrar todas sus fuerzas, pero el reloj corre, y en este deporte, el tiempo y los asientos, nunca se detienen.

Continúa Leyendo

Populares

Copyright © 2017-2025 MomentoGP.
Este sitio web no es oficial y no está asociado en ningún modo con el grupo de compañías de la Fórmula 1. F1, FORMULA ONE, FORMULA 1, FIA FORMULA ONE WORLD CHAMPIONSHIP, GRAND PRIX y marcas relacionadas son marcas registradas de Formula One Licensing B.V.